SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una enfermedad causada por el
bacilo Mycobacterium tuberculosis,
que se transmite cuando las
personas enfermas expulsan
bacterias al aire y las personas que
se encuentren cerca pueden
inhalar estas bacterias e infectarse,
Enfermedad bacteriana infecciosa,
potencialmente grave, que afecta
principalmente a los pulmones
QUE ES?
COMO SE
TRANSMITE se transmite cuando una persona con
tuberculosis activa y sin tratamiento, tose,
estornuda o habla lo cual hace que
pequeños aerosoles inferiores a 5 micras
con bacilos infecciosos, puedan quedar
suspendidos en ambientes cerrados no
ventilados hasta por más de 3 horas en el
aire. Las personas contactos estrechos son
aquellos que comparten por más de 6 horas
con el caso índice, a nivel familiar, laboral y
comunitario.
SINTOMAS
• Tos persistente (síntoma principal)
• Fiebre.
• Expectoración con sangre.
• Sudoración, especialmente en la
noche.
• Cansancio.
• Pérdida de peso y/o apetito.
• Dificultad respiratoria.
• Dolor torácico.
CUIDADOS
• Aislamiento aéreo
• Control de signos vitales
• Oxigenoterapia
• Control de líquidos y vigilar
hidratación
• Valoración de estado nutricional
• Evaluar eliminación
• reposo
FACTORES DE RIESGO PARA
DESARROLLAR LA ENFERMEDAD
• Personas viviendo con
el virus del VIH/SIDA.
• Desnutrición.
• Diabetes mellitus.
• Enfermedad Renal
Crónica.
• Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica (EPOC).
• Personas en tratamiento con
cortico esteroides o
inmunodepresores.
• Personas sometidas a tratamientos
para artritis.
• Personas con Cáncer.
• neumoconiosis
COMO PREVENIR
LA TUBERCULOSIS
• En los niños y niñas
recién nacidos la
vacunación con la BCG
(previene formas graves
de tuberculosis
especialmente en
menores de 1 año).
• Dar profilaxis en grupos
de riesgo para Infección
latente por tuberculosis.
• Ventilación e
iluminación en el hogar,
lugares de trabajo e
instituciones
• Uso de tapabocas en
personas con síntomas
respiratorios.
• Higiene respiratoria
(toser en el antebrazo o
pañuelo desechable).
• Control de infecciones
en las instituciones de
salud, cárceles, centros
de cuidado de personas
mayores, entre otras.
• Acciones de información educación y
comunicación del riesgo en poblaciones claves,
junto con la captación de sintomáticos
respiratorios para diagnosticar y tratar de forma
oportuna la enfermedad y disminuir la cadena
de contagio.
• Fomentar hábitos de vida
saludable, por ejemplo: (dejar
de fumar, dieta balanceada,
actividad física regular,
reducir el estrés, etc.)
TUBERCULOSIS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TUBERCULOSIS.pptx

Historia natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosisHistoria natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
PABLO ATZO
 
Conceptos fundamentales TB -PCI.ppt
Conceptos fundamentales  TB -PCI.pptConceptos fundamentales  TB -PCI.ppt
Conceptos fundamentales TB -PCI.ppt
Deisy Collazos Diaz
 
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis FARMACOLOGIA - Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
BrunaCares
 
LA TUBERCULOSIS.pptx
LA TUBERCULOSIS.pptxLA TUBERCULOSIS.pptx
LA TUBERCULOSIS.pptx
JordandfabioMoreyras
 
Tuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medioTuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medioajunes
 
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinópticoPractica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinópticoSt. George´s College
 
Manual tbc en empresas
Manual  tbc en empresas  Manual  tbc en empresas
Manual tbc en empresas palominomintra
 
TUBERCULOSIS.pdf
TUBERCULOSIS.pdfTUBERCULOSIS.pdf
TUBERCULOSIS.pdf
Kiyaralaura
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Jos Cruz
 
tuberculosis-1.pptx
tuberculosis-1.pptxtuberculosis-1.pptx
tuberculosis-1.pptx
GabrielLinares29
 
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.DCSG.pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.DCSG.pdfENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.DCSG.pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.DCSG.pdf
DianaSanchezGamarra
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosisuzumaki93
 
tb.pdf
tb.pdftb.pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS..pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS..pdfENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS..pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS..pdf
DianaSanchezGamarra
 
La Tuberculosis.pptx
La Tuberculosis.pptxLa Tuberculosis.pptx
La Tuberculosis.pptx
elvisfernandohuamanc
 
TBC.pptx
TBC.pptxTBC.pptx

Similar a TUBERCULOSIS.pptx (20)

Historia natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosisHistoria natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
 
Conceptos fundamentales TB -PCI.ppt
Conceptos fundamentales  TB -PCI.pptConceptos fundamentales  TB -PCI.ppt
Conceptos fundamentales TB -PCI.ppt
 
Tuberculosis orig]66
Tuberculosis orig]66Tuberculosis orig]66
Tuberculosis orig]66
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis FARMACOLOGIA - Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
 
LA TUBERCULOSIS.pptx
LA TUBERCULOSIS.pptxLA TUBERCULOSIS.pptx
LA TUBERCULOSIS.pptx
 
Tuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medioTuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medio
 
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinópticoPractica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
 
Manual tbc en empresas
Manual  tbc en empresas  Manual  tbc en empresas
Manual tbc en empresas
 
TUBERCULOSIS.pdf
TUBERCULOSIS.pdfTUBERCULOSIS.pdf
TUBERCULOSIS.pdf
 
La tuberculosis
La tuberculosisLa tuberculosis
La tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
tuberculosis-1.pptx
tuberculosis-1.pptxtuberculosis-1.pptx
tuberculosis-1.pptx
 
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.DCSG.pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.DCSG.pdfENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.DCSG.pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.DCSG.pdf
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
 
tb.pdf
tb.pdftb.pdf
tb.pdf
 
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS..pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS..pdfENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS..pdf
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS..pdf
 
La Tuberculosis.pptx
La Tuberculosis.pptxLa Tuberculosis.pptx
La Tuberculosis.pptx
 
TBC.pptx
TBC.pptxTBC.pptx
TBC.pptx
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

TUBERCULOSIS.pptx

  • 1.
  • 2. Es una enfermedad causada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis, que se transmite cuando las personas enfermas expulsan bacterias al aire y las personas que se encuentren cerca pueden inhalar estas bacterias e infectarse, Enfermedad bacteriana infecciosa, potencialmente grave, que afecta principalmente a los pulmones QUE ES?
  • 3. COMO SE TRANSMITE se transmite cuando una persona con tuberculosis activa y sin tratamiento, tose, estornuda o habla lo cual hace que pequeños aerosoles inferiores a 5 micras con bacilos infecciosos, puedan quedar suspendidos en ambientes cerrados no ventilados hasta por más de 3 horas en el aire. Las personas contactos estrechos son aquellos que comparten por más de 6 horas con el caso índice, a nivel familiar, laboral y comunitario.
  • 4. SINTOMAS • Tos persistente (síntoma principal) • Fiebre. • Expectoración con sangre. • Sudoración, especialmente en la noche. • Cansancio. • Pérdida de peso y/o apetito. • Dificultad respiratoria. • Dolor torácico.
  • 5. CUIDADOS • Aislamiento aéreo • Control de signos vitales • Oxigenoterapia • Control de líquidos y vigilar hidratación • Valoración de estado nutricional • Evaluar eliminación • reposo
  • 6. FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR LA ENFERMEDAD • Personas viviendo con el virus del VIH/SIDA. • Desnutrición. • Diabetes mellitus. • Enfermedad Renal Crónica. • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). • Personas en tratamiento con cortico esteroides o inmunodepresores. • Personas sometidas a tratamientos para artritis. • Personas con Cáncer. • neumoconiosis
  • 7. COMO PREVENIR LA TUBERCULOSIS • En los niños y niñas recién nacidos la vacunación con la BCG (previene formas graves de tuberculosis especialmente en menores de 1 año). • Dar profilaxis en grupos de riesgo para Infección latente por tuberculosis. • Ventilación e iluminación en el hogar, lugares de trabajo e instituciones • Uso de tapabocas en personas con síntomas respiratorios. • Higiene respiratoria (toser en el antebrazo o pañuelo desechable). • Control de infecciones en las instituciones de salud, cárceles, centros de cuidado de personas mayores, entre otras. • Acciones de información educación y comunicación del riesgo en poblaciones claves, junto con la captación de sintomáticos respiratorios para diagnosticar y tratar de forma oportuna la enfermedad y disminuir la cadena de contagio. • Fomentar hábitos de vida saludable, por ejemplo: (dejar de fumar, dieta balanceada, actividad física regular, reducir el estrés, etc.)