SlideShare una empresa de Scribd logo
Tríptico visita CASTILLO1.FH11 Tue Feb 21 09:14:31 2012   Página 1
                                                                                                 C   M   Y   CM   MY   CY CMY   K
                                                                               Ayuntamiento de Los Molares
      E                                                                                                                             CASTILLO
                                                                                                                                    CASTILLO
                                                                                                                                    CASTILLO
                                                                             Plaza Monseñor Miguel Oliver Román, nº 1
              l Castillo de Los Molares consta de un                                                                                                  DE
                                                                                     41750 Los Molares (Sevilla)
              amplio recinto amurallado y almenado,
              una torre maestra con forma pentagonal                                      Tlf. 955 83 37 01
              irregular, llamada comúnmente "torre                                    http://www.losmolares.es
                                                                                 http://castillomolares.blogspot.com
                                                                                                                                    LOS MOLARES
                                                                                                                                    LOS MOLARES
                                                                                                                                    LOS MOLARES
      del homenaje”, y una torre de flanqueo,
      conectada a ésta por un patio interior y un
      adarve. La fábrica es de ladrillo, sillares y tapial.
      Fue profundamente restaurado a finales del
      siglo XIX, aunque en modernas restauraciones
      el revestimiento exterior se ha ido sustituyendo
      progresivamente por mortero de cal, siguiendo
      los actuales criterios de restauración.
      La portada principal está construida con sillares,
      y forma un arco rebajado en medio punto. Por
      esta puerta se accedía primitivamente al patio
      de armas y a varias naves abovedadas en torno
      a éste; a través de una rampa también se podía
      pasar a la planta alta. La actual puerta de entrada
      conduce mediante otra rampa al pequeño patio
      interior que comunica ambas torres. La visita
      comienza con la subida a la torre de flanqueo,
      popularmente conocida como "torreón chico",
      y a través del adarve nos dirigimos al interior
      de la torre del homenaje. En la planta alta
      podemos disfrutar de tres pequeñas
      habitaciones abovedadas comunicadas por
      pasillos y un mirador en la parte superior,
      rematada por almenas y matacanes (ladroneras)
      en los ángulos. En el piso bajo se encuentra la                 Para concertar visitas guiadas pueden escribir a
      conocida como sala de la “media naranja”, de                   molarescultura@yahoo.es o llamar al teléfono del
      forma irregular y cubierta en su parte central                           Área de Cultura 955833701.
      por una bóveda vaída. Desde ella se pasa a una
      nave rectangular, compartimentada por arcos
      fajones, cubierta por bóvedas de arista, y con
      ventanas en arco apuntado. La zona superior
      del patio de armas, contiguo al anterior, cuenta
      con otra primitiva puerta de acceso al recinto,
      la Puerta del Campo, con arquería de medio                                                                                      Excmo. Ayuntamiento de
                                                                                                                                      Excmo. Ayuntamiento de
                                                                                                                                      Excmo. Ayuntamiento de
      punto sobre columnas de piedra.                                                                                                 Los Molares (Sevilla)
Composición
Tríptico visita CASTILLO1.FH11 Tue Feb 21 09:14:31 2012   Página 2
                                                                                              C   M   Y   CM   MY   CY CMY   K
     La Banda Morisca                                                                                                               A mediados del siglo XVII decae la
                                                                                                                                 feria debido a las epidemias de peste que
     D
             urante la época islámica Los                                                                                        asolaron todo el territorio hispánico, y
             Molares se encontraba en el distrito                                                                                con ella, también la entidad del municipio.
             musulmán de Facialcázar (“campo                                                                                     En 1837 deja de ser villa de señorío, y la
             de la fortaleza”), pero tras la                                                                                     propiedad del castillo y su tierra pasa por
     conquista de Sevilla por las tropas                                                                                         varias manos.
     cristianas de Fernando III en 1248, el lugar
     queda despoblado.                                                                                                              En 1886 D. Enrique de la Cuadra
                                                                                                                                 adquiere el castillo, que desde 1852 había
        En 1253 el rey Alfonso X procede al                                                                                      dejado de ser propiedad de los Duques de
     reparto de las tierras de “El villar del                                                                                    Medinaceli, y hacia 1892 lo somete a una
     Molar”, que serán asignadas a los alguaciles                                                                                profunda restauración con el entonces
     de la ciudad de Sevilla como terrenos para                                                                                  novedoso cemento Portland. Quiso
     el cultivo de cereal. Sin embargo la                               En 1430 Los Molares pasa a la familia                    celebrar un banquete al estilo medieval,
     inestabilidad de esta zona fronteriza y los                     Ribera, tradicionales Adelantados                           y para ello habló con los mayores
     intereses de los propietarios hicieron que                      Mayores de Andalucía, más tarde                             especialistas de su tiempo. Sin embargo,
     no llegara a lograrse el poblamiento. Hay                       conocidos como Duques de Alcalá, y                          la temprana muerte de su hija y su propio
     que esperar a 1310 para encontrar el origen                     posteriormente agregados la Casa de                         fallecimiento poco después (1894)
     de Los Molares. En ese año el rey                               Medinaceli. A finales de ese siglo comienza                 impidieron ver este sueño realizado.
     Fernando IV concede el lugar a Lope                             una época próspera para el pueblo, al
     Gutiérrez de Toledo, como premio a su
     actuación en el asedio de Algeciras (1309).                     iniciarse una feria comercial, especializada
     Éste construye el castillo, y su hijo, de                       en todos los géneros de tejidos.
     igual nombre, propiciará el poblamiento                         En este contexto,
     del lugar a partir de 1336, año en que el
     rey Alfonso XI le concede la                                    entre los años 1569
     correspondiente carta puebla.                                   y 1584 la población
                                                                     tiene       como
        La necesidad de defender la llamada                          gobernador del
     "banda morisca" obligó a una política de                        castillo y juez
     fortificaciones en toda la comarca, dada                        principal de la villa
     la proximidad de las posiciones serranas                        al célebre poeta
     de los musulmanes y los constantes                              sevillano Baltasar
     saqueos de la zona.                                             del Alcázar (1530—
       Eran torres aisladas, destinadas, por su                      1606), mayormente
     posición elevada a servir de atalayas y de                      conocido por su
     refugio de la población dispersa.                               obra la Cena Jocosa.
Composición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 3. Trabajo de investigación
Seminario 3. Trabajo de investigaciónSeminario 3. Trabajo de investigación
Seminario 3. Trabajo de investigación
01475369
 
Hoya de huesca (10 ideas)
Hoya de huesca (10 ideas)Hoya de huesca (10 ideas)
Hoya de huesca (10 ideas)Trek2.0
 
La Alhambra de Granada
La Alhambra de GranadaLa Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada
SheylaCO
 
La giralda y la torre de oro
La giralda y la torre de oroLa giralda y la torre de oro
La giralda y la torre de oroAlicia Ipiña
 
Paseos por madrid (I)
Paseos  por madrid (I)Paseos  por madrid (I)
Paseos por madrid (I)
Javier Montero
 
Ruta matemática por Córdoba
Ruta matemática por CórdobaRuta matemática por Córdoba
Ruta matemática por Córdoba
camachuelotrompetero
 
Napoles y Costa Amalfitana
Napoles y Costa AmalfitanaNapoles y Costa Amalfitana
Napoles y Costa Amalfitana
Xavi Viñas Vilella
 
Ruta Matemática Por Córdoba
Ruta Matemática Por CórdobaRuta Matemática Por Córdoba
Ruta Matemática Por Córdoba
camachuelotrompetero
 
Al Andalus III. Del siglo XI al siglo XV.
Al Andalus III. Del siglo XI al siglo XV.Al Andalus III. Del siglo XI al siglo XV.
Al Andalus III. Del siglo XI al siglo XV.
Alfredo García
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
Emilio Fernández
 
Burgos City
Burgos CityBurgos City
Burgos Citylidia93
 
Legio Romana urbs pars prima
Legio Romana urbs pars primaLegio Romana urbs pars prima
Legio Romana urbs pars prima
Óscar Ramos
 
Las puertas de sevilla
Las puertas de sevillaLas puertas de sevilla
Las puertas de sevilla
Sanmoreno
 
Restos históricos en castilla y león
Restos históricos en castilla y leónRestos históricos en castilla y león
Restos históricos en castilla y leónlauramenapineda
 
Alcazaba AlmeríA
Alcazaba AlmeríAAlcazaba AlmeríA
Alcazaba AlmeríA
Javipbas
 
Sobre el tempano asentamiento militar romano de el teso de la mora en molacil...
Sobre el tempano asentamiento militar romano de el teso de la mora en molacil...Sobre el tempano asentamiento militar romano de el teso de la mora en molacil...
Sobre el tempano asentamiento militar romano de el teso de la mora en molacil...Zamoraprotohistorica
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 3. Trabajo de investigación
Seminario 3. Trabajo de investigaciónSeminario 3. Trabajo de investigación
Seminario 3. Trabajo de investigación
 
Hoya de huesca (10 ideas)
Hoya de huesca (10 ideas)Hoya de huesca (10 ideas)
Hoya de huesca (10 ideas)
 
Cuentos de la alhambra
Cuentos de la alhambraCuentos de la alhambra
Cuentos de la alhambra
 
Cuentos de la Alhambra
Cuentos de la AlhambraCuentos de la Alhambra
Cuentos de la Alhambra
 
La Alhambra de Granada
La Alhambra de GranadaLa Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada
 
La giralda y la torre de oro
La giralda y la torre de oroLa giralda y la torre de oro
La giralda y la torre de oro
 
Paseos por madrid (I)
Paseos  por madrid (I)Paseos  por madrid (I)
Paseos por madrid (I)
 
Ruta matemática por Córdoba
Ruta matemática por CórdobaRuta matemática por Córdoba
Ruta matemática por Córdoba
 
Napoles y Costa Amalfitana
Napoles y Costa AmalfitanaNapoles y Costa Amalfitana
Napoles y Costa Amalfitana
 
Ruta Matemática Por Córdoba
Ruta Matemática Por CórdobaRuta Matemática Por Córdoba
Ruta Matemática Por Córdoba
 
Al Andalus III. Del siglo XI al siglo XV.
Al Andalus III. Del siglo XI al siglo XV.Al Andalus III. Del siglo XI al siglo XV.
Al Andalus III. Del siglo XI al siglo XV.
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
 
Burgos City
Burgos CityBurgos City
Burgos City
 
Granada pintada
Granada pintadaGranada pintada
Granada pintada
 
Legio Romana urbs pars prima
Legio Romana urbs pars primaLegio Romana urbs pars prima
Legio Romana urbs pars prima
 
Tema 4 islam
Tema 4  islamTema 4  islam
Tema 4 islam
 
Las puertas de sevilla
Las puertas de sevillaLas puertas de sevilla
Las puertas de sevilla
 
Restos históricos en castilla y león
Restos históricos en castilla y leónRestos históricos en castilla y león
Restos históricos en castilla y león
 
Alcazaba AlmeríA
Alcazaba AlmeríAAlcazaba AlmeríA
Alcazaba AlmeríA
 
Sobre el tempano asentamiento militar romano de el teso de la mora en molacil...
Sobre el tempano asentamiento militar romano de el teso de la mora en molacil...Sobre el tempano asentamiento militar romano de el teso de la mora en molacil...
Sobre el tempano asentamiento militar romano de el teso de la mora en molacil...
 

Destacado

Screen beans
Screen beans Screen beans
Screen beans
rocioiam
 
Presentación1.pptxperozo
Presentación1.pptxperozoPresentación1.pptxperozo
Presentación1.pptxperozo
perozoacosta
 
NY City Lasik
NY City LasikNY City Lasik
NY City Lasik
Mandel Vision
 
Agxp case study wcg
Agxp case study wcgAgxp case study wcg
Agxp case study wcgastribling
 
histororia inspiradora
histororia inspiradorahistororia inspiradora
histororia inspiradora
Sire Olivo
 
Cadenas y arboles
Cadenas y arbolesCadenas y arboles
Cadenas y arbolesBetiBegira
 
L'Osservatore Romano sulla mostra "Ritmi visivi" di Luigi Veronesi
L'Osservatore Romano sulla mostra "Ritmi visivi" di Luigi VeronesiL'Osservatore Romano sulla mostra "Ritmi visivi" di Luigi Veronesi
L'Osservatore Romano sulla mostra "Ritmi visivi" di Luigi Veronesi
Fondazione Ragghianti
 
Bitácora de la semana 18 22 febrero 2013
Bitácora de la semana 18 22 febrero 2013Bitácora de la semana 18 22 febrero 2013
Bitácora de la semana 18 22 febrero 2013Ángel Velasco
 
Versus
VersusVersus
Significado de la navidad
Significado de la navidad Significado de la navidad
Significado de la navidad Diana8916
 
Sugerencia tercer ciclo (4 a)
Sugerencia tercer ciclo (4 a)Sugerencia tercer ciclo (4 a)
Sugerencia tercer ciclo (4 a)elbaulvolador
 
nozioni di esposizione al rischio nei fondi
nozioni di esposizione al rischio nei fondinozioni di esposizione al rischio nei fondi
nozioni di esposizione al rischio nei fondiDario Vagnoni
 
Matan a un guerrillero
Matan a un guerrilleroMatan a un guerrillero
Matan a un guerrillero
joaqoDC
 
Auto media
Auto mediaAuto media
Auto mediamikolo24
 

Destacado (19)

Screen beans
Screen beans Screen beans
Screen beans
 
Presentación1.pptxperozo
Presentación1.pptxperozoPresentación1.pptxperozo
Presentación1.pptxperozo
 
NY City Lasik
NY City LasikNY City Lasik
NY City Lasik
 
f
ff
f
 
Agxp case study wcg
Agxp case study wcgAgxp case study wcg
Agxp case study wcg
 
histororia inspiradora
histororia inspiradorahistororia inspiradora
histororia inspiradora
 
Collage deicy
Collage deicyCollage deicy
Collage deicy
 
Cadenas y arboles
Cadenas y arbolesCadenas y arboles
Cadenas y arboles
 
L'Osservatore Romano sulla mostra "Ritmi visivi" di Luigi Veronesi
L'Osservatore Romano sulla mostra "Ritmi visivi" di Luigi VeronesiL'Osservatore Romano sulla mostra "Ritmi visivi" di Luigi Veronesi
L'Osservatore Romano sulla mostra "Ritmi visivi" di Luigi Veronesi
 
Bitácora de la semana 18 22 febrero 2013
Bitácora de la semana 18 22 febrero 2013Bitácora de la semana 18 22 febrero 2013
Bitácora de la semana 18 22 febrero 2013
 
Versus
VersusVersus
Versus
 
Significado de la navidad
Significado de la navidad Significado de la navidad
Significado de la navidad
 
Sugerencia tercer ciclo (4 a)
Sugerencia tercer ciclo (4 a)Sugerencia tercer ciclo (4 a)
Sugerencia tercer ciclo (4 a)
 
Medt
MedtMedt
Medt
 
nozioni di esposizione al rischio nei fondi
nozioni di esposizione al rischio nei fondinozioni di esposizione al rischio nei fondi
nozioni di esposizione al rischio nei fondi
 
Jopppp
JoppppJopppp
Jopppp
 
Matan a un guerrillero
Matan a un guerrilleroMatan a un guerrillero
Matan a un guerrillero
 
Auto media
Auto mediaAuto media
Auto media
 
Comic Story
Comic StoryComic Story
Comic Story
 

Similar a Tríptico catillo los molares

Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
Carlos
 
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNTCASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
Manel Cantos
 
Información turística: El barrio Romántico de León
Información turística: El barrio Romántico de  LeónInformación turística: El barrio Romántico de  León
Información turística: El barrio Romántico de León
SM Turismo de León
 
Toledo, España
Toledo, EspañaToledo, España
Toledo, España
myguiadeviajes Soler
 
Morata de jalón es otra historia
Morata de jalón es otra historiaMorata de jalón es otra historia
Morata de jalón es otra historia
anajota
 
Arte mudejar
Arte mudejarArte mudejar
Arte mudejar
pepita jimenez
 
El Camino de las Ventas de El Escorial
El Camino de las Ventas de El EscorialEl Camino de las Ventas de El Escorial
El Camino de las Ventas de El EscorialÁngel Yela
 
Toledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del besoToledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del besoArmin Caldas
 
Toledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del besoToledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del beso
Robin Hood
 
Toledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del besoToledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del beso
samasada
 
Toledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del besoToledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del beso
Jose Iglesias
 
Toledo La Leyenda Del Beso
Toledo La Leyenda Del BesoToledo La Leyenda Del Beso
Toledo La Leyenda Del Besocecipasflo
 
Toledo La Leyenda Del Beso
Toledo La Leyenda Del BesoToledo La Leyenda Del Beso
Toledo La Leyenda Del Beso
Nieve11
 

Similar a Tríptico catillo los molares (20)

Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
la calahorra
la calahorrala calahorra
la calahorra
 
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNTCASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
CASTILLO DE MONTCLUS - MUSEO TURRÓN EN AGRAMUNT
 
Información turística: El barrio Romántico de León
Información turística: El barrio Romántico de  LeónInformación turística: El barrio Romántico de  León
Información turística: El barrio Romántico de León
 
Toledo, España
Toledo, EspañaToledo, España
Toledo, España
 
633[1]. Toledo Espana (05 10 09)
633[1]. Toledo   Espana (05 10 09)633[1]. Toledo   Espana (05 10 09)
633[1]. Toledo Espana (05 10 09)
 
Morata de jalón es otra historia
Morata de jalón es otra historiaMorata de jalón es otra historia
Morata de jalón es otra historia
 
Arte mudejar
Arte mudejarArte mudejar
Arte mudejar
 
Alquezar
AlquezarAlquezar
Alquezar
 
El Camino de las Ventas de El Escorial
El Camino de las Ventas de El EscorialEl Camino de las Ventas de El Escorial
El Camino de las Ventas de El Escorial
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
 
Toledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del besoToledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del beso
 
Toledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del besoToledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del beso
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
 
Toledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del besoToledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del beso
 
Toledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del besoToledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del beso
 
Toledo La Leyenda Del Beso
Toledo La Leyenda Del BesoToledo La Leyenda Del Beso
Toledo La Leyenda Del Beso
 
Toledo La Leyenda Del Beso
Toledo La Leyenda Del BesoToledo La Leyenda Del Beso
Toledo La Leyenda Del Beso
 

Tríptico catillo los molares

  • 1. Tríptico visita CASTILLO1.FH11 Tue Feb 21 09:14:31 2012 Página 1 C M Y CM MY CY CMY K Ayuntamiento de Los Molares E CASTILLO CASTILLO CASTILLO Plaza Monseñor Miguel Oliver Román, nº 1 l Castillo de Los Molares consta de un DE 41750 Los Molares (Sevilla) amplio recinto amurallado y almenado, una torre maestra con forma pentagonal Tlf. 955 83 37 01 irregular, llamada comúnmente "torre http://www.losmolares.es http://castillomolares.blogspot.com LOS MOLARES LOS MOLARES LOS MOLARES del homenaje”, y una torre de flanqueo, conectada a ésta por un patio interior y un adarve. La fábrica es de ladrillo, sillares y tapial. Fue profundamente restaurado a finales del siglo XIX, aunque en modernas restauraciones el revestimiento exterior se ha ido sustituyendo progresivamente por mortero de cal, siguiendo los actuales criterios de restauración. La portada principal está construida con sillares, y forma un arco rebajado en medio punto. Por esta puerta se accedía primitivamente al patio de armas y a varias naves abovedadas en torno a éste; a través de una rampa también se podía pasar a la planta alta. La actual puerta de entrada conduce mediante otra rampa al pequeño patio interior que comunica ambas torres. La visita comienza con la subida a la torre de flanqueo, popularmente conocida como "torreón chico", y a través del adarve nos dirigimos al interior de la torre del homenaje. En la planta alta podemos disfrutar de tres pequeñas habitaciones abovedadas comunicadas por pasillos y un mirador en la parte superior, rematada por almenas y matacanes (ladroneras) en los ángulos. En el piso bajo se encuentra la Para concertar visitas guiadas pueden escribir a conocida como sala de la “media naranja”, de molarescultura@yahoo.es o llamar al teléfono del forma irregular y cubierta en su parte central Área de Cultura 955833701. por una bóveda vaída. Desde ella se pasa a una nave rectangular, compartimentada por arcos fajones, cubierta por bóvedas de arista, y con ventanas en arco apuntado. La zona superior del patio de armas, contiguo al anterior, cuenta con otra primitiva puerta de acceso al recinto, la Puerta del Campo, con arquería de medio Excmo. Ayuntamiento de Excmo. Ayuntamiento de Excmo. Ayuntamiento de punto sobre columnas de piedra. Los Molares (Sevilla) Composición
  • 2. Tríptico visita CASTILLO1.FH11 Tue Feb 21 09:14:31 2012 Página 2 C M Y CM MY CY CMY K La Banda Morisca A mediados del siglo XVII decae la feria debido a las epidemias de peste que D urante la época islámica Los asolaron todo el territorio hispánico, y Molares se encontraba en el distrito con ella, también la entidad del municipio. musulmán de Facialcázar (“campo En 1837 deja de ser villa de señorío, y la de la fortaleza”), pero tras la propiedad del castillo y su tierra pasa por conquista de Sevilla por las tropas varias manos. cristianas de Fernando III en 1248, el lugar queda despoblado. En 1886 D. Enrique de la Cuadra adquiere el castillo, que desde 1852 había En 1253 el rey Alfonso X procede al dejado de ser propiedad de los Duques de reparto de las tierras de “El villar del Medinaceli, y hacia 1892 lo somete a una Molar”, que serán asignadas a los alguaciles profunda restauración con el entonces de la ciudad de Sevilla como terrenos para novedoso cemento Portland. Quiso el cultivo de cereal. Sin embargo la En 1430 Los Molares pasa a la familia celebrar un banquete al estilo medieval, inestabilidad de esta zona fronteriza y los Ribera, tradicionales Adelantados y para ello habló con los mayores intereses de los propietarios hicieron que Mayores de Andalucía, más tarde especialistas de su tiempo. Sin embargo, no llegara a lograrse el poblamiento. Hay conocidos como Duques de Alcalá, y la temprana muerte de su hija y su propio que esperar a 1310 para encontrar el origen posteriormente agregados la Casa de fallecimiento poco después (1894) de Los Molares. En ese año el rey Medinaceli. A finales de ese siglo comienza impidieron ver este sueño realizado. Fernando IV concede el lugar a Lope una época próspera para el pueblo, al Gutiérrez de Toledo, como premio a su actuación en el asedio de Algeciras (1309). iniciarse una feria comercial, especializada Éste construye el castillo, y su hijo, de en todos los géneros de tejidos. igual nombre, propiciará el poblamiento En este contexto, del lugar a partir de 1336, año en que el rey Alfonso XI le concede la entre los años 1569 correspondiente carta puebla. y 1584 la población tiene como La necesidad de defender la llamada gobernador del "banda morisca" obligó a una política de castillo y juez fortificaciones en toda la comarca, dada principal de la villa la proximidad de las posiciones serranas al célebre poeta de los musulmanes y los constantes sevillano Baltasar saqueos de la zona. del Alcázar (1530— Eran torres aisladas, destinadas, por su 1606), mayormente posición elevada a servir de atalayas y de conocido por su refugio de la población dispersa. obra la Cena Jocosa. Composición