SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCAR Y APRENDER EN EL NUEVO
CONTEXTO SOCIAL.
COMO DECÍAMOS AYER.
Como decíamos ayer…,
o como queremos seguir diciendo ahora, volvemos a convocar nuestra Escuela
de Verano como un espacio de acción y de palabra. Dos elementos esenciales en
la Educación que ni el tiempo, ni las circunstancias históricas que conlleva han
desdibujado. El contexto social en que vivimos hoy está caracterizado por cam-
bios profundos que nos llevan a vivir con incertidumbre los acontecimientos que
van marcando nuestras vidas. Es un contexto en el que el día a día se vive a un
ritmo tan acelerado que nos faltan las claves para que pueda ser entendido en
toda su magnitud y profundidad. Las escuelas de verano de los Movimientos de
Renovación Pedagógica, y en este caso las que organiza desde 1976 Acción
Educativa, son una oportunidad que se nos ofrece cada año para detenernos en
el tiempo y dedicar unos días a la reflexión, a poner la mirada en nuestro pasado
referencial y en nuestra memoria, al aprendizaje compartido, a la comunicación
de experiencias educativas, a la experimentación poética, a la ampliación de
nuestro espectro cultural, la profundización en los conocimientos pedagógicos…
Es la vivencia de encontrarnos en un “nosotros” que experimenta el
placer de descubrir relaciones inéditas e inexploradas hasta ahora, que comparte
realidades y sueños, preguntas y búsquedas, dudas y pequeñas seguridades que
nos ayudan a caminar de la mano en este proceloso acontecer.
El dominio del poder neoliberal, como potenciador del individualis-
mo, de la destrucción de lo colectivo y lo público, y de la competencia más feroz,
pretende arrasar con todo lo que apunta a un modelo educativo transformador,
que tiene como referente el modelo de escuela pública que defendemos y procu-
ramos hacer real en la cotidianeidad de nuestra actuación en las aulas y en los
centros educativos.
El último año ha estado muy centrado en la contestación a la nueva
ley de educación. Nosotros entendemos que es un elemento más a tener en
cuenta en el nuevo contexto en el que se desenvuelve la educación en nuestro
país. No estamos de acuerdo con el modelo educativo que se propone: selectivo,
autoritario, confesional, jerárquico, anticientífico, privatizador, excluyente, segre-
gador, clasificador, individualista, competitivo, incoherente…
Educar y aprender en este contexto requiere un compromiso ético y
político mayor con el alumnado para poder seguir profundizando en las prácticas
pedagógicas innovadoras que venimos promoviendo desde hace mucho tiempo.
Nuestras escuelas de verano son un espacio y un tiempo en el que se
desarrollan diversos aspectos del quehacer profesional comprometido con la
práctica pedagógica, con la propia autoformación y con el modelo de escuela
pública que proponemos. En ellas se explicita la realidad de comprendernos
como aprendientes reflexivos y críticos. Buscamos respuestas a las cuestiones
clave en la transformación global emancipatoria del sistema educativo y de sus
protagonistas, promoviendo la centralidad del alumnado, la consolidación de un
modelo de formación permanente basado en la cooperación y comunicación
entre iguales, el protagonismo del propio profesorado, la reflexión sobre la
práctica y la comunicación de experiencias innovadoras y transformadoras en los
centros educativos y en las aulas. También cuidamos el encuentro humano y
profesional donde reconocerse como educadores-autores de la vida que vivimos
en los centros educativos. A su vez, y este aspecto es muy relevante para noso-
tros, se han convertido en un espacio y un tiempo de fiesta y celebración de la
vida en los que es posible una relación humana y educativa radicalmente diferen-
te a la impuesta por el poder.
Por ello, en la idea de seguir transformando la escuela, comprometi-
dos con la renovación pedagógica y el trabajo colectivo, os invitamos a seguir
pronunciándoos, a tomar la palabra con nosotras y nosotros.
Rescatamos lo que decíamos ayer… y hacemos vibrar desde ahí, con
fuerza, nuestro mensaje ahora.
José Domínguez y Julio Rogero
Lugar de celebración
Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología.
Bus: desde Pza. de Castilla: 712, 713, 714, 716, 717.
Tren de cercanías: líneas C4A o C4B, parada: Cantoblanco Uni-
versidad
Carretera de Madrid a Colmenar Viejo (M-607) y desviarse en el
kilómetro 15.
Información
www.accioneducativa-mrp.org
escueladeveranoaccioneducativa@gmail.com
Tfno. contacto: 91 429 50 29
Lunes a miércoles, de 10:00 a 14:00 horas
Jueves, de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 horas
Matrícula
A través de nuestra web: http://www.accioneducativa-mrp.org/
entre los días 20 de mayo y 1 de julio. De manera presencial úni-
camente el 2 de julio, en la secretaría de la propia Escuela de
Verano, en la Facultad de Psicología.
Datos de la cuenta de ingreso
Fundación Ángel Llorca. XXXIX Escuela de Verano
Caja Madrid. ES 90 2038-1790-11-6000289112
Precios
1 curso: 90 €
2 cursos: 150 €
3 cursos: 195 €
El precio será la mitad para el alumnado de la UAM. El primer día
de curso deberán presentar en la secretaría de la Escuela de Verano
una copia de haber estado matriculado en la UAM durante el curso
2013-2014
www.accioneducativa-mrp.org
escueladeveranoaccioneducativa@gmail.com
CarteldeJavierCarvajal
CONFERENCIA:
Miércoles 2 de julio, de 12:30 a 15:00 horas
«Educar y aprender en el nuevo contexto social»
A cargo de Ángel I. Pérez Gómez, catedrático de Didáctica y
Organización Escolar de la Universidad de Málaga.
Tras la conferencia contaremos con la colaboración de la Solfónica
NUESTROS REFERENTES HISTÓRICOS
Viernes 4 de julio, de 16:00 a 17:30 horas
COLOQUIO a partir del documental Ángel Llorca, el último ensayo
Con M.ª del Mar del Pozo Andrés, catedrática de Teoría e
Historia de la Educación de la Universidad de Alcalá
CONFERENCIA:
Miércoles 9 de julio, de 10:30 a 12:00 horas
«Alma, maestras y maestros, más alma»
El valor de las artes, la literatura y la cultura en la educación.
Recordando a don Manuel Bartolomé Cossío
A cargo de Federico Martín Nebras.
01.1.- Días de cantar y contar Federico Martín Nebras
02.1.- Taller de narración oral Alberto Sebastián
03.1.- Los masajes en la educación infantil Elisa Molina
04.1.- Didáctica de rincones en 0-6 (Una propuesta de actividad por rincones y zonas) Alicia Alonso
05.1.- Taller de títeres de cachiporra Luis Zornoza Boy
06.1.- El mundo sonoro en la infancia como recurso terapéutico.
La vía de la Musicoterapia en educación
Carolina Alcaide
07.1.- Aprendiendo matemáticas en Ed. Infantil M.ª de Los Ángeles del Cerro D. M.ª Del Carmen Palomar S.
08.1.- Un enfoque social y preventivo del TDAH Heike Freire
09.1.- Story Trees: Cuentos para aprender inglés y educar por la vida Jennifer Ramsay
10.1.- El huerto como instrumento educativo Red de huertos urbanos Comunitarios de Madrid. Varios P.
11.1.- Zonas de trabajo y aprendizaje cooperativo en primaria Equipo docente del CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada)
12.1.- Mediación y resolución de conflictos Cayetana Orjales Villar
13.1.- Escuela y Educación Social. Claves y herramientas para la práctica cotidiana del
profesorado
Mario Andrés Candelas
Francisco Javier Pericacho Gómez
01.3.- Teatro de las Misiones Pedagógicas Federico Martín, Javier Escudero y Llanos García
02.3.- Celo y papel Gonzalo Ferreró
03.3.– Taller del papel: reciclado y estampaciones Carmen Cortés
04.3.- Danza juego y movimiento: arte para educar Rosa Castillo
05.3.- Introducción al desarrollo infantil normal y patológico dentro del ambiente
escolar
Teresa Lorenzo y Miriam Carretero
06.3.- Taller de cocina David Tasso
07.3.- Arte en el paisaje Lucía Loren
08.3.- Taller de percusión Pau Martínez
09.3.- Introducción a la psicomotricidad 0-6 (Taller de vivencia personal y aplicación al
Aula 0-6)
Alicia Alonso
10.3.- Metodología de proyectos en secundaria. La brújula y los cinco puntos cardinales Juan José Vergara Ramírez
11.3.- PLaNeando conSentido Otro Hábitat
1.ª SESIÓN HORARIO: DE 9:30 h A 12:00 h
2.ª SESIÓN HORARIO DE 12:30 h A 15:00 h
01.2.- Ciencia, sostenibilidad y procesos de aprendizaje creativos Cecilia López, Elena Rodrigo, Paloma Tabasco, Ana Tabasco
y José Carlos Tobalina
02.2.- Por una escuela poética Antonio Rubio
03.2.- Bosques de papel: Taller de escenarios y creación de Cuentos Maravillosos Amalia González Bermejo
04.2.– Teatro de objetos “Hacerse el muerto” Ultramarinos de Lucas
05.2.- La lengua escrita como competencia básica. Mercedes Escobar
06.2.-De la fantasía, el cuento y otras emociones M.ª José Martin Francés (Ajo)
07.2.– Los álbumes ilustrados: ladrillos para construir una memoria visual, intelectual,
emocional y artística.
Aitana Carrasco
08.2.- Taller de juguetes Antonio Santos
09.2.- Música y danza en educación infantil Gema Rizo
10.2.- Matemáticas para pensar. Construyendo geometría. Anna Torres
11.2.- Y los juegos..sueños son. Seminario Literatura Infantil y Juvenil
12.2.- El trabajo por proyectos: nuevas posibilidades en la escuela y en el aula. Águeda Hervás
13.2.- Evaluación e intervención en alumnado con trastornos del espectro del autismo. María Antonia Palacios Jorge
14.2.- Cine de animación Coke Rioboo
3.ª SESIÓN HORARIO: DE 17:00 h A 19:30 h
Escuela de Verano para niños y niñas
Los participantes en la XXXIX Escuela de Verano podrán
disponer del servicio de escuela para niños que presta de
manera habitual la Caseta.
Tfno. 652 891 481
Web: http://cp.principeasturias.madrid.educa.madrid.org/
nueva/index.php/servicios/ampliacion-horario-escolar
Certificaciones
La Escuela de Verano está homologada por el Instituto de
Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado, del Minis-
terio de Educación Cultura y Deporte, y concede 4 créditos para
docentes en activo. Para su obtención, será necesario realizar un
mínimo de dos cursos o talleres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bitacora el pardo nº 3 (2013 14)
Bitacora el pardo nº 3 (2013 14)Bitacora el pardo nº 3 (2013 14)
Bitacora el pardo nº 3 (2013 14)
aliciasampe
 
Jornada de puertas abiertas en el colegio virgen de navalazarza
Jornada de puertas abiertas en el colegio virgen de navalazarzaJornada de puertas abiertas en el colegio virgen de navalazarza
Jornada de puertas abiertas en el colegio virgen de navalazarza
Marisol Diaz Serrano
 
Revista Alba Longa 16 (2011-2012)
Revista Alba Longa 16 (2011-2012)Revista Alba Longa 16 (2011-2012)
Revista Alba Longa 16 (2011-2012)
alquipir1
 
Discursos X X V Aniversario Luctuoso
Discursos  X X V  Aniversario  LuctuosoDiscursos  X X V  Aniversario  Luctuoso
Discursos X X V Aniversario Luctuoso
ICA Blog
 

La actualidad más candente (19)

Semanario Institucional (N° 11 semana 1 del mes de Abril de 2015)
Semanario Institucional (N° 11 semana 1 del mes de Abril de 2015)Semanario Institucional (N° 11 semana 1 del mes de Abril de 2015)
Semanario Institucional (N° 11 semana 1 del mes de Abril de 2015)
 
Boletin n°2 2014
Boletin n°2  2014Boletin n°2  2014
Boletin n°2 2014
 
Semanario institucional (No. 35 Semana 4 del mes de octubre de 2014)
Semanario institucional (No. 35 Semana 4 del mes de octubre de 2014)Semanario institucional (No. 35 Semana 4 del mes de octubre de 2014)
Semanario institucional (No. 35 Semana 4 del mes de octubre de 2014)
 
Cuentacuentos como aprendizaje servicio
Cuentacuentos como aprendizaje servicioCuentacuentos como aprendizaje servicio
Cuentacuentos como aprendizaje servicio
 
semanario institucional (N°29 semana 4 del mes de Agosto de 2015)
semanario institucional (N°29 semana 4 del mes de Agosto de 2015)semanario institucional (N°29 semana 4 del mes de Agosto de 2015)
semanario institucional (N°29 semana 4 del mes de Agosto de 2015)
 
Cronograma de actividades del año 2015
Cronograma de actividades del año 2015Cronograma de actividades del año 2015
Cronograma de actividades del año 2015
 
EMOCIÓN ARTE
EMOCIÓN ARTEEMOCIÓN ARTE
EMOCIÓN ARTE
 
Bitacora el pardo nº 3 (2013 14)
Bitacora el pardo nº 3 (2013 14)Bitacora el pardo nº 3 (2013 14)
Bitacora el pardo nº 3 (2013 14)
 
Cepjerez intercambio buenas practicas2013
Cepjerez intercambio buenas practicas2013Cepjerez intercambio buenas practicas2013
Cepjerez intercambio buenas practicas2013
 
Bitacoraelpardo num5 2016
Bitacoraelpardo num5 2016Bitacoraelpardo num5 2016
Bitacoraelpardo num5 2016
 
EMOCIÓN ARTE
EMOCIÓN ARTEEMOCIÓN ARTE
EMOCIÓN ARTE
 
Maqueta revista 17
Maqueta revista 17Maqueta revista 17
Maqueta revista 17
 
Agenda Oficial del II Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía Infanti...
Agenda Oficial del  II Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía Infanti...Agenda Oficial del  II Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía Infanti...
Agenda Oficial del II Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía Infanti...
 
Jornada de puertas abiertas en el colegio virgen de navalazarza
Jornada de puertas abiertas en el colegio virgen de navalazarzaJornada de puertas abiertas en el colegio virgen de navalazarza
Jornada de puertas abiertas en el colegio virgen de navalazarza
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Revista Alba Longa 16 (2011-2012)
Revista Alba Longa 16 (2011-2012)Revista Alba Longa 16 (2011-2012)
Revista Alba Longa 16 (2011-2012)
 
Activa la Educación. Sierra de Yeguas
Activa la Educación. Sierra de YeguasActiva la Educación. Sierra de Yeguas
Activa la Educación. Sierra de Yeguas
 
Memorias II encuentro nacional de estudiantes de pedagogia infantil y educaci...
Memorias II encuentro nacional de estudiantes de pedagogia infantil y educaci...Memorias II encuentro nacional de estudiantes de pedagogia infantil y educaci...
Memorias II encuentro nacional de estudiantes de pedagogia infantil y educaci...
 
Discursos X X V Aniversario Luctuoso
Discursos  X X V  Aniversario  LuctuosoDiscursos  X X V  Aniversario  Luctuoso
Discursos X X V Aniversario Luctuoso
 

Destacado

Los recursos materiales en Educación Infantil
Los recursos materiales en Educación InfantilLos recursos materiales en Educación Infantil
Los recursos materiales en Educación Infantil
Educación Infantil
 
Revista educadores (publicación final)
Revista educadores (publicación final)Revista educadores (publicación final)
Revista educadores (publicación final)
Javier Ramos Sancha
 
Diario palentino investigación usal
Diario palentino investigación usalDiario palentino investigación usal
Diario palentino investigación usal
Javier Ramos Sancha
 
Programación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuena
Programación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuenaProgramación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuena
Programación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuena
CEIP ANTONIO VALBUENA
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguaje
edgarpin
 
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)
cynthia cortez
 

Destacado (20)

Guía desarrollo 0-6
Guía desarrollo 0-6Guía desarrollo 0-6
Guía desarrollo 0-6
 
Unidad de programación
Unidad de programaciónUnidad de programación
Unidad de programación
 
Los recursos materiales en Educación Infantil
Los recursos materiales en Educación InfantilLos recursos materiales en Educación Infantil
Los recursos materiales en Educación Infantil
 
Casas de niños cam
Casas de niños camCasas de niños cam
Casas de niños cam
 
Revista12 091108053146-phpapp01
Revista12 091108053146-phpapp01Revista12 091108053146-phpapp01
Revista12 091108053146-phpapp01
 
Escuelas infantiles cam
Escuelas infantiles camEscuelas infantiles cam
Escuelas infantiles cam
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Articulo Más que premios y castigos
Articulo Más que premios y castigosArticulo Más que premios y castigos
Articulo Más que premios y castigos
 
Diferencias entre etapa-ciclo-nivel
Diferencias entre etapa-ciclo-nivelDiferencias entre etapa-ciclo-nivel
Diferencias entre etapa-ciclo-nivel
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Revista educadores (publicación final)
Revista educadores (publicación final)Revista educadores (publicación final)
Revista educadores (publicación final)
 
Educación 3.0
Educación 3.0Educación 3.0
Educación 3.0
 
Diario palentino investigación usal
Diario palentino investigación usalDiario palentino investigación usal
Diario palentino investigación usal
 
Filogenia Y Ontogenia Del Lenguaje
Filogenia Y Ontogenia Del LenguajeFilogenia Y Ontogenia Del Lenguaje
Filogenia Y Ontogenia Del Lenguaje
 
Ontogenia Y Filogenia
Ontogenia Y FilogeniaOntogenia Y Filogenia
Ontogenia Y Filogenia
 
Programación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuena
Programación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuenaProgramación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuena
Programación didáctica ed. infantil ceip antonio valbuena
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguaje
 
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoagaEtapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
 
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)Desarrollo Del Lenguaje (1)
Desarrollo Del Lenguaje (1)
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 

Similar a Tríptico 39-ev-enlaces-v2

Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General BasicaBoletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Constanza A. Jofré
 
Secuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijoteSecuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijote
lauratbm
 
Nap primer ciclo primaria
Nap primer ciclo primariaNap primer ciclo primaria
Nap primer ciclo primaria
Pao Mangeon
 

Similar a Tríptico 39-ev-enlaces-v2 (20)

Tecnología. Segundo ciclo EGB/Primario
Tecnología. Segundo ciclo EGB/PrimarioTecnología. Segundo ciclo EGB/Primario
Tecnología. Segundo ciclo EGB/Primario
 
Tecno 2 final
Tecno 2 finalTecno 2 final
Tecno 2 final
 
Matematica06
Matematica06Matematica06
Matematica06
 
3ero matema
3ero matema3ero matema
3ero matema
 
2do matem
2do matem2do matem
2do matem
 
3ero matema
3ero matema3ero matema
3ero matema
 
Matematica06
Matematica06Matematica06
Matematica06
 
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General BasicaBoletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
 
Reflexión de dos documentos
Reflexión de dos documentosReflexión de dos documentos
Reflexión de dos documentos
 
1ero matem
1ero matem1ero matem
1ero matem
 
Secuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijoteSecuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijote
 
Tecno 2 final
Tecno 2 finalTecno 2 final
Tecno 2 final
 
Nap tecno 2-final
Nap tecno 2-finalNap tecno 2-final
Nap tecno 2-final
 
Nap primer ciclo primaria
Nap primer ciclo primariaNap primer ciclo primaria
Nap primer ciclo primaria
 
Gacetillas 2018
Gacetillas 2018Gacetillas 2018
Gacetillas 2018
 
Matematica06
Matematica06Matematica06
Matematica06
 
2do matem
2do matem2do matem
2do matem
 
Discriminación en la Argentina. Debate en el aula.
Discriminación en la Argentina. Debate en el aula.Discriminación en la Argentina. Debate en el aula.
Discriminación en la Argentina. Debate en el aula.
 
Tecnologia 1 er ciclo
Tecnologia 1 er cicloTecnologia 1 er ciclo
Tecnologia 1 er ciclo
 
Proyecto de aula semillitas final
Proyecto  de aula semillitas finalProyecto  de aula semillitas final
Proyecto de aula semillitas final
 

Más de Educación Infantil

Estimulación lenguaje oral en infantil
Estimulación lenguaje oral en infantilEstimulación lenguaje oral en infantil
Estimulación lenguaje oral en infantil
Educación Infantil
 
Accidentes comunes en la escuela
Accidentes comunes en la escuelaAccidentes comunes en la escuela
Accidentes comunes en la escuela
Educación Infantil
 
Protocolo de actuacion primeros auxilios junta Andalucía
Protocolo de actuacion primeros auxilios junta AndalucíaProtocolo de actuacion primeros auxilios junta Andalucía
Protocolo de actuacion primeros auxilios junta Andalucía
Educación Infantil
 

Más de Educación Infantil (14)

Bizcocho de calabaza
Bizcocho de calabazaBizcocho de calabaza
Bizcocho de calabaza
 
10 ideas días lluviosos
10 ideas días lluviosos10 ideas días lluviosos
10 ideas días lluviosos
 
Prevención de riesgos laborales en la escuelas infantiles
Prevención de riesgos laborales en la escuelas infantilesPrevención de riesgos laborales en la escuelas infantiles
Prevención de riesgos laborales en la escuelas infantiles
 
Guia del juguete
Guia del jugueteGuia del juguete
Guia del juguete
 
Música, danza y expresión corporal en Educación Infantil y Primaria
Música, danza y expresión corporal en Educación Infantil y PrimariaMúsica, danza y expresión corporal en Educación Infantil y Primaria
Música, danza y expresión corporal en Educación Infantil y Primaria
 
Estimulación lenguaje oral en infantil
Estimulación lenguaje oral en infantilEstimulación lenguaje oral en infantil
Estimulación lenguaje oral en infantil
 
Accidentes comunes en la escuela
Accidentes comunes en la escuelaAccidentes comunes en la escuela
Accidentes comunes en la escuela
 
Protocolo de actuacion primeros auxilios junta Andalucía
Protocolo de actuacion primeros auxilios junta AndalucíaProtocolo de actuacion primeros auxilios junta Andalucía
Protocolo de actuacion primeros auxilios junta Andalucía
 
Aula sindical
Aula sindicalAula sindical
Aula sindical
 
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 
Documento3
Documento3Documento3
Documento3
 
Documento2
Documento2Documento2
Documento2
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 

Tríptico 39-ev-enlaces-v2

  • 1. EDUCAR Y APRENDER EN EL NUEVO CONTEXTO SOCIAL. COMO DECÍAMOS AYER. Como decíamos ayer…, o como queremos seguir diciendo ahora, volvemos a convocar nuestra Escuela de Verano como un espacio de acción y de palabra. Dos elementos esenciales en la Educación que ni el tiempo, ni las circunstancias históricas que conlleva han desdibujado. El contexto social en que vivimos hoy está caracterizado por cam- bios profundos que nos llevan a vivir con incertidumbre los acontecimientos que van marcando nuestras vidas. Es un contexto en el que el día a día se vive a un ritmo tan acelerado que nos faltan las claves para que pueda ser entendido en toda su magnitud y profundidad. Las escuelas de verano de los Movimientos de Renovación Pedagógica, y en este caso las que organiza desde 1976 Acción Educativa, son una oportunidad que se nos ofrece cada año para detenernos en el tiempo y dedicar unos días a la reflexión, a poner la mirada en nuestro pasado referencial y en nuestra memoria, al aprendizaje compartido, a la comunicación de experiencias educativas, a la experimentación poética, a la ampliación de nuestro espectro cultural, la profundización en los conocimientos pedagógicos… Es la vivencia de encontrarnos en un “nosotros” que experimenta el placer de descubrir relaciones inéditas e inexploradas hasta ahora, que comparte realidades y sueños, preguntas y búsquedas, dudas y pequeñas seguridades que nos ayudan a caminar de la mano en este proceloso acontecer. El dominio del poder neoliberal, como potenciador del individualis- mo, de la destrucción de lo colectivo y lo público, y de la competencia más feroz, pretende arrasar con todo lo que apunta a un modelo educativo transformador, que tiene como referente el modelo de escuela pública que defendemos y procu- ramos hacer real en la cotidianeidad de nuestra actuación en las aulas y en los centros educativos. El último año ha estado muy centrado en la contestación a la nueva ley de educación. Nosotros entendemos que es un elemento más a tener en cuenta en el nuevo contexto en el que se desenvuelve la educación en nuestro país. No estamos de acuerdo con el modelo educativo que se propone: selectivo, autoritario, confesional, jerárquico, anticientífico, privatizador, excluyente, segre- gador, clasificador, individualista, competitivo, incoherente… Educar y aprender en este contexto requiere un compromiso ético y político mayor con el alumnado para poder seguir profundizando en las prácticas pedagógicas innovadoras que venimos promoviendo desde hace mucho tiempo. Nuestras escuelas de verano son un espacio y un tiempo en el que se desarrollan diversos aspectos del quehacer profesional comprometido con la práctica pedagógica, con la propia autoformación y con el modelo de escuela pública que proponemos. En ellas se explicita la realidad de comprendernos como aprendientes reflexivos y críticos. Buscamos respuestas a las cuestiones clave en la transformación global emancipatoria del sistema educativo y de sus protagonistas, promoviendo la centralidad del alumnado, la consolidación de un modelo de formación permanente basado en la cooperación y comunicación entre iguales, el protagonismo del propio profesorado, la reflexión sobre la práctica y la comunicación de experiencias innovadoras y transformadoras en los centros educativos y en las aulas. También cuidamos el encuentro humano y profesional donde reconocerse como educadores-autores de la vida que vivimos en los centros educativos. A su vez, y este aspecto es muy relevante para noso- tros, se han convertido en un espacio y un tiempo de fiesta y celebración de la vida en los que es posible una relación humana y educativa radicalmente diferen- te a la impuesta por el poder. Por ello, en la idea de seguir transformando la escuela, comprometi- dos con la renovación pedagógica y el trabajo colectivo, os invitamos a seguir pronunciándoos, a tomar la palabra con nosotras y nosotros. Rescatamos lo que decíamos ayer… y hacemos vibrar desde ahí, con fuerza, nuestro mensaje ahora. José Domínguez y Julio Rogero Lugar de celebración Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología. Bus: desde Pza. de Castilla: 712, 713, 714, 716, 717. Tren de cercanías: líneas C4A o C4B, parada: Cantoblanco Uni- versidad Carretera de Madrid a Colmenar Viejo (M-607) y desviarse en el kilómetro 15. Información www.accioneducativa-mrp.org escueladeveranoaccioneducativa@gmail.com Tfno. contacto: 91 429 50 29 Lunes a miércoles, de 10:00 a 14:00 horas Jueves, de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 horas Matrícula A través de nuestra web: http://www.accioneducativa-mrp.org/ entre los días 20 de mayo y 1 de julio. De manera presencial úni- camente el 2 de julio, en la secretaría de la propia Escuela de Verano, en la Facultad de Psicología. Datos de la cuenta de ingreso Fundación Ángel Llorca. XXXIX Escuela de Verano Caja Madrid. ES 90 2038-1790-11-6000289112 Precios 1 curso: 90 € 2 cursos: 150 € 3 cursos: 195 € El precio será la mitad para el alumnado de la UAM. El primer día de curso deberán presentar en la secretaría de la Escuela de Verano una copia de haber estado matriculado en la UAM durante el curso 2013-2014 www.accioneducativa-mrp.org escueladeveranoaccioneducativa@gmail.com CarteldeJavierCarvajal
  • 2. CONFERENCIA: Miércoles 2 de julio, de 12:30 a 15:00 horas «Educar y aprender en el nuevo contexto social» A cargo de Ángel I. Pérez Gómez, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga. Tras la conferencia contaremos con la colaboración de la Solfónica NUESTROS REFERENTES HISTÓRICOS Viernes 4 de julio, de 16:00 a 17:30 horas COLOQUIO a partir del documental Ángel Llorca, el último ensayo Con M.ª del Mar del Pozo Andrés, catedrática de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Alcalá CONFERENCIA: Miércoles 9 de julio, de 10:30 a 12:00 horas «Alma, maestras y maestros, más alma» El valor de las artes, la literatura y la cultura en la educación. Recordando a don Manuel Bartolomé Cossío A cargo de Federico Martín Nebras. 01.1.- Días de cantar y contar Federico Martín Nebras 02.1.- Taller de narración oral Alberto Sebastián 03.1.- Los masajes en la educación infantil Elisa Molina 04.1.- Didáctica de rincones en 0-6 (Una propuesta de actividad por rincones y zonas) Alicia Alonso 05.1.- Taller de títeres de cachiporra Luis Zornoza Boy 06.1.- El mundo sonoro en la infancia como recurso terapéutico. La vía de la Musicoterapia en educación Carolina Alcaide 07.1.- Aprendiendo matemáticas en Ed. Infantil M.ª de Los Ángeles del Cerro D. M.ª Del Carmen Palomar S. 08.1.- Un enfoque social y preventivo del TDAH Heike Freire 09.1.- Story Trees: Cuentos para aprender inglés y educar por la vida Jennifer Ramsay 10.1.- El huerto como instrumento educativo Red de huertos urbanos Comunitarios de Madrid. Varios P. 11.1.- Zonas de trabajo y aprendizaje cooperativo en primaria Equipo docente del CEIP Carlos Cano (Fuenlabrada) 12.1.- Mediación y resolución de conflictos Cayetana Orjales Villar 13.1.- Escuela y Educación Social. Claves y herramientas para la práctica cotidiana del profesorado Mario Andrés Candelas Francisco Javier Pericacho Gómez 01.3.- Teatro de las Misiones Pedagógicas Federico Martín, Javier Escudero y Llanos García 02.3.- Celo y papel Gonzalo Ferreró 03.3.– Taller del papel: reciclado y estampaciones Carmen Cortés 04.3.- Danza juego y movimiento: arte para educar Rosa Castillo 05.3.- Introducción al desarrollo infantil normal y patológico dentro del ambiente escolar Teresa Lorenzo y Miriam Carretero 06.3.- Taller de cocina David Tasso 07.3.- Arte en el paisaje Lucía Loren 08.3.- Taller de percusión Pau Martínez 09.3.- Introducción a la psicomotricidad 0-6 (Taller de vivencia personal y aplicación al Aula 0-6) Alicia Alonso 10.3.- Metodología de proyectos en secundaria. La brújula y los cinco puntos cardinales Juan José Vergara Ramírez 11.3.- PLaNeando conSentido Otro Hábitat 1.ª SESIÓN HORARIO: DE 9:30 h A 12:00 h 2.ª SESIÓN HORARIO DE 12:30 h A 15:00 h 01.2.- Ciencia, sostenibilidad y procesos de aprendizaje creativos Cecilia López, Elena Rodrigo, Paloma Tabasco, Ana Tabasco y José Carlos Tobalina 02.2.- Por una escuela poética Antonio Rubio 03.2.- Bosques de papel: Taller de escenarios y creación de Cuentos Maravillosos Amalia González Bermejo 04.2.– Teatro de objetos “Hacerse el muerto” Ultramarinos de Lucas 05.2.- La lengua escrita como competencia básica. Mercedes Escobar 06.2.-De la fantasía, el cuento y otras emociones M.ª José Martin Francés (Ajo) 07.2.– Los álbumes ilustrados: ladrillos para construir una memoria visual, intelectual, emocional y artística. Aitana Carrasco 08.2.- Taller de juguetes Antonio Santos 09.2.- Música y danza en educación infantil Gema Rizo 10.2.- Matemáticas para pensar. Construyendo geometría. Anna Torres 11.2.- Y los juegos..sueños son. Seminario Literatura Infantil y Juvenil 12.2.- El trabajo por proyectos: nuevas posibilidades en la escuela y en el aula. Águeda Hervás 13.2.- Evaluación e intervención en alumnado con trastornos del espectro del autismo. María Antonia Palacios Jorge 14.2.- Cine de animación Coke Rioboo 3.ª SESIÓN HORARIO: DE 17:00 h A 19:30 h Escuela de Verano para niños y niñas Los participantes en la XXXIX Escuela de Verano podrán disponer del servicio de escuela para niños que presta de manera habitual la Caseta. Tfno. 652 891 481 Web: http://cp.principeasturias.madrid.educa.madrid.org/ nueva/index.php/servicios/ampliacion-horario-escolar Certificaciones La Escuela de Verano está homologada por el Instituto de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado, del Minis- terio de Educación Cultura y Deporte, y concede 4 créditos para docentes en activo. Para su obtención, será necesario realizar un mínimo de dos cursos o talleres.