SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DE LAS
 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Grupo:2
La tuberculosis Fue descrito por primera vez
el 24 de marzo de 1882 por Robert Koch, de
ahí su sobrenombre de «bacilo de koch” la TB
es causada por la bacteria llamada
Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis)




                                               bacilo de koch
  La tb es una enfermedad causada por
  la bacteria micobacterium tuberculosis
  o Bacilo de kch que suele afectar a los
  pulmones y hasta un 33 % de los casos
  hay infección en otros órganos.
Es    la    irritación  del
revestimiento mucoso de
los      bronquiolos     o
alveolos el cual produce
alteraciones inflamatorias




                               la tuberculosis se
                                   contagia de
                              persona a persona
La tuberculosis puede afectar a personas
   de cualquier edad. Principalmente ataca
   a pacientes con estado nutricional
   deficiente, con inmunodepresión o
   enfermedades crónicas.




                                                         .


La enfermedad se propaga a través del aire mediante pequeñas
gotitas de secreciones, producto de la tos ó estornudos.
 La transmisión de bacilos tuberculosos se produce
  básicamente por vía aérea




 La infección puede ser, según su evolución natural:
  PRIMARIA                   SECUNDARIA




                      REINFECCION      REINFECCION
                       ENDOGENA         EXOGENA
Las partículas que contienen a los bacilos, son
suficientemente pequeñas para eludir la 1ª barrera
defensiva (aparato muco-ciliar), alcanzando los alveolos
pulmonares, donde comienza la multiplicación de los
bacilos.
•   Los macrófagos alveolares actúan fagocitando los bacilos
    tuberculosos a nivel de los alveolos pulmonares

•   Utilizan otros mecanismos para el control de la infección:

                  producción de Interferones,
                  interleuquinas, y
                  factor de necrosis tumoral.
• Esta 1ª respuesta defensiva limita la replicación inicial pero
  generalmente es insuficiente para eliminar todos los bacilos.
• El tiempo que transcurre desde la entrada del bacilo al
  organismo hasta que se establece la respuesta inmunitaria es
  el período de incubación que oscila entre 6 a 8 semanas.
• Puede ocurrir que antes del desarrollo de la respuesta
  inmunitaria celular se produzca una diseminación
  linfohemática
 Se desarrolla a expensas de la
 se trata de un nuevo contagio
                                       reactivación de un foco latente,
  externo por vía aérea que se
  desarrolla de manera similar a       formado muchos años atrás en
  la primo-infección generando         el curso de una siembra ocurrida
  una tuberculosis de tipo "adulto     en la etapa de bacilemia de la
                                       tuberculosis primaria
Clínicamente la tuberculosis se puede manifestar por signos y
síntomas:




 Aparece generalmente en personas jóvenes y suele hacerlo de
 forma aguda y unilateralmente. El signo principal es:

 Un exudado en el espacio pleural




Característicamente en este exudado se puede detectar la
enzima adenosin-desaminasa (ADA) elevada. *Asimismo el tipo
celular predomínate en el exudado son los linfocitos y las células
mesoteliales son escasas.
Puede deberse a primo-infección o a reactivación, aunque la infección
primaria suele cursar con pocos síntomas.
La clínica en la reactivación suele ser insidiosa, con febrícula y
malestar general. Es frecuente:
• La sudoración nocturna y la pérdida de peso.




*La neumonía tuberculosa es muy contagiosa, motivo por el cual
los pacientes deben estar aislados durante 2 semanas desde el
inicio del tratamiento.
5. TUBERCULOSIS
                          GENITOURINARIA




1.TUBERCULOSIS
   MENÍNGEA
                             4. TUBERCULOSIS
     2. TUBERCULOSIS            DEL SISTEMA
         OFTÁLMICA          NERVIOSO CENTRAL


                  3. TUBERCULOSIS
                  CARDIOVASCULAR
6. Diseminados (TBC miliar)
Tuberculosis miliar
Forma de tuberculosis debida a la diseminación sanguínea
del bacilo, afectando a distintos órganos. Suele ocurrir en
personas con grave alteración del sistema inmune.

 Es mas frecuente personas de la tercera edad.
 Clínicamente puede cursas con inicio agudo.


 La sintomatología es dominada por:
  Fiebre y otros síntomas constitucionales.


Para su diagnóstico deben practicarse alguno o
todos los siguientes cultivos: esputo, orina, jugo
gástrico o médula ósea. Si los cultivos fueren
negativos se podrá optar por hacer otro intento
diagnóstico por biopsia hepática.
Tos productiva por mas de 15 días .



                          Tos con flema amarilla o verdosa y
                          a veces con sangre(tuberculosis
                          avanzada).

Disnea




Dolor de pecho y cansancio
constante.
Debilidad o fatiga.
 Malestar general.




                                  Fiebre , escalofríos .



Perdida de apetito y peso.




                             Sudoración nocturna excesiva.
La desnutrición
El hacinamiento
Las malas condiciones higiénicas
La infección por el VIH
Diabetes
El estrés
El alcoholismo
 la drogadicción
La tuberculosis es una enfermedad que se puede tratar y curar.
 • Los agentes que se emplean para el TX
   de la TB son de dos tipos :
               FÁRMACOS DE
               PRIMERA LÍNEA


     se considera 4 fármacos importantes:


      Rifampicina

                       Isoniazida
                                        Etambutol
                                                      pirazinamida
FÁRMACOS DE
       SEGUNDA LÍNEA

Suelen utilizarse solamente para tratar a personas con TB que sea
resistente a los fármacos de primera línea.


Quinolonas

         Capreomicina

                    Amikacina


                              Etionamida

                                           Cicloserina
Después de la estreptomicina , la
capreomicina es el inyectable mas útil                   estreptomicina
para tratar la tuberculosis.
por lo general el TX de la TB                         de 6 a 9
       dura un periodo                                meses.


  Si no se toman los medicamentos en forma
    adecuada, los microbios que siguen vivos
  pueden volverse resistentes a esos fármacos.
 La tuberculosis resistente a los medicamentos
      es más difícil y más costosa de tratar.


El consumo de tabaco aumenta                 Desde 1995, gracias a las
mucho el riesgo de enfermar de             estrategias DOTS y Alto a la
tuberculosis     y    morir    como     Tuberculosis recomendadas por la
consecuencia de esta. En el               OMS ,se ha tratado con buenos
mundo, se calcula que más del          resultados a más de 46 millones de
20% de los casos de tuberculosis      personas y se calcula que se habrían
son atribuibles al hábito de fumar       salvado unos 7 millones de vidas
conjunto de acciones medicas y terapéuticas, cuyo
propósito fundamental es la prevención y el
tratamiento de la insuficiencia respiratoria




   •Mejorar la permeabilidad de las vías
   respiratorias.
   •Eliminar las secreciones pulmonares.
   • Aumentar la expansión de la caja torácica.
Estimularle para que haga varias veces respiraciones lentas
y profundas (inspirando por la nariz y espirando por la
boca, de forma suave en 2 o 3 veces).




                       hgnjhj
                           hgnjhj
    para conseguir que se
    expandan totalmente los
    pulmones y se produzca una
    tos que tienda a desalojar las
    secreciones y las sustancias
    extrañas
Paciente en decúbito supino con almohada en
la región poplítea y un saco de arena de 5       Inspiración   Espiración
libras sobre el abdomen. El paciente inspira
protruyendo     el     abdomen     y    espira
introduciéndolo, emitiendo un sonido de F o S.




 Igual posición que el anterior,
 elevando los brazos a 180° en
 inspiración y bajándolos en
 espiración
Igual posición y acción que el anterior,
pero elevando los hombros.



                              Igual posición, manos en la nuca, codos
                              unidos, inspirar con abducción horizontal y
                              sin retirar las manos de la nuca, espirar

 Paciente de pie, manos en los hombros opuestos, inspirar en
 abducción horizontal y espirar regresando a la posición inicial.
Es la técnica respiratoria basada en la
adopción de diferentes posiciones por
parte del paciente capaz de facilitar
mediante la acción de la gravedad la
salida de las secreciones del árbol
bronquial acumuladas en las bases
pulmonares en forma de esputo.
para producir el reflejo de
Una vez colocado el paciente en la
                                                la tos (lo que se llama tos
posición de drenaje se procede a
                                                provocada o asistida)
aplicar estimulaciones con los dedos
sobre la orquilla esternal

   sobre el segmento que se quiera drenar se ejecutarán maniobras de:



      Puño-percusión con la palma de la mano ahuecada
      Masaje vibratorio mecánico o manual
cubra la boca y la nariz al toser o
estornudar.

Que tomen todos los medicamentos
para la TBC, según las indicaciones del
medico
 Lavarse las manos siempre.
  Ventilar los ambientes

 No escupir en el suelo


 Hacerse la respectiva Vacunación A niños recién nacidos
 con BCG para reducir el riesgo de         contraer formas
 graves de tuberculosis (meníngea y miliar).
Tuberculosis orig]66

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes estimulantes
Corrientes estimulantesCorrientes estimulantes
Corrientes estimulantes
Universidad Privada Norbert Wiener
 
PATOLOGIAS DEL CODO
PATOLOGIAS DEL  CODOPATOLOGIAS DEL  CODO
PATOLOGIAS DEL CODO
leire_19
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
mmaya
 
Incentivador respiratorio
Incentivador respiratorioIncentivador respiratorio
Incentivador respiratorio
angelica_ma_cc
 
Trofismo muscular
Trofismo muscularTrofismo muscular
Trofismo muscular
Miluska Rao Loyola
 
Fitball rosa
Fitball rosaFitball rosa
Fitball rosa
Rosa Moron
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
Miriam Fernandez
 
41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath
Agustin Rogelio Lopez Rojas
 
Tips de evaluación fisioterapéutica en pacientes pediátricos
Tips de evaluación fisioterapéutica en pacientes pediátricosTips de evaluación fisioterapéutica en pacientes pediátricos
Tips de evaluación fisioterapéutica en pacientes pediátricos
Daniela García Sánchez
 
Fisioterapia en Salud Mental: BBAT. Patricia Serranos de Andrés
Fisioterapia en Salud Mental: BBAT. Patricia Serranos de AndrésFisioterapia en Salud Mental: BBAT. Patricia Serranos de Andrés
Fisioterapia en Salud Mental: BBAT. Patricia Serranos de Andrés
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
tecnica de contraste
  tecnica de contraste  tecnica de contraste
tecnica de contraste
Griz_93
 
Via Extrapiramidal
Via ExtrapiramidalVia Extrapiramidal
Via Extrapiramidal
liz Ortellado Aguilera
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
UNMSM
 
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapiaFracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Edna LC
 
Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a Edicion
Pruebas Funcionales Musculares  Daniels 6a EdicionPruebas Funcionales Musculares  Daniels 6a Edicion
Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a Edicion
Albert Shing Wong
 
VMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptxVMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptx
MisaelLara8
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
Fidelia G.
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
MONICA CANCHILA
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes estimulantes
Corrientes estimulantesCorrientes estimulantes
Corrientes estimulantes
 
PATOLOGIAS DEL CODO
PATOLOGIAS DEL  CODOPATOLOGIAS DEL  CODO
PATOLOGIAS DEL CODO
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Incentivador respiratorio
Incentivador respiratorioIncentivador respiratorio
Incentivador respiratorio
 
Trofismo muscular
Trofismo muscularTrofismo muscular
Trofismo muscular
 
Fitball rosa
Fitball rosaFitball rosa
Fitball rosa
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath
 
Tips de evaluación fisioterapéutica en pacientes pediátricos
Tips de evaluación fisioterapéutica en pacientes pediátricosTips de evaluación fisioterapéutica en pacientes pediátricos
Tips de evaluación fisioterapéutica en pacientes pediátricos
 
Fisioterapia en Salud Mental: BBAT. Patricia Serranos de Andrés
Fisioterapia en Salud Mental: BBAT. Patricia Serranos de AndrésFisioterapia en Salud Mental: BBAT. Patricia Serranos de Andrés
Fisioterapia en Salud Mental: BBAT. Patricia Serranos de Andrés
 
tecnica de contraste
  tecnica de contraste  tecnica de contraste
tecnica de contraste
 
Via Extrapiramidal
Via ExtrapiramidalVia Extrapiramidal
Via Extrapiramidal
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapiaFracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
 
Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a Edicion
Pruebas Funcionales Musculares  Daniels 6a EdicionPruebas Funcionales Musculares  Daniels 6a Edicion
Pruebas Funcionales Musculares Daniels 6a Edicion
 
VMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptxVMS - EMG (1).pptx
VMS - EMG (1).pptx
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
 

Similar a Tuberculosis orig]66

Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonarHistoria natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
deboracarreno1
 
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y TaesTuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
guestbb36c8
 
Tuberculosis (salud comunal)
Tuberculosis (salud comunal)Tuberculosis (salud comunal)
Tuberculosis (salud comunal)
Glenmarie Oquendo Feliciano
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
InmunoInmuno
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis FARMACOLOGIA - Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
BrunaCares
 
Tuberculosis 2
Tuberculosis 2Tuberculosis 2
Tuberculosis 2
lorena quintero jimeno
 
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome ConstitucionalPaciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Francisco Jose Guerrero Garcia
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
La tuberculosis
La tuberculosisLa tuberculosis
La tuberculosis
Leghna Guedez
 
Asma y tuberculosis - trastorno de sistema respiratorio
Asma y tuberculosis - trastorno de sistema respiratorioAsma y tuberculosis - trastorno de sistema respiratorio
Asma y tuberculosis - trastorno de sistema respiratorio
adahernandez30
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Pablo Nazir
 
Blog
BlogBlog
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Alan Lopez
 
TUBERCULOSIS.pdf
TUBERCULOSIS.pdfTUBERCULOSIS.pdf
TUBERCULOSIS.pdf
Kiyaralaura
 
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptxPAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
FernandoSamaniego20
 
tb.pdf
tb.pdftb.pdf
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Maurício Souza
 
Grupo tbc upt
Grupo tbc uptGrupo tbc upt
Grupo tbc upt
Ralph Lobos
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis

Similar a Tuberculosis orig]66 (20)

Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonarHistoria natural de la Tuberculosis pulmonar
Historia natural de la Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y TaesTuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
Tuberculosis Pulmonar, Extrapulmonar Y Taes
 
Tuberculosis (salud comunal)
Tuberculosis (salud comunal)Tuberculosis (salud comunal)
Tuberculosis (salud comunal)
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis FARMACOLOGIA - Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
 
Tuberculosis 2
Tuberculosis 2Tuberculosis 2
Tuberculosis 2
 
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome ConstitucionalPaciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
Paciente De 31 AñOs Con Tos Y SíNdrome Constitucional
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
La tuberculosis
La tuberculosisLa tuberculosis
La tuberculosis
 
Asma y tuberculosis - trastorno de sistema respiratorio
Asma y tuberculosis - trastorno de sistema respiratorioAsma y tuberculosis - trastorno de sistema respiratorio
Asma y tuberculosis - trastorno de sistema respiratorio
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
TUBERCULOSIS.pdf
TUBERCULOSIS.pdfTUBERCULOSIS.pdf
TUBERCULOSIS.pdf
 
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptxPAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
 
tb.pdf
tb.pdftb.pdf
tb.pdf
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Grupo tbc upt
Grupo tbc uptGrupo tbc upt
Grupo tbc upt
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Tuberculosis orig]66

  • 1. TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Grupo:2
  • 2. La tuberculosis Fue descrito por primera vez el 24 de marzo de 1882 por Robert Koch, de ahí su sobrenombre de «bacilo de koch” la TB es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis) bacilo de koch La tb es una enfermedad causada por la bacteria micobacterium tuberculosis o Bacilo de kch que suele afectar a los pulmones y hasta un 33 % de los casos hay infección en otros órganos.
  • 3. Es la irritación del revestimiento mucoso de los bronquiolos o alveolos el cual produce alteraciones inflamatorias la tuberculosis se contagia de persona a persona
  • 4. La tuberculosis puede afectar a personas de cualquier edad. Principalmente ataca a pacientes con estado nutricional deficiente, con inmunodepresión o enfermedades crónicas. . La enfermedad se propaga a través del aire mediante pequeñas gotitas de secreciones, producto de la tos ó estornudos.
  • 5.  La transmisión de bacilos tuberculosos se produce básicamente por vía aérea  La infección puede ser, según su evolución natural: PRIMARIA SECUNDARIA REINFECCION REINFECCION ENDOGENA EXOGENA
  • 6. Las partículas que contienen a los bacilos, son suficientemente pequeñas para eludir la 1ª barrera defensiva (aparato muco-ciliar), alcanzando los alveolos pulmonares, donde comienza la multiplicación de los bacilos.
  • 7. Los macrófagos alveolares actúan fagocitando los bacilos tuberculosos a nivel de los alveolos pulmonares • Utilizan otros mecanismos para el control de la infección:  producción de Interferones,  interleuquinas, y  factor de necrosis tumoral.
  • 8. • Esta 1ª respuesta defensiva limita la replicación inicial pero generalmente es insuficiente para eliminar todos los bacilos. • El tiempo que transcurre desde la entrada del bacilo al organismo hasta que se establece la respuesta inmunitaria es el período de incubación que oscila entre 6 a 8 semanas. • Puede ocurrir que antes del desarrollo de la respuesta inmunitaria celular se produzca una diseminación linfohemática
  • 9.
  • 10.  Se desarrolla a expensas de la  se trata de un nuevo contagio reactivación de un foco latente, externo por vía aérea que se desarrolla de manera similar a formado muchos años atrás en la primo-infección generando el curso de una siembra ocurrida una tuberculosis de tipo "adulto en la etapa de bacilemia de la tuberculosis primaria
  • 11. Clínicamente la tuberculosis se puede manifestar por signos y síntomas: Aparece generalmente en personas jóvenes y suele hacerlo de forma aguda y unilateralmente. El signo principal es: Un exudado en el espacio pleural Característicamente en este exudado se puede detectar la enzima adenosin-desaminasa (ADA) elevada. *Asimismo el tipo celular predomínate en el exudado son los linfocitos y las células mesoteliales son escasas.
  • 12. Puede deberse a primo-infección o a reactivación, aunque la infección primaria suele cursar con pocos síntomas. La clínica en la reactivación suele ser insidiosa, con febrícula y malestar general. Es frecuente: • La sudoración nocturna y la pérdida de peso. *La neumonía tuberculosa es muy contagiosa, motivo por el cual los pacientes deben estar aislados durante 2 semanas desde el inicio del tratamiento.
  • 13. 5. TUBERCULOSIS GENITOURINARIA 1.TUBERCULOSIS MENÍNGEA 4. TUBERCULOSIS 2. TUBERCULOSIS DEL SISTEMA OFTÁLMICA NERVIOSO CENTRAL 3. TUBERCULOSIS CARDIOVASCULAR
  • 14. 6. Diseminados (TBC miliar) Tuberculosis miliar Forma de tuberculosis debida a la diseminación sanguínea del bacilo, afectando a distintos órganos. Suele ocurrir en personas con grave alteración del sistema inmune.  Es mas frecuente personas de la tercera edad.  Clínicamente puede cursas con inicio agudo. La sintomatología es dominada por:  Fiebre y otros síntomas constitucionales. Para su diagnóstico deben practicarse alguno o todos los siguientes cultivos: esputo, orina, jugo gástrico o médula ósea. Si los cultivos fueren negativos se podrá optar por hacer otro intento diagnóstico por biopsia hepática.
  • 15. Tos productiva por mas de 15 días . Tos con flema amarilla o verdosa y a veces con sangre(tuberculosis avanzada). Disnea Dolor de pecho y cansancio constante.
  • 16. Debilidad o fatiga. Malestar general. Fiebre , escalofríos . Perdida de apetito y peso. Sudoración nocturna excesiva.
  • 17. La desnutrición El hacinamiento Las malas condiciones higiénicas La infección por el VIH Diabetes El estrés El alcoholismo  la drogadicción
  • 18. La tuberculosis es una enfermedad que se puede tratar y curar. • Los agentes que se emplean para el TX de la TB son de dos tipos : FÁRMACOS DE PRIMERA LÍNEA se considera 4 fármacos importantes: Rifampicina Isoniazida Etambutol pirazinamida
  • 19. FÁRMACOS DE SEGUNDA LÍNEA Suelen utilizarse solamente para tratar a personas con TB que sea resistente a los fármacos de primera línea. Quinolonas Capreomicina Amikacina Etionamida Cicloserina Después de la estreptomicina , la capreomicina es el inyectable mas útil estreptomicina para tratar la tuberculosis.
  • 20. por lo general el TX de la TB de 6 a 9 dura un periodo meses.  Si no se toman los medicamentos en forma adecuada, los microbios que siguen vivos pueden volverse resistentes a esos fármacos.  La tuberculosis resistente a los medicamentos es más difícil y más costosa de tratar. El consumo de tabaco aumenta Desde 1995, gracias a las mucho el riesgo de enfermar de estrategias DOTS y Alto a la tuberculosis y morir como Tuberculosis recomendadas por la consecuencia de esta. En el OMS ,se ha tratado con buenos mundo, se calcula que más del resultados a más de 46 millones de 20% de los casos de tuberculosis personas y se calcula que se habrían son atribuibles al hábito de fumar salvado unos 7 millones de vidas
  • 21. conjunto de acciones medicas y terapéuticas, cuyo propósito fundamental es la prevención y el tratamiento de la insuficiencia respiratoria •Mejorar la permeabilidad de las vías respiratorias. •Eliminar las secreciones pulmonares. • Aumentar la expansión de la caja torácica.
  • 22. Estimularle para que haga varias veces respiraciones lentas y profundas (inspirando por la nariz y espirando por la boca, de forma suave en 2 o 3 veces). hgnjhj hgnjhj para conseguir que se expandan totalmente los pulmones y se produzca una tos que tienda a desalojar las secreciones y las sustancias extrañas
  • 23. Paciente en decúbito supino con almohada en la región poplítea y un saco de arena de 5 Inspiración Espiración libras sobre el abdomen. El paciente inspira protruyendo el abdomen y espira introduciéndolo, emitiendo un sonido de F o S. Igual posición que el anterior, elevando los brazos a 180° en inspiración y bajándolos en espiración
  • 24. Igual posición y acción que el anterior, pero elevando los hombros. Igual posición, manos en la nuca, codos unidos, inspirar con abducción horizontal y sin retirar las manos de la nuca, espirar Paciente de pie, manos en los hombros opuestos, inspirar en abducción horizontal y espirar regresando a la posición inicial.
  • 25. Es la técnica respiratoria basada en la adopción de diferentes posiciones por parte del paciente capaz de facilitar mediante la acción de la gravedad la salida de las secreciones del árbol bronquial acumuladas en las bases pulmonares en forma de esputo.
  • 26. para producir el reflejo de Una vez colocado el paciente en la la tos (lo que se llama tos posición de drenaje se procede a provocada o asistida) aplicar estimulaciones con los dedos sobre la orquilla esternal sobre el segmento que se quiera drenar se ejecutarán maniobras de:  Puño-percusión con la palma de la mano ahuecada  Masaje vibratorio mecánico o manual
  • 27. cubra la boca y la nariz al toser o estornudar. Que tomen todos los medicamentos para la TBC, según las indicaciones del medico Lavarse las manos siempre. Ventilar los ambientes No escupir en el suelo Hacerse la respectiva Vacunación A niños recién nacidos con BCG para reducir el riesgo de contraer formas graves de tuberculosis (meníngea y miliar).