SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GÉNERO LÍRICO
Redacción:
ESCRIBIR UN POEMA
Leemos:
Al promediar la tarde de aquel día
cuando iba mi habitual adiós a darte
fue una vaga congoja de dejarte
lo que me hizo saber que te quería
(Leopoldo Lugones)
Parte Teórica:
- La poesía es la expresión íntima, libre y bella de sentimientos, emociones y afectos.
- Los principales elementos poéticos son: versos, rima y estrofas.
PARTE PRÁCTICA
1. Crea dos estrofas de cuatro versos. Utilizando las palabras aire – agua – naturaleza.
1ra. Estrofa
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
2da. Estrofa
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
............................................................................................................................
ESTROFA
Estrofa
Conjunto de versos de un
poemas
Rima
Igualdad de sonidos
al final de dos o más
versos.
Verso
Cada línea del
poema
2. Observa las pistas y completa estos versos.
VERSOS
Margarita, está linda la mar,
Y el viento
Lleva ......................... sutil de azahar;
Yo siento
En el alma una........................... cantar;
Tu acento.
Margarita, te voy a contar un cuento
Este era un rey que tenía
Un palacio de .........................................
(...)
un quisco de ..............................................
un gran manto de .......................................
(...)
cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce .............................
3. Escribe tres palabras que rimen con la propuesta a continuación:
- rosa ………………………… ………………………… …………………………
- cruz ………………………… ………………………… …………………………
- sabía ………………………… ………………………… …………………………
- belleza ………………………… ………………………… …………………………
TAREA DOMICILIARIA
I. Coloca V o F según corresponda:
1. El autor expresa sentimientos o experiencias al escribir un poema ( )
2. Los versos se organizan en estrofas ( )
3. La estrofa es la coincidencia de sonidos en la terminación ( )
4. Los versos tienen ritmo y musicalidad ( )
1. Escribe en tu cuaderno dos estrofas de cuatro versos, procura que los versos rimen. Piensa en ponerle un buen título al poema.
2. Dibuja en un papel de color el perfil de algún elemento que se nombre en tu poema.
Luego, escribe tus estrofas alrededor del elemento que has dibujado. De esta manera elaborarás un caligrama.
Si tienes otra idea mejor............ ponla en práctica.
¡ El dato inolvidable !
PISTAS
- Perfume con gran concentración de
sustancias aromáticas.
- Pájaro insectívoro, de dorso y cabeza pardos y
vientre blanco, que emite un canto agradable.
- Piedra preciosa que parece un cristal brillante
y que se usa en joyería (plural).
- Mineral de hermoso color verde y duro como
el mármol.
- Tela de seda entretejida con hilos de oro y
plata.
- Brillo muy intenso.
Son grandes poetas peruanos:
- César Vallejo.
- José María Eugeren
- José Santos Chocano
- Mariano Melgar
- Carlos Augusto Salaverry
- Luis del Valle Goicochea
- Abraham Valdelomar
¿Averiguas algunas de sus poesías?
PAREADO
LA ESTROFA (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a LA ESTROFA (1).pdf

Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.
Brenda Alcocer May
 
Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.
Brenda Alcocer May
 
Ejemplo de una puesia Infantil
Ejemplo de una puesia InfantilEjemplo de una puesia Infantil
Ejemplo de una puesia Infantil
Tobias_Alfonso
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Bengie Aguilar
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
nicolita20GALAZ
 
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
alvaro678375
 
La poesía un viaje hacia el lenguaje
La poesía   un viaje hacia el lenguajeLa poesía   un viaje hacia el lenguaje
La poesía un viaje hacia el lenguaje
Johan Marín
 
Ppt0000023
Ppt0000023Ppt0000023
Ppt0000023
inesferrer
 
Genero lirioco
Genero liriocoGenero lirioco
Genero lirioco
FRADALY
 
Gnero literario.pptx
Gnero literario.pptxGnero literario.pptx
Gnero literario.pptx
JocelynSotomayorSoto
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Patricia Quijada
 
La Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.pptLa Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.ppt
AYADETTEZIRAHYDIAZCU
 
La literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literarioLa literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literario
Victor Murillo
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
Soila Lechuga Fresca
 
Guías leng.y com.en el fondo del lago
Guías leng.y com.en el fondo del lagoGuías leng.y com.en el fondo del lago
Guías leng.y com.en el fondo del lago
I Municipalidad santa Juana
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
colealgarinejo
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
algarinejo1
 
Cuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero liricoCuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero lirico
Carolina Andrea
 
Comentario de texto literario
Comentario de texto literarioComentario de texto literario
Comentario de texto literario
jsanzman
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
MANUELA FERNÁNDEZ
 

Similar a LA ESTROFA (1).pdf (20)

Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.
 
Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.Análisis de textos literarios.
Análisis de textos literarios.
 
Ejemplo de una puesia Infantil
Ejemplo de una puesia InfantilEjemplo de una puesia Infantil
Ejemplo de una puesia Infantil
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
 
La poesía un viaje hacia el lenguaje
La poesía   un viaje hacia el lenguajeLa poesía   un viaje hacia el lenguaje
La poesía un viaje hacia el lenguaje
 
Ppt0000023
Ppt0000023Ppt0000023
Ppt0000023
 
Genero lirioco
Genero liriocoGenero lirioco
Genero lirioco
 
Gnero literario.pptx
Gnero literario.pptxGnero literario.pptx
Gnero literario.pptx
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
 
La Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.pptLa Poesia y Figuras literarias.ppt
La Poesia y Figuras literarias.ppt
 
La literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literarioLa literatura y el lenguaje literario
La literatura y el lenguaje literario
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
 
Guías leng.y com.en el fondo del lago
Guías leng.y com.en el fondo del lagoGuías leng.y com.en el fondo del lago
Guías leng.y com.en el fondo del lago
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
 
Cuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero liricoCuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero lirico
 
Comentario de texto literario
Comentario de texto literarioComentario de texto literario
Comentario de texto literario
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
 

Más de RocoSM1

3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
RocoSM1
 
EL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE.pptx
EL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE.pptxEL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE.pptx
EL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE.pptx
RocoSM1
 
Triptico-cultura-paracas-pdf.pdf
Triptico-cultura-paracas-pdf.pdfTriptico-cultura-paracas-pdf.pdf
Triptico-cultura-paracas-pdf.pdf
RocoSM1
 
ppt.Mayúsculas.pptx
ppt.Mayúsculas.pptxppt.Mayúsculas.pptx
ppt.Mayúsculas.pptx
RocoSM1
 
FORMANDO ORACIONES 2.pdf
FORMANDO ORACIONES 2.pdfFORMANDO ORACIONES 2.pdf
FORMANDO ORACIONES 2.pdf
RocoSM1
 
Normas_clases_virtuales_Convivencia_Digital-1.pptx
Normas_clases_virtuales_Convivencia_Digital-1.pptxNormas_clases_virtuales_Convivencia_Digital-1.pptx
Normas_clases_virtuales_Convivencia_Digital-1.pptx
RocoSM1
 
la-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptxla-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptx
RocoSM1
 

Más de RocoSM1 (7)

3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
 
EL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE.pptx
EL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE.pptxEL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE.pptx
EL HIJO DE DIOS SE HIZO HOMBRE.pptx
 
Triptico-cultura-paracas-pdf.pdf
Triptico-cultura-paracas-pdf.pdfTriptico-cultura-paracas-pdf.pdf
Triptico-cultura-paracas-pdf.pdf
 
ppt.Mayúsculas.pptx
ppt.Mayúsculas.pptxppt.Mayúsculas.pptx
ppt.Mayúsculas.pptx
 
FORMANDO ORACIONES 2.pdf
FORMANDO ORACIONES 2.pdfFORMANDO ORACIONES 2.pdf
FORMANDO ORACIONES 2.pdf
 
Normas_clases_virtuales_Convivencia_Digital-1.pptx
Normas_clases_virtuales_Convivencia_Digital-1.pptxNormas_clases_virtuales_Convivencia_Digital-1.pptx
Normas_clases_virtuales_Convivencia_Digital-1.pptx
 
la-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptxla-novela SEBAS.pptx
la-novela SEBAS.pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

LA ESTROFA (1).pdf

  • 1. EL GÉNERO LÍRICO Redacción: ESCRIBIR UN POEMA Leemos: Al promediar la tarde de aquel día cuando iba mi habitual adiós a darte fue una vaga congoja de dejarte lo que me hizo saber que te quería (Leopoldo Lugones) Parte Teórica: - La poesía es la expresión íntima, libre y bella de sentimientos, emociones y afectos. - Los principales elementos poéticos son: versos, rima y estrofas. PARTE PRÁCTICA 1. Crea dos estrofas de cuatro versos. Utilizando las palabras aire – agua – naturaleza. 1ra. Estrofa ............................................................................................................................ ............................................................................................................................ ............................................................................................................................ ............................................................................................................................ 2da. Estrofa ............................................................................................................................ ............................................................................................................................ ............................................................................................................................ ............................................................................................................................ ESTROFA Estrofa Conjunto de versos de un poemas Rima Igualdad de sonidos al final de dos o más versos. Verso Cada línea del poema
  • 2. 2. Observa las pistas y completa estos versos. VERSOS Margarita, está linda la mar, Y el viento Lleva ......................... sutil de azahar; Yo siento En el alma una........................... cantar; Tu acento. Margarita, te voy a contar un cuento Este era un rey que tenía Un palacio de ......................................... (...) un quisco de .............................................. un gran manto de ....................................... (...) cuando estuvo ya de vuelta de los parques del Señor, se miraba toda envuelta en un dulce ............................. 3. Escribe tres palabras que rimen con la propuesta a continuación: - rosa ………………………… ………………………… ………………………… - cruz ………………………… ………………………… ………………………… - sabía ………………………… ………………………… ………………………… - belleza ………………………… ………………………… ………………………… TAREA DOMICILIARIA I. Coloca V o F según corresponda: 1. El autor expresa sentimientos o experiencias al escribir un poema ( ) 2. Los versos se organizan en estrofas ( ) 3. La estrofa es la coincidencia de sonidos en la terminación ( ) 4. Los versos tienen ritmo y musicalidad ( ) 1. Escribe en tu cuaderno dos estrofas de cuatro versos, procura que los versos rimen. Piensa en ponerle un buen título al poema. 2. Dibuja en un papel de color el perfil de algún elemento que se nombre en tu poema. Luego, escribe tus estrofas alrededor del elemento que has dibujado. De esta manera elaborarás un caligrama. Si tienes otra idea mejor............ ponla en práctica. ¡ El dato inolvidable ! PISTAS - Perfume con gran concentración de sustancias aromáticas. - Pájaro insectívoro, de dorso y cabeza pardos y vientre blanco, que emite un canto agradable. - Piedra preciosa que parece un cristal brillante y que se usa en joyería (plural). - Mineral de hermoso color verde y duro como el mármol. - Tela de seda entretejida con hilos de oro y plata. - Brillo muy intenso. Son grandes poetas peruanos: - César Vallejo. - José María Eugeren - José Santos Chocano - Mariano Melgar - Carlos Augusto Salaverry - Luis del Valle Goicochea - Abraham Valdelomar ¿Averiguas algunas de sus poesías?
  • 3.