SlideShare una empresa de Scribd logo
OVA Sistema
Muscular
SEBASTIÁN JIMÉNEZ
CARLOS PEÑA
CRISTHIAN PINTO
Bienvenida a los musculitos
del cuerpo
 En nuestra página virtual de aprendizaje
encontraras un tema principal que será el
sistema muscular, donde se encuentra la misión,
la visión y una breve introducción de qué va a
ser nuestra página como fuente de información
para aquellas personas que desean aprender del
sistema muscular de forma interactiva con sus
docentes o por cuenta propia.
Introducción
 Se realizará introducción al tema del sistema muscular, donde se
mencionan todos los músculos del cuerpo humano y en qué parte se
ubican éstos.
 También se menciona la función básica de los músculos, de qué están
compuestos y de cómo podemos cuidarlos y ejercitarlos
TEMÁTICA
 La temática principal y fundamental serán los músculos y algunas
aplicaciones que ayudan al desarrollo y aprendizaje de los mismos de
forma interactiva entre docentes y estudiantes, también algunos videos en
donde podremos ver la importancia de cuidar nuestro cuerpo
Subtemas
 Importancia de los músculos
 Para qué sirven los músculos
 Composición muscular
 parte superior
 Parte inferior
 Extremidades
Importancia de los músculos
 Los músculos del cuerpo humano. ... Su misión es proteger los órganos
internos del cuerpo y dar forma al organismo y expresividad al rostro.
 SU IMPORTANCIA EN EL ORGANISMO. Son los motores del movimiento,
sin ellos los huesos y articulaciones no podrían contraerse y relajarse
Para qué sirven los músculos
 Músculos estriados: Provocan los movimientos corporales, generan
calor, sirven como protección de los órganos internos, hacen posible el
mantenimiento de la postura corporal.
 Músculo cardíaco: Propulsa la sangre a través del sistema
circulatorio para que llegue a todos los tejidos del cuerpo.
Composición muscular
 La composición de la célula muscular es en un 75% agua, un 20% proteína
y el resto otras sustancias: ATP, CP... Las proteínas más abundantes son
miosina, actina y tropomiosina así como mioglobina. La unión entre la
motoneurona y las fibrasmusculares que inerva se llama unión
neuromuscular.
Aplicaciones para aprender de los
músculos
 Anathomy 3D
 Anathomy VR
Video de músculos
Funciones de los músculos
 La principal función de los músculos es contraerse, para poder generar
movimiento y realizar funciones vitales. Se distinguen tres grupos
de músculos, según su disposición: El músculo esquelético. El músculo liso.
Microfibras musculares
 Los músculos son estructuras complejas que están formadas por varios
elementos que interaccionan entre sí para formar una jerarquía estructural
(Polo, 2003). La unidad estructural del músculo es la célula muscular o
fibramuscular.
Cómo obtiene energía el músculo
 Éste utiliza el glucógeno para producir energía, o sea, que en lugar del CP utiliza el
glucógeno muscularque se convierte en glucosa para formar ATP. Esta es la vía glucolítica
anaeróbica. ... Si el ejercicio se prolonga se utilizará la fosfocreatina y la degradación de la glucosa
hasta ácido láctico.
Actividades para evaluar el progreso
de los estudiantes
 Juegos
 Quices
 Parciales
 Manejo de las apps
 Ejercicios en la plataforma
Recursos
Sistema muscular
Que es ?
 El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga
firme y también da forma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son
controlados por el sistema nerviosos , aunque algunos músculos (tales
como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma.
Aproximadamente el 40 % del cuerpo humano está formado por
músculos, es decir, que por cada kilogramo de peso total, 400 g
corresponden a tejido muscular
 https://www.amicivirtual.com.ar/Anatomia/05SistMusc.pdf
Cuantos son ?
 El cuerpo humano posee unos 650 músculos de acción voluntaria. Tal
riqueza muscular nos permite realizar innumerables movimientos. Hay
músculos planos como el recto del abdomen, en forma de huso como
el bíceps o muy cortos como los interóseos del metacarpo. Algunos
músculos son muy grandes, como el dorsal en la espalda, mientras otros
muy potentes como el cuádriceps en el muslo. Además los músculos
sirven, junto con los huesos, como protección a los órganos internos así
como de dar forma al organismo y expresividad al rostro.
Partes mas importantes
 En la cabeza señalemos: Los que utilizamos para masticar, llamados
Maseteros. El músculo que permite el movimiento de los labios cuando
hablamos: Orbicular de los labios. Los que permiten abrir o cerrar los
párpados : Orbiculares de los ojos. Los que utilizamos para soplar o silbar,
llamados Bucinadores.
Músculos del cuello
 En el Cuello: Los que utilizamos para doblar la cabeza hacia los lados o
para hacerla girar : se llaman Esternocleidomastoideos. Los que utilizamos
para moverla hacia atrás: Esplenio.
Músculos del tórax
 En el Tronco: Los utilizados en la respiración: Intercostales, Serratos, en
forma de sierra, el diafragma que separa el tórax del abdomen. Los
pectorales, para mover el brazo hacia adelante y los dorsales, que mueven
el brazo hacia atrás. Los trapecios, que elevan el hombro y mantienen
vertical la cabeza.
Músculos de los brazo
 En los Brazos destacamos: El deltoides que forma el hombro. El bíceps
Braquial que flexiona el antebrazo sobre el brazo. El tríceps Branquial que
extiende el antebrazo. Los pronadores y supinadores hacen girar la
muñeca y la mano. (ver antebrazo) Los flexores y extensores de los dedos.
Músculos de la mano Pulsa aquí para ver cómo actúan combinadamente,
contrayéndose o relajándose, los músculos para extender o flexionar el
brazo
Músculos de las piernas
 En las Extremidades Inferiores destacamos: Los glúteos que forman las
nalgas. El sartorio que utilizamos para cruzar una pierna sobre la otra. El
bíceps crural está detrás, dobla la pierna por la rodilla. El tríceps está
delante, extiende la pierna. Los gemelos son los que utilizamos para
caminar, forman la pantorrilla, terminan en el llamado tendón de Aquiles.
Los flexores y extensores de los dedos.
Juego interactivo
 Coloca las partes correspondientes
5.Actidades profundización y
evaluación
 Activated de profundización:
Consiste en Elaborar y desarrollar actividades
de profundización con el alumnado que ha
adquirido los aprendizajes básicos.
Finalidad Estas actividades permiten abordar
el conocimiento desde otras perspectivas y
desarrollar de manera activa las competencias
clave a través de la realización de actividades
que supongan una profundización con
respecto al currículo ordinario
Aspectos claves
Gradación de actividades según el nivel de
complejidad. Propuestas de trabajo
interdisciplinares que exijan la conexión entre
conceptos y procedimientos de distintas
Introducción de actividades de carácter
opcional, diversas, amplias e individuales.
Profundización en contenidos procedimentales
Introducción de técnicas de búsqueda y
tratamiento de la información.
Adaptación de recursos y materiales
didácticos.
Planteamientos de Proyectos de trabajo.
Trabajar por rincones en el aula.
Planificación de actividades que fomenten la
creatividad y el pensamiento divergente.
Estas actividades tienen como prioridad
promover el desarrollo pleno y equilibrado de
las capacidades contempladas en los objetivos
generales de las enseñanzas, así como otras
medidas de modificación y ajustes didácticos,
metodológicos y organizativos
6.contextualizacin
Modelo pedagógico constructivista
 El aprendizaje tiene que ser lo mas significativo posible, es decir que, el
estudiante tiene que ser lo mas colectivo posible y atribuir un sentido,
significando relevante a los contenidos nuevos y están adaptados a su
etapa de desarrollo y en su proceso de enseñanza son adecuados a las
estrategias y estilo de vida de persona
 Para Piaget el modelo constructivista es un modelo de pensamiento, que
supone la culminación del desarrollo.
 El desarrollo intelectual la supone por estructuras biológicas que explique
el termino el termino biológico
Metodología
 En el presente trabajo corresponde a un a proyecto que esta encaminado a un
reconocimiento y aprendizaje sobre el cuerpo humano, lo cual busca mediante
un objeto de aprendizaje virtual, observar mediante imágenes videos,
fotografías las cuales vayan comprendiendo y definiendo los términos y sus
complejidades de los diferentes músculos.
 Titulo
 Introducción
 Competencias
 Actidades de repaso
 Diagnostico
 retroalimentación
Población
 La población a trabajar será en estudiantes de básica primaria en la
secundaria (sexto, séptimo, octavo, noveno, decimo y once) y por otra
parte se trabajara en universitarios.
Competencias a desarrollar
 Argumentativa: consistirá en el análisis y critica de los diferentes textos
,con el cual se desarrollen capacidades y aptitudes para el logro de una
capacidad y puedan socializar el tema.
 Interpretativa: consistirá en comprender aquello se lee, que consiste en
relacionar la información con los conocimientos que ya posee, y para ello
podrá realizar deducciones a partir de lo leído
Aspectos curriculares
 necesidades formativas: el reconocimiento de el cuerpo humano es muy
importante ya que nos da a conocer las distintas funciones de cada parte
del cuerpo, y así mismo se puede analizar un auto reconocimiento de las
habilidades y aspectos a mejorar de forma motriz y física.
 Estrategia educativa: se realizara por medio de un objeto virtual de
aprendizaje ya que por medio de este permitirá medios lúdicos para un
conocimiento optimo
 Contenido: se realizarán por medio de fotografías, documentos, videos y
actividades de repaso
 Evaluación: se realizara un diagnostico el cual se vea reflejado las habilidades
comprendidas acerca de los músculos
 Análisis del currículo : se realizara un retroalimentación hacerca de la compresión del
tema.
Perfiles
Carlos Felipe peña
Información básica
Docente en de
licenciatura en
educación física
Formación
en la
universidad libre
Instructor de
primeros auxilios
de un instituto de
enseñanza
Carlos Felipe peña
30/03/99
Edad:20
Veedor deportivo
del profe Ulloa
Estudios
Bachillerato con honores Técnico en asistencia
administrativa
Técnico liderazgo en la
actividad deportiva y
recreación
Licenciatura
En educación física
recreación y deportes
GUSTOS
1. Música (toda la música)
2. Deportes
 Fútbol
 Baloncesto
 Voleibol
 natación
3. Comida (variada)
4. Viajar
5. Temas de salud y seguridad
MI PERFIL
INFORMACIÓN BÁSICA
 Cristhian Eduardo Pinto Martínez
 20 años
 Nacimiento: 4 de marzo de 1999
 cristhianpintom0304@Gmail.com
educación
 Bachillerato: Colegio Minuto de Dios
 Estudio: Universidad Libre (Licenciatura en educación básica con énfasis en
educación física recreación y deportes)
GUSTOS
1. Música (toda la música)
2. Deportes
 Fútbol
 Baloncesto
 Voleibol
 Atletismo
3. Comida (variada)
4. Viajar
5. Motos
6. Tatuajes
Logros-trabajo
 Campeón 2010 Liga Bogotá con fútbol
 Subcampeón torneo WideWorldSport en Disney 2012 Fútbol
 Campeón 2014 Liga Bogotá con fútbol
 Campeón 2015 Liga Bogotá con fútbol
 Campeón 2016 torneo Olaya con fútbol
 Entrenador de fútbol Saludclub 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de laboratorio del sistema muscular
Guia de laboratorio del sistema muscularGuia de laboratorio del sistema muscular
Guia de laboratorio del sistema muscular
Rigo Dominguez
 
Introduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionIntroduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionVictor Vega
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Jose Collaguazo
 
Dayanna benavides tejido muscular
Dayanna benavides tejido muscularDayanna benavides tejido muscular
Dayanna benavides tejido muscular
dayiBC
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
yelitza007
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Independiente
 
Musculos
MusculosMusculos
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoop
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoopActividades sistema óseo musculos septimo inscoop
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoop
ElProfesorJuanPablo
 
KellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacion
KellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacionKellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacion
KellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacionKelly Chemin
 
Grupo #3 sistema muscular morfo
Grupo #3 sistema muscular  morfoGrupo #3 sistema muscular  morfo
Grupo #3 sistema muscular morfo
karina mendieta
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Victoria Lavega
 
Funciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscularFunciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscularVictor Vega
 
Fba bases anatomicas 1
Fba bases anatomicas 1Fba bases anatomicas 1
Fba bases anatomicas 1cbravov
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Violeta Laura
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Elizabeth Lópea Alemán
 
Anatomía Aplicada.
Anatomía Aplicada.Anatomía Aplicada.
Anatomía Aplicada.
María J.
 
Sistema muscular adriana
Sistema muscular adrianaSistema muscular adriana
Sistema muscular adrianamsariza
 
Sistema muscular septimo
Sistema muscular septimoSistema muscular septimo
Sistema muscular septimo
neyverriveragarcia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular3200000000
 

La actualidad más candente (20)

Guia de laboratorio del sistema muscular
Guia de laboratorio del sistema muscularGuia de laboratorio del sistema muscular
Guia de laboratorio del sistema muscular
 
Introduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionIntroduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusion
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Dayanna benavides tejido muscular
Dayanna benavides tejido muscularDayanna benavides tejido muscular
Dayanna benavides tejido muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoop
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoopActividades sistema óseo musculos septimo inscoop
Actividades sistema óseo musculos septimo inscoop
 
KellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacion
KellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacionKellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacion
KellyChemin v17072669_sistemamuscular_presentacion
 
Grupo #3 sistema muscular morfo
Grupo #3 sistema muscular  morfoGrupo #3 sistema muscular  morfo
Grupo #3 sistema muscular morfo
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Funciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscularFunciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Fba bases anatomicas 1
Fba bases anatomicas 1Fba bases anatomicas 1
Fba bases anatomicas 1
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Anatomía Aplicada.
Anatomía Aplicada.Anatomía Aplicada.
Anatomía Aplicada.
 
Sistema muscular adriana
Sistema muscular adrianaSistema muscular adriana
Sistema muscular adriana
 
Sistema muscular septimo
Sistema muscular septimoSistema muscular septimo
Sistema muscular septimo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Similar a Troncosuperior

Sistema muscular humano lecto...
Sistema muscular humano lecto...Sistema muscular humano lecto...
Sistema muscular humano lecto...ellion
 
Curso virtual sistema oseo
Curso virtual sistema oseoCurso virtual sistema oseo
Curso virtual sistema oseolalaceron
 
Curso virtual sistema oseo
Curso virtual sistema oseoCurso virtual sistema oseo
Curso virtual sistema oseo
lalaceron
 
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
Gisell Gimenez
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
naimenga
 
Unidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humanoUnidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humano
SofaAcal
 
Propuesta de Ciecias Naturales
Propuesta de Ciecias NaturalesPropuesta de Ciecias Naturales
Propuesta de Ciecias Naturales
macaymary
 
Propuesta de Ciencias Naturales
Propuesta de Ciencias NaturalesPropuesta de Ciencias Naturales
Propuesta de Ciencias Naturales
macaymary
 
Naturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑONaturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑO
guemes38
 
ciencias naturales
ciencias naturalesciencias naturales
ciencias naturales
guemes38
 
C4-semana-18-Actividad-El-sistema-esquelético.pdf
C4-semana-18-Actividad-El-sistema-esquelético.pdfC4-semana-18-Actividad-El-sistema-esquelético.pdf
C4-semana-18-Actividad-El-sistema-esquelético.pdf
HildaAlejandraSosa
 
Apunts 1eso1eva
Apunts 1eso1evaApunts 1eso1eva
Apunts 1eso1evaencromaman
 
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docxSECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
ELBenja4
 
sistema esqueletico.pdf
sistema esqueletico.pdfsistema esqueletico.pdf
sistema esqueletico.pdf
SofiaVasquezVelasque
 
Conocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpoConocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpo
aurelio González Sánchez
 
Algo desde el curriculo sistema oseo
Algo desde el curriculo sistema oseoAlgo desde el curriculo sistema oseo
Algo desde el curriculo sistema oseo
Leidy Martínez
 

Similar a Troncosuperior (20)

Sistema muscular humano lecto...
Sistema muscular humano lecto...Sistema muscular humano lecto...
Sistema muscular humano lecto...
 
El cuerpo humano
El cuerpo humano El cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Curso virtual sistema oseo
Curso virtual sistema oseoCurso virtual sistema oseo
Curso virtual sistema oseo
 
Curso virtual sistema oseo
Curso virtual sistema oseoCurso virtual sistema oseo
Curso virtual sistema oseo
 
El cuerpo humano
El cuerpo humano El cuerpo humano
El cuerpo humano
 
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
 
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
 
Unidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humanoUnidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humano
 
Propuesta de Ciecias Naturales
Propuesta de Ciecias NaturalesPropuesta de Ciecias Naturales
Propuesta de Ciecias Naturales
 
Propuesta de Ciencias Naturales
Propuesta de Ciencias NaturalesPropuesta de Ciencias Naturales
Propuesta de Ciencias Naturales
 
Naturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑONaturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑO
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
ciencias naturales
ciencias naturalesciencias naturales
ciencias naturales
 
C4-semana-18-Actividad-El-sistema-esquelético.pdf
C4-semana-18-Actividad-El-sistema-esquelético.pdfC4-semana-18-Actividad-El-sistema-esquelético.pdf
C4-semana-18-Actividad-El-sistema-esquelético.pdf
 
Apunts 1eso1eva
Apunts 1eso1evaApunts 1eso1eva
Apunts 1eso1eva
 
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docxSECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
 
sistema esqueletico.pdf
sistema esqueletico.pdfsistema esqueletico.pdf
sistema esqueletico.pdf
 
Conocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpoConocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpo
 
Algo desde el curriculo sistema oseo
Algo desde el curriculo sistema oseoAlgo desde el curriculo sistema oseo
Algo desde el curriculo sistema oseo
 
Trabajo dominga
Trabajo domingaTrabajo dominga
Trabajo dominga
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Troncosuperior

  • 2. Bienvenida a los musculitos del cuerpo  En nuestra página virtual de aprendizaje encontraras un tema principal que será el sistema muscular, donde se encuentra la misión, la visión y una breve introducción de qué va a ser nuestra página como fuente de información para aquellas personas que desean aprender del sistema muscular de forma interactiva con sus docentes o por cuenta propia.
  • 3. Introducción  Se realizará introducción al tema del sistema muscular, donde se mencionan todos los músculos del cuerpo humano y en qué parte se ubican éstos.  También se menciona la función básica de los músculos, de qué están compuestos y de cómo podemos cuidarlos y ejercitarlos
  • 4. TEMÁTICA  La temática principal y fundamental serán los músculos y algunas aplicaciones que ayudan al desarrollo y aprendizaje de los mismos de forma interactiva entre docentes y estudiantes, también algunos videos en donde podremos ver la importancia de cuidar nuestro cuerpo
  • 5. Subtemas  Importancia de los músculos  Para qué sirven los músculos  Composición muscular  parte superior  Parte inferior  Extremidades
  • 6. Importancia de los músculos  Los músculos del cuerpo humano. ... Su misión es proteger los órganos internos del cuerpo y dar forma al organismo y expresividad al rostro.  SU IMPORTANCIA EN EL ORGANISMO. Son los motores del movimiento, sin ellos los huesos y articulaciones no podrían contraerse y relajarse
  • 7. Para qué sirven los músculos  Músculos estriados: Provocan los movimientos corporales, generan calor, sirven como protección de los órganos internos, hacen posible el mantenimiento de la postura corporal.  Músculo cardíaco: Propulsa la sangre a través del sistema circulatorio para que llegue a todos los tejidos del cuerpo.
  • 8. Composición muscular  La composición de la célula muscular es en un 75% agua, un 20% proteína y el resto otras sustancias: ATP, CP... Las proteínas más abundantes son miosina, actina y tropomiosina así como mioglobina. La unión entre la motoneurona y las fibrasmusculares que inerva se llama unión neuromuscular.
  • 9. Aplicaciones para aprender de los músculos  Anathomy 3D  Anathomy VR
  • 11. Funciones de los músculos  La principal función de los músculos es contraerse, para poder generar movimiento y realizar funciones vitales. Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición: El músculo esquelético. El músculo liso.
  • 12. Microfibras musculares  Los músculos son estructuras complejas que están formadas por varios elementos que interaccionan entre sí para formar una jerarquía estructural (Polo, 2003). La unidad estructural del músculo es la célula muscular o fibramuscular.
  • 13. Cómo obtiene energía el músculo  Éste utiliza el glucógeno para producir energía, o sea, que en lugar del CP utiliza el glucógeno muscularque se convierte en glucosa para formar ATP. Esta es la vía glucolítica anaeróbica. ... Si el ejercicio se prolonga se utilizará la fosfocreatina y la degradación de la glucosa hasta ácido láctico.
  • 14. Actividades para evaluar el progreso de los estudiantes  Juegos  Quices  Parciales  Manejo de las apps  Ejercicios en la plataforma
  • 17. Que es ?  El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y también da forma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados por el sistema nerviosos , aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma. Aproximadamente el 40 % del cuerpo humano está formado por músculos, es decir, que por cada kilogramo de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular  https://www.amicivirtual.com.ar/Anatomia/05SistMusc.pdf
  • 18. Cuantos son ?  El cuerpo humano posee unos 650 músculos de acción voluntaria. Tal riqueza muscular nos permite realizar innumerables movimientos. Hay músculos planos como el recto del abdomen, en forma de huso como el bíceps o muy cortos como los interóseos del metacarpo. Algunos músculos son muy grandes, como el dorsal en la espalda, mientras otros muy potentes como el cuádriceps en el muslo. Además los músculos sirven, junto con los huesos, como protección a los órganos internos así como de dar forma al organismo y expresividad al rostro.
  • 19. Partes mas importantes  En la cabeza señalemos: Los que utilizamos para masticar, llamados Maseteros. El músculo que permite el movimiento de los labios cuando hablamos: Orbicular de los labios. Los que permiten abrir o cerrar los párpados : Orbiculares de los ojos. Los que utilizamos para soplar o silbar, llamados Bucinadores.
  • 20. Músculos del cuello  En el Cuello: Los que utilizamos para doblar la cabeza hacia los lados o para hacerla girar : se llaman Esternocleidomastoideos. Los que utilizamos para moverla hacia atrás: Esplenio.
  • 21. Músculos del tórax  En el Tronco: Los utilizados en la respiración: Intercostales, Serratos, en forma de sierra, el diafragma que separa el tórax del abdomen. Los pectorales, para mover el brazo hacia adelante y los dorsales, que mueven el brazo hacia atrás. Los trapecios, que elevan el hombro y mantienen vertical la cabeza.
  • 22. Músculos de los brazo  En los Brazos destacamos: El deltoides que forma el hombro. El bíceps Braquial que flexiona el antebrazo sobre el brazo. El tríceps Branquial que extiende el antebrazo. Los pronadores y supinadores hacen girar la muñeca y la mano. (ver antebrazo) Los flexores y extensores de los dedos. Músculos de la mano Pulsa aquí para ver cómo actúan combinadamente, contrayéndose o relajándose, los músculos para extender o flexionar el brazo
  • 23. Músculos de las piernas  En las Extremidades Inferiores destacamos: Los glúteos que forman las nalgas. El sartorio que utilizamos para cruzar una pierna sobre la otra. El bíceps crural está detrás, dobla la pierna por la rodilla. El tríceps está delante, extiende la pierna. Los gemelos son los que utilizamos para caminar, forman la pantorrilla, terminan en el llamado tendón de Aquiles. Los flexores y extensores de los dedos.
  • 24. Juego interactivo  Coloca las partes correspondientes
  • 25. 5.Actidades profundización y evaluación  Activated de profundización: Consiste en Elaborar y desarrollar actividades de profundización con el alumnado que ha adquirido los aprendizajes básicos. Finalidad Estas actividades permiten abordar el conocimiento desde otras perspectivas y desarrollar de manera activa las competencias clave a través de la realización de actividades que supongan una profundización con respecto al currículo ordinario
  • 26. Aspectos claves Gradación de actividades según el nivel de complejidad. Propuestas de trabajo interdisciplinares que exijan la conexión entre conceptos y procedimientos de distintas Introducción de actividades de carácter opcional, diversas, amplias e individuales. Profundización en contenidos procedimentales Introducción de técnicas de búsqueda y tratamiento de la información. Adaptación de recursos y materiales didácticos. Planteamientos de Proyectos de trabajo. Trabajar por rincones en el aula. Planificación de actividades que fomenten la creatividad y el pensamiento divergente. Estas actividades tienen como prioridad promover el desarrollo pleno y equilibrado de las capacidades contempladas en los objetivos generales de las enseñanzas, así como otras medidas de modificación y ajustes didácticos, metodológicos y organizativos
  • 28. Modelo pedagógico constructivista  El aprendizaje tiene que ser lo mas significativo posible, es decir que, el estudiante tiene que ser lo mas colectivo posible y atribuir un sentido, significando relevante a los contenidos nuevos y están adaptados a su etapa de desarrollo y en su proceso de enseñanza son adecuados a las estrategias y estilo de vida de persona  Para Piaget el modelo constructivista es un modelo de pensamiento, que supone la culminación del desarrollo.  El desarrollo intelectual la supone por estructuras biológicas que explique el termino el termino biológico
  • 29. Metodología  En el presente trabajo corresponde a un a proyecto que esta encaminado a un reconocimiento y aprendizaje sobre el cuerpo humano, lo cual busca mediante un objeto de aprendizaje virtual, observar mediante imágenes videos, fotografías las cuales vayan comprendiendo y definiendo los términos y sus complejidades de los diferentes músculos.  Titulo  Introducción  Competencias  Actidades de repaso  Diagnostico  retroalimentación
  • 30. Población  La población a trabajar será en estudiantes de básica primaria en la secundaria (sexto, séptimo, octavo, noveno, decimo y once) y por otra parte se trabajara en universitarios.
  • 31. Competencias a desarrollar  Argumentativa: consistirá en el análisis y critica de los diferentes textos ,con el cual se desarrollen capacidades y aptitudes para el logro de una capacidad y puedan socializar el tema.  Interpretativa: consistirá en comprender aquello se lee, que consiste en relacionar la información con los conocimientos que ya posee, y para ello podrá realizar deducciones a partir de lo leído
  • 32. Aspectos curriculares  necesidades formativas: el reconocimiento de el cuerpo humano es muy importante ya que nos da a conocer las distintas funciones de cada parte del cuerpo, y así mismo se puede analizar un auto reconocimiento de las habilidades y aspectos a mejorar de forma motriz y física.  Estrategia educativa: se realizara por medio de un objeto virtual de aprendizaje ya que por medio de este permitirá medios lúdicos para un conocimiento optimo  Contenido: se realizarán por medio de fotografías, documentos, videos y actividades de repaso
  • 33.  Evaluación: se realizara un diagnostico el cual se vea reflejado las habilidades comprendidas acerca de los músculos  Análisis del currículo : se realizara un retroalimentación hacerca de la compresión del tema.
  • 36. Información básica Docente en de licenciatura en educación física Formación en la universidad libre Instructor de primeros auxilios de un instituto de enseñanza Carlos Felipe peña 30/03/99 Edad:20 Veedor deportivo del profe Ulloa
  • 37. Estudios Bachillerato con honores Técnico en asistencia administrativa Técnico liderazgo en la actividad deportiva y recreación Licenciatura En educación física recreación y deportes
  • 38. GUSTOS 1. Música (toda la música) 2. Deportes  Fútbol  Baloncesto  Voleibol  natación 3. Comida (variada) 4. Viajar 5. Temas de salud y seguridad
  • 40. INFORMACIÓN BÁSICA  Cristhian Eduardo Pinto Martínez  20 años  Nacimiento: 4 de marzo de 1999  cristhianpintom0304@Gmail.com
  • 41. educación  Bachillerato: Colegio Minuto de Dios  Estudio: Universidad Libre (Licenciatura en educación básica con énfasis en educación física recreación y deportes)
  • 42. GUSTOS 1. Música (toda la música) 2. Deportes  Fútbol  Baloncesto  Voleibol  Atletismo 3. Comida (variada) 4. Viajar 5. Motos 6. Tatuajes
  • 43. Logros-trabajo  Campeón 2010 Liga Bogotá con fútbol  Subcampeón torneo WideWorldSport en Disney 2012 Fútbol  Campeón 2014 Liga Bogotá con fútbol  Campeón 2015 Liga Bogotá con fútbol  Campeón 2016 torneo Olaya con fútbol  Entrenador de fútbol Saludclub 2019

Notas del editor

  1. https://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Muscular.pdf
  2. https://www.quia.com/files/quia/users/cmontelara/1101/Informes/Coral_Sistema_Muscular.pdf
  3. https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-07-24-cap-2-composicion-corporal55.pdf
  4. https://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-constructivista/