SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA
ESCUELA SECUNDARIA GRAL. #3
‘’EULALIA GUZMAN’’
Manjarrez Barrios Víctor Manuel
2° ‘’C’’
LA EMPRESA
• Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos
humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener
utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y
servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y
capital).
Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que
desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario (que
obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas,
pesqueras o ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la
transformación de bienes, como las industriales y de la construcción) y del
sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al
comercio).
DEPARTAMENTOS
DE LA
EMPRESA
RECURSOS HUMANOS
Una empresa cuenta con diversos
tipos de recursos que le permiten
funcionar y alcanzar sus metas. Los
empleados, trabajadores y
colaboradores son quienes
conforman lo que se conoce como
recursos humanos de una entidad.
• El concepto también se utiliza para
nombrar al departamento, la oficina
o la persona que se dedica a
analizar, elegir, contratar, formar y
retener a los trabajadores de una
compañía.
• Por ejemplo: “Si pasamos de ser una
pequeña empresa familiar a una
multinacional, fue gracias a nuestros
recursos humanos”, “Dile a
Trobiansky que se acerque a la
oficina de recursos humanos para
arreglar el tema de las
vacaciones”, “El Estado debería
invertir en recursos humanos para
mejorar la atención a la
ciudadanía”.
PRODUCCIÓN
La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por creación
y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o
servicios y al mismo tiempo la creación de valor, mas específicamente es la
capacidad de un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo
de tiempo determinado.
de posibilidades capacidad de producción es el nivel de actividad máximo que
puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la capacidad
es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite conocer y analizar el
grado de uso de cada uno de ellos en la organización y así tener oportunidad de
optimizarlos.
Los incrementos y disminuciones de la capacidad productiva provienen de
decisiones de inversión o desinversión (p. ej.: adquisición de una máquina adicional).
Cuando una línea de producción está formada por varias máquinas o estaciones de
trabajo, la capacidad de producción de la planta está determinada por la máquina
o la estación más lenta (la que tenga una menor capacidad de producción). Se
llama balance de línea al proceso mediante el cual se determina la cantidad de
máquinas y herramientas por estación de trabajo, para lograr que todas ellas estén
bastante equilibradas, evitando desperdicios.
FINANZAS
• Las finanzas corresponden a una rama de la economía que estudia el movimiento
del dinero entre las personas, las empresas o el Estado. También estudia la
obtención y la administración del dinero que ellos realizan para lograr sus
respectivos objetivos, tomando en cuanta todos los riesgos que ello implica.
• La historia de las finanzas como una disciplina sistemática existe desde el siglo XIX;
antes de eso, su investigación y/o aplicación era casi inexistente, o eran
demasiado básicas como para ser consideradas como una disciplina
propiamente tal. La principal tarea de los financieros en esa época era llevar libros
de contabilidad o buscar financiamiento cuando se necesitaba. A principios del
siglo XX, durante la segunda Revolución Industrial, las empresas comenzaron a
expandirse y se iniciaron las fusiones, por lo que se requirieron grandes números de
acciones y con ello, los empresarios se preocuparon más de los mercados
financieros. En los siguientes años, y con el surgimientos de la Depresión de los años
30’ y la Segunda Guerra Mundial, las finanzas no cobraron importancia dentro de
las empresas, ya que la economía se encontraba en una crisis internacional y las
políticas de financiamiento no eran arriesgadas. A fines de la década de los 50’ y
durante los 60’, se desarrollaron formas de análisis financiero y para los años 70’ se
desarrollaron las bases de las finanzas de hoy; se enfocaron en la rentabilidad y el
crecimiento. Actualmente, las finanzas se concentran en crear valor para los
accionistas y satisfacer a los clientes.
SISTEMAS
• Un sistema (del latín systēma, proveniente del griego σύστημα) es un objeto
complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro
componente; puede ser material o conceptual.[1] Todos los sistemas tienen
composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen
mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura (forma). Según el
sistemismo, todos los objetos son sistemas o componentes de otro sistema.[2] Por
ejemplo, un núcleo atómico es un sistema material físico compuesto de protones y
neutrones relacionados por la interacción nuclear fuerte; una molécula es un
sistema material químico compuesto de átomos relacionados por enlaces
químicos; una célula es un sistema material biológico compuesto de orgánulos
relacionados por enlaces químicos no-covalentes y rutas metabólicas; una
corteza cerebral es un sistema material psicológico (mental) compuesto de
neuronas relacionadas por potenciales de acción y neurotransmisores; un ejército
es un sistema material social y parcialmente artificial compuesto de personas y
artefactos relacionados por el mando, el abastecimiento, la comunicación y la
guerra; el anillo de los números enteros es un sistema conceptual algebraico
compuesto de números positivos, negativos y el cero relacionados por la suma y la
multiplicación; y una teoría científica es un sistema conceptual lógico compuesto
de hipótesis, definiciones y teoremas relacionados por la correferencia y la
deducción (implicación).
MERCADOTECNIA
• El término mercadotecnia o mercadología (en inglés "marketing") tiene
diversas definiciones. Según Philip Kotler (considerado por algunos padre
de la mercadotecnia moderna),[1] es «el proceso social y administrativo
por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e
intercambiar bienes y servicios».[2] También se le ha definido como una
filosofía de la dirección que sostiene que la clave para alcanzar los
objetivos de la organización reside en identificar las necesidades y
deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las satisfacciones
deseadas por el mercado de forma más eficiente que la competencia.
• La mercadotecnia es también un proceso que comprende la
identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo, la
formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de
estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones
con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar
beneficios.
RECURSOS MATERIALES
O
ALMACEN
• ´Para que una empresa pueda
efectiva y satisfactoriamente
lograr y cumplir sus objetivos será
imprescindible que cuente con
una serie de elementos, también
llamados recursos o insumos, los
cuales combinados
armónicamente contribuirán a su
correcto funcionamiento. Estos
recursos serán los siguientes:
recursos materiales, recursos
humanos, recursos financieros y
recursos técnicos. En tanto, los
que nos ocuparán a
continuación son puntualmente
los recursos materiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financiera
isabelbuckle
 
Generalidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraSergio Paez Hernandez
 
La organización de las empresas y su relación
La organización de las empresas y su relaciónLa organización de las empresas y su relación
La organización de las empresas y su relación
venegasjesus
 
Evolucion historica concepto empresa y empresario
Evolucion historica concepto empresa y empresarioEvolucion historica concepto empresa y empresario
Evolucion historica concepto empresa y empresario
Ivan Ramirez Bravo
 
E.empresarial 01
E.empresarial 01E.empresarial 01
E.empresarial 01
Julie Daza
 
Introconta
IntrocontaIntroconta
Introcontaliz-ita
 
Concepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymesConcepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymesANEP - DETP
 
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Misael Hernandez V
 
Actividad empresarial
Actividad empresarialActividad empresarial
Actividad empresarial
estefan123
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
yenino
 
trabajo contabilidad y objetivos
trabajo contabilidad y objetivostrabajo contabilidad y objetivos
trabajo contabilidad y objetivos
Luis Daza Salazar
 
Proceso
ProcesoProceso
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
LESLYMICHEL
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
Berta
 
Act. de aprendizaje
Act. de aprendizajeAct. de aprendizaje
Act. de aprendizaje
Ganinapu
 
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.Hiugh RaamiReez
 
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONESEMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONESolgaceu14
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financiera
 
Generalidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financiera
 
Tema 1 la empresa
Tema 1 la empresaTema 1 la empresa
Tema 1 la empresa
 
La organización de las empresas y su relación
La organización de las empresas y su relaciónLa organización de las empresas y su relación
La organización de las empresas y su relación
 
Evolucion historica concepto empresa y empresario
Evolucion historica concepto empresa y empresarioEvolucion historica concepto empresa y empresario
Evolucion historica concepto empresa y empresario
 
E.empresarial 01
E.empresarial 01E.empresarial 01
E.empresarial 01
 
Introconta
IntrocontaIntroconta
Introconta
 
Concepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymesConcepto de empresa y pymes
Concepto de empresa y pymes
 
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
Economía clase 3 Agentes Económicos, Factores de Producción y sectores económ...
 
Actividad empresarial
Actividad empresarialActividad empresarial
Actividad empresarial
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
trabajo contabilidad y objetivos
trabajo contabilidad y objetivostrabajo contabilidad y objetivos
trabajo contabilidad y objetivos
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Presentacion cont basica online profe
Presentacion cont basica online profePresentacion cont basica online profe
Presentacion cont basica online profe
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Act. de aprendizaje
Act. de aprendizajeAct. de aprendizaje
Act. de aprendizaje
 
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
 
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONESEMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
 

Destacado

21
2121
Etandares de planificacion familiar
Etandares de planificacion familiarEtandares de planificacion familiar
Etandares de planificacion familiar
johannayagual
 
Esperanza Renace - Megan Sherburne SPA 052
Esperanza Renace - Megan Sherburne SPA 052Esperanza Renace - Megan Sherburne SPA 052
Esperanza Renace - Megan Sherburne SPA 052megsher193
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Samia Hernandez
 
Interes Compuesto
Interes CompuestoInteres Compuesto
Interes Compuesto
viviana
 
Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivoBombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivo
Mauricio Herbas
 
11. bombas de desplazamiento positivo
11. bombas de desplazamiento positivo11. bombas de desplazamiento positivo
11. bombas de desplazamiento positivo
Johnny Jm
 
Camilo Castro Duarte bombas-aplicaciones
Camilo Castro Duarte bombas-aplicacionesCamilo Castro Duarte bombas-aplicaciones
Camilo Castro Duarte bombas-aplicacionesCamilo Castro Duarte
 
Diapositivas interes compuesto ing rafael salcedo
Diapositivas   interes compuesto ing rafael salcedoDiapositivas   interes compuesto ing rafael salcedo
Diapositivas interes compuesto ing rafael salcedo
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Bombas De Desplazamiento Positivo
Bombas De Desplazamiento PositivoBombas De Desplazamiento Positivo
Bombas De Desplazamiento PositivoDavid Guzman
 
CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGA 0407
CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGA 0407CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGA 0407
CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGA 0407
GUSTAVOUFT
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesBombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesEmmanuel Campos
 
Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones
Escuela Negocios (EDUN)
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoEfernandez1
 
Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivoBombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivo
TEAMCULATA
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
gioto1000
 
Tipos de bombas
Tipos de bombasTipos de bombas
Tipos de bombas
Lucho Mayorga
 

Destacado (20)

21
2121
21
 
Inetres compuesto
Inetres compuestoInetres compuesto
Inetres compuesto
 
Etandares de planificacion familiar
Etandares de planificacion familiarEtandares de planificacion familiar
Etandares de planificacion familiar
 
Esperanza Renace - Megan Sherburne SPA 052
Esperanza Renace - Megan Sherburne SPA 052Esperanza Renace - Megan Sherburne SPA 052
Esperanza Renace - Megan Sherburne SPA 052
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Interes Compuesto
Interes CompuestoInteres Compuesto
Interes Compuesto
 
Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivoBombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivo
 
11. bombas de desplazamiento positivo
11. bombas de desplazamiento positivo11. bombas de desplazamiento positivo
11. bombas de desplazamiento positivo
 
Camilo Castro Duarte bombas-aplicaciones
Camilo Castro Duarte bombas-aplicacionesCamilo Castro Duarte bombas-aplicaciones
Camilo Castro Duarte bombas-aplicaciones
 
Interés compuesto - presentación
Interés compuesto - presentaciónInterés compuesto - presentación
Interés compuesto - presentación
 
Diapositivas interes compuesto ing rafael salcedo
Diapositivas   interes compuesto ing rafael salcedoDiapositivas   interes compuesto ing rafael salcedo
Diapositivas interes compuesto ing rafael salcedo
 
Bombas De Desplazamiento Positivo
Bombas De Desplazamiento PositivoBombas De Desplazamiento Positivo
Bombas De Desplazamiento Positivo
 
CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGA 0407
CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGA 0407CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGA 0407
CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS CENTRIFUGA 0407
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantesBombas de desplazamiento positivo reciprocantes
Bombas de desplazamiento positivo reciprocantes
 
Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuesto
 
Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivoBombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivo
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
 
Tipos de bombas
Tipos de bombasTipos de bombas
Tipos de bombas
 

Similar a Empresa

Unidad III Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III Análisis Geográfico de la ProducciónUnidad III Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III Análisis Geográfico de la ProducciónJESUS MARCANO
 
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III   Análisis Geográfico de la ProducciónUnidad III   Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III Análisis Geográfico de la ProducciónJESUS MARCANO
 
Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4candie11
 
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptxDIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DANIELAJANETHARIASAL1
 
Unidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptx
Unidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptxUnidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptx
Unidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptx
RasecGAlavazOllirrac
 
Empresa!
Empresa!Empresa!
Empresa!
TALPERSONA REC
 
1 capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)
1  capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)1  capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)
1 capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)
AdanAlvarez19
 
Recuperación 1º periodo emprendimiento
Recuperación 1º periodo emprendimientoRecuperación 1º periodo emprendimiento
Recuperación 1º periodo emprendimiento
impresosivanov
 
RED DE PADRES VPDH.pptx
RED DE PADRES VPDH.pptxRED DE PADRES VPDH.pptx
RED DE PADRES VPDH.pptx
HernandoOlmosJaime
 
Administración para informática
Administración para informáticaAdministración para informática
Administración para informáticasaudseberd
 
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidadLibro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
MarioVillanuevaCanon
 
Grupo 7 estructura y funcionamiento de una economía
Grupo 7 estructura y funcionamiento de una economíaGrupo 7 estructura y funcionamiento de una economía
Grupo 7 estructura y funcionamiento de una economía
MiguelOlivarrent
 
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economiaIntroducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economiaAndrés Valenzuela Keller
 
Emprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillasEmprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillasWendy Barragan
 
Economia de la administracion
Economia  de la administracionEconomia  de la administracion
Economia de la administracionDiego Hernandez
 

Similar a Empresa (20)

Unidad III Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III Análisis Geográfico de la ProducciónUnidad III Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción
 
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III   Análisis Geográfico de la ProducciónUnidad III   Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción
 
Empresass
EmpresassEmpresass
Empresass
 
Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4
 
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptxDIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
 
Unidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptx
Unidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptxUnidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptx
Unidad 2 - FUNDAMENTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y MERCANTILES.pptx
 
Empresa!
Empresa!Empresa!
Empresa!
 
1 capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)
1  capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)1  capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)
1 capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)
 
Recuperación 1º periodo emprendimiento
Recuperación 1º periodo emprendimientoRecuperación 1º periodo emprendimiento
Recuperación 1º periodo emprendimiento
 
RED DE PADRES VPDH.pptx
RED DE PADRES VPDH.pptxRED DE PADRES VPDH.pptx
RED DE PADRES VPDH.pptx
 
Administración para informática
Administración para informáticaAdministración para informática
Administración para informática
 
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidadLibro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
Libro Economía Empresarial.pdf de contabilidad
 
Definición de-empresa-1
Definición de-empresa-1Definición de-empresa-1
Definición de-empresa-1
 
Talleres emprendimento
Talleres emprendimentoTalleres emprendimento
Talleres emprendimento
 
Grupo 7 estructura y funcionamiento de una economía
Grupo 7 estructura y funcionamiento de una economíaGrupo 7 estructura y funcionamiento de una economía
Grupo 7 estructura y funcionamiento de una economía
 
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economiaIntroducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia
Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia
 
Emprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillasEmprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillas
 
Talleres emprendimento
Talleres emprendimentoTalleres emprendimento
Talleres emprendimento
 
Economia de la administracion
Economia  de la administracionEconomia  de la administracion
Economia de la administracion
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Empresa

  • 2. ESCUELA SECUNDARIA GRAL. #3 ‘’EULALIA GUZMAN’’ Manjarrez Barrios Víctor Manuel 2° ‘’C’’
  • 3. LA EMPRESA • Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital). Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de la construcción) y del sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio).
  • 5. RECURSOS HUMANOS Una empresa cuenta con diversos tipos de recursos que le permiten funcionar y alcanzar sus metas. Los empleados, trabajadores y colaboradores son quienes conforman lo que se conoce como recursos humanos de una entidad. • El concepto también se utiliza para nombrar al departamento, la oficina o la persona que se dedica a analizar, elegir, contratar, formar y retener a los trabajadores de una compañía. • Por ejemplo: “Si pasamos de ser una pequeña empresa familiar a una multinacional, fue gracias a nuestros recursos humanos”, “Dile a Trobiansky que se acerque a la oficina de recursos humanos para arreglar el tema de las vacaciones”, “El Estado debería invertir en recursos humanos para mejorar la atención a la ciudadanía”.
  • 6. PRODUCCIÓN La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y al mismo tiempo la creación de valor, mas específicamente es la capacidad de un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo de tiempo determinado. de posibilidades capacidad de producción es el nivel de actividad máximo que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la capacidad es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite conocer y analizar el grado de uso de cada uno de ellos en la organización y así tener oportunidad de optimizarlos. Los incrementos y disminuciones de la capacidad productiva provienen de decisiones de inversión o desinversión (p. ej.: adquisición de una máquina adicional). Cuando una línea de producción está formada por varias máquinas o estaciones de trabajo, la capacidad de producción de la planta está determinada por la máquina o la estación más lenta (la que tenga una menor capacidad de producción). Se llama balance de línea al proceso mediante el cual se determina la cantidad de máquinas y herramientas por estación de trabajo, para lograr que todas ellas estén bastante equilibradas, evitando desperdicios.
  • 7. FINANZAS • Las finanzas corresponden a una rama de la economía que estudia el movimiento del dinero entre las personas, las empresas o el Estado. También estudia la obtención y la administración del dinero que ellos realizan para lograr sus respectivos objetivos, tomando en cuanta todos los riesgos que ello implica. • La historia de las finanzas como una disciplina sistemática existe desde el siglo XIX; antes de eso, su investigación y/o aplicación era casi inexistente, o eran demasiado básicas como para ser consideradas como una disciplina propiamente tal. La principal tarea de los financieros en esa época era llevar libros de contabilidad o buscar financiamiento cuando se necesitaba. A principios del siglo XX, durante la segunda Revolución Industrial, las empresas comenzaron a expandirse y se iniciaron las fusiones, por lo que se requirieron grandes números de acciones y con ello, los empresarios se preocuparon más de los mercados financieros. En los siguientes años, y con el surgimientos de la Depresión de los años 30’ y la Segunda Guerra Mundial, las finanzas no cobraron importancia dentro de las empresas, ya que la economía se encontraba en una crisis internacional y las políticas de financiamiento no eran arriesgadas. A fines de la década de los 50’ y durante los 60’, se desarrollaron formas de análisis financiero y para los años 70’ se desarrollaron las bases de las finanzas de hoy; se enfocaron en la rentabilidad y el crecimiento. Actualmente, las finanzas se concentran en crear valor para los accionistas y satisfacer a los clientes.
  • 8. SISTEMAS • Un sistema (del latín systēma, proveniente del griego σύστημα) es un objeto complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual.[1] Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura (forma). Según el sistemismo, todos los objetos son sistemas o componentes de otro sistema.[2] Por ejemplo, un núcleo atómico es un sistema material físico compuesto de protones y neutrones relacionados por la interacción nuclear fuerte; una molécula es un sistema material químico compuesto de átomos relacionados por enlaces químicos; una célula es un sistema material biológico compuesto de orgánulos relacionados por enlaces químicos no-covalentes y rutas metabólicas; una corteza cerebral es un sistema material psicológico (mental) compuesto de neuronas relacionadas por potenciales de acción y neurotransmisores; un ejército es un sistema material social y parcialmente artificial compuesto de personas y artefactos relacionados por el mando, el abastecimiento, la comunicación y la guerra; el anillo de los números enteros es un sistema conceptual algebraico compuesto de números positivos, negativos y el cero relacionados por la suma y la multiplicación; y una teoría científica es un sistema conceptual lógico compuesto de hipótesis, definiciones y teoremas relacionados por la correferencia y la deducción (implicación).
  • 9. MERCADOTECNIA • El término mercadotecnia o mercadología (en inglés "marketing") tiene diversas definiciones. Según Philip Kotler (considerado por algunos padre de la mercadotecnia moderna),[1] es «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios».[2] También se le ha definido como una filosofía de la dirección que sostiene que la clave para alcanzar los objetivos de la organización reside en identificar las necesidades y deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las satisfacciones deseadas por el mercado de forma más eficiente que la competencia. • La mercadotecnia es también un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios.
  • 10. RECURSOS MATERIALES O ALMACEN • ´Para que una empresa pueda efectiva y satisfactoriamente lograr y cumplir sus objetivos será imprescindible que cuente con una serie de elementos, también llamados recursos o insumos, los cuales combinados armónicamente contribuirán a su correcto funcionamiento. Estos recursos serán los siguientes: recursos materiales, recursos humanos, recursos financieros y recursos técnicos. En tanto, los que nos ocuparán a continuación son puntualmente los recursos materiales.