SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EMPRESA
LA EMPRESA
DEFINICIONES
Finalidades de una empresa
DEFINICIONES
Finalidad económica interna
Finalidad social interna
PERCEPCIONES DE LA FUNCION SOCIAL DE LAS EMPRESAS
EL RAZONAMIENTO DE SMITH
BIENES Y SERVICIOS DE LA PRODUCCION PUBLICA
MAX WEBER
GANANCIA DE UNA EMPRESA
PRACTICAS DE EMPRESAS MODERNAS
CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS
LA EMPRESA
• Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades
o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las
necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de
asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así
como sus necesarias inversiones.
DEFINICIONES
• Definiciones Se puede considerar que una definición de uso común en círculos comerciales es la siguiente: “Una empresa es un
sistema con su entorno definido como la industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a
demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia,
objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de la
empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión, y la planificación posterior está condicionada por dicha
definición.1 La Comisión de la Unión Europea sugiere la siguiente definición: «Se considerará empresa toda entidad,
independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán empresas las
entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de personas, y
las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular».2
• De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer
una necesidad en elmercado.3
• Un diccionario legal de EE. UU. las define como: “un económico organización ir activista; especial: a budines organización” (una
organización o actividad económica; especialmente una organización de negocios).4
• Otra definición -con un sentido más académico y de uso general entre sociólogos- es: “Grupo social en el que a través de la
administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las
necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o
• Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad,
tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los
valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se
promuevan.
Finalidades de una empresa
• Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para
remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o
dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta
finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversión para inversionistas y
de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos
finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están
estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La
empresa está para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los
hombres de adentro (sus integrantes).
Finalidad económica interna
•Finalidad social interna, que es contribuir,
en el seno de la empresa, al pleno
desarrollo de sus integrantes, tratando de
no vulnerar valores humanos
fundamentales, sino también
Finalidad social interna
PERCEPCIONES DE LA FUNCION SOCIAL DE LAS EMPRESAS
Adam Smith se encuentra entre los primeros en teorizar al respecto. Para él una empresa es la organización que
permite la "internacionalización" de las formas de producción: por un lado permite que los factores de
producción (capital, trabajo, recursos) se encuentren y por el otro permite la división del trabajo. Aun cuando
para Smith la forma "natural" y eficiente de tal organización era aquella motivada por el interés privado -por
ejemplo: “Es así que el interés privado y las pasiones de los individuos los disponen naturalmente a volver sus
posesiones (stock en el original) hacia el empleo que en el caso ordinario son más ventajosos para la
comunidad”6 - Smith propone que hay también una necesidad o área que demanda acción publica: "De
acuerdo al sistema de Libertad Natural, el Soberano sólo tiene tres deberes que atender [.../....] tercero, la
obligación de realizar y conservar determinadas obras públicas y determinadas institucionespúblicas, cuya
realización y mantenimiento no pueden ser nunca de interés para un individuo particular o para un pequeño
número de individuos, porque el beneficio de las mismas no podría nunca reembolsar de su gasto a ningún
individuo particular o a ningún pequeño grupo de individuos, aunque con frecuencia reembolsan con mucho
exceso a una gran sociedad” (op. cit p 490 (en inglés) - estableciendo así las bases de lo que algunos han
llamado la “Teoría de la Empresas publicas”7
• El razonamiento de Smith es que es el caso que hay ciertos bienes y
servicios cuya existencia o provisión implica beneficios que se
extienden a la comunidad entera, incluso a quienes no pagan por ellos
(ver Externalidad positiva en Externalidad). Esto da origen -en la
percepción de Smith- al problema del polizón, es decir, al problema de
que los individuos de esa sociedad están en la posición de
beneficiarse, contribuyan o no a los costos.
EL RAZONAMIENTO DE SMITH
• Bienes y servicios que han sido generalmente considerados como
incluibles en la producción pública, en adición a los sugeridos por
Smith, como la “defensa” de la sociedad de otras sociedades, la
“protección de los ciudadanos de injusticia u opresión por otros”, la
educación, algunos caminos y obras públicas (especialmente faros, y
algunas obras de defensa fluvial o marinas
como espigones; rompeolas, etc.), obras de salud
pública (incluyendo alcantarillas, etc.), incluyen: redes o
sistemas postales; ferroviarias y eléctricas, etc.,
BIENES Y SERVICIOS DE LA
PRODUCCION PUBLICA
• Desde otra perspectiva Max Weber llama nuestra atención a los
aspectos organizacionales de las empresas. Se ha aducido que
Weber sugiere una similitud entre las empresas modernas y los
sistemas burocráticos: en ambos el ideal es la racionalización de
actividades en aras del resultado, con atención centrada en la
eficiencia y productividad. En ambas los “productores” no
poseen los medios de producción, medios cuya propiedad ha
sido incrementalmente concentrada en las manos de una élite
directora, etc.11 Esto se da contra un telón de fondo en el cual la
consecución de ganancia parece ser el valor supremo, un fin en
sí mismo y no el medio para el mejoramiento de la vida (ver La
ética protestante y el espíritu del capitalismo
MAX WEBER
• las ganancias a materiales sino también aspectos intangibles -medido
en el buen nombre o reputación de la empresa.13través de la
producción y venta de productos o servicios. El objetivo principal de
los gerentes corporativos es máxima el valor de sus inversiones. Para
Velen el capital de una empresa incluye no solo elementos
GANANCIA DE UNA EMPRESA
• Ese análisis parece relevante para explicar la práctica de muchas grandes
empresas modernas -por ejemplo: Goldman Sachs, Apple, Google14 etc- que
no ofrecen o ofrecen solo sumas menores como dividendos a sus accionistas,
descansando primariamente en el aumento del valor de las acciones para
atraer y mantener inversionistas: «Sin embargo, al final de la década de los
noventa se promovió desde EEUU que, para las empresas en bolsa, el
criterio primordial para establecer el bonus debería ser el llamado ‘valor para
el accionista', es decir el incremento del valor de la acción durante el período
en cuestión. Eso implicaba que la mejora de la acción estaba directamente
relacionada con la gestión de la compañía de manera que si subía el valor de
la acción era debido a una buena gestión.»
PRACTICAS DE EMPRESAS MODERNAS
• Existían tres posibles conflictos en estas aspiraciones: seguridad
versus progreso, igualdad versus eficiencia,
y solidaridad versus individualismo. Había algunos en la conferencia,
como L. Von Mises, que tomaron una posición libertaria en todos
estos temas... otros como Rape, creían que el sistema competitivo sin
controles podía destruir valiosas instituciones humanas. Rape
defendió fuertemente la intervención agrícola, por ejemplo, porque
quería preservar las pequeñas granjas familiares como una forma
valiosa de vida.
CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS
• Se puede agregar que, como es generalmente reconocido, la posición
de Rape tuvo mucha influencia en la concretizacion de la
llamada economía social de mercado, posición que se benefició
mayormente -Alemania fue el mayor exportador a nivel mundial hasta
el 2009- de la implementación de las posiciones de von Mises y von
Hayes en EUA,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de el negocio
Guía de el negocioGuía de el negocio
Guía de el negocio
SistemadeEstudiosMed
 
La Empresa, Por Gladys Cuzco
La Empresa, Por Gladys CuzcoLa Empresa, Por Gladys Cuzco
La Empresa, Por Gladys CuzcoPatyOczuc
 
Introducción a la Empresa
Introducción a la EmpresaIntroducción a la Empresa
Introducción a la Empresa
Toni Cañabate
 
tema 1 la empresa
tema 1 la empresatema 1 la empresa
tema 1 la empresa
Arcadio Nseng Ovono
 
Organizacion tipos
Organizacion tiposOrganizacion tipos
Organizacion tipossdellabitta
 
Definicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesDefinicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesdanan09
 
Archivo
ArchivoArchivo
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Jorge Zelaya
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Wusanita Alexa
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
JC15DDA
 
GESTION DE EMPRESAS I - JESSICA YAGUANA
GESTION DE EMPRESAS I - JESSICA YAGUANAGESTION DE EMPRESAS I - JESSICA YAGUANA
GESTION DE EMPRESAS I - JESSICA YAGUANAJESSICAYAGUANA
 
Clase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entornoClase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entorno
Alexis Castañeda Lorca
 
2 empresa
2 empresa2 empresa
2 empresa
ivannia ramos
 
Examen trimestral derian
Examen trimestral  derianExamen trimestral  derian
Examen trimestral derian
Derianalexis
 
Act31 organizacion importancia_y_principios
Act31 organizacion importancia_y_principiosAct31 organizacion importancia_y_principios
Act31 organizacion importancia_y_principios
GeRardo Sanchez
 

La actualidad más candente (18)

Guía de el negocio
Guía de el negocioGuía de el negocio
Guía de el negocio
 
La Empresa, Por Gladys Cuzco
La Empresa, Por Gladys CuzcoLa Empresa, Por Gladys Cuzco
La Empresa, Por Gladys Cuzco
 
Gestion empresarial yasser
Gestion empresarial yasserGestion empresarial yasser
Gestion empresarial yasser
 
Introducción a la Empresa
Introducción a la EmpresaIntroducción a la Empresa
Introducción a la Empresa
 
tema 1 la empresa
tema 1 la empresatema 1 la empresa
tema 1 la empresa
 
Organizacion tipos
Organizacion tiposOrganizacion tipos
Organizacion tipos
 
Definicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesDefinicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedades
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
GESTION DE EMPRESAS I - JESSICA YAGUANA
GESTION DE EMPRESAS I - JESSICA YAGUANAGESTION DE EMPRESAS I - JESSICA YAGUANA
GESTION DE EMPRESAS I - JESSICA YAGUANA
 
Clase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entornoClase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entorno
 
2 empresa
2 empresa2 empresa
2 empresa
 
Examen trimestral derian
Examen trimestral  derianExamen trimestral  derian
Examen trimestral derian
 
Act31 organizacion importancia_y_principios
Act31 organizacion importancia_y_principiosAct31 organizacion importancia_y_principios
Act31 organizacion importancia_y_principios
 

Destacado

The Digital Garage Certification (2)
The Digital Garage Certification (2)The Digital Garage Certification (2)
The Digital Garage Certification (2)Marc Roseblade
 
pgdc second sem
pgdc second sempgdc second sem
pgdc second semAshim Maji
 
ssc certificate
ssc certificatessc certificate
ssc certificateAbu SAAD
 
Efectos especiales
Efectos especialesEfectos especiales
Efectos especiales
Lucía Martínez
 
Jacqueline Downey's Appraisal
Jacqueline Downey's AppraisalJacqueline Downey's Appraisal
Jacqueline Downey's Appraisal
Melissa Hernandez
 
Projeto feciarte
Projeto feciarteProjeto feciarte
Projeto feciarte
arteluanna
 
ICMA - Deodat Debay
ICMA - Deodat DebayICMA - Deodat Debay
ICMA - Deodat DebayDeodat Debay
 
Apresentacao a origem do universo (1)
Apresentacao a origem do universo (1)Apresentacao a origem do universo (1)
Apresentacao a origem do universo (1)Angela Pereira
 

Destacado (20)

The Digital Garage Certification (2)
The Digital Garage Certification (2)The Digital Garage Certification (2)
The Digital Garage Certification (2)
 
pgdc second sem
pgdc second sempgdc second sem
pgdc second sem
 
Certificat
CertificatCertificat
Certificat
 
ssc certificate
ssc certificatessc certificate
ssc certificate
 
Salim Degree Cert0001
Salim Degree Cert0001Salim Degree Cert0001
Salim Degree Cert0001
 
Efectos especiales
Efectos especialesEfectos especiales
Efectos especiales
 
Executive Strategy
Executive StrategyExecutive Strategy
Executive Strategy
 
20160406104743897
2016040610474389720160406104743897
20160406104743897
 
KET certificate
KET certificateKET certificate
KET certificate
 
SHOP-INterior-Model
SHOP-INterior-ModelSHOP-INterior-Model
SHOP-INterior-Model
 
Jacqueline Downey's Appraisal
Jacqueline Downey's AppraisalJacqueline Downey's Appraisal
Jacqueline Downey's Appraisal
 
Beeline
BeelineBeeline
Beeline
 
Projeto feciarte
Projeto feciarteProjeto feciarte
Projeto feciarte
 
PG DIPLOMA CERT
PG DIPLOMA CERTPG DIPLOMA CERT
PG DIPLOMA CERT
 
ICMA - Deodat Debay
ICMA - Deodat DebayICMA - Deodat Debay
ICMA - Deodat Debay
 
deepak
deepakdeepak
deepak
 
Apresentacao a origem do universo (1)
Apresentacao a origem do universo (1)Apresentacao a origem do universo (1)
Apresentacao a origem do universo (1)
 
Logo in mail
Logo in mailLogo in mail
Logo in mail
 
Corporate Finance Program
Corporate Finance ProgramCorporate Finance Program
Corporate Finance Program
 
Fluor Referral Letter
Fluor Referral LetterFluor Referral Letter
Fluor Referral Letter
 

Similar a Examen trimestral marlon oliva

La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
kvelarden
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
kvelarden
 
Empresa tarea
Empresa tareaEmpresa tarea
Empresa tarea
saullopes24
 
Proyecto irerut
Proyecto irerutProyecto irerut
Proyecto irerutIrene XZ
 
Proyecto ruth completo
Proyecto ruth completoProyecto ruth completo
Proyecto ruth completoIrene XZ
 
Proyecto Irene y Rut
Proyecto Irene y Rut Proyecto Irene y Rut
Proyecto Irene y Rut
Irene XZ
 
Proyecto ruth completo
Proyecto ruth completoProyecto ruth completo
Proyecto ruth completoIrene XZ
 
Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2
Yov Hurt
 
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptxDIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DANIELAJANETHARIASAL1
 
Concepto económico de empresA
Concepto económico de empresAConcepto económico de empresA
Concepto económico de empresALIC.CESAR
 
Modelos de empresa
Modelos de empresaModelos de empresa
Modelos de empresa
Juan Mendoza
 
Guia tres Segundo Periodo
Guia tres Segundo PeriodoGuia tres Segundo Periodo
Guia tres Segundo Periodoluisramong
 
La empresa
La  empresaLa  empresa
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Edgar Ortiz Sánchez
 
Concepto de responsabilidad social
Concepto de responsabilidad socialConcepto de responsabilidad social
Concepto de responsabilidad socialKaterine Zuluaga
 

Similar a Examen trimestral marlon oliva (20)

La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Empresa tarea
Empresa tareaEmpresa tarea
Empresa tarea
 
Proyecto irerut
Proyecto irerutProyecto irerut
Proyecto irerut
 
Proyecto ruth completo
Proyecto ruth completoProyecto ruth completo
Proyecto ruth completo
 
Proyecto Irene y Rut
Proyecto Irene y Rut Proyecto Irene y Rut
Proyecto Irene y Rut
 
Proyecto ruth completo
Proyecto ruth completoProyecto ruth completo
Proyecto ruth completo
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptxDIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
 
Concepto económico de empresa
Concepto económico de empresaConcepto económico de empresa
Concepto económico de empresa
 
Concepto económico de empresA
Concepto económico de empresAConcepto económico de empresA
Concepto económico de empresA
 
Concepto económico de empresA
Concepto económico de empresAConcepto económico de empresA
Concepto económico de empresA
 
Modelos de empresa
Modelos de empresaModelos de empresa
Modelos de empresa
 
Guia tres Segundo Periodo
Guia tres Segundo PeriodoGuia tres Segundo Periodo
Guia tres Segundo Periodo
 
La empresa
La  empresaLa  empresa
La empresa
 
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
 
Concepto de responsabilidad social
Concepto de responsabilidad socialConcepto de responsabilidad social
Concepto de responsabilidad social
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Examen trimestral marlon oliva

  • 2. LA EMPRESA DEFINICIONES Finalidades de una empresa DEFINICIONES Finalidad económica interna Finalidad social interna PERCEPCIONES DE LA FUNCION SOCIAL DE LAS EMPRESAS EL RAZONAMIENTO DE SMITH BIENES Y SERVICIOS DE LA PRODUCCION PUBLICA MAX WEBER GANANCIA DE UNA EMPRESA PRACTICAS DE EMPRESAS MODERNAS CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS
  • 3. LA EMPRESA • Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
  • 4. DEFINICIONES • Definiciones Se puede considerar que una definición de uso común en círculos comerciales es la siguiente: “Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión, y la planificación posterior está condicionada por dicha definición.1 La Comisión de la Unión Europea sugiere la siguiente definición: «Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de personas, y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular».2 • De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en elmercado.3 • Un diccionario legal de EE. UU. las define como: “un económico organización ir activista; especial: a budines organización” (una organización o actividad económica; especialmente una organización de negocios).4 • Otra definición -con un sentido más académico y de uso general entre sociólogos- es: “Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o
  • 5. • Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan. Finalidades de una empresa
  • 6. • Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversión para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa está para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes). Finalidad económica interna
  • 7. •Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino también Finalidad social interna
  • 8. PERCEPCIONES DE LA FUNCION SOCIAL DE LAS EMPRESAS Adam Smith se encuentra entre los primeros en teorizar al respecto. Para él una empresa es la organización que permite la "internacionalización" de las formas de producción: por un lado permite que los factores de producción (capital, trabajo, recursos) se encuentren y por el otro permite la división del trabajo. Aun cuando para Smith la forma "natural" y eficiente de tal organización era aquella motivada por el interés privado -por ejemplo: “Es así que el interés privado y las pasiones de los individuos los disponen naturalmente a volver sus posesiones (stock en el original) hacia el empleo que en el caso ordinario son más ventajosos para la comunidad”6 - Smith propone que hay también una necesidad o área que demanda acción publica: "De acuerdo al sistema de Libertad Natural, el Soberano sólo tiene tres deberes que atender [.../....] tercero, la obligación de realizar y conservar determinadas obras públicas y determinadas institucionespúblicas, cuya realización y mantenimiento no pueden ser nunca de interés para un individuo particular o para un pequeño número de individuos, porque el beneficio de las mismas no podría nunca reembolsar de su gasto a ningún individuo particular o a ningún pequeño grupo de individuos, aunque con frecuencia reembolsan con mucho exceso a una gran sociedad” (op. cit p 490 (en inglés) - estableciendo así las bases de lo que algunos han llamado la “Teoría de la Empresas publicas”7
  • 9. • El razonamiento de Smith es que es el caso que hay ciertos bienes y servicios cuya existencia o provisión implica beneficios que se extienden a la comunidad entera, incluso a quienes no pagan por ellos (ver Externalidad positiva en Externalidad). Esto da origen -en la percepción de Smith- al problema del polizón, es decir, al problema de que los individuos de esa sociedad están en la posición de beneficiarse, contribuyan o no a los costos. EL RAZONAMIENTO DE SMITH
  • 10. • Bienes y servicios que han sido generalmente considerados como incluibles en la producción pública, en adición a los sugeridos por Smith, como la “defensa” de la sociedad de otras sociedades, la “protección de los ciudadanos de injusticia u opresión por otros”, la educación, algunos caminos y obras públicas (especialmente faros, y algunas obras de defensa fluvial o marinas como espigones; rompeolas, etc.), obras de salud pública (incluyendo alcantarillas, etc.), incluyen: redes o sistemas postales; ferroviarias y eléctricas, etc., BIENES Y SERVICIOS DE LA PRODUCCION PUBLICA
  • 11. • Desde otra perspectiva Max Weber llama nuestra atención a los aspectos organizacionales de las empresas. Se ha aducido que Weber sugiere una similitud entre las empresas modernas y los sistemas burocráticos: en ambos el ideal es la racionalización de actividades en aras del resultado, con atención centrada en la eficiencia y productividad. En ambas los “productores” no poseen los medios de producción, medios cuya propiedad ha sido incrementalmente concentrada en las manos de una élite directora, etc.11 Esto se da contra un telón de fondo en el cual la consecución de ganancia parece ser el valor supremo, un fin en sí mismo y no el medio para el mejoramiento de la vida (ver La ética protestante y el espíritu del capitalismo MAX WEBER
  • 12.
  • 13. • las ganancias a materiales sino también aspectos intangibles -medido en el buen nombre o reputación de la empresa.13través de la producción y venta de productos o servicios. El objetivo principal de los gerentes corporativos es máxima el valor de sus inversiones. Para Velen el capital de una empresa incluye no solo elementos GANANCIA DE UNA EMPRESA
  • 14. • Ese análisis parece relevante para explicar la práctica de muchas grandes empresas modernas -por ejemplo: Goldman Sachs, Apple, Google14 etc- que no ofrecen o ofrecen solo sumas menores como dividendos a sus accionistas, descansando primariamente en el aumento del valor de las acciones para atraer y mantener inversionistas: «Sin embargo, al final de la década de los noventa se promovió desde EEUU que, para las empresas en bolsa, el criterio primordial para establecer el bonus debería ser el llamado ‘valor para el accionista', es decir el incremento del valor de la acción durante el período en cuestión. Eso implicaba que la mejora de la acción estaba directamente relacionada con la gestión de la compañía de manera que si subía el valor de la acción era debido a una buena gestión.» PRACTICAS DE EMPRESAS MODERNAS
  • 15. • Existían tres posibles conflictos en estas aspiraciones: seguridad versus progreso, igualdad versus eficiencia, y solidaridad versus individualismo. Había algunos en la conferencia, como L. Von Mises, que tomaron una posición libertaria en todos estos temas... otros como Rape, creían que el sistema competitivo sin controles podía destruir valiosas instituciones humanas. Rape defendió fuertemente la intervención agrícola, por ejemplo, porque quería preservar las pequeñas granjas familiares como una forma valiosa de vida. CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS
  • 16. • Se puede agregar que, como es generalmente reconocido, la posición de Rape tuvo mucha influencia en la concretizacion de la llamada economía social de mercado, posición que se benefició mayormente -Alemania fue el mayor exportador a nivel mundial hasta el 2009- de la implementación de las posiciones de von Mises y von Hayes en EUA,