SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERÍAS
EN SERIE Y
EN
PARALELO
INTEGRANTES:
Raúl Emmanuel Ciénega Orozco
Luis Alberto Reyes Magaña
Citlali Rodríguez Hernández
Adrián Alexander Suárez Cornejo
Diego Arturo Rojas Covarrubias
PRINCIPIOS
GENERALES DEL
DISEÑO DE UN
SISTEMA DE
TUBERÍA
Aunque los requerimientos específicos de un sistema dado
imponen algunas de las características de un sistema de
tubería, los lineamientos siguientes ayudan a diseñar
sistemas con eficiencia razonable.
• La potencia que la bomba de un sistema requiere se calcula por
medio de
donde hA es la carga total sobre la bomba. Las pérdidas de
energía contribuyen mucho a esta carga total, lo que hace
deseable minimizarlas.
• Debe ponerse atención particular a la presión en la entrada de
una bomba; hay que hacerla tan elevada como sea práctico.
• Deben seleccionarse los componentes del sistema para minimizar
las pérdidas de energía, al mismo tiempo que se mantiene un
tamaño físico y costo razonables de los componentes.
• Si los tamaños de tubería seleccionados difieren de las conexiones
de succión y descarga de la bomba, basta utilizar reducciones o
expansiones graduales de pérdida baja
• La longitud de las líneas de succión debe ser tan corta como sea
práctico.
• Se recomienda emplear válvulas de control y apagado de pérdida
baja, como las de tipo compuerta o mariposa, a menos que el diseño
del sistema requiera otras que es trangulen el flujo
• Frecuentemente es deseable colocar una válvula de cierre en
cualquier lado de la boro ba, con el fin de permitir que esta se repare
o retire.
TUBERÍAS EN
SERIE
TUBERÍAS EN
SERIE
Un sistema de tuberías en serie es aquel en el que el fluido
sigue una trayectoria de flujo en todo el sistema. Los
caudales son los mismos para cada tramo de la tubería.
TUBERÍAS EN
SERIE
El sistema está completamente definido en términos de
tamaño de las tuberías, los tipos de perdidas
menores que están presentes y la rapidez de flujo
volumétrico existente en el sistema.
Los objetivos más comunes son:
 CALCULAR LA CARGA TOTAL EN UNA BOMBA.
 CALCULAR LA ELEVACIÓN NECASARIA DE UNA
FUENTE DE FLUIDO PARA PRODUCIR UNA
RAPIDEZ DE FLUJO VOLUMÉTRICO O UNA
PRESIÓN DESEADA EN PUNTOS SELECCIONADOS
DEL SISTEMA.
TUBERÍAS EN
SERIE
Tenemos que se conoce el diseño general del sistema junto
con la rapidez del flujo volumétrico deseado.
Se determinará el tamaño de tubería requerido para conducir
un caudal determinado de un fluido dado.
TUBERÍAS EN
SERIE
El sistema se describe completamente en términos de sus
elevaciones, tamaños de tuberías, válvulas y accesorios,
y caídas de presión permitidas en puntos clave del
sistema.
Se desea saber la rapidez de flujo volumétrico que podría
ser suministrado por un sistema dado.
TUBERÍAS EN
SERIE
En un sistema de tuberías en serie, la pérdida total de energía es
la suma de las pérdidas individuales menores más todas las
pérdidas provocadas por la fricción.
Este enunciado coincide con el principio de que la ecuación de la
energía es el recuento de toda la energía entre dos puntos de
referencia del sistema.
TUBERÍAS EN
SERIE
Así se ve un sistema de tuberías en serie
en la vida real.
TUBERÍAS EN
PARALELO
TUBERÍAS EN
PARALELO
El sistema de tuberías en paralelo son aquellos en los
que hay más de una trayectoria que el fluido puede
recorrer para llegar de un punto de origen a otro de
destino.
TUBERÍAS EN
PARALELO
El principio de continuidad para el flujo estable requiere que
el flujo volumétrico que ingresa al sistema ramificado sea
el mismo que sale de éste.
La continuidad también requiere que la suma de los flujos en
todas las ramas debe ser igual al flujo volumétrico total en
el sistema.
TUBERÍAS EN
PARALELO
Para la estimación de las pérdidas de la tubería se utilizará la ecuación de
Bernoulli, cuya expresión para dos puntos 1 y 2 sobre una tubería es la
siguiente:
Si la tubería se encuentra horizontal la diferencia de alturas es cero y si además las
secciones uno y dos tienen igual diámetro la diferencia de las cargas de
velocidad es cero, por lo tanto la expresión para el cálculo de las pérdidas de
energía se transforma en:
TUBERÍAS EN
PARALELO
Aplicando la ecuación de hidráulica entre los puntos y de (2) se obtiene la
ecuación (3) dada por la figura:
Reemplazando la ecuación (3) en la (2), se obtienen la pérdida de carga en
función de la lectura del manómetro diferencias.
TUBERÍAS EN
PARALELO
La ecuación de Darcy Weisback se utiliza con mayor frecuencia en las
investigaciones científicas, por ser una ecuación dimensionalmente
consiente y tiene la misma forma:
Dónde: f, es el cociente de pérdidas por fricción, L la longitud de la tubería, del
diámetro, g la aceleración de la gravedad y hf la pérdida por descarga.
TUBERÍAS EN
PARALELO
Las pérdidas locales o también llamadas singulares o por accesorios. La
ecuación general para el cálculo de las pérdidas locales es la siguiente:
Donde las pérdidas por accesorio son proporcionales a k y a la carga de la
velocidad (V2/2g).
TUBERÍAS EN
PARALELO
Tuberías en paralelo en la vida real.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuación de darcy weisbach
Ecuación de darcy weisbachEcuación de darcy weisbach
Ecuación de darcy weisbach
Roberto Marcelino
 
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
Pablo Zuñiga
 
Laboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetroLaboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetro
Miguel Angel Vilca Adco
 
Pactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoPactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulento
guest87d30e6
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
Robert Mendez
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
Rosa María A D
 
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍASBOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
UTPL
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
jj rc
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
Alex Genez
 
Flujo en orificios
Flujo en orificiosFlujo en orificios
Flujo en orificios
YASMINAGALINDO
 
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematicaViscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad del agua
Viscosidad del aguaViscosidad del agua
Viscosidad del agua
faustozurita
 
Perdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberiasPerdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberias
sedro32
 
Ejercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynoldsEjercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynolds
Pyerre Espinoza Ramos
 
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesoriosInforme de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Rodrigo Gabrielli González
 
Bombas
BombasBombas
Numero de Reynolds
Numero de ReynoldsNumero de Reynolds
Numero de Reynolds
Carlos Frias Fraire
 
Presion y viscosidad
Presion y viscosidadPresion y viscosidad
Presion y viscosidad
PSM Valencia
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
Angel Huayapa Muñoz
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
Fredy Ponceca Anca
 

La actualidad más candente (20)

Ecuación de darcy weisbach
Ecuación de darcy weisbachEcuación de darcy weisbach
Ecuación de darcy weisbach
 
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
 
Laboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetroLaboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetro
 
Pactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulentoPactica flujo laminar y turbulento
Pactica flujo laminar y turbulento
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
 
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍASBOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
BOMBAS EN SISTEMAS DE TUBERÍAS
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
 
Flujo en orificios
Flujo en orificiosFlujo en orificios
Flujo en orificios
 
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematicaViscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
 
Viscosidad del agua
Viscosidad del aguaViscosidad del agua
Viscosidad del agua
 
Perdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberiasPerdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberias
 
Ejercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynoldsEjercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynolds
 
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesoriosInforme de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
Informe de práctica de pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Numero de Reynolds
Numero de ReynoldsNumero de Reynolds
Numero de Reynolds
 
Presion y viscosidad
Presion y viscosidadPresion y viscosidad
Presion y viscosidad
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
 

Similar a TUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptx

S12.s3 CONTINUIDAD Y CONSERVACIÓN.pdf
S12.s3 CONTINUIDAD Y CONSERVACIÓN.pdfS12.s3 CONTINUIDAD Y CONSERVACIÓN.pdf
S12.s3 CONTINUIDAD Y CONSERVACIÓN.pdf
LuisFernando460196
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidos
domingo osorio
 
Dinámica fluidos
Dinámica fluidosDinámica fluidos
Dinámica fluidos
Fabián Restrepo
 
Completo de fluidos
Completo de fluidosCompleto de fluidos
Completo de fluidos
Gustavo Manosalva
 
Caso bomba ed3
Caso bomba ed3Caso bomba ed3
Caso bomba ed3
Hector Bonilla
 
U3-4D-E5.pptx
U3-4D-E5.pptxU3-4D-E5.pptx
U3-4D-E5.pptx
LuchoLopez11
 
Sistemas de bombeo
Sistemas de bombeoSistemas de bombeo
Sistemas de bombeo
Paoh Mostaza
 
Curso ucab
Curso ucabCurso ucab
Curso ucab
badboy230291
 
Sistema hidroneumatico
Sistema hidroneumaticoSistema hidroneumatico
Sistema hidroneumatico
HUGO HERNAN BERNATE LOSADA
 
Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beoSistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
elviscarpio2
 
Ecuaciongeneraldelaenergia
EcuaciongeneraldelaenergiaEcuaciongeneraldelaenergia
Ecuaciongeneraldelaenergia
profesoruptaeb
 
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombasCal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
verick23
 
Optimize005
Optimize005Optimize005
Optimize005
Sergio Garcia
 
16.1 perdidas.pdf
16.1 perdidas.pdf16.1 perdidas.pdf
16.1 perdidas.pdf
gian perez
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
rec_17e
 
Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]
Michaell Alexander
 
97253735 metodo-de-hardy-cross
97253735 metodo-de-hardy-cross97253735 metodo-de-hardy-cross
97253735 metodo-de-hardy-cross
Jose Manuel Barrera Condori
 
Clase Sem 9F (parte 2).pdfhshsbwkwndbbedjebd
Clase Sem 9F (parte 2).pdfhshsbwkwndbbedjebdClase Sem 9F (parte 2).pdfhshsbwkwndbbedjebd
Clase Sem 9F (parte 2).pdfhshsbwkwndbbedjebd
DiegoAlexanderChecaG
 
Analisis nodal INGENIERIA PETROLERA.pptx
Analisis nodal INGENIERIA PETROLERA.pptxAnalisis nodal INGENIERIA PETROLERA.pptx
Analisis nodal INGENIERIA PETROLERA.pptx
EulerCauchi1
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Veryto Maccha Cabello
 

Similar a TUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptx (20)

S12.s3 CONTINUIDAD Y CONSERVACIÓN.pdf
S12.s3 CONTINUIDAD Y CONSERVACIÓN.pdfS12.s3 CONTINUIDAD Y CONSERVACIÓN.pdf
S12.s3 CONTINUIDAD Y CONSERVACIÓN.pdf
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidos
 
Dinámica fluidos
Dinámica fluidosDinámica fluidos
Dinámica fluidos
 
Completo de fluidos
Completo de fluidosCompleto de fluidos
Completo de fluidos
 
Caso bomba ed3
Caso bomba ed3Caso bomba ed3
Caso bomba ed3
 
U3-4D-E5.pptx
U3-4D-E5.pptxU3-4D-E5.pptx
U3-4D-E5.pptx
 
Sistemas de bombeo
Sistemas de bombeoSistemas de bombeo
Sistemas de bombeo
 
Curso ucab
Curso ucabCurso ucab
Curso ucab
 
Sistema hidroneumatico
Sistema hidroneumaticoSistema hidroneumatico
Sistema hidroneumatico
 
Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beoSistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
Sistemas de bombeo_sist_emas_de_bom_beo
 
Ecuaciongeneraldelaenergia
EcuaciongeneraldelaenergiaEcuaciongeneraldelaenergia
Ecuaciongeneraldelaenergia
 
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombasCal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
Cal - diseño del sistema de tuberias y calculo de las bombas
 
Optimize005
Optimize005Optimize005
Optimize005
 
16.1 perdidas.pdf
16.1 perdidas.pdf16.1 perdidas.pdf
16.1 perdidas.pdf
 
Bombas centrífugas
Bombas centrífugasBombas centrífugas
Bombas centrífugas
 
Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]Libro hidraulica [d 250112]
Libro hidraulica [d 250112]
 
97253735 metodo-de-hardy-cross
97253735 metodo-de-hardy-cross97253735 metodo-de-hardy-cross
97253735 metodo-de-hardy-cross
 
Clase Sem 9F (parte 2).pdfhshsbwkwndbbedjebd
Clase Sem 9F (parte 2).pdfhshsbwkwndbbedjebdClase Sem 9F (parte 2).pdfhshsbwkwndbbedjebd
Clase Sem 9F (parte 2).pdfhshsbwkwndbbedjebd
 
Analisis nodal INGENIERIA PETROLERA.pptx
Analisis nodal INGENIERIA PETROLERA.pptxAnalisis nodal INGENIERIA PETROLERA.pptx
Analisis nodal INGENIERIA PETROLERA.pptx
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
 

TUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO.pptx

  • 1. TUBERÍAS EN SERIE Y EN PARALELO INTEGRANTES: Raúl Emmanuel Ciénega Orozco Luis Alberto Reyes Magaña Citlali Rodríguez Hernández Adrián Alexander Suárez Cornejo Diego Arturo Rojas Covarrubias
  • 2. PRINCIPIOS GENERALES DEL DISEÑO DE UN SISTEMA DE TUBERÍA Aunque los requerimientos específicos de un sistema dado imponen algunas de las características de un sistema de tubería, los lineamientos siguientes ayudan a diseñar sistemas con eficiencia razonable.
  • 3. • La potencia que la bomba de un sistema requiere se calcula por medio de donde hA es la carga total sobre la bomba. Las pérdidas de energía contribuyen mucho a esta carga total, lo que hace deseable minimizarlas. • Debe ponerse atención particular a la presión en la entrada de una bomba; hay que hacerla tan elevada como sea práctico. • Deben seleccionarse los componentes del sistema para minimizar las pérdidas de energía, al mismo tiempo que se mantiene un tamaño físico y costo razonables de los componentes.
  • 4. • Si los tamaños de tubería seleccionados difieren de las conexiones de succión y descarga de la bomba, basta utilizar reducciones o expansiones graduales de pérdida baja • La longitud de las líneas de succión debe ser tan corta como sea práctico. • Se recomienda emplear válvulas de control y apagado de pérdida baja, como las de tipo compuerta o mariposa, a menos que el diseño del sistema requiera otras que es trangulen el flujo • Frecuentemente es deseable colocar una válvula de cierre en cualquier lado de la boro ba, con el fin de permitir que esta se repare o retire.
  • 6. TUBERÍAS EN SERIE Un sistema de tuberías en serie es aquel en el que el fluido sigue una trayectoria de flujo en todo el sistema. Los caudales son los mismos para cada tramo de la tubería.
  • 7. TUBERÍAS EN SERIE El sistema está completamente definido en términos de tamaño de las tuberías, los tipos de perdidas menores que están presentes y la rapidez de flujo volumétrico existente en el sistema. Los objetivos más comunes son:
  • 8.  CALCULAR LA CARGA TOTAL EN UNA BOMBA.  CALCULAR LA ELEVACIÓN NECASARIA DE UNA FUENTE DE FLUIDO PARA PRODUCIR UNA RAPIDEZ DE FLUJO VOLUMÉTRICO O UNA PRESIÓN DESEADA EN PUNTOS SELECCIONADOS DEL SISTEMA.
  • 9. TUBERÍAS EN SERIE Tenemos que se conoce el diseño general del sistema junto con la rapidez del flujo volumétrico deseado. Se determinará el tamaño de tubería requerido para conducir un caudal determinado de un fluido dado.
  • 10. TUBERÍAS EN SERIE El sistema se describe completamente en términos de sus elevaciones, tamaños de tuberías, válvulas y accesorios, y caídas de presión permitidas en puntos clave del sistema. Se desea saber la rapidez de flujo volumétrico que podría ser suministrado por un sistema dado.
  • 11. TUBERÍAS EN SERIE En un sistema de tuberías en serie, la pérdida total de energía es la suma de las pérdidas individuales menores más todas las pérdidas provocadas por la fricción. Este enunciado coincide con el principio de que la ecuación de la energía es el recuento de toda la energía entre dos puntos de referencia del sistema.
  • 12. TUBERÍAS EN SERIE Así se ve un sistema de tuberías en serie en la vida real.
  • 13.
  • 15. TUBERÍAS EN PARALELO El sistema de tuberías en paralelo son aquellos en los que hay más de una trayectoria que el fluido puede recorrer para llegar de un punto de origen a otro de destino.
  • 16. TUBERÍAS EN PARALELO El principio de continuidad para el flujo estable requiere que el flujo volumétrico que ingresa al sistema ramificado sea el mismo que sale de éste. La continuidad también requiere que la suma de los flujos en todas las ramas debe ser igual al flujo volumétrico total en el sistema.
  • 17. TUBERÍAS EN PARALELO Para la estimación de las pérdidas de la tubería se utilizará la ecuación de Bernoulli, cuya expresión para dos puntos 1 y 2 sobre una tubería es la siguiente: Si la tubería se encuentra horizontal la diferencia de alturas es cero y si además las secciones uno y dos tienen igual diámetro la diferencia de las cargas de velocidad es cero, por lo tanto la expresión para el cálculo de las pérdidas de energía se transforma en:
  • 18. TUBERÍAS EN PARALELO Aplicando la ecuación de hidráulica entre los puntos y de (2) se obtiene la ecuación (3) dada por la figura: Reemplazando la ecuación (3) en la (2), se obtienen la pérdida de carga en función de la lectura del manómetro diferencias.
  • 19. TUBERÍAS EN PARALELO La ecuación de Darcy Weisback se utiliza con mayor frecuencia en las investigaciones científicas, por ser una ecuación dimensionalmente consiente y tiene la misma forma: Dónde: f, es el cociente de pérdidas por fricción, L la longitud de la tubería, del diámetro, g la aceleración de la gravedad y hf la pérdida por descarga.
  • 20. TUBERÍAS EN PARALELO Las pérdidas locales o también llamadas singulares o por accesorios. La ecuación general para el cálculo de las pérdidas locales es la siguiente: Donde las pérdidas por accesorio son proporcionales a k y a la carga de la velocidad (V2/2g).
  • 21. TUBERÍAS EN PARALELO Tuberías en paralelo en la vida real.