SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela.
Ministerio para la educación universitaria.
Instituto universitario de tecnología Antonio José de Sucre.
Mérida. Estado Mérida.
Matemática financiera.
Adriana Evelyn García Rincón
Cedula: 18.498.474
Escuela: 76
Mérida, octubre de 2015
La historia de las finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto.
Tomando en consideración la historia de las finanzas La teoría financiera comenzó
su proceso evolutivo a partir de la segunda mitad de siglo xx, cuando salieron a
reducir términos que hoy conocemos como el proceso tal es caso de: las
instituciones, los mercados y los instrumentos relacionados con la transferencia de
dinero entre individuos, empresas e instituciones gubernamentales. Hasta antes
de 1950 las finanzas eran meramente descriptivas pero con las contribuciones que
se comenzaron a suscitar se marcaron las bases para establecer un sistema
cuantitativo. Estos aportes fueron de tal que importancia que obtuvieron premios
nobel en economía es el caso de Modigliani quien gano premio noble de economía
en el año 1985 por su teoría de las carteras y otras contribuciones. Miller gano
este premio en el año 1990 gracias a su aporte sobre el estudio de la estructura
de capital y las finanzas corporativas, junto con Harry Markowitz y William Sharpe.
Estos autores son los principales precursores de la moderna teoría financiera. A
Markowitz, le otorgamos el merito en el desarrollo de media-varianza que con lo
constituye en el pionero en enfocar la demanda de activos con riesgo. Sharpe,
Merton Miller y Modigliani se unen para estudiar y contribuir con las sendas
preposiciones que caracterizan el equilibrio de los mercados capitales. Por su
parte Modigliani y Miller, fueron quienes hicieron crearon el teorema Modigliani-
Miller, siendo este la base fundamental del pensamiento académico moderno, el
cual se basa en la estructura financiera empresarial
Markowitz y la teoría de carteras
En el año 1953 con la publicación en “el journal of finance el escrito por Harry
Markowitz titulado portfolio selection” donde marca el inicio del enfoque moderno
de las finanzas, gracias a sus aportes conocidos como: la relación, el riesgo y la
rentabilidad; esto marca trascendencia a temas que actualmente nos ayudan a
mejorar las finanzas y el mundo tecnológico. De acuerdo con Markowitz, el
proceso de selección de una cartera consta de dos etapas. La primera comienza
con la observación y la experiencia, y termina con las expectativas del
comportamiento futuro de los valores. La segunda etapa comienza con las
expectativas y finaliza con la selección de la cartera.
Para poder integrar una cartera de inversión equilibrada lo más importante es la
diversificación ya que de esta forma se reduce la variación de los precios. La idea
de la cartera es, diversificar las inversiones en diferentes mercados y plazos para
así disminuir las fluctuaciones en la rentabilidad total de la cartera y por lo tanto
también del riesgo.
Sharpe y el modelo CAPM.
El modelo de precios de los activos de capital, el cual es un aporte que
complementa lo establecido por Markowitz; ya que establece el mercado de
capitales perfectos, esto quiere decir la posibilidad que tiene un inversionista de
endeudarse en cantidad ilimitada sin perder la percepción de que existe un riesgo
que no puede ser reducido y es el mercados. Para contrarrestar este flagelo
propone que el riesgo especifico puede ser reducido a través de la diversificación;
esto quiere decir que una empresa oferte nuevos productos y entre en nuevos
mercados, por la vía de las adquisiciones corporativas o invirtiendo directamente
en nuevos negocios. El modelo CAPM es utilizado para determinar la tasa de
rentabilidad teóricamente requerida para un cierto activo, si este es agregado a
un portafolio adecuadamente diversificado y a través de estos datos se puede
obtener la rentabilidad y el riesgo de la cartera total. Este modelo toma en cuenta
la sensibilidad del activo al riesgo no-diversificable (como también como riesgo
del mercado o riesgo sistemático, representado por el símbolo beta (β), así como
también la rentabilidad esperada del mercado y la rentabilidad esperada de un
activo libre de riesgo.
Este modelo ha sido muy cuestionado inclusive se han planteado nuevos modelos
de valoración alternativos como: el modelo de valoración por arbitraje, pero a
pesar de esto existen inversionistas que le dan validez por ser un modelo simple,
lógico y confiable.
Fama y la hipótesis de eficiencia del mercado.
“Eugene Fama en el año 1970, publica en el Journal of finance: (Efficent Capital
Markets a review of theory and empirical Word)” es un economista
estadounidense, ganador del premio nobel de economía en el año 2013 por su
análisis empírico de los precios de los activos, la teoría de portafolios y la
valuación de activos financieros. Un aporte que concluyo que para que los
mercados de capitales sean eficientes, debe ser rápido y los precio
imprescindibles. El precio de los títulos sigue un recorrido aleatorio, de manera
que es imposible predecir futuros precios. Es decir, en un mercado eficiente todos
los títulos estarán perfectamente valorados, por lo que no existirán títulos sobre o
infravalorados. El precio de los activos negociados en los mercados financieros
reflejan, en esa situación toda la información conocida por los miembros del
mercado y todas las creencias de los inversionista sobre el futuro. Por eso la
teoría de fama propone que el inversionista obtenga la mayor información posible
al momento de invertir de este modo la valoración de precio de una acción incluirá
toda la información disponible en el mercado; por lo que la fijación de los precios
es cuestión de la percepción y la expectativa de los inversionistas.
Las preposiciones de Modigliano-Miller.
Estas preposiciones nacen con los estudios de Franco Modigliano y Merton Miller,
en el año 1958, cuando publicaron en el Américan Economic Review, un trabajo
titulado “The cost of capital corporation finance and the theory of investment”. El
cual consiste en aporte sobre el estudio de la estructura de capital; es decir que al
empresario le da lo mismo financiar sus activos con deudas o con capital ya que
este factor no influye en la determinación del nivel de riqueza del accionista. Pero
la teoría de los autores marca una diferencia al recocer la posibilidad de descontar
gastos financieros a través de los impuestos. Demostrando así que los impuestos
en las empresas con deudas significan un mayor valor, debido a lo que se conoce
como subsidio tributario es decir: cuanto mayor sea la proporción de deudas,
mayor será la proporción del valor de la empresa; al existir la posibilidad de
deducir los intereses de los impuestos pero no los dividendos. Esto crea que sea
más viable financiar con deudas lo que implica que el valor de la empresa se vea
aumentado o la tasa de costo de capital disminuya a medida que se aumenten las
deudas de la empresa. Aunque este aporte no fue de vital trascendencia si marco
un importante cambio y estimulo a numerosos estudios con relación a las finanzas
partiendo de esta teoría.
Las opciones de Meltón, Scholes y Black.
A partir de dos publicaciones realizadas en el año 1973, se inicia un Nuevo
enfoque de investigación en fianzas y los mercados derivados, que en la
actualidad se usan para prevención y especulación sobre lo que generan las
coberturas sobre riesgos de algún activo en los mercados financieros.
Es una ecuación usada en matemática financiera para determinar el precio de
determinados activos financieros. Dicha ecuación se basa ampliamente en la
teoría de procesos estocásticos en particular modela variaciones de precios como
un proceso y fue empleado para estimar el valor actual de una opción europea
para la compra o venta de acciones en una fecha futura. Posteriormente el modelo
se amplio para opciones sobre acciones que producen dividendos, y luego se
adopto para opciones europeas, americanas y mercados monetarios. Los modelos
de valoración de opciones son también aplicados actualmente a la valoración de
activos intangible, tales como patentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez JacintoReseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Jazmine Salas
 
Ensayo marlio
Ensayo marlioEnsayo marlio
Ensayo marlio
marlio sanchez trejo
 
La historia de las finanzas
La historia de las finanzasLa historia de las finanzas
La historia de las finanzas
Pedro Rangel
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
chelleespejo96
 
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)
Fernando Romero
 
The Value Investing like system of investment. The case of Técnicas Reunidas.
The Value Investing like system of investment. The case of Técnicas Reunidas.The Value Investing like system of investment. The case of Técnicas Reunidas.
The Value Investing like system of investment. The case of Técnicas Reunidas.
Alberto Reguera
 
Aportes del siglo XX
Aportes del siglo XXAportes del siglo XX
Aportes del siglo XX
gabriela diez
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
Gustavo Vallejos Adrianzen
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
zaidiVelazquez
 
Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las Finanzas
Dulce Eliana Lizet Quintero Prieto
 
Historia de las finanzas.
Historia de las finanzas.Historia de las finanzas.
Historia de las finanzas.
Dulce Eliana Lizet Quintero Prieto
 
Introducción a los Mercados Financieros por Òscar Elvira
Introducción a los Mercados Financieros por Òscar ElviraIntroducción a los Mercados Financieros por Òscar Elvira
Introducción a los Mercados Financieros por Òscar Elvira
UPF Barcelona School of Management
 
Principales indicadores de la bolsa de valores
Principales indicadores de la bolsa de valoresPrincipales indicadores de la bolsa de valores
Principales indicadores de la bolsa de valoresAngela Ferro
 
Administracion financiera empresarial. 1
Administracion financiera empresarial. 1Administracion financiera empresarial. 1
Administracion financiera empresarial. 1
Angel Chicaiza
 
La Ingeniería Financiera
La Ingeniería FinancieraLa Ingeniería Financiera
La Ingeniería Financiera
Michael Cabrera
 
El sistema financiero de la época siglo xx
El sistema financiero de la época siglo xxEl sistema financiero de la época siglo xx
El sistema financiero de la época siglo xx
Danielabb22
 
Economía financiera
Economía financieraEconomía financiera
Economía financierafradaar
 

La actualidad más candente (19)

Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez JacintoReseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Reseña Histórica de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
 
Ensayo marlio
Ensayo marlioEnsayo marlio
Ensayo marlio
 
Evolución de las Finanzas
Evolución de las FinanzasEvolución de las Finanzas
Evolución de las Finanzas
 
La historia de las finanzas
La historia de las finanzasLa historia de las finanzas
La historia de las finanzas
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)
Los Pioneros de las Finanzas (Parte 2)
 
Mc clase 5_1
Mc clase 5_1Mc clase 5_1
Mc clase 5_1
 
The Value Investing like system of investment. The case of Técnicas Reunidas.
The Value Investing like system of investment. The case of Técnicas Reunidas.The Value Investing like system of investment. The case of Técnicas Reunidas.
The Value Investing like system of investment. The case of Técnicas Reunidas.
 
Aportes del siglo XX
Aportes del siglo XXAportes del siglo XX
Aportes del siglo XX
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las Finanzas
 
Historia de las finanzas.
Historia de las finanzas.Historia de las finanzas.
Historia de las finanzas.
 
Introducción a los Mercados Financieros por Òscar Elvira
Introducción a los Mercados Financieros por Òscar ElviraIntroducción a los Mercados Financieros por Òscar Elvira
Introducción a los Mercados Financieros por Òscar Elvira
 
Principales indicadores de la bolsa de valores
Principales indicadores de la bolsa de valoresPrincipales indicadores de la bolsa de valores
Principales indicadores de la bolsa de valores
 
Administracion financiera empresarial. 1
Administracion financiera empresarial. 1Administracion financiera empresarial. 1
Administracion financiera empresarial. 1
 
La Ingeniería Financiera
La Ingeniería FinancieraLa Ingeniería Financiera
La Ingeniería Financiera
 
El sistema financiero de la época siglo xx
El sistema financiero de la época siglo xxEl sistema financiero de la época siglo xx
El sistema financiero de la época siglo xx
 
Economía financiera
Economía financieraEconomía financiera
Economía financiera
 

Destacado

Ensayo Matemática Financiera
Ensayo Matemática FinancieraEnsayo Matemática Financiera
Ensayo Matemática Financiera
Karinasmh
 
Ensayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financieraEnsayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financiera
luis_cw
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financieraElsy Alizo
 
Ensayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financieraEnsayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financiera
Karen Ramirez E
 
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observacionesEnsayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Diana Pineda
 
Unidad i matematica financiera.ppt
Unidad i matematica financiera.pptUnidad i matematica financiera.ppt
Unidad i matematica financiera.pptjfvargasunah
 
Aplicación de matemática financiera en la empresa
Aplicación de matemática financiera  en la empresaAplicación de matemática financiera  en la empresa
Aplicación de matemática financiera en la empresatavo777hernandez
 
1. matematica financiera
1. matematica financiera 1. matematica financiera
1. matematica financiera
juliog21
 
Matematicas financieras 0_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 0_egp-27.02.2012Matematicas financieras 0_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 0_egp-27.02.2012
Escuela Negocios (EDUN)
 
Procesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de PensamientoProcesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de Pensamiento
Pablo Flores Cabrera
 
Las matematicas en la vida cotidiana
Las matematicas en la vida cotidianaLas matematicas en la vida cotidiana
Las matematicas en la vida cotidianacheepita
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Alejandro Morales
 
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financieraEjercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financiera
Valentina Stracuzzi
 

Destacado (15)

Ensayo Matemática Financiera
Ensayo Matemática FinancieraEnsayo Matemática Financiera
Ensayo Matemática Financiera
 
Ensayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financieraEnsayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financiera
 
Tarea grupal matematica financiera
Tarea grupal matematica financieraTarea grupal matematica financiera
Tarea grupal matematica financiera
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Ensayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financieraEnsayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financiera
 
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observacionesEnsayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observaciones
 
Unidad i matematica financiera.ppt
Unidad i matematica financiera.pptUnidad i matematica financiera.ppt
Unidad i matematica financiera.ppt
 
Aplicación de matemática financiera en la empresa
Aplicación de matemática financiera  en la empresaAplicación de matemática financiera  en la empresa
Aplicación de matemática financiera en la empresa
 
1. matematica financiera
1. matematica financiera 1. matematica financiera
1. matematica financiera
 
Matematicas financieras 0_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 0_egp-27.02.2012Matematicas financieras 0_egp-27.02.2012
Matematicas financieras 0_egp-27.02.2012
 
Procesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de PensamientoProcesos Básicos de Pensamiento
Procesos Básicos de Pensamiento
 
Las matematicas en la vida cotidiana
Las matematicas en la vida cotidianaLas matematicas en la vida cotidiana
Las matematicas en la vida cotidiana
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Que son las matemáticas?
Que son las matemáticas?Que son las matemáticas?
Que son las matemáticas?
 
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financieraEjercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financiera
 

Similar a Matematica financiera ensayo

La historia de las finanzas, aportes mas importantes de los representantes pa...
La historia de las finanzas, aportes mas importantes de los representantes pa...La historia de las finanzas, aportes mas importantes de los representantes pa...
La historia de las finanzas, aportes mas importantes de los representantes pa...
05109421
 
Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX.
Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX.Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX.
Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX.
Hector Briceno
 
La Historia de las Finanzas
La Historia de las Finanzas La Historia de las Finanzas
La Historia de las Finanzas
Kimberlyn Quintero
 
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XXEnsayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Francisco Rico
 
Ensayo matematica financiera
Ensayo matematica financieraEnsayo matematica financiera
Ensayo matematica financiera
orianamolinape
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
cathyg2014
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
cathyg2014
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez JacintoHistoria de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Jazmine Salas
 
El sistema financiero de la época siglo xx
El sistema financiero de la época siglo xxEl sistema financiero de la época siglo xx
El sistema financiero de la época siglo xx
Danielabb22
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
escarly peña
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
ariani peñaloza
 
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba MéndezMatemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Shirly Mora
 
Ensayo leisy hidalgo
Ensayo leisy hidalgoEnsayo leisy hidalgo
Ensayo leisy hidalgo
prisiley
 
Finanzas ensayo la historia de la finanzas de luis gerardo gómez jacinto
Finanzas ensayo la historia de la finanzas de luis gerardo gómez jacintoFinanzas ensayo la historia de la finanzas de luis gerardo gómez jacinto
Finanzas ensayo la historia de la finanzas de luis gerardo gómez jacinto
Ana Silvana
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
jacovino
 
Ensayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzasEnsayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzas
edgladysmora
 
Ensayo matematica
Ensayo matematicaEnsayo matematica
Ensayo matematica
mariapirela7
 
Trabajo teoria de carteras
Trabajo teoria de carterasTrabajo teoria de carteras
Trabajo teoria de carterastreblij
 
Ensayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financieraEnsayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financiera
eileen58
 

Similar a Matematica financiera ensayo (20)

La historia de las finanzas, aportes mas importantes de los representantes pa...
La historia de las finanzas, aportes mas importantes de los representantes pa...La historia de las finanzas, aportes mas importantes de los representantes pa...
La historia de las finanzas, aportes mas importantes de los representantes pa...
 
Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX.
Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX.Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX.
Historia de las Finanzas. Aportes de los Represntantes para el Siglo XX.
 
La Historia de las Finanzas
La Historia de las Finanzas La Historia de las Finanzas
La Historia de las Finanzas
 
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XXEnsayo de Historia de las finanzas del siglo XX
Ensayo de Historia de las finanzas del siglo XX
 
Ensayo matematica financiera
Ensayo matematica financieraEnsayo matematica financiera
Ensayo matematica financiera
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez JacintoHistoria de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
Historia de las Finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto
 
El sistema financiero de la época siglo xx
El sistema financiero de la época siglo xxEl sistema financiero de la época siglo xx
El sistema financiero de la época siglo xx
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba MéndezMatemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
Matemática Financiera Lapso 2015-1 /Profa. Rosalba Méndez
 
Ensayo leisy hidalgo
Ensayo leisy hidalgoEnsayo leisy hidalgo
Ensayo leisy hidalgo
 
Finanzas ensayo la historia de la finanzas de luis gerardo gómez jacinto
Finanzas ensayo la historia de la finanzas de luis gerardo gómez jacintoFinanzas ensayo la historia de la finanzas de luis gerardo gómez jacinto
Finanzas ensayo la historia de la finanzas de luis gerardo gómez jacinto
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
Ensayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzasEnsayo aportes de las finanzas
Ensayo aportes de las finanzas
 
Ensayo matematica
Ensayo matematicaEnsayo matematica
Ensayo matematica
 
Trabajo teoria de carteras
Trabajo teoria de carterasTrabajo teoria de carteras
Trabajo teoria de carteras
 
Ensayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financieraEnsayo de matematica financiera
Ensayo de matematica financiera
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Matematica financiera ensayo

  • 1. República bolivariana de Venezuela. Ministerio para la educación universitaria. Instituto universitario de tecnología Antonio José de Sucre. Mérida. Estado Mérida. Matemática financiera. Adriana Evelyn García Rincón Cedula: 18.498.474 Escuela: 76 Mérida, octubre de 2015
  • 2. La historia de las finanzas de Luis Gerardo Gómez Jacinto. Tomando en consideración la historia de las finanzas La teoría financiera comenzó su proceso evolutivo a partir de la segunda mitad de siglo xx, cuando salieron a reducir términos que hoy conocemos como el proceso tal es caso de: las instituciones, los mercados y los instrumentos relacionados con la transferencia de dinero entre individuos, empresas e instituciones gubernamentales. Hasta antes de 1950 las finanzas eran meramente descriptivas pero con las contribuciones que se comenzaron a suscitar se marcaron las bases para establecer un sistema cuantitativo. Estos aportes fueron de tal que importancia que obtuvieron premios nobel en economía es el caso de Modigliani quien gano premio noble de economía en el año 1985 por su teoría de las carteras y otras contribuciones. Miller gano este premio en el año 1990 gracias a su aporte sobre el estudio de la estructura de capital y las finanzas corporativas, junto con Harry Markowitz y William Sharpe. Estos autores son los principales precursores de la moderna teoría financiera. A Markowitz, le otorgamos el merito en el desarrollo de media-varianza que con lo constituye en el pionero en enfocar la demanda de activos con riesgo. Sharpe, Merton Miller y Modigliani se unen para estudiar y contribuir con las sendas preposiciones que caracterizan el equilibrio de los mercados capitales. Por su parte Modigliani y Miller, fueron quienes hicieron crearon el teorema Modigliani- Miller, siendo este la base fundamental del pensamiento académico moderno, el cual se basa en la estructura financiera empresarial Markowitz y la teoría de carteras En el año 1953 con la publicación en “el journal of finance el escrito por Harry Markowitz titulado portfolio selection” donde marca el inicio del enfoque moderno de las finanzas, gracias a sus aportes conocidos como: la relación, el riesgo y la rentabilidad; esto marca trascendencia a temas que actualmente nos ayudan a mejorar las finanzas y el mundo tecnológico. De acuerdo con Markowitz, el proceso de selección de una cartera consta de dos etapas. La primera comienza con la observación y la experiencia, y termina con las expectativas del comportamiento futuro de los valores. La segunda etapa comienza con las expectativas y finaliza con la selección de la cartera. Para poder integrar una cartera de inversión equilibrada lo más importante es la diversificación ya que de esta forma se reduce la variación de los precios. La idea de la cartera es, diversificar las inversiones en diferentes mercados y plazos para así disminuir las fluctuaciones en la rentabilidad total de la cartera y por lo tanto también del riesgo.
  • 3. Sharpe y el modelo CAPM. El modelo de precios de los activos de capital, el cual es un aporte que complementa lo establecido por Markowitz; ya que establece el mercado de capitales perfectos, esto quiere decir la posibilidad que tiene un inversionista de endeudarse en cantidad ilimitada sin perder la percepción de que existe un riesgo que no puede ser reducido y es el mercados. Para contrarrestar este flagelo propone que el riesgo especifico puede ser reducido a través de la diversificación; esto quiere decir que una empresa oferte nuevos productos y entre en nuevos mercados, por la vía de las adquisiciones corporativas o invirtiendo directamente en nuevos negocios. El modelo CAPM es utilizado para determinar la tasa de rentabilidad teóricamente requerida para un cierto activo, si este es agregado a un portafolio adecuadamente diversificado y a través de estos datos se puede obtener la rentabilidad y el riesgo de la cartera total. Este modelo toma en cuenta la sensibilidad del activo al riesgo no-diversificable (como también como riesgo del mercado o riesgo sistemático, representado por el símbolo beta (β), así como también la rentabilidad esperada del mercado y la rentabilidad esperada de un activo libre de riesgo. Este modelo ha sido muy cuestionado inclusive se han planteado nuevos modelos de valoración alternativos como: el modelo de valoración por arbitraje, pero a pesar de esto existen inversionistas que le dan validez por ser un modelo simple, lógico y confiable. Fama y la hipótesis de eficiencia del mercado. “Eugene Fama en el año 1970, publica en el Journal of finance: (Efficent Capital Markets a review of theory and empirical Word)” es un economista estadounidense, ganador del premio nobel de economía en el año 2013 por su análisis empírico de los precios de los activos, la teoría de portafolios y la valuación de activos financieros. Un aporte que concluyo que para que los mercados de capitales sean eficientes, debe ser rápido y los precio imprescindibles. El precio de los títulos sigue un recorrido aleatorio, de manera que es imposible predecir futuros precios. Es decir, en un mercado eficiente todos los títulos estarán perfectamente valorados, por lo que no existirán títulos sobre o infravalorados. El precio de los activos negociados en los mercados financieros reflejan, en esa situación toda la información conocida por los miembros del mercado y todas las creencias de los inversionista sobre el futuro. Por eso la teoría de fama propone que el inversionista obtenga la mayor información posible al momento de invertir de este modo la valoración de precio de una acción incluirá toda la información disponible en el mercado; por lo que la fijación de los precios es cuestión de la percepción y la expectativa de los inversionistas.
  • 4. Las preposiciones de Modigliano-Miller. Estas preposiciones nacen con los estudios de Franco Modigliano y Merton Miller, en el año 1958, cuando publicaron en el Américan Economic Review, un trabajo titulado “The cost of capital corporation finance and the theory of investment”. El cual consiste en aporte sobre el estudio de la estructura de capital; es decir que al empresario le da lo mismo financiar sus activos con deudas o con capital ya que este factor no influye en la determinación del nivel de riqueza del accionista. Pero la teoría de los autores marca una diferencia al recocer la posibilidad de descontar gastos financieros a través de los impuestos. Demostrando así que los impuestos en las empresas con deudas significan un mayor valor, debido a lo que se conoce como subsidio tributario es decir: cuanto mayor sea la proporción de deudas, mayor será la proporción del valor de la empresa; al existir la posibilidad de deducir los intereses de los impuestos pero no los dividendos. Esto crea que sea más viable financiar con deudas lo que implica que el valor de la empresa se vea aumentado o la tasa de costo de capital disminuya a medida que se aumenten las deudas de la empresa. Aunque este aporte no fue de vital trascendencia si marco un importante cambio y estimulo a numerosos estudios con relación a las finanzas partiendo de esta teoría. Las opciones de Meltón, Scholes y Black. A partir de dos publicaciones realizadas en el año 1973, se inicia un Nuevo enfoque de investigación en fianzas y los mercados derivados, que en la actualidad se usan para prevención y especulación sobre lo que generan las coberturas sobre riesgos de algún activo en los mercados financieros. Es una ecuación usada en matemática financiera para determinar el precio de determinados activos financieros. Dicha ecuación se basa ampliamente en la teoría de procesos estocásticos en particular modela variaciones de precios como un proceso y fue empleado para estimar el valor actual de una opción europea para la compra o venta de acciones en una fecha futura. Posteriormente el modelo se amplio para opciones sobre acciones que producen dividendos, y luego se adopto para opciones europeas, americanas y mercados monetarios. Los modelos de valoración de opciones son también aplicados actualmente a la valoración de activos intangible, tales como patentes.