SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS A  LA CULTURA PARACAS
Presentación La cultura Paracas se desarrolló durante el período denominado Horizonte Temprano. Fue descubierto por el arqueólogo Julio C. Tello, quien, al conocer el sitio de Cabezas Largas, creyó haber descubierto el lugar deorigen de las grandes culturas del sur. Paracas fue dividido en dos períodos, “Paracas-Cavernas”, y “Paracas-Necrópolis”. Estudios posteriores a los de Tello demostraron que el desarrollo de esta cultura había sido más largo y complejo. En la segunda fase de Paracas podemos encontrar aldeas, una de ellas en el área de Cerro Colorado, y la otra en Arenas Blancas. Paracas fue el antecedente de la cultura Nazca, que se desarrolló años después en esa área. Los hombres de Paracas se dedicaban a la caza, pesca e incipiente agricultura (pallar, algodón y maíz). Son famosos por sus finos mantos, fardos funerarios, así como las trepanaciones craneanas. A él se debe una buena parte de los conceptos que aparecen recogidos en esta sesión.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Su centro principal podría ser el sitio Peña de Tajahuana, en el valle de Ica, a 300 km. al sur de la ciudad de Lima ya que Los restos arqueológicos se localizan en la península de Paracas, a 18 Km. Al sur de Pisco (Ica). La cultura Paracas se desarrolló durante el período denominado Horizonte Temprano. Fue descubierto por el arqueólogo Julio C. Tello, quien, al conocer el sitio de Cabezas Largas, creyó haber descubierto el lugar de origen de las grandes culturas del sur. Paracas fue dividido en dos períodos, "Paracas-Cavernas", y "Paracas-Necrópolis". Estudios posteriores a los de Tello demostraron que el desarrollo de esta cultura había sido más largo y complejo. En la segunda fase de Paracas podemos encontrar aldeas, una de ellas en el área de Cerro Colorado, y la otra en Arenas Blancas. Paracas fue el antecedente de la cultura Nasca, que se desarrolló años después en esa área.
HISTORIA DE CULTURA PARACAS A finales del Período Formativo Superior (500 a.C) florece en la Península de Paracas una cultura extraordinaria por su gran aporte a la tradición textil peruana. En 1925, el arqueólogo peruano Julio C. Tello descubre en los cementerios de Cerro Colorado y Cavernas cuatrocientos veintinueve fardos funerarios, muchos de los cuales contenían hasta dieciséis mantos además de esclavinas, turbantes, paños y demás adornos de uso personal. Tello, con base en el patrón de enterramiento, divide a la cultura Paracas en dos épocas. Los tejidos Cavernas se caracterizan por ser de tipo geométrico y rígidos, predominando la técnica de doble tela. En ellos existe aún una fuerte geometrizados con cabellos serpentiformes. Los tejidos Necrópolis, en cambio, presentan mayor maestría y delicadeza en los diseños debido a que eran bordados, lo cual permitía obtener hermosos motivos y creaciones llenas de color. Se representa personajes sosteniendo báculos o cabezas trofeo con fajas que atan a su cintura y se transforman en serpientes bicéfalas, con tocados rematados en un cuchillo ceremonial, nariguera, bigotera, etc. En segundo orden, destacan los diseños naturalistas tomados tanto de flora y fauna tales como: serpientes, aves, felinos, peces, frutos, flores, etc. A esta época corresponden los mantos ceremoniales que se caracterizan por presentar una tela llana base sobre la cual se bordan los motivos decorativos en lana de camélido teñido en la más diversa armonía de colores, haciendo de estos tejidos los más bellos del arte textil precolombino.
EL ARTE TEXTIL Los tejidos Cavernas se caracterizan por ser de tipo geométrico y rígidos, predominando la técnica de doble tela. En ellos existe aún una fuerte reminiscencia en la representación del felino o seres antropomorfos geometrizados con cabellos serpentiformes. Los tejidos Necrópolis, en cambio, presentan mayor maestría y delicadeza en los diseños debido a que eran bordados, lo cual permitía obtener hermosos motivos y creaciones llenas de color. Se representa personajes sosteniendo báculos o cabezas trofeo con fajas que atan a su cintura y se transforman en serpientes bicéfalas, con tocados rematados en un cuchillo ceremonial, nariguera, bigotera, etc. En segundo orden, destacan los diseños naturalistas tomados tanto de flora y fauna tales como: serpientes, aves, felinos, peces, frutos, flores,etc. A esta época corresponden los mantos ceremoniales que se caracterizan por presentar una tela llana base sobre la cual se bordan los motivos decorativos en lana de camélido teñido en la más diversa armonía de colores, haciendo de estos tejidos los más bellos del arte textil
LA ARQUITECTURA Arquitectura: es de alargados edificios de plantas rectangulares que adoptan por lo general una orientación de este a oeste y se componen de una serie de recintos, cercados por altas murallas y plataformas cuya altura aumenta gradualmente. Tienen ambientes alineados y cuartos subterráneos se distribuyen en la parte superior de las terrazas. Los constructores usaron adobes hechos a mano.
LA CERÁMICA Algunos lo consideraron el representante directo del hombre, pero hoy se sabe que muchos austratopithecus anteriores poseían rasgos semejantes. Son los primeros homínidos que se distribuyeron ampliamente por la superficie del planeta, llegando hasta el sudeste y este de Asia. Poseían un cerebro mayor que el del homo habilis: alrededor de 800 centímetros cúbicos. Conocían el uso del fuego y fabricaron la primera hacha de mano. El primer homo erectus fue encontrado en java (Oceanía) a fines del siglo pasado. El hallazgo de restos de homínidos de esta especie en las cavernas de Pekín permitió la reconstrucción de algunos aspectos de su vida.
Los Fardos Funerarios El arte de la momificación es uno de los aspectos culturales paraquenses, que se desarrolla especialmente durante la fase Paracas Necrópolis que se halla envuelto el cadáver con objeto de su inhumación. Los cadáveres antes de ser ENFARDELADOS y enterrados pasaban por un PROCESO DE MOMIFICACIÓN que recuerda al egipcio:Le abrían el tórax a través del esternón y le extraían los pulmones y el corazón, procediendo de igual modo con la masa intestinal y vísceras, que sacaban a través de un corte longitudinal o transversal. Por medio de incisiones en las extremidades le extraían los músculos. Por las fosas nasales o por la base del cráneo (si se hallaba separado del cuerpo), le extraían el cerebro. Después el cadáver era rociado con distintas sustancias químicas y expuesto al fuego o los rayos de sol, motivo que es el que explica el ASPECTO “QUEMADO” o AHUMADO de distintas partes de la momia. Finalmente, el cadáver era reducido al mínimo de su volumen con el fin de ser enfardelado.
CONOCIMIENTO DE MEDICINA Y CIRUGÍA Sus características físicas son las mismas que las del hombre actual. Su capacidad cerebral es de alrededor de 1400 centímetros cúbicos. Se cree que apareció en Europa hace alrededor de 40.000 años. El homo sapiens es el que protagonizó, a partir del año 10.000 a.C., cambios muy importantes en la organización económica y social, como las primeras formas de agricultura y domesticación de animales, y la vida en ciudades.
PARACAS CABERNA PARACAS NECRÓPOLIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas tripticoFredy Cusi Laura
 
La cultura mochica b
La cultura mochica bLa cultura mochica b
La cultura mochica b
Eliana Novoa Santillan
 
CULTURA CARAL
CULTURA CARALCULTURA CARAL
CULTURA CARAL
Edith Elejalde
 
Metalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería MocheMetalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería Moche
VANE ORTEGA
 
Diapositiva cultura-paracas
Diapositiva cultura-paracasDiapositiva cultura-paracas
Diapositiva cultura-paracas
diego13562
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Bachillerato
 
LA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICALA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICA
segundo moreno
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
Amakara Leyva
 
Triptico paracas
Triptico paracasTriptico paracas
Triptico paracas
Elizabeth Quinde Torres
 
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
George Sotomayor
 
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
La Cultura Paracas
La Cultura ParacasLa Cultura Paracas
La Cultura Paracas
Rolando Ramos Nación
 
La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica;
Rolando Ramos Nación
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Cultura Chavín
Cultura Chavín Cultura Chavín
Cultura Chavín
jefrey20
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
segundo moreno
 

La actualidad más candente (20)

3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
La cultura mochica b
La cultura mochica bLa cultura mochica b
La cultura mochica b
 
CULTURA CARAL
CULTURA CARALCULTURA CARAL
CULTURA CARAL
 
Metalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería MocheMetalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería Moche
 
Diapositiva cultura-paracas
Diapositiva cultura-paracasDiapositiva cultura-paracas
Diapositiva cultura-paracas
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
LA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICALA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICA
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
Triptico paracas
Triptico paracasTriptico paracas
Triptico paracas
 
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
 
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
La Cultura Paracas
La Cultura ParacasLa Cultura Paracas
La Cultura Paracas
 
La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica;
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Cultura Chavín
Cultura Chavín Cultura Chavín
Cultura Chavín
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 

Destacado

Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas pptFlor
 
Modulo3 caso-practico
Modulo3 caso-practicoModulo3 caso-practico
Modulo3 caso-practicoMilioche
 
Sesion paracas term
Sesion paracas termSesion paracas term
Sesion paracas termcevisa
 
Cultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro c
Cultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro cCultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro c
Cultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro cFlor
 
Diapositivas Paracas
Diapositivas ParacasDiapositivas Paracas
Diapositivas ParacasJulio
 
Cultura paracas ultima
Cultura paracas   ultimaCultura paracas   ultima
Cultura paracas ultima
Municipiotic Tecnologias
 
Sesion paracas term
Sesion paracas termSesion paracas term
Sesion paracas termcevisa
 
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de ap de paracas
Sesion de ap de paracasSesion de ap de paracas
Sesion de ap de paracas
marcialdepiura
 
Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
Andrés Ibañez
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Nena De Garcia
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONmareunu
 
Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
 
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
Melany Calle
 

Destacado (20)

Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas ppt
 
Paracas[1]
Paracas[1]Paracas[1]
Paracas[1]
 
Paracas arquitectura
Paracas arquitecturaParacas arquitectura
Paracas arquitectura
 
Modulo3 caso-practico
Modulo3 caso-practicoModulo3 caso-practico
Modulo3 caso-practico
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Sesion paracas term
Sesion paracas termSesion paracas term
Sesion paracas term
 
Cultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro c
Cultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro cCultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro c
Cultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro c
 
Diapositivas Paracas
Diapositivas ParacasDiapositivas Paracas
Diapositivas Paracas
 
Cultura paracas ultima
Cultura paracas   ultimaCultura paracas   ultima
Cultura paracas ultima
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Sesion paracas term
Sesion paracas termSesion paracas term
Sesion paracas term
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
Sesion de ap de paracas
Sesion de ap de paracasSesion de ap de paracas
Sesion de ap de paracas
 
Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
 
Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
 
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
 

Similar a Cultura Paracas

Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracasjotiniano
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
jazmines5c13B
 
5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint
Aholiva Izquierdo Campos
 
MONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docxMONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docx
CarlosJoseHuamanFern
 
Ppt
PptPpt
Cultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptxCultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptx
220126
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
Zilmar Cabrera
 
Cultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katyaCultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katya
SolsunSolSun
 
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbsdiapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
MaharaMarilynVilchez1
 
CULTURA PARACAS
CULTURA PARACASCULTURA PARACAS
CULTURA PARACAS
Franklin Minaya Ramirez
 
Estudio sobre la cultura paracas
Estudio sobre la cultura paracasEstudio sobre la cultura paracas
Estudio sobre la cultura paracas
REDYTURPOT
 
Cultura nasca
Cultura nascaCultura nasca
Paracas 2
Paracas 2Paracas 2
Paracas 2
OSUZELLYNE
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
Juan Boza
 
Sociedades urbanas del perú
Sociedades urbanas del perúSociedades urbanas del perú
Sociedades urbanas del perúmary1805
 
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuadorSíntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
YOLY TERÁN
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacaslhoyosa7
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleoliticowaspnann
 

Similar a Cultura Paracas (20)

Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint
 
MONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docxMONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docx
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Cultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptxCultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptx
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katyaCultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katya
 
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbsdiapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
diapositiva-cultura-paracas1.ppt jgsbsysbs
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
CULTURA PARACAS
CULTURA PARACASCULTURA PARACAS
CULTURA PARACAS
 
Estudio sobre la cultura paracas
Estudio sobre la cultura paracasEstudio sobre la cultura paracas
Estudio sobre la cultura paracas
 
Cultura nasca
Cultura nascaCultura nasca
Cultura nasca
 
Paracas 2
Paracas 2Paracas 2
Paracas 2
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
 
Sociedades urbanas del perú
Sociedades urbanas del perúSociedades urbanas del perú
Sociedades urbanas del perú
 
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuadorSíntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleolitico
 

Último

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Cultura Paracas

  • 1. BIENVENIDOS A LA CULTURA PARACAS
  • 2. Presentación La cultura Paracas se desarrolló durante el período denominado Horizonte Temprano. Fue descubierto por el arqueólogo Julio C. Tello, quien, al conocer el sitio de Cabezas Largas, creyó haber descubierto el lugar deorigen de las grandes culturas del sur. Paracas fue dividido en dos períodos, “Paracas-Cavernas”, y “Paracas-Necrópolis”. Estudios posteriores a los de Tello demostraron que el desarrollo de esta cultura había sido más largo y complejo. En la segunda fase de Paracas podemos encontrar aldeas, una de ellas en el área de Cerro Colorado, y la otra en Arenas Blancas. Paracas fue el antecedente de la cultura Nazca, que se desarrolló años después en esa área. Los hombres de Paracas se dedicaban a la caza, pesca e incipiente agricultura (pallar, algodón y maíz). Son famosos por sus finos mantos, fardos funerarios, así como las trepanaciones craneanas. A él se debe una buena parte de los conceptos que aparecen recogidos en esta sesión.
  • 3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Su centro principal podría ser el sitio Peña de Tajahuana, en el valle de Ica, a 300 km. al sur de la ciudad de Lima ya que Los restos arqueológicos se localizan en la península de Paracas, a 18 Km. Al sur de Pisco (Ica). La cultura Paracas se desarrolló durante el período denominado Horizonte Temprano. Fue descubierto por el arqueólogo Julio C. Tello, quien, al conocer el sitio de Cabezas Largas, creyó haber descubierto el lugar de origen de las grandes culturas del sur. Paracas fue dividido en dos períodos, "Paracas-Cavernas", y "Paracas-Necrópolis". Estudios posteriores a los de Tello demostraron que el desarrollo de esta cultura había sido más largo y complejo. En la segunda fase de Paracas podemos encontrar aldeas, una de ellas en el área de Cerro Colorado, y la otra en Arenas Blancas. Paracas fue el antecedente de la cultura Nasca, que se desarrolló años después en esa área.
  • 4. HISTORIA DE CULTURA PARACAS A finales del Período Formativo Superior (500 a.C) florece en la Península de Paracas una cultura extraordinaria por su gran aporte a la tradición textil peruana. En 1925, el arqueólogo peruano Julio C. Tello descubre en los cementerios de Cerro Colorado y Cavernas cuatrocientos veintinueve fardos funerarios, muchos de los cuales contenían hasta dieciséis mantos además de esclavinas, turbantes, paños y demás adornos de uso personal. Tello, con base en el patrón de enterramiento, divide a la cultura Paracas en dos épocas. Los tejidos Cavernas se caracterizan por ser de tipo geométrico y rígidos, predominando la técnica de doble tela. En ellos existe aún una fuerte geometrizados con cabellos serpentiformes. Los tejidos Necrópolis, en cambio, presentan mayor maestría y delicadeza en los diseños debido a que eran bordados, lo cual permitía obtener hermosos motivos y creaciones llenas de color. Se representa personajes sosteniendo báculos o cabezas trofeo con fajas que atan a su cintura y se transforman en serpientes bicéfalas, con tocados rematados en un cuchillo ceremonial, nariguera, bigotera, etc. En segundo orden, destacan los diseños naturalistas tomados tanto de flora y fauna tales como: serpientes, aves, felinos, peces, frutos, flores, etc. A esta época corresponden los mantos ceremoniales que se caracterizan por presentar una tela llana base sobre la cual se bordan los motivos decorativos en lana de camélido teñido en la más diversa armonía de colores, haciendo de estos tejidos los más bellos del arte textil precolombino.
  • 5. EL ARTE TEXTIL Los tejidos Cavernas se caracterizan por ser de tipo geométrico y rígidos, predominando la técnica de doble tela. En ellos existe aún una fuerte reminiscencia en la representación del felino o seres antropomorfos geometrizados con cabellos serpentiformes. Los tejidos Necrópolis, en cambio, presentan mayor maestría y delicadeza en los diseños debido a que eran bordados, lo cual permitía obtener hermosos motivos y creaciones llenas de color. Se representa personajes sosteniendo báculos o cabezas trofeo con fajas que atan a su cintura y se transforman en serpientes bicéfalas, con tocados rematados en un cuchillo ceremonial, nariguera, bigotera, etc. En segundo orden, destacan los diseños naturalistas tomados tanto de flora y fauna tales como: serpientes, aves, felinos, peces, frutos, flores,etc. A esta época corresponden los mantos ceremoniales que se caracterizan por presentar una tela llana base sobre la cual se bordan los motivos decorativos en lana de camélido teñido en la más diversa armonía de colores, haciendo de estos tejidos los más bellos del arte textil
  • 6. LA ARQUITECTURA Arquitectura: es de alargados edificios de plantas rectangulares que adoptan por lo general una orientación de este a oeste y se componen de una serie de recintos, cercados por altas murallas y plataformas cuya altura aumenta gradualmente. Tienen ambientes alineados y cuartos subterráneos se distribuyen en la parte superior de las terrazas. Los constructores usaron adobes hechos a mano.
  • 7. LA CERÁMICA Algunos lo consideraron el representante directo del hombre, pero hoy se sabe que muchos austratopithecus anteriores poseían rasgos semejantes. Son los primeros homínidos que se distribuyeron ampliamente por la superficie del planeta, llegando hasta el sudeste y este de Asia. Poseían un cerebro mayor que el del homo habilis: alrededor de 800 centímetros cúbicos. Conocían el uso del fuego y fabricaron la primera hacha de mano. El primer homo erectus fue encontrado en java (Oceanía) a fines del siglo pasado. El hallazgo de restos de homínidos de esta especie en las cavernas de Pekín permitió la reconstrucción de algunos aspectos de su vida.
  • 8. Los Fardos Funerarios El arte de la momificación es uno de los aspectos culturales paraquenses, que se desarrolla especialmente durante la fase Paracas Necrópolis que se halla envuelto el cadáver con objeto de su inhumación. Los cadáveres antes de ser ENFARDELADOS y enterrados pasaban por un PROCESO DE MOMIFICACIÓN que recuerda al egipcio:Le abrían el tórax a través del esternón y le extraían los pulmones y el corazón, procediendo de igual modo con la masa intestinal y vísceras, que sacaban a través de un corte longitudinal o transversal. Por medio de incisiones en las extremidades le extraían los músculos. Por las fosas nasales o por la base del cráneo (si se hallaba separado del cuerpo), le extraían el cerebro. Después el cadáver era rociado con distintas sustancias químicas y expuesto al fuego o los rayos de sol, motivo que es el que explica el ASPECTO “QUEMADO” o AHUMADO de distintas partes de la momia. Finalmente, el cadáver era reducido al mínimo de su volumen con el fin de ser enfardelado.
  • 9. CONOCIMIENTO DE MEDICINA Y CIRUGÍA Sus características físicas son las mismas que las del hombre actual. Su capacidad cerebral es de alrededor de 1400 centímetros cúbicos. Se cree que apareció en Europa hace alrededor de 40.000 años. El homo sapiens es el que protagonizó, a partir del año 10.000 a.C., cambios muy importantes en la organización económica y social, como las primeras formas de agricultura y domesticación de animales, y la vida en ciudades.
  • 10. PARACAS CABERNA PARACAS NECRÓPOLIS