SlideShare una empresa de Scribd logo
Hay indicios de la existencia de categorías
sociales en estos entierros, ya que los per-
sonajes más poderosos estaban sumamente
adornados.
I.E. 5084
CARLOS PHILLIPS
TEMA:
CULTURA PARACAS
(700 A.C. — 200 D.C.)
AREA:
PERSONAL SOCIAL
INTEGRANTES 4to “B”:
 SATOMI SANCHEZ.
 CAMILA SARMIENTO.
 SEBASTIAN RAMIREZ.
 MAICKELL HUACACOLQUE.
 ALEXANDER MELLAN.
 KALIESKA ROJAS.
DOCENTE:
MARIA ZUASNABAR MUSAYON
5. CAVERNAS.
Esta época se caracteriza por la forma rec-
tangular de sus cementerios, donde entra-
ban decenas de fardos funerarios enterra-
dos a pocos metros de altura.
6. NECROPOLIS.
La etapa Paracas Cavernas tiene una anti-
güedad de 700 años a.C. ... Las tumbas en-
contradas en la cultura Paracas Caver-
nas eran subterráneas cavadas en las ro-
cas, con una forma que parece una “copa
invertida”, o de botella de cuello alto, en
cuyo fondo de unos 6 metros de diámetro,
colocaban los fardos funerarios.
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
La cultura paracas se desarrolló principal-
mente entre los ríos Ica y Pisco y en la pe-
nínsula de Paracas (Región Ica). En su épo-
ca de mayor expansión, se extendió por el
norte hasta Chincha y por el sur hasta Yau-
ca en la región Arequipa.
2. TEXTILERIA.
Fueron grandes tejedores y conocedores
de la industria textil. Utilizaron lana de au-
quénidos, plumas, algodón, cabellos hu-
manos, fibras vegetales y tintes indelebles
como materiales de trabajo.
3. CERAMICA.
Existieron dos tipos de cerámica: una cerá-
mica grande (vasijas) con dibujos sencillos
sobre fondo color naranja y marrón oscu-
ra; otra cerámica chica (tazones, jarrones
después del cocido los huacos, con colores
vivos como rojo, negro, amarillos y verde
separadas por incisiones. La forma era di-
versa: doble cuello y asa puente, base re-
donda.
4. CIRUGIA.
Existe constancia de que los paracas prac-
ticaron operaciones quirúrgicas, especial-
mente las llamadas trepanaciones cranea-
nas. Para esta práctica el cirujano para-
cas usaba fresas de obsidiana, tumis o cu-
chillos con filo en forma de medialuna
(hechos de una mezcla de oro y plata), bis-
turís y pinzas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
KAtiRojChu
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Bachillerato
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Culturas preincaicas
Culturas preincaicasCulturas preincaicas
Culturas preincaicas
arturooo123
 
Tiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositivaTiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositiva
BrandonRoque2
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
NAOKIWATANABE
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
Amakara Leyva
 
La cultura caral
La cultura caralLa cultura caral
La cultura caral
Luis Alberto Campos
 
La cultura Huari
La cultura HuariLa cultura Huari
La cultura Huari
kettyyy2000
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
Raul Choquechambi
 
Cultura chavin
Cultura  chavinCultura  chavin
Cultura paracas 6º prim
Cultura paracas 6º primCultura paracas 6º prim
Cultura paracas 6º prim
Valentin intuscca rivera
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
Infografía de la cultura mochica
Infografía de la cultura mochicaInfografía de la cultura mochica
Infografía de la cultura mochica
Antonio Cangalaya
 
LA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICALA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICA
segundo moreno
 
CULTURA PUCARA.docx
CULTURA PUCARA.docxCULTURA PUCARA.docx
CULTURA PUCARA.docx
GuillermoHerrera467609
 
Caral
CaralCaral
Caral
FLBeS
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
jesus0171
 
LA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVINLA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVIN
anaclaudia0894
 

La actualidad más candente (20)

Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Culturas preincaicas
Culturas preincaicasCulturas preincaicas
Culturas preincaicas
 
Tiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositivaTiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositiva
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
La cultura caral
La cultura caralLa cultura caral
La cultura caral
 
La cultura Huari
La cultura HuariLa cultura Huari
La cultura Huari
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
Cultura chavin
Cultura  chavinCultura  chavin
Cultura chavin
 
Cultura paracas 6º prim
Cultura paracas 6º primCultura paracas 6º prim
Cultura paracas 6º prim
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
CULTURA MOCHE
 
Infografía de la cultura mochica
Infografía de la cultura mochicaInfografía de la cultura mochica
Infografía de la cultura mochica
 
LA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICALA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICA
 
CULTURA PUCARA.docx
CULTURA PUCARA.docxCULTURA PUCARA.docx
CULTURA PUCARA.docx
 
Caral
CaralCaral
Caral
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
LA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVINLA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVIN
 

Similar a Triptico-cultura-paracas-pdf.pdf

Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
estherlazo
 
5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint
Aholiva Izquierdo Campos
 
3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico
Fredy Cusi Laura
 
Paracas 1
Paracas 1Paracas 1
Paracas 1
aleiracelis
 
Cultura nasca
Cultura nascaCultura nasca
La cultura paracas 1
La cultura paracas 1La cultura paracas 1
La cultura paracas 1
Flor
 
CULTURA PARACAS - CARLOS BRAVO
CULTURA PARACAS - CARLOS  BRAVOCULTURA PARACAS - CARLOS  BRAVO
CULTURA PARACAS - CARLOS BRAVO
carlos bravo
 
Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3
José Candanedo
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
lhoyosa7
 
Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
Luis-Alejandro
 
Paracas arquitectura
Paracas arquitecturaParacas arquitectura
Paracas arquitectura
Favian Correa Cordova
 
Arte en las culturas precolombinas de america
Arte en las culturas precolombinas de americaArte en las culturas precolombinas de america
Arte en las culturas precolombinas de america
Milagros Mamani Quinto
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
mery99
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
COLIVEIRASORIA
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
COLIVEIRASORIA
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
Beyatil
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
yabejt
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
francis2016
 
Paracas 2
Paracas 2Paracas 2
Paracas 2
OSUZELLYNE
 
MONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docxMONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docx
CarlosJoseHuamanFern
 

Similar a Triptico-cultura-paracas-pdf.pdf (20)

Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint
 
3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico
 
Paracas 1
Paracas 1Paracas 1
Paracas 1
 
Cultura nasca
Cultura nascaCultura nasca
Cultura nasca
 
La cultura paracas 1
La cultura paracas 1La cultura paracas 1
La cultura paracas 1
 
CULTURA PARACAS - CARLOS BRAVO
CULTURA PARACAS - CARLOS  BRAVOCULTURA PARACAS - CARLOS  BRAVO
CULTURA PARACAS - CARLOS BRAVO
 
Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
 
Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
 
Paracas arquitectura
Paracas arquitecturaParacas arquitectura
Paracas arquitectura
 
Arte en las culturas precolombinas de america
Arte en las culturas precolombinas de americaArte en las culturas precolombinas de america
Arte en las culturas precolombinas de america
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
Paracas 2
Paracas 2Paracas 2
Paracas 2
 
MONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docxMONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docx
 

Más de RocoSM1

3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
RocoSM1
 
EL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE.pptx
EL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE.pptxEL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE.pptx
EL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE.pptx
RocoSM1
 
LA ESTROFA (1).pdf
LA ESTROFA (1).pdfLA ESTROFA (1).pdf
LA ESTROFA (1).pdf
RocoSM1
 
ppt.Mayúsculas.pptx
ppt.Mayúsculas.pptxppt.Mayúsculas.pptx
ppt.Mayúsculas.pptx
RocoSM1
 
FORMANDO ORACIONES 2.pdf
FORMANDO ORACIONES 2.pdfFORMANDO ORACIONES 2.pdf
FORMANDO ORACIONES 2.pdf
RocoSM1
 
Normas_clases_virtuales_Convivencia_Digital-1.pptx
Normas_clases_virtuales_Convivencia_Digital-1.pptxNormas_clases_virtuales_Convivencia_Digital-1.pptx
Normas_clases_virtuales_Convivencia_Digital-1.pptx
RocoSM1
 
la-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptxla-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptx
RocoSM1
 

Más de RocoSM1 (7)

3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
 
EL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE.pptx
EL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE.pptxEL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE.pptx
EL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE.pptx
 
LA ESTROFA (1).pdf
LA ESTROFA (1).pdfLA ESTROFA (1).pdf
LA ESTROFA (1).pdf
 
ppt.Mayúsculas.pptx
ppt.Mayúsculas.pptxppt.Mayúsculas.pptx
ppt.Mayúsculas.pptx
 
FORMANDO ORACIONES 2.pdf
FORMANDO ORACIONES 2.pdfFORMANDO ORACIONES 2.pdf
FORMANDO ORACIONES 2.pdf
 
Normas_clases_virtuales_Convivencia_Digital-1.pptx
Normas_clases_virtuales_Convivencia_Digital-1.pptxNormas_clases_virtuales_Convivencia_Digital-1.pptx
Normas_clases_virtuales_Convivencia_Digital-1.pptx
 
la-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptxla-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptx
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Triptico-cultura-paracas-pdf.pdf

  • 1. Hay indicios de la existencia de categorías sociales en estos entierros, ya que los per- sonajes más poderosos estaban sumamente adornados. I.E. 5084 CARLOS PHILLIPS TEMA: CULTURA PARACAS (700 A.C. — 200 D.C.) AREA: PERSONAL SOCIAL INTEGRANTES 4to “B”:  SATOMI SANCHEZ.  CAMILA SARMIENTO.  SEBASTIAN RAMIREZ.  MAICKELL HUACACOLQUE.  ALEXANDER MELLAN.  KALIESKA ROJAS. DOCENTE: MARIA ZUASNABAR MUSAYON 5. CAVERNAS. Esta época se caracteriza por la forma rec- tangular de sus cementerios, donde entra- ban decenas de fardos funerarios enterra- dos a pocos metros de altura. 6. NECROPOLIS. La etapa Paracas Cavernas tiene una anti- güedad de 700 años a.C. ... Las tumbas en- contradas en la cultura Paracas Caver- nas eran subterráneas cavadas en las ro- cas, con una forma que parece una “copa invertida”, o de botella de cuello alto, en cuyo fondo de unos 6 metros de diámetro, colocaban los fardos funerarios.
  • 2. 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. La cultura paracas se desarrolló principal- mente entre los ríos Ica y Pisco y en la pe- nínsula de Paracas (Región Ica). En su épo- ca de mayor expansión, se extendió por el norte hasta Chincha y por el sur hasta Yau- ca en la región Arequipa. 2. TEXTILERIA. Fueron grandes tejedores y conocedores de la industria textil. Utilizaron lana de au- quénidos, plumas, algodón, cabellos hu- manos, fibras vegetales y tintes indelebles como materiales de trabajo. 3. CERAMICA. Existieron dos tipos de cerámica: una cerá- mica grande (vasijas) con dibujos sencillos sobre fondo color naranja y marrón oscu- ra; otra cerámica chica (tazones, jarrones después del cocido los huacos, con colores vivos como rojo, negro, amarillos y verde separadas por incisiones. La forma era di- versa: doble cuello y asa puente, base re- donda. 4. CIRUGIA. Existe constancia de que los paracas prac- ticaron operaciones quirúrgicas, especial- mente las llamadas trepanaciones cranea- nas. Para esta práctica el cirujano para- cas usaba fresas de obsidiana, tumis o cu- chillos con filo en forma de medialuna (hechos de una mezcla de oro y plata), bis- turís y pinzas.