SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Medios Digitales
2015
Carrera: Comunicación Social – 1° Año
Nombre del proyecto: Garras
Alumnos: Ibañez, Micaela
Astegiano, Belén.
Docente: Marcelo Sánchez
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 1
ÍNDICE
Índice………………………………………………………………………………….. 1
Parte I. Fundamentación……………………………………………………. 2
Tema general y subtemas del medio…………………………………… 2
Condiciones del contexto……………………………………………………. 3
Finalidad…………………………………………………………………………….. 4
Relevamiento……………………………………………………………………… 5
Audiencia……………………………………………………………………………. 7
Contenido del medio…………………………………………………………… 8
Servicios……………………………………………………………………………… 10
Parte II. Plataforma digital…………………………………………………. 12
Wordpress…………………………………………………………………………… 12
Facebook……………………………………………………………………………... 18
Twitter…………………………………………………………………………………. 22
Instagram……………………………………………………………………………... 24
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 2
PARTE I. FUNDAMENTACIÓN
1- Tema general y subtemas del medio
Nuestro objetivo es poder utilizar todas las herramientas dadas en el taller para poder así lograr
comunicar el tema dado a la comunidad: concientizar sobre la extinción del puma Concolor en
América. Ya nombrado el tema general pasaremos a describir los subtemas del mismo:
● Descripción generales del puma
● Subespecies
● Reproducción
● Distribución
● Hábitat
● Amenazas
Consideramos importantes estos subtemas porque nos permiten conocer el amplio mundo de este
felino en todos sus aspectos. Además pensamos que es necesaria una buena cantidad de información y
una buena organización de la misma para los futuros lectores de nuestras publicaciones en las
plataformas digitales.
De esta forma, queremos que el lector se sienta conforme con nuestras publicaciones logrando la
concientización.
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 3
2- Condiciones del contexto
A través de las plataformas digitales seleccionadas buscaremos resolver el problema de la extinción del
puma en América, enfocándonos sobre todo, en sus amenazas y características. La elección de estos
dos subtemas se debe a que: las características ayudarán a nuestros lectores a identificar el animal
mientras que, el conocimiento sobre lo que lo amenaza, generará que al descubrir los mismos se
intenten resolver.
Gracias a la utilización de recursos como: uso de léxico informal pero correcto, imágenes ilustrativas,
etc, el medio estará dirigido a la comunidad como un tema de interés general. En él la información será
concisa y comprensible para las diversas edades (información que pueda ser entendida tanto por niños
como por adultos).
Para eso llamaremos la atención con imágenes con mucho color, en plataformas como Twitter o
Pinterest en donde se rige más lo visual; mientras que en el blog y en la fanpage de Facebook
queremos saciar todas las dudas sobre el tema.
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 4
3- Finalidad
La meta que persigue nuestro proyecto es lograr concientizar sobre la extinción del puma en América.
Queremos que la comunidad le de relevancia a este tema ya que la desinformación del mismo puede
causar que este animal, en un futuro, desaparezca.
Gracias a la información buscada pudimos llegar a la conclusión de que, este problema, es una causa
del humano que, muchas veces, opta por su propio beneficio (por ejemplo la ganadería, población) en
lugar de buscar una solución a la problemática que acarrean estos animales.
A través de la búsqueda de páginas para nuestra inspiración, nos dimos cuenta de que todas ellas se
basan, principalmente, en la caracterización del animal y las causas de su continua desaparición.
Consideramos que esto es importante, por lo tanto este será uno de nuestros objetivos. También
creemos que es necesario buscar soluciones entre todos para poder frenar esta situación.
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 5
4- Relevamiento
Las páginas que inspiraron nuestro proyecto son las mencionadas a continuación:
a) http://bioenciclopedia.com
Este blog nos resulta una fuente muy interesante para nuestra inspiración. Tiene una estética muy
atractiva en donde la información es de fácil acceso y agradable, lo que genera la atracción a la lectura.
Resaltamos la variedad de contenidos que expone, como por ejemplo videos, fotos, infografías, trivias,
etc. Además, te permite no sólo el acceso al blog sino que también a que puedas seguir la información
brindad en otras redes (como por ejemplo YouTube, Google Maps, Twitter, Pinterest).
La misma no se limita sólo a transmitir conocimientos del puma sino del fauna en general.
Cabe resaltar que esta página reserva los derechos de autor y es protegido a través de Copyscape, por
lo tanto no da información acerca de los autores.
b) http://patrimonionatural.com
La misión de este blog es construir una oferta de conocimientos educativos sobre la biodiversidad de
nuestro país, para ponerlos en valor y así lograr su preservación para las generaciones futuras.
El programa “Naturaleza para Todos” constituye una herramienta, para estudiantes y docentes, que a
través de Internet permite alcanzar en forma instantánea información sobre nuestros ecosistemas.
Su objetivo es digitalizar la naturaleza argentina, y luego la de toda Latinoamérica, para que se
encuentre al alcance de cualquier persona interesada en ella. Es necesario que las generaciones futuras
cuenten con la información necesaria para alcanzar una adecuada protección de nuestros recursos
naturales. Y en todo caso, si no se obtienen los resultados esperados, que tomen conciencia sobre
aquello que existió en esta magnífica tierra y no supimos preservar.
Los autores de esta página son Michel H. Thibaud como Director, Silvia Villalba encargada de
Relaciones Institucionales, Gabriel Omar Rodríguez encargado de los contenidos, Michel Thibaud (h)
como periodista, Pablo Ferrero asesores en diseño, Marcos Casanueva en programación, Liliana di
Munno contadora y Hernán Solimano en distribución.
c) http://www.todo-argentina.net
Es un sitio en Internet de contenidos propios, que podemos definir como una enciclopedia virtual
sobre la Argentina. Está dedicado inicialmente a la comunidad educativa de Argentina y en definitiva, a
todo aquel que habite en cualquier parte del mundo y esté interesado en conocer más sobre la
República Argentina.
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 6
El equipo de todo-argentina.net está conformado por un grupo interdisciplinario de profesionales
provenientes de la educación tanto como de las ciencias informáticas, la comunicación y el marketing.
Esto nos permite ofrecer contenidos educativos de alta calidad, utilizando los últimos avances
tecnológicos puestos al servicio de la comprensión didáctica, para que sean utilizadas por una enorme
comunidad vinculada a la actividad educativa Argentina y a la comunidad virtual en general. Es decir,
una enciclopedia virtual utilizada por alumnos de colegios primarios, secundarios e inicio de la
universidad y por sus profesores.
d) http://www.temaiken.org.ar
Fundación Temaikén es una organización nacional que trabaja para proteger la naturaleza, educando,
investigando y conservando especies y ecosistemas, priorizando los autóctonos, junto a otras
instituciones e involucrando a toda la sociedad.
Su misión es proteger la naturaleza, educando para cambiar actitudes y comportamientos,
investigando sobre la flora y fauna silvestre, y conservando especies y ecosistemas, priorizando los
autóctonos. Su desafío es generar un cambio positivo en la forma de respetar y relacionarnos con la
naturaleza.
Su equipo de trabajo de Fundación Temaikén se sostiene gracias al permanente aporte del tiempo, la
pasión, vocación y el profesionalismo de un grupo de personas comprometidas con la naturaleza.
Nuestro equipo está formado por, aproximadamente, 400 personas, entre personal rentado y
voluntarios, que desarrollan tareas en las distintas áreas de la Fundación.
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 7
5- Audiencia
La audiencia a la cual queremos llegar se basa a las siguientes variables de segmentación:
● Variables geográficas: nos centraremos en Latinoamérica, especificándonos en la región Argentina.
Queremos tener un léxico hispanoamericano, utilizando términos que sean comprensibles para un
público que se encuentra en una región donde existe la problemática, principalmente la zona
mesopotámica, pampeana y chaqueña argentina.
● Variables demográficas: nuestras publicaciones serán dirigidas a un público en donde las edades
sean variadas: una escala entre niños de primaria, adolescentes y adultos interesados en el tema. Para
ello utilizaremos un registro cotidiano, con palabras compresibles para los niños o jóvenes, buscando
lograr nuestros propósitos en la comunicación. Aclaramos que no está dirigido a un público académico
especializado en biología que busca saciar conocimientos específicos y elevados del animal.
● Variables psicográficas: queremos llegar a lectores inquietos, con intereses en la fauna y su
preservación. Buscamos que las personas se informen y que tomen un compromiso ante la situación
planteada.
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 8
6- Contenido del tema
El sitio proveerá información necesaria para que las personas puedan conocer más sobre este animal y
comenzar a actuar al respecto de su matanza. La información estática de los subtemas será específica
según cada uno, mientras que los contenidos actualizados serán variados para que el lector no se
aburra.
Los contenidos de nuestro tema se clasificarán según las plataformas digitales utilizadas:
 Wordpress:
- Contenidos estáticos:
 Banner del blog: imagen del puma y título del mismo que resalte del resto.
 Código QR: para que el lector pueda llevar esa información de forma instantánea.
 Clustermaps: nos serviría como herramienta tanto a nosotros para saber de dónde son
nuestros lectores, como a los que leen la página para observar la relevancia del blog.
 Panel de íconos: para que el lector pueda contactarnos en demás redes sociales.
 Protección de Creative Commons: garantiza la fuente de información.
- Contenidos actualizados:
 Subtemas completos en información específica: éstos tendrán imágenes ilustrativas y videos
específicos para que el lector no se aburra en la lectura.
 Botón de compartir en cada publicación, imagen principal que al compartir las publicaciones
en otras redes, atraiga más público.
 Presentación en subpágina de "Acerca de” en donde daremos a conocer quiénes somos,
nuestros objetivos y lo que nos motiva.
Información del blog: tendrá contenidos de fuentes externas y además, contenidos propios.
Las fuentes externas serán tanto las provenientes de las páginas nombradas anteriormente
como aquellas que generen contenidos confiables (noticias, entrevistas, imágenes u otra
información relevante). El criterio para seleccionar la información externa será a través del
conocimiento de las fuentes. Estas deben ser confiables, expresar quiénes son los
productores de los contenidos, utilizar un léxico adecuado al tema y que sean libres o bajo
autorización para extraer la información. Estas serán nombradas en la fuente de extracción.
Los contenidos propios serán producidos por las administradoras del blog u otra persona a fin
del proyecto que lo desee con anticipación. Estos deben ser variados para conservar la
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 9
atención del lector y entre ellos encontraremos: entrevistas, videos, infografías, imágenes,
presentaciones en slideshare, cómics, mapas, etc.
 El blog será actualizado semanalmente los domingos para que, durante la semana, se reclute
información y/o noticias que puedan surgir en ella. Consideramos que el fin de semana es el
momento adecuado en donde las personas pueden leer las publicaciones con más
tranquilidad, sin los apuros que acarrean los demás días.
Además, proponemos una segunda publicación los jueves, en la cual se exponga una
interacción con los lectores dando a conocer sus puntos de vista, posibles soluciones,
reflexiones, críticas, etc. Ese día es elegido, ya que hay cierta distancia con el día de
publicación semanal y las personas no se agobiarán de información.
La agenda de publicaciones estará construida de la siguiente manera:
Publicaciones
A las 10 am.
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
1 Video de presentación de la página Publicación
de lector
2 Reflexión sobre la matanza del
puma con imagen.
Publicación
de lector
3 Una infografía resumen de las
causas de su extinción.
Publicación
de lector
4 Un slideshare con las
características del puma.
Publicación
de lector
5 Entrevista a un profesor de
Biología en Soundcloud.
Publicación
de lector
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 10
7- Servicios
Éstos serán además del Wordpress ya expresado:
 Facebook: publicaciones en versión resumida de los post del Wordpress, priorizando imágenes y
videos para lograr la atracción del público. El lenguaje utilizado será informal, específico y
coherente, allegado al fin de la fanpage.
Los contenidos estáticos del mismo serán:
 Static Inframe Tab para colocar íconos que dirijan a los seguidores a las demás redes sociales.
 Foto de perfil, que contendrá el logo de Wordpress.
 Foto de portada con estética del blog.
 Botón de llamada a la acción para que el público pueda contactarnos.
Los contenidos actualizados del mismo serán:
 Publicaciones diarias de carácter breve y de formatos diversos para que el lector no se atosigue de
las mimas publicaciones constantemente. Éstas serán infografías, videos, imágenes, cómics para la
mayor interacción con el público.
 Las publicaciones se realizarán en el horario de la mañana ya que el público podrá disponer de la
información en cualquier momento del día en el que él desee conectarse.
La agenda de publicaciones será construida de la siguiente manera:
Publicaciones
A las
10 am.
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
Video de
presentación
de la fanpage
Infografía de
las
características
generales del
puma
Causas de la
amenaza de
su extinción
con imagen
Encuesta al
público sobre
sus
conocimientos
sobre el puma
Imagen de
puma con
frase de
reflexión
Publicación
con Google
Maps
Una nota de
una entrevista
a dueño del
museo de caza
 Twitter: en esta plataforma que se caracteriza por su brevedad e instantaneidad, publicaremos
diariamente frases con hashtags (#MásGarras), imágenes que concentren la información, frases
de concientización, etc. Además nos permite retwittear a otros perfiles que tengan las mismas
motivaciones que las del proyecto.
Utilizaremos emojis para la atracción visual.
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 11
En esta red, al ser flexible en publicaciones, no es necesaria la planeación estructurada de los
contenidos. Éstas se realizarán entre tres y cuatro al día.
Con esta red social buscaremos la interacción con otro público, que busca la lectura rápida y la
información bien concentrada.
 Instagram: publicaciones diarias de imágenes y videos cortos con frases de reflexión para la
concientización de la extinción del puma.
Utilización de un lenguaje breve y conciso, en conjunto con hashtags y emojis que
complementen el mensaje.
Preferimos esta red ya que nos facilita el alcance a los jóvenes y es mucho más utilizada en
nuestro país que Pinterest.
Aclaración general: las imágenes utilizadas en la estética del proyecto serán las mismas en las distintas
plataformas digitales, así lograr que reconozcan la iniciativa en la comunidad.
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 12
PARTE 2. PLATAFORMA DIGITAL - WORDPRESS
PERFIL
Usted es el visitante 2.036
¡Gracias por visitarnos!
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 13
POST BLOG 1
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 14
POST BLOG 2
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 15
POST BLOG 3
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 16
POST BLOG 4
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 17
POST BLOG 5
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 18
FACEBOOK
PERFIL
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 19
POST FACEBOOK 1
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 20
POST FACEBOOK 2
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 21
POST FACEBOOK 3
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 22
TWITTER
PERFIL
POST TWITTER 1
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 23
POST TWITTER 2
POST TWITTER 3
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 24
INSTAGRAM
PERFIL
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 25
POST INSTAGRAM 1
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 26
POST INSTAGRAM 2
Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 27
POST INSTAGRAM 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetización informacional y bibliotecas
Alfabetización informacional y bibliotecasAlfabetización informacional y bibliotecas
Alfabetización informacional y bibliotecas
SocialBiblio
 
Nuestra presencia en la web social: paso a paso (para profesionales de la salud)
Nuestra presencia en la web social: paso a paso (para profesionales de la salud)Nuestra presencia en la web social: paso a paso (para profesionales de la salud)
Nuestra presencia en la web social: paso a paso (para profesionales de la salud)
David Gómez
 
Tecnologías sociales al servicio de la difusión en los archivos: aprovechando...
Tecnologías sociales al servicio de la difusión en los archivos: aprovechando...Tecnologías sociales al servicio de la difusión en los archivos: aprovechando...
Tecnologías sociales al servicio de la difusión en los archivos: aprovechando...
David Gómez
 
Hacia una educación superior expandida: la web social como vehículo
Hacia una educación superior expandida: la web social como vehículoHacia una educación superior expandida: la web social como vehículo
Hacia una educación superior expandida: la web social como vehículo
David Gómez
 
Creación de contenidos digitales para la mejora de la docencia y el aprendizaje
Creación de contenidos digitales para la mejora de la docencia y el aprendizajeCreación de contenidos digitales para la mejora de la docencia y el aprendizaje
Creación de contenidos digitales para la mejora de la docencia y el aprendizaje
David Gómez
 
"El docente como content curator". Trabajo Fin de Máster Formación del profes...
"El docente como content curator". Trabajo Fin de Máster Formación del profes..."El docente como content curator". Trabajo Fin de Máster Formación del profes...
"El docente como content curator". Trabajo Fin de Máster Formación del profes...
Ruth Carrasco Ruiz
 
Nuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educación
Nuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educaciónNuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educación
Nuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educación
Marcelino Vaquero
 
Cacerías y Webquest en Revista Giros.
Cacerías y Webquest en Revista Giros.Cacerías y Webquest en Revista Giros.
Cacerías y Webquest en Revista Giros.
gmsrosario
 

La actualidad más candente (8)

Alfabetización informacional y bibliotecas
Alfabetización informacional y bibliotecasAlfabetización informacional y bibliotecas
Alfabetización informacional y bibliotecas
 
Nuestra presencia en la web social: paso a paso (para profesionales de la salud)
Nuestra presencia en la web social: paso a paso (para profesionales de la salud)Nuestra presencia en la web social: paso a paso (para profesionales de la salud)
Nuestra presencia en la web social: paso a paso (para profesionales de la salud)
 
Tecnologías sociales al servicio de la difusión en los archivos: aprovechando...
Tecnologías sociales al servicio de la difusión en los archivos: aprovechando...Tecnologías sociales al servicio de la difusión en los archivos: aprovechando...
Tecnologías sociales al servicio de la difusión en los archivos: aprovechando...
 
Hacia una educación superior expandida: la web social como vehículo
Hacia una educación superior expandida: la web social como vehículoHacia una educación superior expandida: la web social como vehículo
Hacia una educación superior expandida: la web social como vehículo
 
Creación de contenidos digitales para la mejora de la docencia y el aprendizaje
Creación de contenidos digitales para la mejora de la docencia y el aprendizajeCreación de contenidos digitales para la mejora de la docencia y el aprendizaje
Creación de contenidos digitales para la mejora de la docencia y el aprendizaje
 
"El docente como content curator". Trabajo Fin de Máster Formación del profes...
"El docente como content curator". Trabajo Fin de Máster Formación del profes..."El docente como content curator". Trabajo Fin de Máster Formación del profes...
"El docente como content curator". Trabajo Fin de Máster Formación del profes...
 
Nuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educación
Nuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educaciónNuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educación
Nuevas corrientes de comunicación social en educación. Twitter en la educación
 
Cacerías y Webquest en Revista Giros.
Cacerías y Webquest en Revista Giros.Cacerías y Webquest en Revista Giros.
Cacerías y Webquest en Revista Giros.
 

Similar a Final completo

Portafolio 690-7
Portafolio 690-7Portafolio 690-7
Portafolio 690-7
diplomadocpe
 
Planeamientos de actividades
Planeamientos de actividadesPlaneamientos de actividades
Planeamientos de actividadesMelisaG88
 
Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...
Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...
Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...
Analia Muñoz
 
Proyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos MamiferosProyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos MamiferosYoliBeaDiego
 
Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1)
Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1)Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1)
Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1)
Lucia Sturzenejjer
 
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendenciasLa educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
Ana Medina Hernandez
 
Práctica i
Práctica iPráctica i
Práctica i
Raúl Novillo
 
Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1)
Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1)Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1)
Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1)
Lucia Sturzenejjer
 
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en EducaciónEntorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Elena Rodríguez Jiménez
 
Portafolio grupo 28
Portafolio grupo 28Portafolio grupo 28
Portafolio grupo 28
diplomadocpe
 
Trabajos nuevas tecnologias
Trabajos nuevas tecnologiasTrabajos nuevas tecnologias
Trabajos nuevas tecnologias
Silvana Mariela Alcain
 
Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Kempa Pe
 
Plantilla proyecto "The RED IT"
Plantilla proyecto "The RED IT"Plantilla proyecto "The RED IT"
Plantilla proyecto "The RED IT"
Enrique Savall Segui
 
Redes sociales en familia
Redes sociales en familiaRedes sociales en familia
Redes sociales en familia
Fernando Jerez Hernández
 
¡Stapple Fesh!
¡Stapple Fesh!¡Stapple Fesh!
¡Stapple Fesh!
CynthiaMoralesF
 

Similar a Final completo (20)

Portafolio 690-7
Portafolio 690-7Portafolio 690-7
Portafolio 690-7
 
Planeamientos de actividades
Planeamientos de actividadesPlaneamientos de actividades
Planeamientos de actividades
 
Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...
Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...
Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...
 
Proyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos MamiferosProyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos Mamiferos
 
Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1)
Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1)Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1)
Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1)
 
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendenciasLa educación en la era digital: conceptos y tendencias
La educación en la era digital: conceptos y tendencias
 
Práctica i
Práctica iPráctica i
Práctica i
 
Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1)
Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1)Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1)
Trabajo practico de_nuevas_tec_1 (1)
 
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en EducaciónEntorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
 
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes socialesCarlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
 
Portafolio grupo 28
Portafolio grupo 28Portafolio grupo 28
Portafolio grupo 28
 
Mi webquest
Mi webquestMi webquest
Mi webquest
 
Trabajos nuevas tecnologias
Trabajos nuevas tecnologiasTrabajos nuevas tecnologias
Trabajos nuevas tecnologias
 
Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)Educacion y sociedad (pedagoggía)
Educacion y sociedad (pedagoggía)
 
Interconectados (1)
Interconectados (1)Interconectados (1)
Interconectados (1)
 
Interconectados (1)
Interconectados (1)Interconectados (1)
Interconectados (1)
 
Interconectados (1)
Interconectados (1)Interconectados (1)
Interconectados (1)
 
Plantilla proyecto "The RED IT"
Plantilla proyecto "The RED IT"Plantilla proyecto "The RED IT"
Plantilla proyecto "The RED IT"
 
Redes sociales en familia
Redes sociales en familiaRedes sociales en familia
Redes sociales en familia
 
¡Stapple Fesh!
¡Stapple Fesh!¡Stapple Fesh!
¡Stapple Fesh!
 

Último

Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
JoseBatista98
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
josedavidf114
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (17)

Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptxMapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
Mapa-conceptual-de-las-Capas-de-la-Tierra-2.pptx
 
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
159_clasificacion de los seres vivos Cuarto Semestre.- Guía Didáctica del Est...
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Final completo

  • 1. Taller de Medios Digitales 2015 Carrera: Comunicación Social – 1° Año Nombre del proyecto: Garras Alumnos: Ibañez, Micaela Astegiano, Belén. Docente: Marcelo Sánchez
  • 2. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 1 ÍNDICE Índice………………………………………………………………………………….. 1 Parte I. Fundamentación……………………………………………………. 2 Tema general y subtemas del medio…………………………………… 2 Condiciones del contexto……………………………………………………. 3 Finalidad…………………………………………………………………………….. 4 Relevamiento……………………………………………………………………… 5 Audiencia……………………………………………………………………………. 7 Contenido del medio…………………………………………………………… 8 Servicios……………………………………………………………………………… 10 Parte II. Plataforma digital…………………………………………………. 12 Wordpress…………………………………………………………………………… 12 Facebook……………………………………………………………………………... 18 Twitter…………………………………………………………………………………. 22 Instagram……………………………………………………………………………... 24
  • 3. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 2 PARTE I. FUNDAMENTACIÓN 1- Tema general y subtemas del medio Nuestro objetivo es poder utilizar todas las herramientas dadas en el taller para poder así lograr comunicar el tema dado a la comunidad: concientizar sobre la extinción del puma Concolor en América. Ya nombrado el tema general pasaremos a describir los subtemas del mismo: ● Descripción generales del puma ● Subespecies ● Reproducción ● Distribución ● Hábitat ● Amenazas Consideramos importantes estos subtemas porque nos permiten conocer el amplio mundo de este felino en todos sus aspectos. Además pensamos que es necesaria una buena cantidad de información y una buena organización de la misma para los futuros lectores de nuestras publicaciones en las plataformas digitales. De esta forma, queremos que el lector se sienta conforme con nuestras publicaciones logrando la concientización.
  • 4. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 3 2- Condiciones del contexto A través de las plataformas digitales seleccionadas buscaremos resolver el problema de la extinción del puma en América, enfocándonos sobre todo, en sus amenazas y características. La elección de estos dos subtemas se debe a que: las características ayudarán a nuestros lectores a identificar el animal mientras que, el conocimiento sobre lo que lo amenaza, generará que al descubrir los mismos se intenten resolver. Gracias a la utilización de recursos como: uso de léxico informal pero correcto, imágenes ilustrativas, etc, el medio estará dirigido a la comunidad como un tema de interés general. En él la información será concisa y comprensible para las diversas edades (información que pueda ser entendida tanto por niños como por adultos). Para eso llamaremos la atención con imágenes con mucho color, en plataformas como Twitter o Pinterest en donde se rige más lo visual; mientras que en el blog y en la fanpage de Facebook queremos saciar todas las dudas sobre el tema.
  • 5. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 4 3- Finalidad La meta que persigue nuestro proyecto es lograr concientizar sobre la extinción del puma en América. Queremos que la comunidad le de relevancia a este tema ya que la desinformación del mismo puede causar que este animal, en un futuro, desaparezca. Gracias a la información buscada pudimos llegar a la conclusión de que, este problema, es una causa del humano que, muchas veces, opta por su propio beneficio (por ejemplo la ganadería, población) en lugar de buscar una solución a la problemática que acarrean estos animales. A través de la búsqueda de páginas para nuestra inspiración, nos dimos cuenta de que todas ellas se basan, principalmente, en la caracterización del animal y las causas de su continua desaparición. Consideramos que esto es importante, por lo tanto este será uno de nuestros objetivos. También creemos que es necesario buscar soluciones entre todos para poder frenar esta situación.
  • 6. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 5 4- Relevamiento Las páginas que inspiraron nuestro proyecto son las mencionadas a continuación: a) http://bioenciclopedia.com Este blog nos resulta una fuente muy interesante para nuestra inspiración. Tiene una estética muy atractiva en donde la información es de fácil acceso y agradable, lo que genera la atracción a la lectura. Resaltamos la variedad de contenidos que expone, como por ejemplo videos, fotos, infografías, trivias, etc. Además, te permite no sólo el acceso al blog sino que también a que puedas seguir la información brindad en otras redes (como por ejemplo YouTube, Google Maps, Twitter, Pinterest). La misma no se limita sólo a transmitir conocimientos del puma sino del fauna en general. Cabe resaltar que esta página reserva los derechos de autor y es protegido a través de Copyscape, por lo tanto no da información acerca de los autores. b) http://patrimonionatural.com La misión de este blog es construir una oferta de conocimientos educativos sobre la biodiversidad de nuestro país, para ponerlos en valor y así lograr su preservación para las generaciones futuras. El programa “Naturaleza para Todos” constituye una herramienta, para estudiantes y docentes, que a través de Internet permite alcanzar en forma instantánea información sobre nuestros ecosistemas. Su objetivo es digitalizar la naturaleza argentina, y luego la de toda Latinoamérica, para que se encuentre al alcance de cualquier persona interesada en ella. Es necesario que las generaciones futuras cuenten con la información necesaria para alcanzar una adecuada protección de nuestros recursos naturales. Y en todo caso, si no se obtienen los resultados esperados, que tomen conciencia sobre aquello que existió en esta magnífica tierra y no supimos preservar. Los autores de esta página son Michel H. Thibaud como Director, Silvia Villalba encargada de Relaciones Institucionales, Gabriel Omar Rodríguez encargado de los contenidos, Michel Thibaud (h) como periodista, Pablo Ferrero asesores en diseño, Marcos Casanueva en programación, Liliana di Munno contadora y Hernán Solimano en distribución. c) http://www.todo-argentina.net Es un sitio en Internet de contenidos propios, que podemos definir como una enciclopedia virtual sobre la Argentina. Está dedicado inicialmente a la comunidad educativa de Argentina y en definitiva, a todo aquel que habite en cualquier parte del mundo y esté interesado en conocer más sobre la República Argentina.
  • 7. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 6 El equipo de todo-argentina.net está conformado por un grupo interdisciplinario de profesionales provenientes de la educación tanto como de las ciencias informáticas, la comunicación y el marketing. Esto nos permite ofrecer contenidos educativos de alta calidad, utilizando los últimos avances tecnológicos puestos al servicio de la comprensión didáctica, para que sean utilizadas por una enorme comunidad vinculada a la actividad educativa Argentina y a la comunidad virtual en general. Es decir, una enciclopedia virtual utilizada por alumnos de colegios primarios, secundarios e inicio de la universidad y por sus profesores. d) http://www.temaiken.org.ar Fundación Temaikén es una organización nacional que trabaja para proteger la naturaleza, educando, investigando y conservando especies y ecosistemas, priorizando los autóctonos, junto a otras instituciones e involucrando a toda la sociedad. Su misión es proteger la naturaleza, educando para cambiar actitudes y comportamientos, investigando sobre la flora y fauna silvestre, y conservando especies y ecosistemas, priorizando los autóctonos. Su desafío es generar un cambio positivo en la forma de respetar y relacionarnos con la naturaleza. Su equipo de trabajo de Fundación Temaikén se sostiene gracias al permanente aporte del tiempo, la pasión, vocación y el profesionalismo de un grupo de personas comprometidas con la naturaleza. Nuestro equipo está formado por, aproximadamente, 400 personas, entre personal rentado y voluntarios, que desarrollan tareas en las distintas áreas de la Fundación.
  • 8. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 7 5- Audiencia La audiencia a la cual queremos llegar se basa a las siguientes variables de segmentación: ● Variables geográficas: nos centraremos en Latinoamérica, especificándonos en la región Argentina. Queremos tener un léxico hispanoamericano, utilizando términos que sean comprensibles para un público que se encuentra en una región donde existe la problemática, principalmente la zona mesopotámica, pampeana y chaqueña argentina. ● Variables demográficas: nuestras publicaciones serán dirigidas a un público en donde las edades sean variadas: una escala entre niños de primaria, adolescentes y adultos interesados en el tema. Para ello utilizaremos un registro cotidiano, con palabras compresibles para los niños o jóvenes, buscando lograr nuestros propósitos en la comunicación. Aclaramos que no está dirigido a un público académico especializado en biología que busca saciar conocimientos específicos y elevados del animal. ● Variables psicográficas: queremos llegar a lectores inquietos, con intereses en la fauna y su preservación. Buscamos que las personas se informen y que tomen un compromiso ante la situación planteada.
  • 9. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 8 6- Contenido del tema El sitio proveerá información necesaria para que las personas puedan conocer más sobre este animal y comenzar a actuar al respecto de su matanza. La información estática de los subtemas será específica según cada uno, mientras que los contenidos actualizados serán variados para que el lector no se aburra. Los contenidos de nuestro tema se clasificarán según las plataformas digitales utilizadas:  Wordpress: - Contenidos estáticos:  Banner del blog: imagen del puma y título del mismo que resalte del resto.  Código QR: para que el lector pueda llevar esa información de forma instantánea.  Clustermaps: nos serviría como herramienta tanto a nosotros para saber de dónde son nuestros lectores, como a los que leen la página para observar la relevancia del blog.  Panel de íconos: para que el lector pueda contactarnos en demás redes sociales.  Protección de Creative Commons: garantiza la fuente de información. - Contenidos actualizados:  Subtemas completos en información específica: éstos tendrán imágenes ilustrativas y videos específicos para que el lector no se aburra en la lectura.  Botón de compartir en cada publicación, imagen principal que al compartir las publicaciones en otras redes, atraiga más público.  Presentación en subpágina de "Acerca de” en donde daremos a conocer quiénes somos, nuestros objetivos y lo que nos motiva. Información del blog: tendrá contenidos de fuentes externas y además, contenidos propios. Las fuentes externas serán tanto las provenientes de las páginas nombradas anteriormente como aquellas que generen contenidos confiables (noticias, entrevistas, imágenes u otra información relevante). El criterio para seleccionar la información externa será a través del conocimiento de las fuentes. Estas deben ser confiables, expresar quiénes son los productores de los contenidos, utilizar un léxico adecuado al tema y que sean libres o bajo autorización para extraer la información. Estas serán nombradas en la fuente de extracción. Los contenidos propios serán producidos por las administradoras del blog u otra persona a fin del proyecto que lo desee con anticipación. Estos deben ser variados para conservar la
  • 10. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 9 atención del lector y entre ellos encontraremos: entrevistas, videos, infografías, imágenes, presentaciones en slideshare, cómics, mapas, etc.  El blog será actualizado semanalmente los domingos para que, durante la semana, se reclute información y/o noticias que puedan surgir en ella. Consideramos que el fin de semana es el momento adecuado en donde las personas pueden leer las publicaciones con más tranquilidad, sin los apuros que acarrean los demás días. Además, proponemos una segunda publicación los jueves, en la cual se exponga una interacción con los lectores dando a conocer sus puntos de vista, posibles soluciones, reflexiones, críticas, etc. Ese día es elegido, ya que hay cierta distancia con el día de publicación semanal y las personas no se agobiarán de información. La agenda de publicaciones estará construida de la siguiente manera: Publicaciones A las 10 am. DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 Video de presentación de la página Publicación de lector 2 Reflexión sobre la matanza del puma con imagen. Publicación de lector 3 Una infografía resumen de las causas de su extinción. Publicación de lector 4 Un slideshare con las características del puma. Publicación de lector 5 Entrevista a un profesor de Biología en Soundcloud. Publicación de lector
  • 11. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 10 7- Servicios Éstos serán además del Wordpress ya expresado:  Facebook: publicaciones en versión resumida de los post del Wordpress, priorizando imágenes y videos para lograr la atracción del público. El lenguaje utilizado será informal, específico y coherente, allegado al fin de la fanpage. Los contenidos estáticos del mismo serán:  Static Inframe Tab para colocar íconos que dirijan a los seguidores a las demás redes sociales.  Foto de perfil, que contendrá el logo de Wordpress.  Foto de portada con estética del blog.  Botón de llamada a la acción para que el público pueda contactarnos. Los contenidos actualizados del mismo serán:  Publicaciones diarias de carácter breve y de formatos diversos para que el lector no se atosigue de las mimas publicaciones constantemente. Éstas serán infografías, videos, imágenes, cómics para la mayor interacción con el público.  Las publicaciones se realizarán en el horario de la mañana ya que el público podrá disponer de la información en cualquier momento del día en el que él desee conectarse. La agenda de publicaciones será construida de la siguiente manera: Publicaciones A las 10 am. DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO Video de presentación de la fanpage Infografía de las características generales del puma Causas de la amenaza de su extinción con imagen Encuesta al público sobre sus conocimientos sobre el puma Imagen de puma con frase de reflexión Publicación con Google Maps Una nota de una entrevista a dueño del museo de caza  Twitter: en esta plataforma que se caracteriza por su brevedad e instantaneidad, publicaremos diariamente frases con hashtags (#MásGarras), imágenes que concentren la información, frases de concientización, etc. Además nos permite retwittear a otros perfiles que tengan las mismas motivaciones que las del proyecto. Utilizaremos emojis para la atracción visual.
  • 12. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 11 En esta red, al ser flexible en publicaciones, no es necesaria la planeación estructurada de los contenidos. Éstas se realizarán entre tres y cuatro al día. Con esta red social buscaremos la interacción con otro público, que busca la lectura rápida y la información bien concentrada.  Instagram: publicaciones diarias de imágenes y videos cortos con frases de reflexión para la concientización de la extinción del puma. Utilización de un lenguaje breve y conciso, en conjunto con hashtags y emojis que complementen el mensaje. Preferimos esta red ya que nos facilita el alcance a los jóvenes y es mucho más utilizada en nuestro país que Pinterest. Aclaración general: las imágenes utilizadas en la estética del proyecto serán las mismas en las distintas plataformas digitales, así lograr que reconozcan la iniciativa en la comunidad.
  • 13. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 12 PARTE 2. PLATAFORMA DIGITAL - WORDPRESS PERFIL Usted es el visitante 2.036 ¡Gracias por visitarnos!
  • 14. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 13 POST BLOG 1
  • 15. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 14 POST BLOG 2
  • 16. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 15 POST BLOG 3
  • 17. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 16 POST BLOG 4
  • 18. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 17 POST BLOG 5
  • 19. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 18 FACEBOOK PERFIL
  • 20. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 19 POST FACEBOOK 1
  • 21. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 20 POST FACEBOOK 2
  • 22. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 21 POST FACEBOOK 3
  • 23. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 22 TWITTER PERFIL POST TWITTER 1
  • 24. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 23 POST TWITTER 2 POST TWITTER 3
  • 25. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 24 INSTAGRAM PERFIL
  • 26. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 25 POST INSTAGRAM 1
  • 27. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 26 POST INSTAGRAM 2
  • 28. Proyecto Garras - Taller de Medios Digitales 27 POST INSTAGRAM 3