SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Nº 5 
“PERITO FRANCISCO MORENO” 
PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA 
3° AÑO 
CIENCIAS NATURALES 
ALUMNAS: NAILA MENGARELLI, PERNO ELEN, ELIANA RUFER. 
PROFESORA: GABRIELA SCRIVANO 
Planificación: 
Eje Temático: Sistema ósteo-artro-muscular 
Área: Ciencias Naturales 
Ciclo: Segundo 
Escuela: _____________________ 
Grado: 4° 
Docente de grupo: ____________________ 
Fecha: ______________________ 
1
Unidad Didáctica: Sistema osteo-artro-muscular 
 Objetivos : 
· Reconocer las características y funciones del sistema osteo-artro-muscular. 
· Identificar los procesos que permiten el sostén, los movimientos y el desplazamiento del 
cuerpo. 
· Representar movimientos del cuerpo y comprender sus causas. 
 Contenidos : 
· Conceptuales : 
 Sistema osteo-artro- muscular. 
· Procedimentales : 
 Identificación de articulaciones, huesos y músculos. 
 Reconocimiento del esqueleto humano. 
· Actitudinales : 
 Valoración del cuidado de nuestro cuerpo. 
 Actividades : 
· Se realizarán movimientos con el cuerpo para conocer las articulaciones. 
· Se delinearán la silueta de sus cuerpos, en un papel madera. 
· Se dibujarán sus huesos. 
· Se construirá un cuerpo humano con radiografías. 
· Se medirán sus alturas y fémur, para calcular la altura de sus huesos largos. 
· Se les pedirá que piensen y reproduzcan situaciones para que describan los movimientos 
realizados y las partes del cuerpo que están involucradas en ellos. 
· Se realizará una lista de cuidados con la posición del cuerpo. 
 Temporalización : 
· Doce horas, durante dos semanas. 
 Espacialización : 
· Aula. 
2
· Patio. 
 Recursos : 
· Soporte papel. 
· Radiografías. 
· Fibrones. 
· Papel madera. 
· Centímetro 
 Estrategias metodológicas : 
· Interrogatorio didáctico. 
· Exposición. 
· Apoyaturas visuales. 
· Resolución de problemas. 
 Evaluación : 
· De proceso a través del trabajo cotidiano, la realización de tareas y el nivel de 
participación. 
Criterios Indicadores Ponderación 
Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 
4 
Si A 
veces 
No s av 
n s av 
n s av 
n 
Comprensión 
de conceptos 
Reconoce las 
articulaciones 
Reconoce los 
huesos 
Reconoce los 
músculos 
Aplicación de 
conceptos 
Representa 
los 
movimientos 
Participa de 
3
la 
construcción 
de conceptos 
Actitud y 
responsabilidad 
Valora el 
cuidado de 
su cuerpo. 
Secuencia Didáctica 
La docente llevará un afiche con la siguiente información: 
Sistema ósteo-artro-muscular 
Toda la actividad motriz que despliega nuestro cuerpo es realizada gracias a que está 
conformado por elementos duros (huesos) que se articulan y elementos flexibles y elásticos 
adheridos a estos (músculos y articulaciones) que nos permiten realizar movimientos como 
caminar, sentarnos y manejar entre muchos otros. Estas piezas que trabajan en conjunto 
forman el Sistema ósteo-artro-muscular. Este es el sistema más voluminoso del cuerpo humano 
y tiene tres funciones principales: el sostén, el movimiento del cuerpo y la protección de los 
órganos vitales. Está integrado, como dijimos anteriormente por los huesos, los ligamentos, los 
cartílagos y los músculos, y en conjunto van a determinar la forma y el tamaño del cuerpo de la 
persona. 
Luego preguntará cómo llega la orden al brazo para levantarlo cuando hay que pedir permiso para 
hablar en clase, y qué estructuras permiten dicho movimiento, para trabajar con la articulación. 
Se les pedirá que hagan una lista de los movimientos que realizan cuando quieren, y otra de los que se 
producen solos, es decir, sin que deseen hacerlos. 
Entre todos armarán la definición de articulación, y la copiarán en sus cuadernos. 
4
AGREGAR DEFINICIÓN DE ARTICULACIÓN 
La docente contará que en el cuerpo se producen muchos y constantes movimientos: 
● Los movimientos que realizamos “porque queremos” (como tomar un lápiz para escribir) se llaman 
voluntarios y los que se producen “sin querer” (como el movimiento del corazón) se llaman 
involuntarios. 
● Algunos de los movimientos básicos del cuerpo son la extensión y la exión de las extremidades. 
Para que los chicos puedan comprender que los movimientos del cuerpo son muchos más que la 
exión y extensión de las extremidades, los llevaremos al patio y les propondremos que se muevan 
como si no tuvieran articulaciones. Por ejemplo, para que el comienzo sea sencillo, les pediremos que 
caminen por el espacio disponible como si no tuvieran articulaciones en las rodillas. Luego desplazarse 
como si no contaran con articulaciones en los tobillos. 
Para comprender la variedad de movimiento de los brazos, se les pedirá que se tapen los ojos con las 
manos, sin doblar los codos. Luego les propondremos nuevos movimientos sin mover los huesos de las 
muñecas, ni los de los dedos, y tampoco los de los hombros. 
Para comenzar el tema de Los Huesos, la docente pedirá que los chicos piensen sobre el esqueleto y 
las articulaciones de sus cuerpos, y se desarrollará la siguiente actividad: 
● Se les propondrá que se recuesten sobre un papel madera y que delineen con un marcador la silueta 
de sus cuerpos. 
Se formaran dos grupos y a los integrantes de uno, se les pedirá que dibujen sus huesos como ellos 
creen que están dispuestos en el interior del organismo. A los integrantes del otro, se les informará que 
dibujen las estructuras que les permiten moverse y sostener el cuerpo. 
Una vez finalizada la actividad, en conjunto, haremos una definición básica sobre el esqueleto humano. 
AGREGAR DEFINICIÓN BÁSICA DEL ESQUELETO HUMANO 
Los chicos en sus cuadernos la copiarán, junto con la siguiente información: 
LOS HUESOS: 
● Los huesos del esqueleto son órganos huecos y duros, pero con cierta - exibilidad, 
conectados mediante articulaciones móviles, inmóviles o poco móviles. 
● Los huesos largos permiten realizar una variedad de movimientos, los huesos planos 
intervienen en la protección de órganos, y los cortos participan en el sostén del cuerpo. 
● La leche, el yogur y los quesos son alimentos necesarios para el crecimiento de los huesos. 
5
Se le pedirá a los alumnos que lleven a la escuela radiografías en desuso para armar un esqueleto lo 
más completo posible y colgarlo en el aula. 
Luego, se les pedirá que se agrupen de a dos. Una vez formado los grupos uno de los integrantes 
deberá medir con un centímetro de modista, el fémur y la estatura de su compañero. Con esos datos, 
se les pedirá que calculen qué parte o proporción de su altura total representa este hueso largo. Y lo 
anotarán en sus cuadernos. 
Para averiguar qué piensan los chicos sobre los músculos y el movimiento, desarrollaremos las 
siguientes actividades. 
● Se les pedirá a los alumnos que piensen y reproduzcan las siguientes situaciones y que describan 
los movimientos realizados y las partes del cuerpo que están involucradas en ellos: 
- mencionar las letras A, B, P, R, E y U; 
- guiñar un ojo; 
- silbar; 
- expresar “más o menos” con la mano; 
- saltar a la soga; 
- caminar 
Una vez que los chicos hayan terminado de hacer estas actividades, trataremos de crear en forma 
grupal una definición sobre los músculos, para que lo copien en sus cuadernos: 
LOS MÚSCULOS: 
● Los movimientos del cuerpo se deben a la contracción de algunos músculos y a la relajación 
de otros. 
● Los músculos se unen a los huesos a través de los tendones 
6
● El conjunto de huesos, articulaciones y músculos protege los órganos internos; nos permite 
estar erguidos, movernos y desplazarnos de un lugar a otro; y posibilita que nos 
comuniquemos con otras personas a través de los gestos y del lenguaje. 
● La actividad física, el cuidado de la postura y una alimentación adecuada son necesarios para 
el buen funcionamiento de los huesos, las articulaciones y los músculos. 
La docente exhibirá una lámina del sistema osteo-artro-muscular, en la que puedan identificar los 
huesos, las articulaciones y los músculos involucrados en los movimientos anteriores. 
Comentará datos curiosos sobre los músculos en el cuerpo humano, para que los chicos copien en sus 
cuadernos: 
· El organismo de una persona está conformado por aproximadamente 650 músculos. 
· El músculo más corto del cuerpo humano se llama estapedio y mide menos de 2,27 milímetros 
de longitud. Este pequeño músculo permite el movimiento del hueso más corto, el estribo. 
· El músculo más grande del cuerpo humano se llama gluteus maximus y permite el movimiento 
del hueso más largo, el fémur. 
· Para sonreír usamos 17 músculos, 43 para fruncir el ceño y 200 para caminar. 
Se les pedirá a los chicos que hagan una lista de cuidados con la posición del cuerpo en las siguientes 
situaciones, como para tener en cuenta para su vida cotidiana: 
· estar sentado en el banco del aula. 
· escribir un texto en la computadora 
· manejar un automóvil. 
Luego se les propondrá buscar información sobre aparatos, muebles y electrodomésticos diseñados 
para la correcta postura del cuerpo. 
7
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
Alejandro Monzon
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
guaproe
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturalesSecuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturales
gfigueroa334
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Daiana Herrera
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadMagnolias Deaceroo
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
rociiolinda21
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasdorianpuertas
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
ISP5TERESAFRETES
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloMaria Laura Andereggen
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
gabilore
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
Macarena Trigo
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturalesSecuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturales
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
 

Similar a P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)

Propuesta de Ciencias Naturales
Propuesta de Ciencias NaturalesPropuesta de Ciencias Naturales
Propuesta de Ciencias Naturales
macaymary
 
Propuesta de Ciecias Naturales
Propuesta de Ciecias NaturalesPropuesta de Ciecias Naturales
Propuesta de Ciecias Naturales
macaymary
 
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docxSECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
ELBenja4
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Ricardo Velazkz
 
Propuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturalesPropuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturales
vifayoni
 
Unidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humanoUnidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humano
SofaAcal
 
sistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularsistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscular
GabrielaLurgo
 
2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx
jhan308032
 
ciencias naturales
ciencias naturalesciencias naturales
ciencias naturales
guemes38
 
Naturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑONaturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑO
guemes38
 
proyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer gradoproyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer grado
YarelyTello1
 
Planeacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer gradoPlaneacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer grado
Karen Jasmin Alcantar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
DiomerSilencioMateo
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Musculos
Musculos  Musculos
Musculos
WENDY
 
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
jorge villanueva núñez
 
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
Gisell Gimenez
 
Conocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpoConocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpo
aurelio González Sánchez
 
Guias
GuiasGuias

Similar a P lanificacion sistema osteo artro muscular (2) (20)

Propuesta de Ciencias Naturales
Propuesta de Ciencias NaturalesPropuesta de Ciencias Naturales
Propuesta de Ciencias Naturales
 
Propuesta de Ciecias Naturales
Propuesta de Ciecias NaturalesPropuesta de Ciecias Naturales
Propuesta de Ciecias Naturales
 
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docxSECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
 
Propuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturalesPropuesta ciencias naturales
Propuesta ciencias naturales
 
Unidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humanoUnidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humano
 
sistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscularsistema óseo artro muscular
sistema óseo artro muscular
 
2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx2P-CYT-S2.docx
2P-CYT-S2.docx
 
ciencias naturales
ciencias naturalesciencias naturales
ciencias naturales
 
Naturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑONaturales DE PLURIAÑO
Naturales DE PLURIAÑO
 
proyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer gradoproyecto septiembre tercer grado
proyecto septiembre tercer grado
 
Planeacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer gradoPlaneacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer grado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion15
 
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docxSESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Musculos
Musculos  Musculos
Musculos
 
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
 
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
 
Conocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpoConocemos nuestro cuerpo
Conocemos nuestro cuerpo
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 

Más de naimenga

P lanificacion m j
P lanificacion m jP lanificacion m j
P lanificacion m j
naimenga
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
naimenga
 
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
naimenga
 
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
Psicología de la educ. de adultos  ovide meninPsicología de la educ. de adultos  ovide menin
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
naimenga
 
07 bicho raro-interior
07 bicho raro-interior07 bicho raro-interior
07 bicho raro-interior
naimenga
 
Comte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografiaComte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografia
naimenga
 
Lengua nai
Lengua naiLengua nai
Lengua nai
naimenga
 
02 sombrero wolf
02 sombrero wolf02 sombrero wolf
02 sombrero wolf
naimenga
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
naimenga
 
Ciencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eliCiencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eli
naimenga
 
Proyecto cartas, pdf[1]
Proyecto cartas, pdf[1]Proyecto cartas, pdf[1]
Proyecto cartas, pdf[1]
naimenga
 
Monitor28
Monitor28Monitor28
Monitor28
naimenga
 
Lengua naila
Lengua nailaLengua naila
Lengua naila
naimenga
 
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
naimenga
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
naimenga
 
5 resolucion de problemas primaria
5 resolucion de problemas primaria5 resolucion de problemas primaria
5 resolucion de problemas primaria
naimenga
 
Ley de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 powerLey de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 power
naimenga
 
Tercera carta taller de practicasnai
Tercera carta taller de practicasnaiTercera carta taller de practicasnai
Tercera carta taller de practicasnainaimenga
 

Más de naimenga (18)

P lanificacion m j
P lanificacion m jP lanificacion m j
P lanificacion m j
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
 
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
Psicología de la educ. de adultos  ovide meninPsicología de la educ. de adultos  ovide menin
Psicología de la educ. de adultos ovide menin
 
07 bicho raro-interior
07 bicho raro-interior07 bicho raro-interior
07 bicho raro-interior
 
Comte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografiaComte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografia
 
Lengua nai
Lengua naiLengua nai
Lengua nai
 
02 sombrero wolf
02 sombrero wolf02 sombrero wolf
02 sombrero wolf
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Ciencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eliCiencias naturales nai y eli
Ciencias naturales nai y eli
 
Proyecto cartas, pdf[1]
Proyecto cartas, pdf[1]Proyecto cartas, pdf[1]
Proyecto cartas, pdf[1]
 
Monitor28
Monitor28Monitor28
Monitor28
 
Lengua naila
Lengua nailaLengua naila
Lengua naila
 
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
Canto rodado-la-literatura-oral-de-los-chicos-0[1] (1)
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
 
5 resolucion de problemas primaria
5 resolucion de problemas primaria5 resolucion de problemas primaria
5 resolucion de problemas primaria
 
Ley de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 powerLey de educación común 1420 power
Ley de educación común 1420 power
 
Tercera carta taller de practicasnai
Tercera carta taller de practicasnaiTercera carta taller de practicasnai
Tercera carta taller de practicasnai
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO Nº 5 “PERITO FRANCISCO MORENO” PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA 3° AÑO CIENCIAS NATURALES ALUMNAS: NAILA MENGARELLI, PERNO ELEN, ELIANA RUFER. PROFESORA: GABRIELA SCRIVANO Planificación: Eje Temático: Sistema ósteo-artro-muscular Área: Ciencias Naturales Ciclo: Segundo Escuela: _____________________ Grado: 4° Docente de grupo: ____________________ Fecha: ______________________ 1
  • 2. Unidad Didáctica: Sistema osteo-artro-muscular  Objetivos : · Reconocer las características y funciones del sistema osteo-artro-muscular. · Identificar los procesos que permiten el sostén, los movimientos y el desplazamiento del cuerpo. · Representar movimientos del cuerpo y comprender sus causas.  Contenidos : · Conceptuales :  Sistema osteo-artro- muscular. · Procedimentales :  Identificación de articulaciones, huesos y músculos.  Reconocimiento del esqueleto humano. · Actitudinales :  Valoración del cuidado de nuestro cuerpo.  Actividades : · Se realizarán movimientos con el cuerpo para conocer las articulaciones. · Se delinearán la silueta de sus cuerpos, en un papel madera. · Se dibujarán sus huesos. · Se construirá un cuerpo humano con radiografías. · Se medirán sus alturas y fémur, para calcular la altura de sus huesos largos. · Se les pedirá que piensen y reproduzcan situaciones para que describan los movimientos realizados y las partes del cuerpo que están involucradas en ellos. · Se realizará una lista de cuidados con la posición del cuerpo.  Temporalización : · Doce horas, durante dos semanas.  Espacialización : · Aula. 2
  • 3. · Patio.  Recursos : · Soporte papel. · Radiografías. · Fibrones. · Papel madera. · Centímetro  Estrategias metodológicas : · Interrogatorio didáctico. · Exposición. · Apoyaturas visuales. · Resolución de problemas.  Evaluación : · De proceso a través del trabajo cotidiano, la realización de tareas y el nivel de participación. Criterios Indicadores Ponderación Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno 4 Si A veces No s av n s av n s av n Comprensión de conceptos Reconoce las articulaciones Reconoce los huesos Reconoce los músculos Aplicación de conceptos Representa los movimientos Participa de 3
  • 4. la construcción de conceptos Actitud y responsabilidad Valora el cuidado de su cuerpo. Secuencia Didáctica La docente llevará un afiche con la siguiente información: Sistema ósteo-artro-muscular Toda la actividad motriz que despliega nuestro cuerpo es realizada gracias a que está conformado por elementos duros (huesos) que se articulan y elementos flexibles y elásticos adheridos a estos (músculos y articulaciones) que nos permiten realizar movimientos como caminar, sentarnos y manejar entre muchos otros. Estas piezas que trabajan en conjunto forman el Sistema ósteo-artro-muscular. Este es el sistema más voluminoso del cuerpo humano y tiene tres funciones principales: el sostén, el movimiento del cuerpo y la protección de los órganos vitales. Está integrado, como dijimos anteriormente por los huesos, los ligamentos, los cartílagos y los músculos, y en conjunto van a determinar la forma y el tamaño del cuerpo de la persona. Luego preguntará cómo llega la orden al brazo para levantarlo cuando hay que pedir permiso para hablar en clase, y qué estructuras permiten dicho movimiento, para trabajar con la articulación. Se les pedirá que hagan una lista de los movimientos que realizan cuando quieren, y otra de los que se producen solos, es decir, sin que deseen hacerlos. Entre todos armarán la definición de articulación, y la copiarán en sus cuadernos. 4
  • 5. AGREGAR DEFINICIÓN DE ARTICULACIÓN La docente contará que en el cuerpo se producen muchos y constantes movimientos: ● Los movimientos que realizamos “porque queremos” (como tomar un lápiz para escribir) se llaman voluntarios y los que se producen “sin querer” (como el movimiento del corazón) se llaman involuntarios. ● Algunos de los movimientos básicos del cuerpo son la extensión y la exión de las extremidades. Para que los chicos puedan comprender que los movimientos del cuerpo son muchos más que la exión y extensión de las extremidades, los llevaremos al patio y les propondremos que se muevan como si no tuvieran articulaciones. Por ejemplo, para que el comienzo sea sencillo, les pediremos que caminen por el espacio disponible como si no tuvieran articulaciones en las rodillas. Luego desplazarse como si no contaran con articulaciones en los tobillos. Para comprender la variedad de movimiento de los brazos, se les pedirá que se tapen los ojos con las manos, sin doblar los codos. Luego les propondremos nuevos movimientos sin mover los huesos de las muñecas, ni los de los dedos, y tampoco los de los hombros. Para comenzar el tema de Los Huesos, la docente pedirá que los chicos piensen sobre el esqueleto y las articulaciones de sus cuerpos, y se desarrollará la siguiente actividad: ● Se les propondrá que se recuesten sobre un papel madera y que delineen con un marcador la silueta de sus cuerpos. Se formaran dos grupos y a los integrantes de uno, se les pedirá que dibujen sus huesos como ellos creen que están dispuestos en el interior del organismo. A los integrantes del otro, se les informará que dibujen las estructuras que les permiten moverse y sostener el cuerpo. Una vez finalizada la actividad, en conjunto, haremos una definición básica sobre el esqueleto humano. AGREGAR DEFINICIÓN BÁSICA DEL ESQUELETO HUMANO Los chicos en sus cuadernos la copiarán, junto con la siguiente información: LOS HUESOS: ● Los huesos del esqueleto son órganos huecos y duros, pero con cierta - exibilidad, conectados mediante articulaciones móviles, inmóviles o poco móviles. ● Los huesos largos permiten realizar una variedad de movimientos, los huesos planos intervienen en la protección de órganos, y los cortos participan en el sostén del cuerpo. ● La leche, el yogur y los quesos son alimentos necesarios para el crecimiento de los huesos. 5
  • 6. Se le pedirá a los alumnos que lleven a la escuela radiografías en desuso para armar un esqueleto lo más completo posible y colgarlo en el aula. Luego, se les pedirá que se agrupen de a dos. Una vez formado los grupos uno de los integrantes deberá medir con un centímetro de modista, el fémur y la estatura de su compañero. Con esos datos, se les pedirá que calculen qué parte o proporción de su altura total representa este hueso largo. Y lo anotarán en sus cuadernos. Para averiguar qué piensan los chicos sobre los músculos y el movimiento, desarrollaremos las siguientes actividades. ● Se les pedirá a los alumnos que piensen y reproduzcan las siguientes situaciones y que describan los movimientos realizados y las partes del cuerpo que están involucradas en ellos: - mencionar las letras A, B, P, R, E y U; - guiñar un ojo; - silbar; - expresar “más o menos” con la mano; - saltar a la soga; - caminar Una vez que los chicos hayan terminado de hacer estas actividades, trataremos de crear en forma grupal una definición sobre los músculos, para que lo copien en sus cuadernos: LOS MÚSCULOS: ● Los movimientos del cuerpo se deben a la contracción de algunos músculos y a la relajación de otros. ● Los músculos se unen a los huesos a través de los tendones 6
  • 7. ● El conjunto de huesos, articulaciones y músculos protege los órganos internos; nos permite estar erguidos, movernos y desplazarnos de un lugar a otro; y posibilita que nos comuniquemos con otras personas a través de los gestos y del lenguaje. ● La actividad física, el cuidado de la postura y una alimentación adecuada son necesarios para el buen funcionamiento de los huesos, las articulaciones y los músculos. La docente exhibirá una lámina del sistema osteo-artro-muscular, en la que puedan identificar los huesos, las articulaciones y los músculos involucrados en los movimientos anteriores. Comentará datos curiosos sobre los músculos en el cuerpo humano, para que los chicos copien en sus cuadernos: · El organismo de una persona está conformado por aproximadamente 650 músculos. · El músculo más corto del cuerpo humano se llama estapedio y mide menos de 2,27 milímetros de longitud. Este pequeño músculo permite el movimiento del hueso más corto, el estribo. · El músculo más grande del cuerpo humano se llama gluteus maximus y permite el movimiento del hueso más largo, el fémur. · Para sonreír usamos 17 músculos, 43 para fruncir el ceño y 200 para caminar. Se les pedirá a los chicos que hagan una lista de cuidados con la posición del cuerpo en las siguientes situaciones, como para tener en cuenta para su vida cotidiana: · estar sentado en el banco del aula. · escribir un texto en la computadora · manejar un automóvil. Luego se les propondrá buscar información sobre aparatos, muebles y electrodomésticos diseñados para la correcta postura del cuerpo. 7
  • 8. 8