SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica
de las Organizaciones y la
Economía
“Creando valor en la Organización”
Profesor:
Andrés Valenzuela Keller, Ph.D.
CONTENIDO
 Análisis Modulo Introducción a los negocios
 La esencia de las organizaciones
 El objetivo de las empresas
 Participantes y actividades de las empresas
 Fundamentos económicos de las empresas
Concepto de Organización
✓Grupo de personas que persiguen objetivos
comunes.
✓Las empresas son un tipo de organización.
Concepto de Empresa
✓Se entiende por empresa al organismo social
integrado por elementos humanos, técnicos y
materiales cuyo objetivo natural y principal es la
obtención de utilidades.
✓La empresa siempre tiene fines lucrativos.
Una organización como ente social
Robbins y Coulter (1996) una organización es un conjunto sistemático de
personas encaminadas a realizar un propósito específico.
Kliksberg (1996) toda organización debe entenderse como una institución social
cuyo centro es un sistema de actividades coordinado y racional, con un conjunto
de relaciones entre las actividades que en ella se llevan a cabo, que sería su
estructura, tiende hacia determinados fines, y es influida por el medio en el cual
está inmersa.
Carlos Dávila (1985) ente social creado intencionalmente para el logro de
determinados objetivos mediante el trabajo humano y recursos materiales,
poseedora de una estructura, y ubicada en un medio o marco de condiciones
históricas concretas que influyen en su desenvolvimiento.
A partir de lo anterior:
Presencia de un conjunto de personas o voluntades.
Una estructura o tejido que relaciona y le da coherencia al trabajo.
Existencia de una serie de objetivos, finalidades o propósitos comunes.
Desde un punto de vista más pragmático:
Una organización es un ente donde se combinan los factores productivos:
personas, patrimonio (Capital) y trabajo, cuyos objetivos específicos pueden ser,
producir bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades colectivas, cumplir
algún otro fin social u obtener lucro.
Una organización existe gracias a la asociación de individuos que buscan o se
benefician de un bien común siguiendo un orden establecido y una sistematización
de tareas para la consecución de metas a corto, mediano y largo plazo. Es un ente
social cuyo éxito depende de la eficiencia y eficacia de los procesos y relaciones
que se verifiquen para cumplir los objetivos propuestos.
Concepto de producto / Servicio: Un bien o servicio con las
características tangibles e intangibles que proporcionan satisfacción y beneficios.
Tipos de empresas
Manufactura
Comercial
Servicios
Objetivo de las empresas: El objetivo básico de toda empresa es la
creación de valor y mantenerse en el tiempo.
Valor: La diferencia entre la rentabilidad de la inversión y la
rentabilidad exigida por aquellos que aportan la inversión.
NOTA: No Confundir concepto de Valor con el de Utilidad
Actividades en las empresas
Administración
El concepto de administración hace referencia al funcionamiento, la estructura y el
rendimiento de las organizaciones. El término proviene del latín ad-ministrare (“servir”) o
ad manus trahere (“manejar” o “gestionar”).
La administración puede ser entendida como la disciplina que se encarga de realizar
gestión de los recursos (materiales, humanos, etc.) en base a criterios científicos y
orientada a satisfacer un objetivo concreto.
Proceso administrativo
• Planificación: Es el proceso que comienza con la visión, la misión de la organización,
fijar objetivos, las estrategias y políticas organizacionales, sobre la base de las
fortalezas / debilidades / oportunidades / amenazas (FODA). La planificación abarca el
corto, mediano y largo plazo (planes se revisan y redefinen según cambios del
entorno).
• Organizar: Implica diseñar el organigrama de la organización, definir
responsabilidades y obligaciones (Consiste en coordinar y sincronizar).
Actividades en las empresas
Proceso administrativo
• Dirigir: Encaminar, guiar, conducir. Influencia o capacidad
de persuasión ejercida por medio del liderazgo sobre los
individuos para la consecución de los objetivos fijados.
• Controlar: Es la medición del desempeño de lo ejecutado,
comparándolo con los objetivos y metas fijados; El control se
realiza a nivel estratégico (nivel gerencial, largo plazo), nivel
táctico (planes hasta horizonte anual) y a nivel operativo
(día a día).
La Administración es aplicable a empresas privadas y públicas
(municipalidades, gobernaciones, iglesias, universidades, hospitales,
empresas exportadoras, etc.)
Actividades en las empresas
Contabilidad
Su objetivo es aportar información de utilidad para la toma de decisiones económicas.
• La contabilidad analiza el patrimonio y sus movimientos, reflejando los resultados en
estados contables que resumen una situación económica.
• La noción de contabilidad financiera, por lo tanto, hace mención a la contabilidad que
produce y entrega información sobre el estado económico de una empresa a los
agentes interesados (inversores, clientes, etc.)
• La contabilidad recopila, registra, clasifica e informa las
operaciones que pueden cuantificarse en dinero y que
realiza una entidad económica. Los estados contables
permiten tomar decisiones a los directivos e informar datos
requeridos por los dueños u organismos estatales.
• Esto permite determinar cuál es el activo y cuál es el
pasivo de una empresa, conociendo sus ganancias o
pérdidas. La contabilidad financiera también es necesaria
para aspectos relacionados al pago de impuestos.
Actividades en las empresas
Finanzas (Administración Financiera)
• El término finanza proviene del francés finance y se refiere a la obligación que un
sujeto asume para responder de la obligación de otro.
• Analizar cómo se obtienen y gestionan los fondos. (administración del dinero).
• Se centran en las formas que tienen las empresas para crear valor mediante el uso de
recursos financieros. Inversión, financiación, beneficios y dividendos.
• Relaciona conceptos tales como: Riesgo (búsqueda de un aumento en las ganancias
minimizando los riesgos de la inversión. Valor del dinero en el tiempo. (pérdida del
valor en el tiempo). Tasa o tipo de interés (es el valor que se paga por los fondos
solicitados en préstamo)
Nota: Finanzas públicas están relacionadas a la política fiscal de un Estado.
El gobierno obtiene fondos a través del cobro de impuestos y ese dinero lo reinvierte en
la sociedad mediante el gasto público (Construcción de colegios, hospitales, etc.).
Recursos Humanos (Gestión de Personas).
• Las empresas cuentan con diversos tipos
de recursos que le permiten funcionar y
alcanzar sus metas. Los empleados
(trabajadores, colaboradores) son quienes
conforman lo que se conoce como el recurso
humano.
• El concepto también se utiliza para nombrar al
departamento que analizar, elige, contrata,
forma (desarrolla y capacita) y retiene a los
trabajadores.
Actividades en las empresas
Actividades en las empresas
Marketing y gestión Comercial
Administración de la Producción y Operaciones
Paronamica del mundo de los negocios
Fundamentos económicos de las empresas
La economía es el estudio del modo en que se
distribuyen los recursos para producir bienes y
servicios en un sistema social.
Los recursos naturales son el suelo, los bosques
,los minerales, el agua y otros elementos que no
fueron creados por el hombre.
Los recursos humanos, son las capacidades
físicas y mentales que las personas usan para
producir bienes y servicios, también llamado
trabajo.
Los recursos financieros son los fondos
empleados para adquirir los recursos naturales y
humanos necesarios para ofrecer productos;
también llamados capital.
Paronamica del mundo de los negocios
Fundamentos económicos de las empresas
 Los sistemas económicos son el modo en que una
sociedad distribuye sus recursos para producir
bienes y servicios.
Paronamica del mundo de los negocios
Fundamentos económicos de las empresas
 Comunismo, planteado por primera vez por Karl Mark
como una sociedad en la cual la gente, sin considerar
su clase, es dueña de todos los recursos de la nación
(China, Corea del norte y Cuba. Rusia, Polonia,
Hungría abandonan el comunismo).
 Socialismo, sistema económico en el cual el gobierno
posee y maneja las industria básicas, pero los
individuos son dueños de la mayor parte de los
negocios (Suecia, India, Israel).
 Capitalismo o libre empresa, sistema económico en
el cual los individuos poseen y manejan la mayor parte
de las empresas que ofrecen bienes y servicios (USA,
Canadá, Japón, Chile).
 Sistema de libre mercado, capitalismo
puro, en el cual todas las decisiones
económicas son tomadas sin la
intervención del gobierno (Adam Smith,
pionero en describir este sistema en La
Riqueza de las naciones,1776).
 Smith, muchas veces denominado el padre del
capitalismo, pensaba que la “mano invisible de la
competencia” regulaba mejor la economía. Sostenía que
la competencia debería determinar que bienes y servicios
requieren las personas. (principio del intercambio)
Capitalismo puro y Capitalismo modificado
Capitalismo puro y Capitalismo modificado
Capitalismo modificado, difiere del puro en que el gobierno
interviene y regula las actividades de la empresa en cierta
medida (Ejemplo, las leyes). (Keynes)
Bretton Woods: conferencia monetaria
realizada en julio de 1944. Se establecieron las
reglas para las relaciones comerciales y
financieras entre los países más
industrializados del mundo. Se decidió la
creación del Banco Mundial, el FMI y el uso del
dólar como moneda internacional. Acuerdos se
implementaron en 1946. Puso fin al
proteccionismo del período 1914-1945,
garantizaría la política librecambista y las
relaciones con el exterior.
Ningún país aplica una forma pura sistema económico
(comunismo, socialismo o capitalismo).
 Lo general son economías mixtas, aquellas que incluyen elementos de mas
de un sistema económico.
 En Suecia socialista, la mayor parte de las empresas son de particulares.
 En USA, país Capitalista, el gobierno federal posee por ejemplo la oficina de
correos.
 Rusia, Hungría y Polonia fueron comunistas, ahora aplican ideas capitalistas.
 China comunista permite que sus ciudadanos invierta en acciones y que
extranjeros y particulares posean cierta cantidad de las empresas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE - GESTION DE EMPRESAS
LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE - GESTION DE EMPRESASLOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE - GESTION DE EMPRESAS
LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE - GESTION DE EMPRESASOscar Socasi
 
Introduccion a los negocios en un mundo cambiante Ferrel
Introduccion a los negocios en un mundo cambiante FerrelIntroduccion a los negocios en un mundo cambiante Ferrel
Introduccion a los negocios en un mundo cambiante Ferrel
Isabel Jacas
 
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividadinsucoppt
 
Ferrell introduccionalosnegocios 7e_cap01
Ferrell introduccionalosnegocios 7e_cap01Ferrell introduccionalosnegocios 7e_cap01
Ferrell introduccionalosnegocios 7e_cap01nageco
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiante
andynota8
 
La empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela PachacamaLa empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela Pachacamajdtmarianela
 
Tipos de empresa clasificados según diversos criterios
Tipos de empresa clasificados según diversos criteriosTipos de empresa clasificados según diversos criterios
Tipos de empresa clasificados según diversos criteriosyezkas-yeye
 
Concepto económico de empresA
Concepto económico de empresAConcepto económico de empresA
Concepto económico de empresALIC.CESAR
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
EMILYCRISTINACAJAMAR
 
Tema
TemaTema
Según la magnitud de la empresa (1)
Según la magnitud de la empresa (1)Según la magnitud de la empresa (1)
Según la magnitud de la empresa (1)I.U.F.R.O.N.T
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas23980821
 
La empresa janneth escalona
La empresa janneth escalonaLa empresa janneth escalona
La empresa janneth escalona
Janneth Bravo
 
Empresa y clasificación
Empresa y clasificaciónEmpresa y clasificación
Empresa y clasificación
Ch2i2no
 
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Edgar Ortiz Sánchez
 

La actualidad más candente (18)

LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE - GESTION DE EMPRESAS
LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE - GESTION DE EMPRESASLOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE - GESTION DE EMPRESAS
LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE - GESTION DE EMPRESAS
 
Adm empresa
Adm empresaAdm empresa
Adm empresa
 
Introduccion a los negocios en un mundo cambiante Ferrel
Introduccion a los negocios en un mundo cambiante FerrelIntroduccion a los negocios en un mundo cambiante Ferrel
Introduccion a los negocios en un mundo cambiante Ferrel
 
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
 
Ferrell introduccionalosnegocios 7e_cap01
Ferrell introduccionalosnegocios 7e_cap01Ferrell introduccionalosnegocios 7e_cap01
Ferrell introduccionalosnegocios 7e_cap01
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiante
 
Microempresas y famiempresas
Microempresas y famiempresasMicroempresas y famiempresas
Microempresas y famiempresas
 
La empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela PachacamaLa empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela Pachacama
 
Tipos de empresa clasificados según diversos criterios
Tipos de empresa clasificados según diversos criteriosTipos de empresa clasificados según diversos criterios
Tipos de empresa clasificados según diversos criterios
 
Concepto económico de empresA
Concepto económico de empresAConcepto económico de empresA
Concepto económico de empresA
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Según la magnitud de la empresa (1)
Según la magnitud de la empresa (1)Según la magnitud de la empresa (1)
Según la magnitud de la empresa (1)
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
Trabajo guia numero 2
Trabajo guia numero 2Trabajo guia numero 2
Trabajo guia numero 2
 
La empresa janneth escalona
La empresa janneth escalonaLa empresa janneth escalona
La empresa janneth escalona
 
Empresa y clasificación
Empresa y clasificaciónEmpresa y clasificación
Empresa y clasificación
 
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
 

Destacado

Cap. 1 dinámica de las empresas y la economía
Cap. 1   dinámica de las empresas y la economía Cap. 1   dinámica de las empresas y la economía
Cap. 1 dinámica de las empresas y la economía PUCE SD
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Michel Levi Peña
 
La economia, negocios y la actualidad
La economia, negocios y la actualidadLa economia, negocios y la actualidad
La economia, negocios y la actualidadjuan2720
 
Fundamentos Economicos
Fundamentos EconomicosFundamentos Economicos
Fundamentos Economicos
Sala TIC
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
Luis Zambrano
 
Mision, vision y filosofia de las organizaciones
Mision, vision y filosofia de las organizacionesMision, vision y filosofia de las organizaciones
Mision, vision y filosofia de las organizacionesunisurcancun
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaITC
 

Destacado (7)

Cap. 1 dinámica de las empresas y la economía
Cap. 1   dinámica de las empresas y la economía Cap. 1   dinámica de las empresas y la economía
Cap. 1 dinámica de las empresas y la economía
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
La economia, negocios y la actualidad
La economia, negocios y la actualidadLa economia, negocios y la actualidad
La economia, negocios y la actualidad
 
Fundamentos Economicos
Fundamentos EconomicosFundamentos Economicos
Fundamentos Economicos
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
 
Mision, vision y filosofia de las organizaciones
Mision, vision y filosofia de las organizacionesMision, vision y filosofia de las organizaciones
Mision, vision y filosofia de las organizaciones
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
 

Similar a Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia

Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
Paula Bohorquez
 
administración
administración administración
administración
maurizio forteza
 
Administración 1°p.
Administración 1°p.Administración 1°p.
Administración 1°p.
mavela02
 
Lecciones Empresariales
Lecciones EmpresarialesLecciones Empresariales
Lecciones Empresariales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptx
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptxEconomia_de_la_empresa_introduccion.pptx
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptx
FranciscoVega11188
 
Trabajo administración
Trabajo administraciónTrabajo administración
Trabajo administraciónOscar Ramirez
 
Empresa sam
Empresa samEmpresa sam
Empresa sam
Samito1235
 
Naturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerenciaNaturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerencia
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
RED DE PADRES VPDH.pptx
RED DE PADRES VPDH.pptxRED DE PADRES VPDH.pptx
RED DE PADRES VPDH.pptx
HernandoOlmosJaime
 
Definicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesDefinicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesdanan09
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresasRUIZMEDINA
 
PresentacióN Capitulo I Y Ii
PresentacióN Capitulo I Y IiPresentacióN Capitulo I Y Ii
PresentacióN Capitulo I Y IiMIRIAM RUIZ
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
Mauricio Vásquez
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Roberto Vidal
 
historia de la Administración
historia de la Administración historia de la Administración
historia de la Administración
IPN
 
economia politica 2.docx
economia politica 2.docxeconomia politica 2.docx
economia politica 2.docx
AnthonyLadera1
 
Desarrollo de emprendedore
Desarrollo de emprendedoreDesarrollo de emprendedore
Desarrollo de emprendedore
jorgedorante4
 
Actividad empresarial
Actividad empresarialActividad empresarial
Actividad empresarial
estefan123
 

Similar a Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia (20)

Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
 
administración
administración administración
administración
 
Administración 1°p.
Administración 1°p.Administración 1°p.
Administración 1°p.
 
Lecciones Empresariales
Lecciones EmpresarialesLecciones Empresariales
Lecciones Empresariales
 
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptx
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptxEconomia_de_la_empresa_introduccion.pptx
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptx
 
Trabajo administración
Trabajo administraciónTrabajo administración
Trabajo administración
 
Empresa sam
Empresa samEmpresa sam
Empresa sam
 
Naturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerenciaNaturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerencia
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
 
RED DE PADRES VPDH.pptx
RED DE PADRES VPDH.pptxRED DE PADRES VPDH.pptx
RED DE PADRES VPDH.pptx
 
Definicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesDefinicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedades
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
PresentacióN Capitulo I Y Ii
PresentacióN Capitulo I Y IiPresentacióN Capitulo I Y Ii
PresentacióN Capitulo I Y Ii
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
historia de la Administración
historia de la Administración historia de la Administración
historia de la Administración
 
economia politica 2.docx
economia politica 2.docxeconomia politica 2.docx
economia politica 2.docx
 
Desarrollo de emprendedore
Desarrollo de emprendedoreDesarrollo de emprendedore
Desarrollo de emprendedore
 
Actividad empresarial
Actividad empresarialActividad empresarial
Actividad empresarial
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Introducción a los Negocios. Dinamica de las empresas y la economia

  • 1. Dinámica de las Organizaciones y la Economía “Creando valor en la Organización” Profesor: Andrés Valenzuela Keller, Ph.D. CONTENIDO  Análisis Modulo Introducción a los negocios  La esencia de las organizaciones  El objetivo de las empresas  Participantes y actividades de las empresas  Fundamentos económicos de las empresas
  • 2. Concepto de Organización ✓Grupo de personas que persiguen objetivos comunes. ✓Las empresas son un tipo de organización. Concepto de Empresa ✓Se entiende por empresa al organismo social integrado por elementos humanos, técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de utilidades. ✓La empresa siempre tiene fines lucrativos.
  • 3. Una organización como ente social Robbins y Coulter (1996) una organización es un conjunto sistemático de personas encaminadas a realizar un propósito específico. Kliksberg (1996) toda organización debe entenderse como una institución social cuyo centro es un sistema de actividades coordinado y racional, con un conjunto de relaciones entre las actividades que en ella se llevan a cabo, que sería su estructura, tiende hacia determinados fines, y es influida por el medio en el cual está inmersa. Carlos Dávila (1985) ente social creado intencionalmente para el logro de determinados objetivos mediante el trabajo humano y recursos materiales, poseedora de una estructura, y ubicada en un medio o marco de condiciones históricas concretas que influyen en su desenvolvimiento.
  • 4. A partir de lo anterior: Presencia de un conjunto de personas o voluntades. Una estructura o tejido que relaciona y le da coherencia al trabajo. Existencia de una serie de objetivos, finalidades o propósitos comunes. Desde un punto de vista más pragmático: Una organización es un ente donde se combinan los factores productivos: personas, patrimonio (Capital) y trabajo, cuyos objetivos específicos pueden ser, producir bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades colectivas, cumplir algún otro fin social u obtener lucro. Una organización existe gracias a la asociación de individuos que buscan o se benefician de un bien común siguiendo un orden establecido y una sistematización de tareas para la consecución de metas a corto, mediano y largo plazo. Es un ente social cuyo éxito depende de la eficiencia y eficacia de los procesos y relaciones que se verifiquen para cumplir los objetivos propuestos.
  • 5. Concepto de producto / Servicio: Un bien o servicio con las características tangibles e intangibles que proporcionan satisfacción y beneficios. Tipos de empresas Manufactura Comercial Servicios
  • 6. Objetivo de las empresas: El objetivo básico de toda empresa es la creación de valor y mantenerse en el tiempo. Valor: La diferencia entre la rentabilidad de la inversión y la rentabilidad exigida por aquellos que aportan la inversión. NOTA: No Confundir concepto de Valor con el de Utilidad
  • 7. Actividades en las empresas Administración El concepto de administración hace referencia al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de las organizaciones. El término proviene del latín ad-ministrare (“servir”) o ad manus trahere (“manejar” o “gestionar”). La administración puede ser entendida como la disciplina que se encarga de realizar gestión de los recursos (materiales, humanos, etc.) en base a criterios científicos y orientada a satisfacer un objetivo concreto. Proceso administrativo • Planificación: Es el proceso que comienza con la visión, la misión de la organización, fijar objetivos, las estrategias y políticas organizacionales, sobre la base de las fortalezas / debilidades / oportunidades / amenazas (FODA). La planificación abarca el corto, mediano y largo plazo (planes se revisan y redefinen según cambios del entorno). • Organizar: Implica diseñar el organigrama de la organización, definir responsabilidades y obligaciones (Consiste en coordinar y sincronizar).
  • 8. Actividades en las empresas Proceso administrativo • Dirigir: Encaminar, guiar, conducir. Influencia o capacidad de persuasión ejercida por medio del liderazgo sobre los individuos para la consecución de los objetivos fijados. • Controlar: Es la medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo con los objetivos y metas fijados; El control se realiza a nivel estratégico (nivel gerencial, largo plazo), nivel táctico (planes hasta horizonte anual) y a nivel operativo (día a día). La Administración es aplicable a empresas privadas y públicas (municipalidades, gobernaciones, iglesias, universidades, hospitales, empresas exportadoras, etc.)
  • 9. Actividades en las empresas Contabilidad Su objetivo es aportar información de utilidad para la toma de decisiones económicas. • La contabilidad analiza el patrimonio y sus movimientos, reflejando los resultados en estados contables que resumen una situación económica. • La noción de contabilidad financiera, por lo tanto, hace mención a la contabilidad que produce y entrega información sobre el estado económico de una empresa a los agentes interesados (inversores, clientes, etc.) • La contabilidad recopila, registra, clasifica e informa las operaciones que pueden cuantificarse en dinero y que realiza una entidad económica. Los estados contables permiten tomar decisiones a los directivos e informar datos requeridos por los dueños u organismos estatales. • Esto permite determinar cuál es el activo y cuál es el pasivo de una empresa, conociendo sus ganancias o pérdidas. La contabilidad financiera también es necesaria para aspectos relacionados al pago de impuestos.
  • 10. Actividades en las empresas Finanzas (Administración Financiera) • El término finanza proviene del francés finance y se refiere a la obligación que un sujeto asume para responder de la obligación de otro. • Analizar cómo se obtienen y gestionan los fondos. (administración del dinero). • Se centran en las formas que tienen las empresas para crear valor mediante el uso de recursos financieros. Inversión, financiación, beneficios y dividendos. • Relaciona conceptos tales como: Riesgo (búsqueda de un aumento en las ganancias minimizando los riesgos de la inversión. Valor del dinero en el tiempo. (pérdida del valor en el tiempo). Tasa o tipo de interés (es el valor que se paga por los fondos solicitados en préstamo) Nota: Finanzas públicas están relacionadas a la política fiscal de un Estado. El gobierno obtiene fondos a través del cobro de impuestos y ese dinero lo reinvierte en la sociedad mediante el gasto público (Construcción de colegios, hospitales, etc.).
  • 11. Recursos Humanos (Gestión de Personas). • Las empresas cuentan con diversos tipos de recursos que le permiten funcionar y alcanzar sus metas. Los empleados (trabajadores, colaboradores) son quienes conforman lo que se conoce como el recurso humano. • El concepto también se utiliza para nombrar al departamento que analizar, elige, contrata, forma (desarrolla y capacita) y retiene a los trabajadores. Actividades en las empresas
  • 12. Actividades en las empresas Marketing y gestión Comercial Administración de la Producción y Operaciones
  • 13. Paronamica del mundo de los negocios Fundamentos económicos de las empresas La economía es el estudio del modo en que se distribuyen los recursos para producir bienes y servicios en un sistema social. Los recursos naturales son el suelo, los bosques ,los minerales, el agua y otros elementos que no fueron creados por el hombre. Los recursos humanos, son las capacidades físicas y mentales que las personas usan para producir bienes y servicios, también llamado trabajo. Los recursos financieros son los fondos empleados para adquirir los recursos naturales y humanos necesarios para ofrecer productos; también llamados capital.
  • 14. Paronamica del mundo de los negocios Fundamentos económicos de las empresas  Los sistemas económicos son el modo en que una sociedad distribuye sus recursos para producir bienes y servicios.
  • 15. Paronamica del mundo de los negocios Fundamentos económicos de las empresas  Comunismo, planteado por primera vez por Karl Mark como una sociedad en la cual la gente, sin considerar su clase, es dueña de todos los recursos de la nación (China, Corea del norte y Cuba. Rusia, Polonia, Hungría abandonan el comunismo).  Socialismo, sistema económico en el cual el gobierno posee y maneja las industria básicas, pero los individuos son dueños de la mayor parte de los negocios (Suecia, India, Israel).  Capitalismo o libre empresa, sistema económico en el cual los individuos poseen y manejan la mayor parte de las empresas que ofrecen bienes y servicios (USA, Canadá, Japón, Chile).
  • 16.  Sistema de libre mercado, capitalismo puro, en el cual todas las decisiones económicas son tomadas sin la intervención del gobierno (Adam Smith, pionero en describir este sistema en La Riqueza de las naciones,1776).  Smith, muchas veces denominado el padre del capitalismo, pensaba que la “mano invisible de la competencia” regulaba mejor la economía. Sostenía que la competencia debería determinar que bienes y servicios requieren las personas. (principio del intercambio) Capitalismo puro y Capitalismo modificado
  • 17. Capitalismo puro y Capitalismo modificado Capitalismo modificado, difiere del puro en que el gobierno interviene y regula las actividades de la empresa en cierta medida (Ejemplo, las leyes). (Keynes) Bretton Woods: conferencia monetaria realizada en julio de 1944. Se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. Se decidió la creación del Banco Mundial, el FMI y el uso del dólar como moneda internacional. Acuerdos se implementaron en 1946. Puso fin al proteccionismo del período 1914-1945, garantizaría la política librecambista y las relaciones con el exterior.
  • 18. Ningún país aplica una forma pura sistema económico (comunismo, socialismo o capitalismo).  Lo general son economías mixtas, aquellas que incluyen elementos de mas de un sistema económico.  En Suecia socialista, la mayor parte de las empresas son de particulares.  En USA, país Capitalista, el gobierno federal posee por ejemplo la oficina de correos.  Rusia, Hungría y Polonia fueron comunistas, ahora aplican ideas capitalistas.  China comunista permite que sus ciudadanos invierta en acciones y que extranjeros y particulares posean cierta cantidad de las empresas.