SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉRMINOS A TOMAR EN
CUENTA DE PROYECTO DE
VIDA Y EMPRESA
PRESENTADO POR: NATALIA ARIAS NARVAEZ
ESTEFANY SANCHEZ
LOS TÉRMINOS SON:
• Reseña
• Plusvalía
• Desarrollo
• Empresa
• Capital monetario
• Modelo económico
• Proyecto
RESEÑA
• Una reseña es una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o
negativa que depende de lo que el crítico analice, de objetos tales como una
película, un videojuego, una caricatura, una composición musical, un libro; un
equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento,
como un concierto, una exposición o una obra de teatro. El autor puede
asignar al objeto criticado una calificación para indicar su mérito relativo con el
objeto de aproximar a los lectores hacia lo descrito. En su contenido debe
reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, pero evitar
sesgos de carácter personal.
• En la publicación científica, una reseña consiste en un análisis de una o varias
obras científicas y su relevancia en la investigación de un tema en determinado
momento. Normalmente se trata de una revisión por pares, proceso por el cual
los científicos evalúan el trabajo de sus colegas que han sido presentados para
ser publicados en alguna editorial académica.
PLUSVALÍA • El plus- valor (también traducido como super-valía o plusvalía)
es la expresión monetaria del valor que el trabajador
asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y
que se apropia gratuitamente el capitalista. Esto es, la
expresión monetaria del plus-trabajo.
• Es la forma específica que adquiere el plus-producto bajo el
modo de producción capitalista y forma la base de la
acumulación capitalista.
• Este concepto fue creado por Karl Marx a partir de la crítica a
los economistas clásicos precedentes como Adam Smith,
David Ricardo, Rodbertus, etc. que ya la habían enunciado
pero no definido formalmente
DESARROLLO EMPRESARIAL
• Es la base que fortalece una
mejor calidad de vida, es
por el cual se pude alcanzar
el éxito
EMPRESA
• Una empresa es una organización o institución dedicada a
actividades o persecución de fines económicos o comerciales para
satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes,
a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-
comercial así como sus necesarias inversiones.
• Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad
de definiciones del término
CAPITAL MONETARIO
• suma de dinero que proporciona
ganancias a su poseedor a costa
de la explotación del trabajo
ajeno. El capital monetario existió
bajo el régimen esclavista y bajo
el feudalismo en forma de capital
comercial y usurario, formas
independientes del capital.
MODELO ECONÓMICO
• Se puede entender un modelo económico como una representación (véase
modelo científico) o propuesta (véase constructo social) o, más ampliamente,
como un concepto ya sea proposicional o metodológico acerca de algún proceso o
fenómeno económico. Como en otras disciplinas, los modelos son, en general,
representaciones ideales o simplificadas, que ayudan a la comprensión de sistemas
reales más complejos.
• Gráfica del Modelo IS-LM. Ejemplo tanto de un modelo matemático como gráfico.
La curva IS se desplaza a la derecha, bien por una política fiscal de incremento del
gasto o de transferencias, o bien por una disminución de la tasa de impuestos. El
equilibrio se encuentra por tanto en Y2 e i2.
• Los modelos se usan comúnmente no solo para explicar cómo opera la economía o
parte de ella, sino también para realizar predicciones sobre el comportamiento de
los hechos y determinar los efectos o tomar decisiones sobre los mismos.2
PROYECTO
• Un proyecto (del latín proiectus) es una planificación que consiste
en un conjunto de actividades que se encuentran
interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es
alcanzar las metas específicas dentro de los límites que imponen
un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de
tiempo previamente definido.1 La gestión de proyectos es la
aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas
a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del
proyecto.
BIBLIOGRAFIA
• https://es.wikipedia.org/wiki/Rese%C3%B1a
• http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/c/capmmoneta.htm
• https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-empresarial/Paginas/desarrollo-empresarial.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Daniel_guedez
Daniel_guedezDaniel_guedez
Daniel_guedez
danii2323
 
Economia y Finanzas Ingeniería Comercial
Economia y Finanzas Ingeniería ComercialEconomia y Finanzas Ingeniería Comercial
Economia y Finanzas Ingeniería Comercial
Jonatan Romero
 
Trabajo autonomo de word
Trabajo autonomo de wordTrabajo autonomo de word
Trabajo autonomo de word
Veronica Arroba
 
Trabajo sobre matematica financiera
Trabajo sobre matematica financieraTrabajo sobre matematica financiera
Trabajo sobre matematica financiera
ClarettMV
 
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 1)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 1)Los Pioneros de las Finanzas (Parte 1)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 1)
Fernando Romero
 
Matematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayoMatematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayo
ADRIANAGARCIA1230
 
Bienvenidos al mundo de la administración financiera
Bienvenidos al mundo de la administración financieraBienvenidos al mundo de la administración financiera
Bienvenidos al mundo de la administración financiera
andresibiri
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Efrenuz Lemon
 
Importancia del entorno macroeconómico para la empresa
Importancia del entorno macroeconómico para la empresaImportancia del entorno macroeconómico para la empresa
Importancia del entorno macroeconómico para la empresa
Elard Eduardo Chacolla
 
Los Padres de las Finanzas - parte II
Los Padres de las Finanzas - parte IILos Padres de las Finanzas - parte II
Los Padres de las Finanzas - parte II
Fernando Romero
 
Ensayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financieraEnsayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financiera
eileen58
 
Los Padres de las Finanzas - parte I
Los Padres de las Finanzas - parte ILos Padres de las Finanzas - parte I
Los Padres de las Finanzas - parte I
Fernando Romero
 

La actualidad más candente (12)

Daniel_guedez
Daniel_guedezDaniel_guedez
Daniel_guedez
 
Economia y Finanzas Ingeniería Comercial
Economia y Finanzas Ingeniería ComercialEconomia y Finanzas Ingeniería Comercial
Economia y Finanzas Ingeniería Comercial
 
Trabajo autonomo de word
Trabajo autonomo de wordTrabajo autonomo de word
Trabajo autonomo de word
 
Trabajo sobre matematica financiera
Trabajo sobre matematica financieraTrabajo sobre matematica financiera
Trabajo sobre matematica financiera
 
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 1)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 1)Los Pioneros de las Finanzas (Parte 1)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 1)
 
Matematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayoMatematica financiera ensayo
Matematica financiera ensayo
 
Bienvenidos al mundo de la administración financiera
Bienvenidos al mundo de la administración financieraBienvenidos al mundo de la administración financiera
Bienvenidos al mundo de la administración financiera
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Importancia del entorno macroeconómico para la empresa
Importancia del entorno macroeconómico para la empresaImportancia del entorno macroeconómico para la empresa
Importancia del entorno macroeconómico para la empresa
 
Los Padres de las Finanzas - parte II
Los Padres de las Finanzas - parte IILos Padres de las Finanzas - parte II
Los Padres de las Finanzas - parte II
 
Ensayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financieraEnsayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financiera
 
Los Padres de las Finanzas - parte I
Los Padres de las Finanzas - parte ILos Padres de las Finanzas - parte I
Los Padres de las Finanzas - parte I
 

Similar a Términos usados en proyecto de vida y empresa

Conceptos de Economìa
Conceptos de EconomìaConceptos de Economìa
Conceptos de Economìa
Yessica15Ferri12
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN (2).pdf
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN (2).pdfFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN (2).pdf
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN (2).pdf
CasimiroMarinCastro
 
finanzas.pptx
finanzas.pptxfinanzas.pptx
finanzas.pptx
DorkaLlanco
 
Diccionario de economia. espaecial para estudiantes
Diccionario de economia. espaecial para  estudiantesDiccionario de economia. espaecial para  estudiantes
Diccionario de economia. espaecial para estudiantes
Ricardo Obando
 
Dee (1)MACROECONOMIA
Dee (1)MACROECONOMIADee (1)MACROECONOMIA
Dee (1)MACROECONOMIA
Staziones Lima
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
UNICAH
 
Definición de-empresa-1
Definición de-empresa-1Definición de-empresa-1
Definición de-empresa-1
Junior Velasquez Salazar
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economico
vicky_bea
 
Estrategias de valor para la empresa
Estrategias de valor para la empresaEstrategias de valor para la empresa
Estrategias de valor para la empresa
manuel0803
 
Examen trimestral marlon oliva
Examen trimestral marlon olivaExamen trimestral marlon oliva
Examen trimestral marlon oliva
marlonnoliva3
 
Guia tres Segundo Periodo
Guia tres Segundo PeriodoGuia tres Segundo Periodo
Guia tres Segundo Periodo
luisramong
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
anyelique
 
Trabajo autonomo de word
Trabajo autonomo de wordTrabajo autonomo de word
Trabajo autonomo de word
Veronica Arroba
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Uni gp 515--_power_point_3
Uni gp 515--_power_point_3Uni gp 515--_power_point_3
Uni gp 515--_power_point_3
MIGUEL ANGEL SALAZAR HUAMAN
 
Reporte De Lectura 3
Reporte De Lectura 3Reporte De Lectura 3
Reporte De Lectura 3
maru2000i
 
CONCEPTOS DE ADMINISTRACION.pptx
CONCEPTOS DE ADMINISTRACION.pptxCONCEPTOS DE ADMINISTRACION.pptx
CONCEPTOS DE ADMINISTRACION.pptx
CarlosNolazco2
 
Deccionario
DeccionarioDeccionario
Deccionario
paula salazar
 
Radar
RadarRadar
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economiaIntroducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia
Andrés Valenzuela Keller
 

Similar a Términos usados en proyecto de vida y empresa (20)

Conceptos de Economìa
Conceptos de EconomìaConceptos de Economìa
Conceptos de Economìa
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN (2).pdf
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN (2).pdfFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN (2).pdf
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN (2).pdf
 
finanzas.pptx
finanzas.pptxfinanzas.pptx
finanzas.pptx
 
Diccionario de economia. espaecial para estudiantes
Diccionario de economia. espaecial para  estudiantesDiccionario de economia. espaecial para  estudiantes
Diccionario de economia. espaecial para estudiantes
 
Dee (1)MACROECONOMIA
Dee (1)MACROECONOMIADee (1)MACROECONOMIA
Dee (1)MACROECONOMIA
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Definición de-empresa-1
Definición de-empresa-1Definición de-empresa-1
Definición de-empresa-1
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economico
 
Estrategias de valor para la empresa
Estrategias de valor para la empresaEstrategias de valor para la empresa
Estrategias de valor para la empresa
 
Examen trimestral marlon oliva
Examen trimestral marlon olivaExamen trimestral marlon oliva
Examen trimestral marlon oliva
 
Guia tres Segundo Periodo
Guia tres Segundo PeriodoGuia tres Segundo Periodo
Guia tres Segundo Periodo
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
 
Trabajo autonomo de word
Trabajo autonomo de wordTrabajo autonomo de word
Trabajo autonomo de word
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Uni gp 515--_power_point_3
Uni gp 515--_power_point_3Uni gp 515--_power_point_3
Uni gp 515--_power_point_3
 
Reporte De Lectura 3
Reporte De Lectura 3Reporte De Lectura 3
Reporte De Lectura 3
 
CONCEPTOS DE ADMINISTRACION.pptx
CONCEPTOS DE ADMINISTRACION.pptxCONCEPTOS DE ADMINISTRACION.pptx
CONCEPTOS DE ADMINISTRACION.pptx
 
Deccionario
DeccionarioDeccionario
Deccionario
 
Radar
RadarRadar
Radar
 
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economiaIntroducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia
 

Último

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 

Último (14)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 

Términos usados en proyecto de vida y empresa

  • 1. TÉRMINOS A TOMAR EN CUENTA DE PROYECTO DE VIDA Y EMPRESA PRESENTADO POR: NATALIA ARIAS NARVAEZ ESTEFANY SANCHEZ
  • 2. LOS TÉRMINOS SON: • Reseña • Plusvalía • Desarrollo • Empresa • Capital monetario • Modelo económico • Proyecto
  • 3. RESEÑA • Una reseña es una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa que depende de lo que el crítico analice, de objetos tales como una película, un videojuego, una caricatura, una composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento, como un concierto, una exposición o una obra de teatro. El autor puede asignar al objeto criticado una calificación para indicar su mérito relativo con el objeto de aproximar a los lectores hacia lo descrito. En su contenido debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, pero evitar sesgos de carácter personal. • En la publicación científica, una reseña consiste en un análisis de una o varias obras científicas y su relevancia en la investigación de un tema en determinado momento. Normalmente se trata de una revisión por pares, proceso por el cual los científicos evalúan el trabajo de sus colegas que han sido presentados para ser publicados en alguna editorial académica.
  • 4. PLUSVALÍA • El plus- valor (también traducido como super-valía o plusvalía) es la expresión monetaria del valor que el trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el capitalista. Esto es, la expresión monetaria del plus-trabajo. • Es la forma específica que adquiere el plus-producto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista. • Este concepto fue creado por Karl Marx a partir de la crítica a los economistas clásicos precedentes como Adam Smith, David Ricardo, Rodbertus, etc. que ya la habían enunciado pero no definido formalmente
  • 5. DESARROLLO EMPRESARIAL • Es la base que fortalece una mejor calidad de vida, es por el cual se pude alcanzar el éxito
  • 6. EMPRESA • Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo- comercial así como sus necesarias inversiones. • Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término
  • 7. CAPITAL MONETARIO • suma de dinero que proporciona ganancias a su poseedor a costa de la explotación del trabajo ajeno. El capital monetario existió bajo el régimen esclavista y bajo el feudalismo en forma de capital comercial y usurario, formas independientes del capital.
  • 8. MODELO ECONÓMICO • Se puede entender un modelo económico como una representación (véase modelo científico) o propuesta (véase constructo social) o, más ampliamente, como un concepto ya sea proposicional o metodológico acerca de algún proceso o fenómeno económico. Como en otras disciplinas, los modelos son, en general, representaciones ideales o simplificadas, que ayudan a la comprensión de sistemas reales más complejos. • Gráfica del Modelo IS-LM. Ejemplo tanto de un modelo matemático como gráfico. La curva IS se desplaza a la derecha, bien por una política fiscal de incremento del gasto o de transferencias, o bien por una disminución de la tasa de impuestos. El equilibrio se encuentra por tanto en Y2 e i2. • Los modelos se usan comúnmente no solo para explicar cómo opera la economía o parte de ella, sino también para realizar predicciones sobre el comportamiento de los hechos y determinar los efectos o tomar decisiones sobre los mismos.2
  • 9. PROYECTO • Un proyecto (del latín proiectus) es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es alcanzar las metas específicas dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.1 La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.
  • 10. BIBLIOGRAFIA • https://es.wikipedia.org/wiki/Rese%C3%B1a • http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/c/capmmoneta.htm • https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-empresarial/Paginas/desarrollo-empresarial.aspx