SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FERNANDO CUESTA MOMBLONAy R. PEDRO Y C. RODRÍGUEZ
ITM-IB. Una experiencia virtual de atención 

y difusión del conocimiento de la tartamudez.zz 

Separata de «HOMENAJE AL DOCTORJORGE PEREU6 GILBERGA»
BIBllOTIlECA SALMANTlCENSIS. Es!. 241 • PUBLICACIONES UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA. 2002
:;
..
TTM-IB 

UNA EXPERIENCIA VIRTUAL DE ATENCIÓN 

Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA 

TARTAMUDEZ 

FERNANDO CUESTA MOMBLONA
R. PEDRO y C. RODRÍGUEZ
TTM-IB son las siglas que identifican a una comunidad virtual de tartamudos
y personas interesadas en el tema de la tartamudez. Sus siglas significan tartamu­
dez o tartamudos (ITM) e Iberoamérica (IB). Es la única Comunidad Virtual que
engloba a personas de España y diferentes países de la América Latina que, utili­
zando los recursos que nos brindan las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC'S), presta atención y soporte en el área de la tartamudez.
Sus inicios se remontan a finales de 1998 cuando un tartamudo venezolano,,
Pedro Rodríguez, que es psicólogo y que actualmente desempeña el cargo de Jefe
del Departamento de Investigaciones Aplicadas del Instituto de Psicología de la
Universidad Central de Venezuela, se planteó la necesidad de conocer las necesi­
dades sentidas de los tartamudos.
Como profesional, y directamente implicado en el problema se planteó la
siguiente pregunta: «¿Qué necesitamos los tartamudos?». El desconocimiento exis­
tente en los países de habla hispana por parte del propio tartamudo y de la socie­
dad en general, acerca de la problemática que envuelve a la tartamudez, hizo que
la respuesta inmediata fuera: «conocer y comprender la tartamudez».
682 HOMENAJE AL DOCTOR JORGE PERELLÓ GlLBERGA
Los medios habituales de información, no habían sido válidos hasta el
momento, la tartamudez en los países iberoamericanos siempre había sido consi­
derada tanto por el propio tartamudo, como por las personas que lo rodean, como
algo vergonzante y era difícil encontrar tartamudos dispuestos a contar sus expe­
riencias, de hecho éste fue el primer paso que se siguió y fueron muy pocos los tar­
tamudos que aceptaron entrevistarse. A partir de esta duda y necesidad de
conocimiento de la tartamudez, desde la perspectiva del propio tartamudo, surge la
idea de crear a través del correo electrónico una Lista de Discusión sobre
Tartamudez, surgiendo así TTM-L, que una primera instancia ofrecía a los tarta­
mudos y demás personas interesadas en el tema, un espacio de discusión.
Con el tiempo, y atendiendo las necesidades de los participantes, TTM-L
llegó a convertirse en lo que es hoy día: Un Grupo de Apoyo Virtual para
Tartamudos que tiene por objetivos ayudamos mutuamente a:
• 	 Conocer nuestra tartamudez.
• 	 Aceptarla.
• 	 Encontrar herramientas que nos permitan manejarla mejor.
• 	 Permitir que personas no tartamudas puedan conocer la problemática del
tartamudo y sus imp~icaciones.
El desconocimiento existente sobre el tema y las demandas de información
hizo necesario que se creara un espacio accesible a toda aquella persona interesa­
da en conocer lo que es la tartamudez y como enfrentarla. Surge así «Nosotros los
Tartamudos» que es una Página Web donde, a través de la dirección: «www.tarta­
mudez.es.org» o «www.ucv.ve/tartamudez.htm». se suministra información en
español sobre el tema.
En febrero del 2001, a solicitud de algunos padres de jóvenes tartamudos se
crea «Me Comunico», que al igual que TTM-L es un Grupo Virtual de Apoyo, pero
dirigido a jóvenes adolescentes.
Posteriormente, en noviembre del mismo año (2001) algunos padres y fami­
liares de tartamudos demandan la creación de un espacio que les permitiera deba­
tir sobre el tema, surgiendo así «TTM-Familía».
-
-
-
-
--
-
-
COMUNICACIONES, RESÚMENES Y POSTERS HABLA 683
TTM-L
TTM-IB
Me Comunico 	 ITM-Familia
TTM-IB, por lo tanto, está compuesta por: 	 - ­
• 	TTM-L, orientada hacia el tratamiento de temas relacionados con la tarta­
mudez del adulto,
• 	«Me comunico», orientada hacia adolescentes tartamudos.
• 	TTM-Familia, orientada a familiares de tartamudos.
DATOS SOBRE TTM-L
Fecha de creación: noviembre,de 1998. 

Número actual de miembros: i72. 

Distribución por países: 

COMPOSICIÓN ACTUAL DE TTM-L DISCRIMINADO POR PAÍSES
N2Pais %
Alemania 1 0.58 ,,"
I Argentina 16 9.30
i Bolivia 2 1.16
Colombia 1 0.58
ChHe 4 2.33
España 65 37.79
! Guatemala 2 1.16
México 7 4.07
Peru
,
7 4.07
¡Rep, Dominicana 1 0.58
Venezuela 6 3.49
No identificados 60 34.89
Total 172 100.0
'"
- -
- -
684 HOMENAJE AL DOCTOR JORGE PERELLÓ GILBERGA
DISTRIBUCIÓN POR SEXO
Sexo Nº %
Masculino 104 60.5
Femenino 24 14.0
No identificado 44 25.5
Total 172 100
· 

- - " 

·
- ­DATOS DE TIM-FAMILIA
Fecha de creación: noviembre de 2001
Número actual de miembros: 22
Distn·bución por países:
sPaí Nº %
entinaArg 5 22.7
España 12 54.5
México 1 4.6
,ezuela
"
2 9.1
No identificados 2 9.1
Total 22 100
DATOS DE «ME COMUNICO»
Fecha de creación: febrero de 2001
Número actual de miembros: 13
País
Argentina
Bolivia
,
Peru
Venezuela
No identificados
Total
DISTRIBUCIÓN POR PAÍSES
Nº
3
1
4
1
3
1
13
-
'.....
·
% I ·
23.0
7.8
30.6
7.8
23.0
7.8 o
100
-
-
400
350
300
250
200
150
100
50
O
o
o
dlc:
Q)
o
o
~c:
COMUNICACIONES, RESÚMENES Y POSTERS HABLA 685
El Número de participantes activos en las discusiones es aproximadamente
del 30%, el resto no participa, pero reciben pasivamente la información y las opi­
niones de los participantes activos.
El número de mensajes enviados a TTM-L en los últimos dos años se ve refle­
jado en el siguiente gráfico:
Los ternas que se tratart son muy variados y se podrían destacar los. siguientes:
• 	 Qué es la Tartamudez para el tartamudo.
• 	 Percepción que tiene el tartamudo de su tartamudez.
• 	 Experiencias positivas.
• 	 Experiencias traumáticas.
• 	 Relaciones Tartamudo-Entorno Social. Reacciones del entorno y sus con­
secuencias para el tartamudo. 

• 	 Búsqueda de soluciones (tratamientos, éxitos, fracasos, frustraciones).
• 	 Mitos y fantasías en torno a la tartamudez.
• 	 Reflexiones sobre la «condición» de ser tartamudo.
• 	 Temores y miedos experimentados.
• 	 Sugerencias para padres de niños tartamudos.
• 	 Beneficios aportados por TTM-L y la Página Web.
Hasta el momento hemos llegado a una serie de conclusiones que serían:
• 	 La tartamudez se percibe corno una experiencia única que nadie, excepto o
otro tartamudo, puede comprender.
- -
686 HOMENAJE AL DOCTOR JORGE PERELLÓ GILBERGA
• 	 Se adquieren conocimientos sobre este problema. Se empieza a saber lo
que es la tartamudez
• 	 De la tartamudez no se habla. Es algo muy doloroso que es preferible
callar, tanto por parte del tartamudo como de su entorno familiar.
• 	 Un gran resentimiento hacia los profesionales que tratan la tartamudez. No
comprenden, no dan soluciones.
• 	 Búsqueda de una «cura milagrosa».
• 	 Sentimientos de miedo, odio y culpa.
Miedo a:
• 	 Ser tartamudos.
• 	 La interacción verbal.
• 	 A ser descubiertos.
• 	 A tartamudear.
• 	 A las consecuencia~ de tartamudear:,
Rechazo. 

Burlas, risas, minusvalorización, estigmatización. 

Odio y culpa por:
• 	 Ser tartamudos.
, ....
• 	 No poder controlar los bloqueos en el habla.
• 	 Tener que representar falsos papeles.
• 	 Ser tratados de la forma en que muchas veces somos tratados.
¿Cuáles han sido los resultados de TTM-L?
• 	 El tartamudo comienza a descubrir lo común de su experiencia vital.
• 	 Se siente apoyado y comprendido.
• 	 Comienza a hablar de su tartamudez.
• 	 Trabaja sus miedos, odios y culpas.
o
• 	 Se enfrenta a situaciones de habla de las que antes huía.
COMUNICACIONES, RESÚMENES Y POSTERS HABLA 687
• 	 Comienza a buscar estrategias que le permitan convivir con su problema,
desechando la idea de »buscar la cura mágica» que lo lleve a «dejar de ser
tartamudo».
Las necesidades detectadas en TTM-L y lo positivo de la experiencia del uso
de internet para la atención del adulto tartamudo, nos llevó a crear, como anterior­
mente se señaló, «Nosotros los Tartamudos» que es una Página Web en español
donde se suministra información sobre tartamudez. TTM-IB orienta, en sus distin­
tas listas, el contenido de «Nosotros los Tartamudos» y a su vez, «Nosotros los
Tartamudos» es un medio de captación de nuevos integrantes de TTM-IB y de
información para el público en general.
Las secciones que actualmente ofrece «Nosotros los Tartamudos» son:
• 	 Qué es la tartamudez
• 	 Algunos consejos útiles para padres, maestros y médicos
• 	 Preguntas frecuentes sobre la tartamudez y el tartamudo.
• 	 La tartamudez vista por los tartamudos.
• 	 Mensajes de tartamudos para tartamudos.
• 	 ¿Sabía ud. que...?
• 	 ¿Cómo reaccionar delante de una persona que tartamudea?
• 	 Información sobre nuestros Grupos de Apoyo.
• 	 Páginas Web y Foros de Discusión en otros idiomas.
• 	 Bibliografía sobre tartamudez.
• 	 Manejando nuestra tartamudez.
• 	 Nuestra galería de miembros.
• 	 Documentos
• 	 Información sobre eventos.
• 	 Derechos y responsabilidades de los tartamudos
• 	 ISA en Iberoamérica
Hasta el día 13 de marzo de 2002 la página ha sido visitada por 21.283 veces
y la distribución de sus visitantes por sus países de origen es la siguiente:
o
688 HOMENAJE AL DOCTOR JORGE PERELLÓ GILBERGA
ESPAÑA 5.029 23,6%
VENEZUELA 2.508 11,8%
ARGENTINA 2.285 10,7%
MÉXICO 2.158 10,1%
ESTADOS UNIDOS 1.087 5,1%
CHILE 867 4,1 %
PERÚ 563 2,6%
--------------------r-----------------+---------------~
RED. 453 2,1%
--------------------r-----------------+---------------~
EE.UU. (COMERCIAL) 322 1,5%
COLOMBIA 307 1,4%
DESCONOCIDO 4.262 20%
RESTO 1.442 6,8%
TOTAL 21.283 100%
Por el momento, el trabajo realizado es percibido por los integrantes del grupo
como muy interesante y pr.pvechoso. También ha permitido que los tartamudos
integrantes de la lista puedan conocerse y formar pequeños grupos de autoayuda
presenciales, como el que se ha formado en Asturias o el creado en Lima (Perú),
por integrantes de TTM-IB. Sin la existencia de TTM-IB no habría sido posible la
creación de estos grupos ni la difusión del conocimiento de la tartamudez.
Creemos que los grupos de autoayuda virtuales aportan y tienen que aportar
mucho más en el'futuro, en la difusión del conocimiento de la tartamudez, trabajar
las emociones y los sentimientos que la tartamudez genera, así como enseñar a asu­
mir y convivir con el problema.
TTM-IB es miembro de pleno derecho de ISA (International Stuttering
Asociation), agrupación que engloba a asociaciones y grupos de tartamudos de
todo el mundo. Algunos de nuestros miembros, han colaborado con la revista «One
Voice», publicación oficial de ISA. Asimismo TTM-IB estuvo presente en julio del
2001 en el «VI World Congrees for people who stutter», donde varios de sus miem­
bros presentaron ponencias.
TTM-IB pretende que el tartamudo se sienta integrado en la sociedad, que la
sociedad comprenda un poco mejor la tartamudez, que existan lugares donde la
formación de los profesionales que tratan la tartamudez se realice de manera cien­
tífica y donde los programas terapéuticos estén actualizados. Premisas básicas para
lograr que la tartamudez se dignifique en nuestros países.
D

Más contenido relacionado

Similar a TTM-IB: Una experiencia virtual

Turismo 2.0, Redes Sociales, Planificacar un viaje Primera parte
Turismo 2.0, Redes Sociales, Planificacar un viaje Primera parteTurismo 2.0, Redes Sociales, Planificacar un viaje Primera parte
Turismo 2.0, Redes Sociales, Planificacar un viaje Primera parte
Carles Mera
 
Infotmatica
InfotmaticaInfotmatica
Infotmatica
Lina Cabrera
 
Lotería de Navidad
Lotería de NavidadLotería de Navidad
Lotería de Navidad
Communication Digital
 
Lotería de Navidad
Lotería de NavidadLotería de Navidad
Lotería de Navidad
Communication Digital
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
albertiesalcala
 
Qué es tuenti
Qué es tuentiQué es tuenti
Qué es tuentimartitah21
 
Trabajo tuenti 1_
Trabajo tuenti 1_Trabajo tuenti 1_
Trabajo tuenti 1_faty2114
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blog
cristina DL
 
Comentarios del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon,...
Comentarios del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon,...Comentarios del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon,...
Comentarios del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon,...
Pablo Carrillo
 
¿Redes sociales? y eso ¿cómo se come? (Martes del MAMB)
¿Redes sociales? y eso ¿cómo se come?   (Martes del MAMB)¿Redes sociales? y eso ¿cómo se come?   (Martes del MAMB)
¿Redes sociales? y eso ¿cómo se come? (Martes del MAMB)
Alejandro Angel
 
Final completo
Final completoFinal completo
Final completo
Belén Astegiano
 
Sabes Qué Se Conmemora...
Sabes Qué Se Conmemora...Sabes Qué Se Conmemora...
Sabes Qué Se Conmemora...
guest7c825a
 
Sembrando ya! Marzo 2017
Sembrando ya! Marzo 2017Sembrando ya! Marzo 2017
Sembrando ya! Marzo 2017
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Presentacion cuaderno pedagogico sobre desaparicion forzada
Presentacion cuaderno pedagogico sobre desaparicion forzadaPresentacion cuaderno pedagogico sobre desaparicion forzada
Presentacion cuaderno pedagogico sobre desaparicion forzada
coeuropa
 
Cuaderno pedagogico sobre desaparicion forzada parte1
Cuaderno pedagogico sobre desaparicion forzada parte1Cuaderno pedagogico sobre desaparicion forzada parte1
Cuaderno pedagogico sobre desaparicion forzada parte1
coeuropa
 
COMUNES: EL TODO Y LAS PARTES. Sobre tiempos, responsabilidades y sustentabil...
COMUNES: EL TODO Y LAS PARTES. Sobre tiempos, responsabilidades y sustentabil...COMUNES: EL TODO Y LAS PARTES. Sobre tiempos, responsabilidades y sustentabil...
COMUNES: EL TODO Y LAS PARTES. Sobre tiempos, responsabilidades y sustentabil...
Heloisa Primavera
 

Similar a TTM-IB: Una experiencia virtual (20)

Turismo 2.0, Redes Sociales, Planificacar un viaje Primera parte
Turismo 2.0, Redes Sociales, Planificacar un viaje Primera parteTurismo 2.0, Redes Sociales, Planificacar un viaje Primera parte
Turismo 2.0, Redes Sociales, Planificacar un viaje Primera parte
 
Infotmatica
InfotmaticaInfotmatica
Infotmatica
 
Lotería de Navidad
Lotería de NavidadLotería de Navidad
Lotería de Navidad
 
Lotería de Navidad
Lotería de NavidadLotería de Navidad
Lotería de Navidad
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Qué es tuenti
Qué es tuentiQué es tuenti
Qué es tuenti
 
Trabajo tuenti 1_
Trabajo tuenti 1_Trabajo tuenti 1_
Trabajo tuenti 1_
 
Trabajo tuenti 1_
Trabajo tuenti 1_Trabajo tuenti 1_
Trabajo tuenti 1_
 
Presentación blog
Presentación blogPresentación blog
Presentación blog
 
Comentarios del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon,...
Comentarios del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon,...Comentarios del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon,...
Comentarios del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon,...
 
¿Redes sociales? y eso ¿cómo se come? (Martes del MAMB)
¿Redes sociales? y eso ¿cómo se come?   (Martes del MAMB)¿Redes sociales? y eso ¿cómo se come?   (Martes del MAMB)
¿Redes sociales? y eso ¿cómo se come? (Martes del MAMB)
 
Final completo
Final completoFinal completo
Final completo
 
Sabes Qué Se Conmemora...
Sabes Qué Se Conmemora...Sabes Qué Se Conmemora...
Sabes Qué Se Conmemora...
 
Sabes Qué Se Conmemora
Sabes Qué Se ConmemoraSabes Qué Se Conmemora
Sabes Qué Se Conmemora
 
Sabes Qué Se Conmemora
Sabes Qué Se ConmemoraSabes Qué Se Conmemora
Sabes Qué Se Conmemora
 
Sembrando ya! Marzo 2017
Sembrando ya! Marzo 2017Sembrando ya! Marzo 2017
Sembrando ya! Marzo 2017
 
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiologíaLa Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
 
Presentacion cuaderno pedagogico sobre desaparicion forzada
Presentacion cuaderno pedagogico sobre desaparicion forzadaPresentacion cuaderno pedagogico sobre desaparicion forzada
Presentacion cuaderno pedagogico sobre desaparicion forzada
 
Cuaderno pedagogico sobre desaparicion forzada parte1
Cuaderno pedagogico sobre desaparicion forzada parte1Cuaderno pedagogico sobre desaparicion forzada parte1
Cuaderno pedagogico sobre desaparicion forzada parte1
 
COMUNES: EL TODO Y LAS PARTES. Sobre tiempos, responsabilidades y sustentabil...
COMUNES: EL TODO Y LAS PARTES. Sobre tiempos, responsabilidades y sustentabil...COMUNES: EL TODO Y LAS PARTES. Sobre tiempos, responsabilidades y sustentabil...
COMUNES: EL TODO Y LAS PARTES. Sobre tiempos, responsabilidades y sustentabil...
 

Más de Universidad Central de Venezuela (UCV)

Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeñosComo debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Bruno villegas
Bruno villegasBruno villegas
Infografía de Angélica Bernabé
Infografía de Angélica BernabéInfografía de Angélica Bernabé
Infografía de Angélica Bernabé
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Infografia de francisca_diaz
Infografia de francisca_diazInfografia de francisca_diaz
Infografia de francisca_diaz
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Infografia de Nicole Garrido
Infografia de Nicole GarridoInfografia de Nicole Garrido
Infografia de Nicole Garrido
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Infografia de Maura Torres
Infografia de Maura TorresInfografia de Maura Torres
Infografia de Maura Torres
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Los sí y los no en la comunicación
Los sí y los no en la comunicaciónLos sí y los no en la comunicación
Los sí y los no en la comunicación
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Tartamudez y Escuela
Tartamudez y EscuelaTartamudez y Escuela
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudezOrientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Hablemos sobre la Tartamudez
Hablemos sobre la TartamudezHablemos sobre la Tartamudez
Hablemos sobre la Tartamudez
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Psicologos
PsicologosPsicologos
Ponencia edutec 2012
Ponencia edutec  2012Ponencia edutec  2012
Mejor enséñame a manejar mi tartamudez
Mejor enséñame a manejar mi tartamudezMejor enséñame a manejar mi tartamudez
Mejor enséñame a manejar mi tartamudez
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Presentacion diat 2012
Presentacion diat 2012Presentacion diat 2012
Diat 2012
Diat 2012Diat 2012
On-Line Self Help Groups: An alternative for Stuttering Attention
On-Line Self Help Groups: An alternative for Stuttering AttentionOn-Line Self Help Groups: An alternative for Stuttering Attention
On-Line Self Help Groups: An alternative for Stuttering Attention
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
O adulto gago
O adulto gagoO adulto gago
Pediatras
PediatrasPediatras
Fonoaudiologos
FonoaudiologosFonoaudiologos

Más de Universidad Central de Venezuela (UCV) (20)

Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeñosComo debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
 
Bruno villegas
Bruno villegasBruno villegas
Bruno villegas
 
Infografía de Angélica Bernabé
Infografía de Angélica BernabéInfografía de Angélica Bernabé
Infografía de Angélica Bernabé
 
Infografia de francisca_diaz
Infografia de francisca_diazInfografia de francisca_diaz
Infografia de francisca_diaz
 
Infografia de Nicole Garrido
Infografia de Nicole GarridoInfografia de Nicole Garrido
Infografia de Nicole Garrido
 
Infografia de Maura Torres
Infografia de Maura TorresInfografia de Maura Torres
Infografia de Maura Torres
 
Los sí y los no en la comunicación
Los sí y los no en la comunicaciónLos sí y los no en la comunicación
Los sí y los no en la comunicación
 
Tartamudez y Escuela
Tartamudez y EscuelaTartamudez y Escuela
Tartamudez y Escuela
 
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudezOrientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
 
Hablemos sobre la Tartamudez
Hablemos sobre la TartamudezHablemos sobre la Tartamudez
Hablemos sobre la Tartamudez
 
Psicologos
PsicologosPsicologos
Psicologos
 
Ponencia edutec 2012
Ponencia edutec  2012Ponencia edutec  2012
Ponencia edutec 2012
 
Mejor enséñame a manejar mi tartamudez
Mejor enséñame a manejar mi tartamudezMejor enséñame a manejar mi tartamudez
Mejor enséñame a manejar mi tartamudez
 
El mundo en_100_personas
El mundo en_100_personasEl mundo en_100_personas
El mundo en_100_personas
 
Presentacion diat 2012
Presentacion diat 2012Presentacion diat 2012
Presentacion diat 2012
 
Diat 2012
Diat 2012Diat 2012
Diat 2012
 
On-Line Self Help Groups: An alternative for Stuttering Attention
On-Line Self Help Groups: An alternative for Stuttering AttentionOn-Line Self Help Groups: An alternative for Stuttering Attention
On-Line Self Help Groups: An alternative for Stuttering Attention
 
O adulto gago
O adulto gagoO adulto gago
O adulto gago
 
Pediatras
PediatrasPediatras
Pediatras
 
Fonoaudiologos
FonoaudiologosFonoaudiologos
Fonoaudiologos
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

TTM-IB: Una experiencia virtual

  • 1. 1 FERNANDO CUESTA MOMBLONAy R. PEDRO Y C. RODRÍGUEZ ITM-IB. Una experiencia virtual de atención y difusión del conocimiento de la tartamudez.zz Separata de «HOMENAJE AL DOCTORJORGE PEREU6 GILBERGA» BIBllOTIlECA SALMANTlCENSIS. Es!. 241 • PUBLICACIONES UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA. 2002
  • 2. :; .. TTM-IB UNA EXPERIENCIA VIRTUAL DE ATENCIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA TARTAMUDEZ FERNANDO CUESTA MOMBLONA R. PEDRO y C. RODRÍGUEZ TTM-IB son las siglas que identifican a una comunidad virtual de tartamudos y personas interesadas en el tema de la tartamudez. Sus siglas significan tartamu­ dez o tartamudos (ITM) e Iberoamérica (IB). Es la única Comunidad Virtual que engloba a personas de España y diferentes países de la América Latina que, utili­ zando los recursos que nos brindan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC'S), presta atención y soporte en el área de la tartamudez. Sus inicios se remontan a finales de 1998 cuando un tartamudo venezolano,, Pedro Rodríguez, que es psicólogo y que actualmente desempeña el cargo de Jefe del Departamento de Investigaciones Aplicadas del Instituto de Psicología de la Universidad Central de Venezuela, se planteó la necesidad de conocer las necesi­ dades sentidas de los tartamudos. Como profesional, y directamente implicado en el problema se planteó la siguiente pregunta: «¿Qué necesitamos los tartamudos?». El desconocimiento exis­ tente en los países de habla hispana por parte del propio tartamudo y de la socie­ dad en general, acerca de la problemática que envuelve a la tartamudez, hizo que la respuesta inmediata fuera: «conocer y comprender la tartamudez».
  • 3. 682 HOMENAJE AL DOCTOR JORGE PERELLÓ GlLBERGA Los medios habituales de información, no habían sido válidos hasta el momento, la tartamudez en los países iberoamericanos siempre había sido consi­ derada tanto por el propio tartamudo, como por las personas que lo rodean, como algo vergonzante y era difícil encontrar tartamudos dispuestos a contar sus expe­ riencias, de hecho éste fue el primer paso que se siguió y fueron muy pocos los tar­ tamudos que aceptaron entrevistarse. A partir de esta duda y necesidad de conocimiento de la tartamudez, desde la perspectiva del propio tartamudo, surge la idea de crear a través del correo electrónico una Lista de Discusión sobre Tartamudez, surgiendo así TTM-L, que una primera instancia ofrecía a los tarta­ mudos y demás personas interesadas en el tema, un espacio de discusión. Con el tiempo, y atendiendo las necesidades de los participantes, TTM-L llegó a convertirse en lo que es hoy día: Un Grupo de Apoyo Virtual para Tartamudos que tiene por objetivos ayudamos mutuamente a: • Conocer nuestra tartamudez. • Aceptarla. • Encontrar herramientas que nos permitan manejarla mejor. • Permitir que personas no tartamudas puedan conocer la problemática del tartamudo y sus imp~icaciones. El desconocimiento existente sobre el tema y las demandas de información hizo necesario que se creara un espacio accesible a toda aquella persona interesa­ da en conocer lo que es la tartamudez y como enfrentarla. Surge así «Nosotros los Tartamudos» que es una Página Web donde, a través de la dirección: «www.tarta­ mudez.es.org» o «www.ucv.ve/tartamudez.htm». se suministra información en español sobre el tema. En febrero del 2001, a solicitud de algunos padres de jóvenes tartamudos se crea «Me Comunico», que al igual que TTM-L es un Grupo Virtual de Apoyo, pero dirigido a jóvenes adolescentes. Posteriormente, en noviembre del mismo año (2001) algunos padres y fami­ liares de tartamudos demandan la creación de un espacio que les permitiera deba­ tir sobre el tema, surgiendo así «TTM-Familía».
  • 4. - - - - -- - - COMUNICACIONES, RESÚMENES Y POSTERS HABLA 683 TTM-L TTM-IB Me Comunico ITM-Familia TTM-IB, por lo tanto, está compuesta por: - ­ • TTM-L, orientada hacia el tratamiento de temas relacionados con la tarta­ mudez del adulto, • «Me comunico», orientada hacia adolescentes tartamudos. • TTM-Familia, orientada a familiares de tartamudos. DATOS SOBRE TTM-L Fecha de creación: noviembre,de 1998. Número actual de miembros: i72. Distribución por países: COMPOSICIÓN ACTUAL DE TTM-L DISCRIMINADO POR PAÍSES N2Pais % Alemania 1 0.58 ,," I Argentina 16 9.30 i Bolivia 2 1.16 Colombia 1 0.58 ChHe 4 2.33 España 65 37.79 ! Guatemala 2 1.16 México 7 4.07 Peru , 7 4.07 ¡Rep, Dominicana 1 0.58 Venezuela 6 3.49 No identificados 60 34.89 Total 172 100.0 '"
  • 5. - - - - 684 HOMENAJE AL DOCTOR JORGE PERELLÓ GILBERGA DISTRIBUCIÓN POR SEXO Sexo Nº % Masculino 104 60.5 Femenino 24 14.0 No identificado 44 25.5 Total 172 100 · - - " · - ­DATOS DE TIM-FAMILIA Fecha de creación: noviembre de 2001 Número actual de miembros: 22 Distn·bución por países: sPaí Nº % entinaArg 5 22.7 España 12 54.5 México 1 4.6 ,ezuela " 2 9.1 No identificados 2 9.1 Total 22 100 DATOS DE «ME COMUNICO» Fecha de creación: febrero de 2001 Número actual de miembros: 13 País Argentina Bolivia , Peru Venezuela No identificados Total DISTRIBUCIÓN POR PAÍSES Nº 3 1 4 1 3 1 13 - '..... · % I · 23.0 7.8 30.6 7.8 23.0 7.8 o 100 - -
  • 6. 400 350 300 250 200 150 100 50 O o o dlc: Q) o o ~c: COMUNICACIONES, RESÚMENES Y POSTERS HABLA 685 El Número de participantes activos en las discusiones es aproximadamente del 30%, el resto no participa, pero reciben pasivamente la información y las opi­ niones de los participantes activos. El número de mensajes enviados a TTM-L en los últimos dos años se ve refle­ jado en el siguiente gráfico: Los ternas que se tratart son muy variados y se podrían destacar los. siguientes: • Qué es la Tartamudez para el tartamudo. • Percepción que tiene el tartamudo de su tartamudez. • Experiencias positivas. • Experiencias traumáticas. • Relaciones Tartamudo-Entorno Social. Reacciones del entorno y sus con­ secuencias para el tartamudo. • Búsqueda de soluciones (tratamientos, éxitos, fracasos, frustraciones). • Mitos y fantasías en torno a la tartamudez. • Reflexiones sobre la «condición» de ser tartamudo. • Temores y miedos experimentados. • Sugerencias para padres de niños tartamudos. • Beneficios aportados por TTM-L y la Página Web. Hasta el momento hemos llegado a una serie de conclusiones que serían: • La tartamudez se percibe corno una experiencia única que nadie, excepto o otro tartamudo, puede comprender.
  • 7. - - 686 HOMENAJE AL DOCTOR JORGE PERELLÓ GILBERGA • Se adquieren conocimientos sobre este problema. Se empieza a saber lo que es la tartamudez • De la tartamudez no se habla. Es algo muy doloroso que es preferible callar, tanto por parte del tartamudo como de su entorno familiar. • Un gran resentimiento hacia los profesionales que tratan la tartamudez. No comprenden, no dan soluciones. • Búsqueda de una «cura milagrosa». • Sentimientos de miedo, odio y culpa. Miedo a: • Ser tartamudos. • La interacción verbal. • A ser descubiertos. • A tartamudear. • A las consecuencia~ de tartamudear:, Rechazo. Burlas, risas, minusvalorización, estigmatización. Odio y culpa por: • Ser tartamudos. , .... • No poder controlar los bloqueos en el habla. • Tener que representar falsos papeles. • Ser tratados de la forma en que muchas veces somos tratados. ¿Cuáles han sido los resultados de TTM-L? • El tartamudo comienza a descubrir lo común de su experiencia vital. • Se siente apoyado y comprendido. • Comienza a hablar de su tartamudez. • Trabaja sus miedos, odios y culpas. o • Se enfrenta a situaciones de habla de las que antes huía.
  • 8. COMUNICACIONES, RESÚMENES Y POSTERS HABLA 687 • Comienza a buscar estrategias que le permitan convivir con su problema, desechando la idea de »buscar la cura mágica» que lo lleve a «dejar de ser tartamudo». Las necesidades detectadas en TTM-L y lo positivo de la experiencia del uso de internet para la atención del adulto tartamudo, nos llevó a crear, como anterior­ mente se señaló, «Nosotros los Tartamudos» que es una Página Web en español donde se suministra información sobre tartamudez. TTM-IB orienta, en sus distin­ tas listas, el contenido de «Nosotros los Tartamudos» y a su vez, «Nosotros los Tartamudos» es un medio de captación de nuevos integrantes de TTM-IB y de información para el público en general. Las secciones que actualmente ofrece «Nosotros los Tartamudos» son: • Qué es la tartamudez • Algunos consejos útiles para padres, maestros y médicos • Preguntas frecuentes sobre la tartamudez y el tartamudo. • La tartamudez vista por los tartamudos. • Mensajes de tartamudos para tartamudos. • ¿Sabía ud. que...? • ¿Cómo reaccionar delante de una persona que tartamudea? • Información sobre nuestros Grupos de Apoyo. • Páginas Web y Foros de Discusión en otros idiomas. • Bibliografía sobre tartamudez. • Manejando nuestra tartamudez. • Nuestra galería de miembros. • Documentos • Información sobre eventos. • Derechos y responsabilidades de los tartamudos • ISA en Iberoamérica Hasta el día 13 de marzo de 2002 la página ha sido visitada por 21.283 veces y la distribución de sus visitantes por sus países de origen es la siguiente: o
  • 9. 688 HOMENAJE AL DOCTOR JORGE PERELLÓ GILBERGA ESPAÑA 5.029 23,6% VENEZUELA 2.508 11,8% ARGENTINA 2.285 10,7% MÉXICO 2.158 10,1% ESTADOS UNIDOS 1.087 5,1% CHILE 867 4,1 % PERÚ 563 2,6% --------------------r-----------------+---------------~ RED. 453 2,1% --------------------r-----------------+---------------~ EE.UU. (COMERCIAL) 322 1,5% COLOMBIA 307 1,4% DESCONOCIDO 4.262 20% RESTO 1.442 6,8% TOTAL 21.283 100% Por el momento, el trabajo realizado es percibido por los integrantes del grupo como muy interesante y pr.pvechoso. También ha permitido que los tartamudos integrantes de la lista puedan conocerse y formar pequeños grupos de autoayuda presenciales, como el que se ha formado en Asturias o el creado en Lima (Perú), por integrantes de TTM-IB. Sin la existencia de TTM-IB no habría sido posible la creación de estos grupos ni la difusión del conocimiento de la tartamudez. Creemos que los grupos de autoayuda virtuales aportan y tienen que aportar mucho más en el'futuro, en la difusión del conocimiento de la tartamudez, trabajar las emociones y los sentimientos que la tartamudez genera, así como enseñar a asu­ mir y convivir con el problema. TTM-IB es miembro de pleno derecho de ISA (International Stuttering Asociation), agrupación que engloba a asociaciones y grupos de tartamudos de todo el mundo. Algunos de nuestros miembros, han colaborado con la revista «One Voice», publicación oficial de ISA. Asimismo TTM-IB estuvo presente en julio del 2001 en el «VI World Congrees for people who stutter», donde varios de sus miem­ bros presentaron ponencias. TTM-IB pretende que el tartamudo se sienta integrado en la sociedad, que la sociedad comprenda un poco mejor la tartamudez, que existan lugares donde la formación de los profesionales que tratan la tartamudez se realice de manera cien­ tífica y donde los programas terapéuticos estén actualizados. Premisas básicas para lograr que la tartamudez se dignifique en nuestros países. D