SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos
fundamentales
de la
Tuberculosis LIC. CYNTHIA CALLE ZETA
PROGRAMA CONTROL Y
PREVENCION DE TB
PERÚ
Anualmente se notifican 27 mil casos nuevos de enfermedad activa y
17 mil casos nuevos de tuberculosis pulmonar frotis positivo, uno de los
países con mayor cantidad de casos de tuberculosis en las Américas.
El Perú ocupa en Latinoamérica , el 2do lugar en TBC.
http://www.dge.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=420&Itemid=358
¿Qué es la tuberculosis?
1. Enfoque biomédico: Enfermedad prevenible y curable producida
por el M. tuberculosis
2. Enfoque estratégico multisectorial: Es una enfermedad social con
componente infeccioso
MECANISMO DE TRANSMISION
Se transmite por vía
respiratoria
La TB puede localizarse en diversos órganos, pero la forma
contagiosa es la TB Pulmonar
Hablando
0-200 bacilos
liberados
Tos 0-3,500
bacilos
Estornudos
4,500- 1,000,000
bacilos
Transmisión de la tuberculosis
Hablar, cantar Toser….
Permanecen en el
Ambiente por
Horas…….
Cuando alguien respira
En ese ambiente
Se puede infectar…… Granuloma en
Tejido pulmonar
Enfermedad
Puede
Un paciente bacilífero (+), elimina 100 a
10,000 millones de bacilos/día
Ventilación
Radiación (luz solar)
Patogénesis
Huésped
Enfermo
BK (+), BK (+++)
Concentración de
Gotitas infecciosas
Oportunidad del
Diagnostico
Factores de transmisión
Intensidad tos
Inicio del tratamiento
Virulencia del M. TB
Resistencia
del huésped
Historia Natural de la Tuberculosis
Exposición a paciente con
TB
No infección (70 a
90%)
Infección (10 a 30%)
Tuberculosis latente
(90%):
- Nunca desarrollan TB
- No contagian
TB activa (10%)
- 5% dentro de los dos años
- 5% resto de su vida
Sin tratamiento
-50% mueren en 5 años
-25% permanecen enfermos
-25% se curan solos
Con tratamiento
-TB sensible cura 95%
-TB-MDR cura 80%
- TB-XDR cura 60%
FISIOPATOLOGIA
Luego de viajar por la
sangre, el bacilo
puede producir
enfermedad en
cualquier parte del
cuerpo, pero
generalmente en los
pulmones por donde
el germen ingresó al
organismo
Enfermedad Activa (TB)
TIPOS DE
TUBERCULOSIS
1. Enfermedades debilitantes: SIDA, diabetes, cáncer,
enfermedades renales, hepáticas, etc.
2. Pobreza, hacinamiento, desnutrición, pobre acceso
a servicios de salud, bajo nivel educativo
3. Consumo de drogas, poblaciones vulnerables
4. Malos hábitos alimentarios y sobrecarga física,
estrés (inmigrantes)
Factores que influyen en la progresión a
enfermedad
SIGNOS Y
SINTOMAS
Detección: Sintomático Respiratorio
“ Es toda persona con tosy
flemapor más de 15
días.
DIAGNOSTICO
Diagnóstico : Exámenes auxiliares
El exámenes que se le realiza a un
Sintomático Respiratorio:
Baciloscopía de esputo
Cultivo de esputo
Rayos X de pulmones
GRADOS DE RESISTENCIA A DROGAS
ANTI-TUBERCULOSIS
TB SENSIBLE TB MULTIDROGO
RESISTENTE
(MDR)
TB EXTREMADAMENTE
RESISTENTE (XDR)
No hay resistencia a
drogas
Resistencia a las dos
drogas más
importantes: isoniacida
y rifampicina
Resistencia a las dos drogas
más importantes: isoniacida
y rifampicina y a las drogas
más efectivas para TB-MDR:
quinolonas y
aminoglucósidos
TRATAMIENTO
Tratamiento de la
tuberculosis
Características deseables de las Drogas
anti-TB
1. Bactericida – Capacidad de eliminar rápidamente el
volumen de bacilos en fase de multiplicación rápida
2. Esterilizante – Capacidad de matar a los bacilos
durmientes o en multiplicación intermitente
3. Prevención de Resistencias en combinacion de
drogas
4. Mínima Toxicidad
Tratamiento : LA TB se CURA
El tratamiento es
SUPERVISADO y
gratuito
TB sensible: 6 meses 4
tipos de medicamentos
TB MDR: 18 a 24
meses 6 tipos de
medicamentos
TB XDR: 24 a más, 6 a
más tipos de
medicamentos
NO SEAS IRREGULAR
NI ABANDONES EL
TRATAMIENTO!!!
ESQUEMA PARA TB SENSIBLE
2HRZE / 4R3H3
Primera Fase: 2 meses (HREZ) diario (50 dosis)
Segunda Fase: 4 meses (H3R3) tres veces por semana (54
dosis)
• El tratamiento debe ser administrado por
una persona capacitada (enfermera,
promotor de salud, otro).
• Observar que el paciente ingiera todas los
medicamentos.
• Evitar el desarrollo o amplificación de la
resistencia a los medicamentos
Tratamiento directamente observado
PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS
PREVENCIÓN PRIMARIA
1) Para evitar la infección por el bacilo de la TB en la población expuesta se debe
realizar actividades que permitan:
a. Información y educación a la persona diagnosticada con tuberculosis sobre:
- Uso de mascarilla durante el periodo de contagio (mientras se tenga controles
bacteriológicos positivos).
- Cubrirse la boca y nariz al toser, estornudar o reír y desechar con cuidado el
papel usados en un depósito adecuado.
b. Establecimiento de medidas de control de infecciones en los EESS, en
instituciones que albergan personas y en el domicilio de la persona afectada
con TB.
c. Promoción de la ventilación natural en la vivienda del afectado por TB, lugar
de estudio, trabajo, unidades de transporte público y en los ambientes de las
instituciones públicas y privadas.
2) El Ministerio de Salud y las otras instituciones del Sector Salud deben
proveer de vacunación con el Bacilo de Calmette - Guerin (BCG) a todos los
recién nacidos.
Todo recién nacido en el país debe recibir la vacuna BCG tan pronto cuando
sea posible, de acuerdo a las normas vigentes del Ministerio de Salud.
PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS
• VACUNA BCG (Bacilo de Calmett y Guerin)
• Diagnóstico precoz y Tratamiento oportuno a las PAT.
• Terapia preventiva con isoniacida
– Para menores de 5 años que son contactos de casos de
TB pulmonar
– Para personas con prueba tuberculina positiva
• Control de infecciones en EESS, casa, lugares de
trabajo, lugares de estudio
• Alimentación balanceada.
Cómo evitar el contagio de TB
Aerosoles con
bacilos TB
EVITAR QUE SE
GENEREN
EVITAR QUE SE
INHALEN
• Identificar
precozmente al
paciente
• Iniciar tratamiento
oportunamente
• Cubrir la tos
• Uso de mascarillas
quirúrgicas
• Ventilación natural en
lugar de trabajo,
vivienda,
•Abrir ventanas de
combis, etc.;
• Permitir recambio de
aire
• No hacinamiento
• Luz UV artificial o
natural mata al bacilo
TB
• Uso de respiradores
Estrategias de control de
Infecciones TB
Prioridad
Tercera
Primera
Segunda
Tipo de medida OBJETIVO
Reducir la exposición del trabajador y
pacientes al M. tuberculosis
Reducen la concentración de las partículas
infecciosas
Protege al personal de salud en áreas
donde la concentración de núcleos
de gotitas infecciosas no pueden
ser reducidas
CONTROL
ADMINISTRATIV
O
CONTROL
AMBIENTAL
PROTECCIÒN
RESPIRATORIA
Medidas de Control administrativo
• Diagnóstico oportuno
• Separación o aislamiento
• Inicio inmediato del
tratamiento anti-TB
• Evaluación del riesgo de
transmisión en el hospital
• Elaboración del Plan de
control de infecciones TB
Medidas de Control Ambiental
 Maximizar la ventilación
natural
 Controlar la dirección del
flujo de aire
 Ventilación mecánica
 Luz ultravioleta
 Filtros HEPA
Medidas de Protección Respiratoria
Mascarillas y respiradores
HUMANIZAR EL CUIDADO DE LA PERSONA CON
TB Y REINSERTARLA AL CENTRO LABORAL
Mensaje final:
Promover estilos de
vida saludable en el
trabajo
GRACIAS!!
Conceptos fundamentales  TB -PCI.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Conceptos fundamentales TB -PCI.ppt

luchemos contra la tbc
luchemos contra la tbcluchemos contra la tbc
luchemos contra la tbc
Crisita Laverian Herrera
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
Beatriz Castillo
 
tuberculosis TB
 tuberculosis TB tuberculosis TB
tuberculosis TB
Criss CR
 
Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1
ANI980370105
 
Programa de tbc.karen
Programa de tbc.karenPrograma de tbc.karen
Programa de tbc.karen
kam07
 
Tuberculosis trabajo completo
Tuberculosis trabajo completoTuberculosis trabajo completo
Tuberculosis trabajo completo
Lola Valdivia
 
Comu
ComuComu
Comu
cositaqew
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Tb peru
Tb peruTb peru
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
José Moises Canales
 
Tuberculosos
TuberculososTuberculosos
Tuberculosos
KalebMejia
 
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdftenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
andrea nayelhi loayza jeri
 
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
Wilfredo Gutierrez Allpacca
 
TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptxTUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptx
ClaudiaCortes685059
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012
Rogelio Flores Valencia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Carlos Cerna
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
roberth93
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
roberth93
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
DanielaOrtega26
 

Similar a Conceptos fundamentales TB -PCI.ppt (20)

luchemos contra la tbc
luchemos contra la tbcluchemos contra la tbc
luchemos contra la tbc
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
 
tuberculosis TB
 tuberculosis TB tuberculosis TB
tuberculosis TB
 
Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1Diapo tbc profe hugo 1
Diapo tbc profe hugo 1
 
Programa de tbc.karen
Programa de tbc.karenPrograma de tbc.karen
Programa de tbc.karen
 
Tuberculosis trabajo completo
Tuberculosis trabajo completoTuberculosis trabajo completo
Tuberculosis trabajo completo
 
Comu
ComuComu
Comu
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tb peru
Tb peruTb peru
Tb peru
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosos
TuberculososTuberculosos
Tuberculosos
 
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdftenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
 
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
 
TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptxTUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Conceptos fundamentales TB -PCI.ppt

  • 1. Conceptos fundamentales de la Tuberculosis LIC. CYNTHIA CALLE ZETA PROGRAMA CONTROL Y PREVENCION DE TB
  • 2. PERÚ Anualmente se notifican 27 mil casos nuevos de enfermedad activa y 17 mil casos nuevos de tuberculosis pulmonar frotis positivo, uno de los países con mayor cantidad de casos de tuberculosis en las Américas. El Perú ocupa en Latinoamérica , el 2do lugar en TBC. http://www.dge.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=420&Itemid=358
  • 3.
  • 4. ¿Qué es la tuberculosis? 1. Enfoque biomédico: Enfermedad prevenible y curable producida por el M. tuberculosis 2. Enfoque estratégico multisectorial: Es una enfermedad social con componente infeccioso
  • 5.
  • 6.
  • 8. Se transmite por vía respiratoria La TB puede localizarse en diversos órganos, pero la forma contagiosa es la TB Pulmonar
  • 9.
  • 10. Hablando 0-200 bacilos liberados Tos 0-3,500 bacilos Estornudos 4,500- 1,000,000 bacilos Transmisión de la tuberculosis
  • 11. Hablar, cantar Toser…. Permanecen en el Ambiente por Horas……. Cuando alguien respira En ese ambiente Se puede infectar…… Granuloma en Tejido pulmonar Enfermedad Puede Un paciente bacilífero (+), elimina 100 a 10,000 millones de bacilos/día
  • 12. Ventilación Radiación (luz solar) Patogénesis Huésped Enfermo BK (+), BK (+++) Concentración de Gotitas infecciosas Oportunidad del Diagnostico Factores de transmisión Intensidad tos Inicio del tratamiento Virulencia del M. TB Resistencia del huésped
  • 13. Historia Natural de la Tuberculosis Exposición a paciente con TB No infección (70 a 90%) Infección (10 a 30%) Tuberculosis latente (90%): - Nunca desarrollan TB - No contagian TB activa (10%) - 5% dentro de los dos años - 5% resto de su vida Sin tratamiento -50% mueren en 5 años -25% permanecen enfermos -25% se curan solos Con tratamiento -TB sensible cura 95% -TB-MDR cura 80% - TB-XDR cura 60%
  • 15.
  • 16. Luego de viajar por la sangre, el bacilo puede producir enfermedad en cualquier parte del cuerpo, pero generalmente en los pulmones por donde el germen ingresó al organismo Enfermedad Activa (TB)
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 1. Enfermedades debilitantes: SIDA, diabetes, cáncer, enfermedades renales, hepáticas, etc. 2. Pobreza, hacinamiento, desnutrición, pobre acceso a servicios de salud, bajo nivel educativo 3. Consumo de drogas, poblaciones vulnerables 4. Malos hábitos alimentarios y sobrecarga física, estrés (inmigrantes) Factores que influyen en la progresión a enfermedad
  • 23.
  • 24. Detección: Sintomático Respiratorio “ Es toda persona con tosy flemapor más de 15 días.
  • 26. Diagnóstico : Exámenes auxiliares El exámenes que se le realiza a un Sintomático Respiratorio: Baciloscopía de esputo Cultivo de esputo Rayos X de pulmones
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. GRADOS DE RESISTENCIA A DROGAS ANTI-TUBERCULOSIS TB SENSIBLE TB MULTIDROGO RESISTENTE (MDR) TB EXTREMADAMENTE RESISTENTE (XDR) No hay resistencia a drogas Resistencia a las dos drogas más importantes: isoniacida y rifampicina Resistencia a las dos drogas más importantes: isoniacida y rifampicina y a las drogas más efectivas para TB-MDR: quinolonas y aminoglucósidos
  • 41. Características deseables de las Drogas anti-TB 1. Bactericida – Capacidad de eliminar rápidamente el volumen de bacilos en fase de multiplicación rápida 2. Esterilizante – Capacidad de matar a los bacilos durmientes o en multiplicación intermitente 3. Prevención de Resistencias en combinacion de drogas 4. Mínima Toxicidad
  • 42. Tratamiento : LA TB se CURA El tratamiento es SUPERVISADO y gratuito TB sensible: 6 meses 4 tipos de medicamentos TB MDR: 18 a 24 meses 6 tipos de medicamentos TB XDR: 24 a más, 6 a más tipos de medicamentos NO SEAS IRREGULAR NI ABANDONES EL TRATAMIENTO!!!
  • 43. ESQUEMA PARA TB SENSIBLE 2HRZE / 4R3H3 Primera Fase: 2 meses (HREZ) diario (50 dosis) Segunda Fase: 4 meses (H3R3) tres veces por semana (54 dosis)
  • 44.
  • 45. • El tratamiento debe ser administrado por una persona capacitada (enfermera, promotor de salud, otro). • Observar que el paciente ingiera todas los medicamentos. • Evitar el desarrollo o amplificación de la resistencia a los medicamentos Tratamiento directamente observado
  • 46.
  • 47. PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS PREVENCIÓN PRIMARIA 1) Para evitar la infección por el bacilo de la TB en la población expuesta se debe realizar actividades que permitan: a. Información y educación a la persona diagnosticada con tuberculosis sobre: - Uso de mascarilla durante el periodo de contagio (mientras se tenga controles bacteriológicos positivos). - Cubrirse la boca y nariz al toser, estornudar o reír y desechar con cuidado el papel usados en un depósito adecuado. b. Establecimiento de medidas de control de infecciones en los EESS, en instituciones que albergan personas y en el domicilio de la persona afectada con TB. c. Promoción de la ventilación natural en la vivienda del afectado por TB, lugar de estudio, trabajo, unidades de transporte público y en los ambientes de las instituciones públicas y privadas.
  • 48. 2) El Ministerio de Salud y las otras instituciones del Sector Salud deben proveer de vacunación con el Bacilo de Calmette - Guerin (BCG) a todos los recién nacidos. Todo recién nacido en el país debe recibir la vacuna BCG tan pronto cuando sea posible, de acuerdo a las normas vigentes del Ministerio de Salud.
  • 49. PREVENCION DE LA TUBERCULOSIS • VACUNA BCG (Bacilo de Calmett y Guerin) • Diagnóstico precoz y Tratamiento oportuno a las PAT. • Terapia preventiva con isoniacida – Para menores de 5 años que son contactos de casos de TB pulmonar – Para personas con prueba tuberculina positiva • Control de infecciones en EESS, casa, lugares de trabajo, lugares de estudio • Alimentación balanceada.
  • 50. Cómo evitar el contagio de TB Aerosoles con bacilos TB EVITAR QUE SE GENEREN EVITAR QUE SE INHALEN • Identificar precozmente al paciente • Iniciar tratamiento oportunamente • Cubrir la tos • Uso de mascarillas quirúrgicas • Ventilación natural en lugar de trabajo, vivienda, •Abrir ventanas de combis, etc.; • Permitir recambio de aire • No hacinamiento • Luz UV artificial o natural mata al bacilo TB • Uso de respiradores
  • 51. Estrategias de control de Infecciones TB Prioridad Tercera Primera Segunda Tipo de medida OBJETIVO Reducir la exposición del trabajador y pacientes al M. tuberculosis Reducen la concentración de las partículas infecciosas Protege al personal de salud en áreas donde la concentración de núcleos de gotitas infecciosas no pueden ser reducidas CONTROL ADMINISTRATIV O CONTROL AMBIENTAL PROTECCIÒN RESPIRATORIA
  • 52. Medidas de Control administrativo • Diagnóstico oportuno • Separación o aislamiento • Inicio inmediato del tratamiento anti-TB • Evaluación del riesgo de transmisión en el hospital • Elaboración del Plan de control de infecciones TB
  • 53. Medidas de Control Ambiental  Maximizar la ventilación natural  Controlar la dirección del flujo de aire  Ventilación mecánica  Luz ultravioleta  Filtros HEPA
  • 54. Medidas de Protección Respiratoria
  • 56.
  • 57. HUMANIZAR EL CUIDADO DE LA PERSONA CON TB Y REINSERTARLA AL CENTRO LABORAL
  • 58. Mensaje final: Promover estilos de vida saludable en el trabajo GRACIAS!!