SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAT 2012
  Dia de la Toma de Conciencia de la Tartamudez

                 22 de outubre
BRASIL - ARGENTINA - URUGUAY – VENEZUELA – ITALIA




                www.ttmib.org
¿Sabías que hay una gran diferencia entre
 la falta de fluidez natural y la tartamudez
     como sufrimiento o padecimiento?
La falta de fluidez, o tartamudez natural, sucede cuando la
persona no sabe, de inmediato, qué palabras utilizar para
decir lo que quiere. Se desarrolla durante el tiempo en que la
persona planifica, organiza o prepara mentalmente lo que
quiere decir. Generalmente, está compuesta de repeticiones
de sonidos, sílabas y/o palabras, vacilaciones como « e, e,
es», prolongaciones de sonidos, silencios y otras.

Todas las personas, sin excepción, pasan por momentos de
falta de fluidez, independientemente de su edad.

La aparición de estas faltas de fluidez depende básicamente
de qué se dice, dónde y a quién se le dice, lo que implica
cambios en el estado emocional de la persona. Por ejemplo:
hablar de un tema difícil con alguien importante, hablar en
una situación que se percibe como intimidante o hablar muy
rápido puede hacer que la persona presente algunas
disfluencias.
También, en el discurso informal pueden presentarse
disfluencias, ya que las actividades automatizadas,
tales como el habla, siempre están sujetas a tropiezos
impredecibles.
En el período comprendido entre los 2 y 4 años de
edad, la presencia de disfluencias o tartamudez
natural es muy común, porque el niño está
desarrollando su vocabulario y la capacidad de
utilizar las reglas del lenguaje oral en determinados
contextos. Esto requiere momentos de planificación,
organización o preparación mental para decir lo que
se quiere.

Cuando el niño presenta disfluencias es señal de
que las palabras que va a decir no le son fáciles.
Esto no es malo ni problemático sino parte del
proceso de adquisición del lenguaje.
Sin embargo, si este modo de hablar preocupa a
padres o maestros, no se debe esperar para ver si se
modifica por sí solo. Es recomendable consultar
rápidamente a un profesional formado en el abordaje
de la tartamudez para recibir la orientación adecuada
que permita al niño desarrollar la capacidad de
expresarse con libertad y seguridad.
La tartamudez, como padecimiento o sufrimiento, sucede
cuando la persona sabe qué palabras quiere utilizar, pero
siente vergüenza, miedo o falta de confianza en su
capacidad de hablar con fluidez y teme a la aparición de
repeticiones que no pueda controlar.

Es un error creer que la disfluencia o tartamudez natural es
el comienzo de la tartamudez como padecimiento ya que
son eventos de naturaleza opuesta.

La reacción del otro frente a la disfluencia o tartamudez
natural como si se tratara de un problema, forma parte del
origen de la formación de una imagen de sí mismo como
mal hablante. Esta imagen es la principal característica
subjetiva de la tartamudez como sufrimiento.
La imagen de mal hablante funciona como un estigma
o marca negativa que trae como consecuencia la
vergüenza, el miedo, la culpa y la falta de confianza
en la capacidad de hablar con fluidez. Debido a esto
surge una expresión oral compuesta por repeticiones,
vacilaciones, prolongaciones, trabas o bloqueos,
sustitución de palabras, interposición de sonidos
extraños y tensiones musculares.
Para tratar la tartamudez es necesario
buscar un profesional debidamente
preparado en la atención y tratamiento
de la tartamudez.
Organización




   Nucleo de Estudios e Investigaciones en la fluidez del habla
vinculado al Instituto CEFAC - Acción Social en Salud y Educación


                www.gagueiraesubjetividade.info
Avales / Brasil




            PUC/SP
                                            Instituto CEFAC
Pontifícia Universidade Católica
                                    Ação Social em Saúde e Educação
          de São Paulo
Aval /Argentina




     www.tartamudezrosario.org.ar
fundaciónparalatartamudez@hotmail.com
Aval / Uruguay




tartamudezuruguay@gmail.com
Aval / Venezuela




ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA
    DE LA TARTAMUDEZ




                       www.ttmib.org
CAMPAÑA POR


            DIAT 2012
  Dia de la Toma de Conciencia de la Tartamudez

               22 de outubre
BRASIL - ARGENTINA - URUGUAY – VENEZUELA – ITÁLIA




                 www.ttmib.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Thalia Luisa
 
segunda parte
segunda partesegunda parte
segunda parte
damitaromero123
 
PRESENTACION 2
PRESENTACION 2PRESENTACION 2
PRESENTACION 2
7368178
 
Afasia
AfasiaAfasia
Tartamudes
TartamudesTartamudes
Tartamudesdurannn
 
Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3
marcela75416317
 
AFASIA
AFASIAAFASIA
TEMA ARTICULOS
TEMA ARTICULOSTEMA ARTICULOS
TEMA ARTICULOS
7368178
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionmcovila
 
FONOAUDIOLOGIA SEGUNDA PARTE
FONOAUDIOLOGIA SEGUNDA PARTEFONOAUDIOLOGIA SEGUNDA PARTE
FONOAUDIOLOGIA SEGUNDA PARTE
karenPatriciaGutierr
 
Atención niño con tel
Atención niño con telAtención niño con tel
Atención niño con tel
Verónica Melo
 
VENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOSVENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOS
7368178
 
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamientotartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamientoRebeca Blanco
 
Tartamudez
TartamudezTartamudez
Tartamudez
Karen Caceres
 

La actualidad más candente (19)

Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
segunda parte
segunda partesegunda parte
segunda parte
 
PRESENTACION 2
PRESENTACION 2PRESENTACION 2
PRESENTACION 2
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Guía para personas que tartamudean
Guía para personas que tartamudeanGuía para personas que tartamudean
Guía para personas que tartamudean
 
Tartamudes
TartamudesTartamudes
Tartamudes
 
Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3
 
AFASIA
AFASIAAFASIA
AFASIA
 
11. guia para-docentes
11.  guia para-docentes11.  guia para-docentes
11. guia para-docentes
 
Nos adentra
Nos adentraNos adentra
Nos adentra
 
TEMA ARTICULOS
TEMA ARTICULOSTEMA ARTICULOS
TEMA ARTICULOS
 
Guia tartamudesa
Guia tartamudesaGuia tartamudesa
Guia tartamudesa
 
sesion 1
sesion 1sesion 1
sesion 1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
FONOAUDIOLOGIA SEGUNDA PARTE
FONOAUDIOLOGIA SEGUNDA PARTEFONOAUDIOLOGIA SEGUNDA PARTE
FONOAUDIOLOGIA SEGUNDA PARTE
 
Atención niño con tel
Atención niño con telAtención niño con tel
Atención niño con tel
 
VENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOSVENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOS
 
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamientotartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
tartamudez, aspectos a evaluar y tratamiento
 
Tartamudez
TartamudezTartamudez
Tartamudez
 

Destacado

O adulto gago
O adulto gagoO adulto gago
Diat 2012
Diat 2012Diat 2012
Mejor enséñame a manejar mi tartamudez
Mejor enséñame a manejar mi tartamudezMejor enséñame a manejar mi tartamudez
Mejor enséñame a manejar mi tartamudez
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Psicologos
PsicologosPsicologos
On-Line Self Help Groups: An alternative for Stuttering Attention
On-Line Self Help Groups: An alternative for Stuttering AttentionOn-Line Self Help Groups: An alternative for Stuttering Attention
On-Line Self Help Groups: An alternative for Stuttering Attention
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Ponencia edutec 2012
Ponencia edutec  2012Ponencia edutec  2012
El discurso del rey
El discurso del reyEl discurso del rey

Destacado (9)

O adulto gago
O adulto gagoO adulto gago
O adulto gago
 
Diat 2012
Diat 2012Diat 2012
Diat 2012
 
El mundo en_100_personas
El mundo en_100_personasEl mundo en_100_personas
El mundo en_100_personas
 
Mejor enséñame a manejar mi tartamudez
Mejor enséñame a manejar mi tartamudezMejor enséñame a manejar mi tartamudez
Mejor enséñame a manejar mi tartamudez
 
Psicologos
PsicologosPsicologos
Psicologos
 
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiologíaLa Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
La Tartamudez: Un reto para la fonoaudiología
 
On-Line Self Help Groups: An alternative for Stuttering Attention
On-Line Self Help Groups: An alternative for Stuttering AttentionOn-Line Self Help Groups: An alternative for Stuttering Attention
On-Line Self Help Groups: An alternative for Stuttering Attention
 
Ponencia edutec 2012
Ponencia edutec  2012Ponencia edutec  2012
Ponencia edutec 2012
 
El discurso del rey
El discurso del reyEl discurso del rey
El discurso del rey
 

Similar a Presentacion diat 2012

La Tartamudez, Guía profesores.
La Tartamudez, Guía profesores.La Tartamudez, Guía profesores.
La Tartamudez, Guía profesores.
Pedro Roberto Casanova
 
Tartamudez para profesores
Tartamudez para profesoresTartamudez para profesores
Tartamudez para profesores
Alex Droppelmann Croquevielle
 
Guia docentes fetblog 3
Guia docentes fetblog 3Guia docentes fetblog 3
Guia docentes fetblog 3
PALOMA MAGÁN MARCOS
 
Guia docentes disfemia
Guia docentes disfemiaGuia docentes disfemia
Guia docentes disfemiaCandelariaaaa
 
Presentacion upaep
Presentacion upaepPresentacion upaep
Presentacion upaep
Pedro R. Rodriguez C.
 
Hablemos sobre la Tartamudez
Hablemos sobre la TartamudezHablemos sobre la Tartamudez
Hablemos sobre la Tartamudez
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Guía Docente sobre la tartamudez
Guía Docente sobre la tartamudezGuía Docente sobre la tartamudez
Guía Docente sobre la tartamudez
Pedro Roberto Casanova
 
Tartamudez
TartamudezTartamudez
Tartamudezmelida16
 
Ival-2017
Ival-2017Ival-2017
Manejo TEL para docentes
Manejo TEL para docentesManejo TEL para docentes
Manejo TEL para docentes
Mónica Galarraga R.
 
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
RetosMultiples
 
Psicología Infantil.pdf
Psicología Infantil.pdfPsicología Infantil.pdf
Psicología Infantil.pdf
JoseMartnez95
 
Tartamudez y Fonoaudiología. Prevención, causas, consecuencias e intervención
Tartamudez y Fonoaudiología. Prevención, causas, consecuencias e intervenciónTartamudez y Fonoaudiología. Prevención, causas, consecuencias e intervención
Tartamudez y Fonoaudiología. Prevención, causas, consecuencias e intervención
NestorPardo4
 
Cómo podemos ayudar al tartamudo a superar su problema
Cómo podemos ayudar al tartamudo a superar su problemaCómo podemos ayudar al tartamudo a superar su problema
Cómo podemos ayudar al tartamudo a superar su problema
Pedro R. Rodriguez C.
 
1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia
1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia
1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexiaDisfam
 
terapia del lenguaje
terapia del lenguajeterapia del lenguaje
terapia del lenguaje
Isabel olan
 
TEL2
TEL2TEL2
Guia pediatras alfonso salgado
Guia pediatras alfonso salgadoGuia pediatras alfonso salgado
Guia pediatras alfonso salgadoCandelariaaaa
 

Similar a Presentacion diat 2012 (20)

La Tartamudez, Guía profesores.
La Tartamudez, Guía profesores.La Tartamudez, Guía profesores.
La Tartamudez, Guía profesores.
 
Tartamudez para profesores
Tartamudez para profesoresTartamudez para profesores
Tartamudez para profesores
 
Guia docentes fetblog 3
Guia docentes fetblog 3Guia docentes fetblog 3
Guia docentes fetblog 3
 
Guia docentes disfemia
Guia docentes disfemiaGuia docentes disfemia
Guia docentes disfemia
 
Presentacion upaep
Presentacion upaepPresentacion upaep
Presentacion upaep
 
Hablemos sobre la Tartamudez
Hablemos sobre la TartamudezHablemos sobre la Tartamudez
Hablemos sobre la Tartamudez
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
Guía Docente sobre la tartamudez
Guía Docente sobre la tartamudezGuía Docente sobre la tartamudez
Guía Docente sobre la tartamudez
 
Tartamudez
TartamudezTartamudez
Tartamudez
 
Ival-2017
Ival-2017Ival-2017
Ival-2017
 
Manejo TEL para docentes
Manejo TEL para docentesManejo TEL para docentes
Manejo TEL para docentes
 
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
 
Psicología Infantil.pdf
Psicología Infantil.pdfPsicología Infantil.pdf
Psicología Infantil.pdf
 
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilthTrabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
 
Tartamudez y Fonoaudiología. Prevención, causas, consecuencias e intervención
Tartamudez y Fonoaudiología. Prevención, causas, consecuencias e intervenciónTartamudez y Fonoaudiología. Prevención, causas, consecuencias e intervención
Tartamudez y Fonoaudiología. Prevención, causas, consecuencias e intervención
 
Cómo podemos ayudar al tartamudo a superar su problema
Cómo podemos ayudar al tartamudo a superar su problemaCómo podemos ayudar al tartamudo a superar su problema
Cómo podemos ayudar al tartamudo a superar su problema
 
1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia
1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia
1er Congreso Argentino e Iberoamericano de dislexia
 
terapia del lenguaje
terapia del lenguajeterapia del lenguaje
terapia del lenguaje
 
TEL2
TEL2TEL2
TEL2
 
Guia pediatras alfonso salgado
Guia pediatras alfonso salgadoGuia pediatras alfonso salgado
Guia pediatras alfonso salgado
 

Más de Universidad Central de Venezuela (UCV)

TTM-IB: Una experiencia virtual
TTM-IB: Una experiencia virtualTTM-IB: Una experiencia virtual
TTM-IB: Una experiencia virtual
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeñosComo debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Bruno villegas
Bruno villegasBruno villegas
Infografía de Angélica Bernabé
Infografía de Angélica BernabéInfografía de Angélica Bernabé
Infografía de Angélica Bernabé
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Infografia de francisca_diaz
Infografia de francisca_diazInfografia de francisca_diaz
Infografia de francisca_diaz
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Infografia de Nicole Garrido
Infografia de Nicole GarridoInfografia de Nicole Garrido
Infografia de Nicole Garrido
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Infografia de Maura Torres
Infografia de Maura TorresInfografia de Maura Torres
Infografia de Maura Torres
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Los sí y los no en la comunicación
Los sí y los no en la comunicaciónLos sí y los no en la comunicación
Los sí y los no en la comunicación
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Tartamudez y Escuela
Tartamudez y EscuelaTartamudez y Escuela
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudezOrientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Pediatras
PediatrasPediatras
Fonoaudiologos
FonoaudiologosFonoaudiologos
Ansiedad y Tartamudez
Ansiedad y TartamudezAnsiedad y Tartamudez
Bromas
BromasBromas
DIAT 2011
DIAT 2011DIAT 2011
DIAT2010
DIAT2010DIAT2010
Edutec 2007
Edutec 2007Edutec 2007

Más de Universidad Central de Venezuela (UCV) (18)

TTM-IB: Una experiencia virtual
TTM-IB: Una experiencia virtualTTM-IB: Una experiencia virtual
TTM-IB: Una experiencia virtual
 
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeñosComo debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
 
Bruno villegas
Bruno villegasBruno villegas
Bruno villegas
 
Infografía de Angélica Bernabé
Infografía de Angélica BernabéInfografía de Angélica Bernabé
Infografía de Angélica Bernabé
 
Infografia de francisca_diaz
Infografia de francisca_diazInfografia de francisca_diaz
Infografia de francisca_diaz
 
Infografia de Nicole Garrido
Infografia de Nicole GarridoInfografia de Nicole Garrido
Infografia de Nicole Garrido
 
Infografia de Maura Torres
Infografia de Maura TorresInfografia de Maura Torres
Infografia de Maura Torres
 
Los sí y los no en la comunicación
Los sí y los no en la comunicaciónLos sí y los no en la comunicación
Los sí y los no en la comunicación
 
Tartamudez y Escuela
Tartamudez y EscuelaTartamudez y Escuela
Tartamudez y Escuela
 
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudezOrientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
 
Pediatras
PediatrasPediatras
Pediatras
 
Fonoaudiologos
FonoaudiologosFonoaudiologos
Fonoaudiologos
 
Ansiedad y Tartamudez
Ansiedad y TartamudezAnsiedad y Tartamudez
Ansiedad y Tartamudez
 
Bromas
BromasBromas
Bromas
 
DIAT 2011
DIAT 2011DIAT 2011
DIAT 2011
 
DIAT2010
DIAT2010DIAT2010
DIAT2010
 
Loa Maestros y la Tartamudez
Loa Maestros y la TartamudezLoa Maestros y la Tartamudez
Loa Maestros y la Tartamudez
 
Edutec 2007
Edutec 2007Edutec 2007
Edutec 2007
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Presentacion diat 2012

  • 1. DIAT 2012 Dia de la Toma de Conciencia de la Tartamudez 22 de outubre BRASIL - ARGENTINA - URUGUAY – VENEZUELA – ITALIA www.ttmib.org
  • 2. ¿Sabías que hay una gran diferencia entre la falta de fluidez natural y la tartamudez como sufrimiento o padecimiento?
  • 3. La falta de fluidez, o tartamudez natural, sucede cuando la persona no sabe, de inmediato, qué palabras utilizar para decir lo que quiere. Se desarrolla durante el tiempo en que la persona planifica, organiza o prepara mentalmente lo que quiere decir. Generalmente, está compuesta de repeticiones de sonidos, sílabas y/o palabras, vacilaciones como « e, e, es», prolongaciones de sonidos, silencios y otras. Todas las personas, sin excepción, pasan por momentos de falta de fluidez, independientemente de su edad. La aparición de estas faltas de fluidez depende básicamente de qué se dice, dónde y a quién se le dice, lo que implica cambios en el estado emocional de la persona. Por ejemplo: hablar de un tema difícil con alguien importante, hablar en una situación que se percibe como intimidante o hablar muy rápido puede hacer que la persona presente algunas disfluencias.
  • 4. También, en el discurso informal pueden presentarse disfluencias, ya que las actividades automatizadas, tales como el habla, siempre están sujetas a tropiezos impredecibles.
  • 5. En el período comprendido entre los 2 y 4 años de edad, la presencia de disfluencias o tartamudez natural es muy común, porque el niño está desarrollando su vocabulario y la capacidad de utilizar las reglas del lenguaje oral en determinados contextos. Esto requiere momentos de planificación, organización o preparación mental para decir lo que se quiere. Cuando el niño presenta disfluencias es señal de que las palabras que va a decir no le son fáciles. Esto no es malo ni problemático sino parte del proceso de adquisición del lenguaje.
  • 6. Sin embargo, si este modo de hablar preocupa a padres o maestros, no se debe esperar para ver si se modifica por sí solo. Es recomendable consultar rápidamente a un profesional formado en el abordaje de la tartamudez para recibir la orientación adecuada que permita al niño desarrollar la capacidad de expresarse con libertad y seguridad.
  • 7. La tartamudez, como padecimiento o sufrimiento, sucede cuando la persona sabe qué palabras quiere utilizar, pero siente vergüenza, miedo o falta de confianza en su capacidad de hablar con fluidez y teme a la aparición de repeticiones que no pueda controlar. Es un error creer que la disfluencia o tartamudez natural es el comienzo de la tartamudez como padecimiento ya que son eventos de naturaleza opuesta. La reacción del otro frente a la disfluencia o tartamudez natural como si se tratara de un problema, forma parte del origen de la formación de una imagen de sí mismo como mal hablante. Esta imagen es la principal característica subjetiva de la tartamudez como sufrimiento.
  • 8. La imagen de mal hablante funciona como un estigma o marca negativa que trae como consecuencia la vergüenza, el miedo, la culpa y la falta de confianza en la capacidad de hablar con fluidez. Debido a esto surge una expresión oral compuesta por repeticiones, vacilaciones, prolongaciones, trabas o bloqueos, sustitución de palabras, interposición de sonidos extraños y tensiones musculares.
  • 9. Para tratar la tartamudez es necesario buscar un profesional debidamente preparado en la atención y tratamiento de la tartamudez.
  • 10. Organización Nucleo de Estudios e Investigaciones en la fluidez del habla vinculado al Instituto CEFAC - Acción Social en Salud y Educación www.gagueiraesubjetividade.info
  • 11. Avales / Brasil PUC/SP Instituto CEFAC Pontifícia Universidade Católica Ação Social em Saúde e Educação de São Paulo
  • 12. Aval /Argentina www.tartamudezrosario.org.ar fundaciónparalatartamudez@hotmail.com
  • 14. Aval / Venezuela ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE LA TARTAMUDEZ www.ttmib.org
  • 15. CAMPAÑA POR DIAT 2012 Dia de la Toma de Conciencia de la Tartamudez 22 de outubre BRASIL - ARGENTINA - URUGUAY – VENEZUELA – ITÁLIA www.ttmib.org