SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
INTRODUCCION 2
CAPITULO I. HISTORIADE TUBERIAS DE AGUAPOTABLE 4
CAPITULO II TIPOS DE MATERIALES UTILIZADOS EN LAS TUBERIAS DE AGUA
POTABLE 6
2.1 TUBERIAS DE ASBESTO CEMENTO 6
2.2 TUBERIAS DE HIERRO DUCTIL 6
2.3 TUBERIAS DE ACERO 6
2.4 TUBERIAS DE CONCRETO 7
2.5 TUBERIAS DE POLICLORURO VINILO 7
2.6 TUBERIAS DE POLIETILENO 7
2.7 TUBERIADE POLIESTER REFORZADO CON FRIBRADE VIDRIO 7
CAIPITULO III. UTILIZACION DE TUBERIAS EN LIMAY CALLAO 8
CONCLUSIÓN 10
REFERENCIAS BILIOGRAFICAS 11
INTRODUCCION
Las tuberías son una de las mayores contribuciones para garantizar la salubridad
y el confort de las poblaciones a lo largo de la historia, desde tuberías de arcilla
de los tempranos días ha existido un considerable esfuerzo para llegar al estado
actual que hoy vemos.
El presente informe empieza con una revisión de los principales tipos de
materiales utilizados a lo largo de la historia del Perú y en el resto del mundo
4
CAPITULO I. HISTORIA DE TUBERIAS DE AGUA POTABLE
Las tuberías son una de las mayores contribuciones para garantizar la salubridad
y el confort de las poblaciones a lo largo de la historia. Desde tuberías de arcilla
de los tempranos días ha existido un considerable esfuerzo para llegar al estado
actual.
En el año 144 a.c los romanos construyeron el primer acueducto de 90 km de
longitud y que abastecía a la propia Roma en esta época construyeron
principalmente de piedra y cemento natural.
Por otra parte, el hierro se conocía desde las épocas prehistóricas, aunque la
fecha mas temprana de su empleo a gran escala se remonta a 1313. La primera
aplicación de hierro en relación con la distribución de agua se realizado en el año
1455, Alemania. en el año 1664 se emplearon tuberías de fundición gris
(diámetro 400 mm y 8 km de longitud) en Versalles.
En el año 1692, se instalado en Boston una tubería de madera pare le
abastecimiento de agua. Mas de un siglo después 1746 se tuvo constancia de la
instalación de una tubería de inficiona en Londres, etc.
Durante el siglo XVII las tuberías de fundición se utilizaron en casos aislados
para llevar agua hacia propiedadesde la aristocracia como mansiones, casas de
campo, jardines y otros.
En el siglo XIX con la llegada de la revolución industrial, pueblos ciudades e
industrias empezaron a desarrollarse. El crecimiento y la concentración
demográfica motivaron la ampliación de las infraestructuras de agua potable, gas
recogida de aguas residuales.
A finales del siglo XIX, se produjo la expansión de la industria de los tubos de
hormigón armado. En 1928, inicio el desarrollo moderno del hormigón
pretensado usando almabes de acero.
Las primeras tuberías de fibrocemento se fabricaron en Italia en los años 1906-
1913 aproximadamente. Sin duda, su pequeño peso, fácil transportabilidad y
bajos costos de instalación provocaron que se convirtiera en una tubería muy
utilizada en la distribución urbana de agua a lo largo del siglo XX.
En 1920 se empezó a revestir con mortero de cemento las tuberías de agua para
minimizar la corrosión y crecimiento bacteriano. Los procedimientos para la
limpieza y el revestimiento estructural de las tuberías se desarrollaron en los
años 30
5
Los materiales plásticos fueron desarrollados en los años 30. Las primeras
tuberías de policloruro de vinilo (PVC) se construyeron en Alemania en 1932, y
se empezaron a instalar en redes a presión y saneamiento en 1936 en ese
mismo país. En EE. UU se utilizó el PVC en tuberías de abastecimiento en los
años 1955, y las primeras normas específicas para dichas tuberías (ASTM
D1985) fueron publicadas en el año 1960.
Durante la segunda guerra mundial se desarrollo el poliéster reforzado con fibra
de vidrio en el Reino Unido. Si bien, su primer uso fue militar (reemplazo de
piezas de madera contrachapada en aviones) paso al uso civil en los años 50
como material de construcción de botes, y posteriormente se utilizó en tuberías
de agua potable y saneamiento.
En 1959, los fabricantes de polietileno (PE) encontraron en la fabricación de
tuberías de agua potable un mercado par dicho material. El polietileno de la alta
densidad (HDPE) se dedicó a la distribución de agua a presión, mientras que el
de abaj densidad (LDPE) se empleo en redes de riego y en acometidas de
viviendas, aunque su aplicación fundamental es en fabricación de juguetes,
bolsas plásticas, etc.
Otra vez en tubería metálica, el desarrollo de fundición dúctil surgió en 1948. En
un periodo relativamente corto, esta tubería desplazo casi totalmente a la de
fundición gris. Las especificaciones para el uso de fundición dúctil han provocado
que todas las tuberías de hierro que se han instalado en los últimos años hayan
sido de tipo dúctil, y que la tubería de fundición gris ya no se fabrique por la
fragilidad de la misma
En cambio, el plomo, que se había utilizado ampliamente para la fabricación de
tuberías (desde los romanos) se deja de instalar cuando se comprueba sus
efectos perjudiciales para la salud humana. Sin embargo, hasta el año 1988 no
se publico una norma para establecer los requerimientos mínimos para el control
de aguas que están en contacto con el plomo.
Otro problema de salud asociado al empleo de tuberías se encontró e n la
liberación d fibras de amianto en tuberías de fibrocemento. Se demostró que
incrementaba las concentraciones de amonio en agua 1989. En 1999 se prohibió
el uso y comercialización de todo tipo de amianto y de los productos que
contengan.
En Perú a partir de 2011 se prohibió, la elaboración, exportación importación y
distribución y se dejó de producir tuberías de asbesto debido a su competitividad
frente a las nuevas tuberías de PVC, tanto en costos por material, sino también
por aspectos de factibilidad de instalación, mejor capacidad hídrica de las
ultimas.
6
CAPITULO II TIPOS DE MATERIALES UTILIZADOS EN LAS TUBERIAS DE
AGUA POTABLE
2.1TUBERIAS DE ASBESTO CEMENTO
Con este material se instaló en las redes de Lima y Callao a partir d
ellos años 50 y su instalación se mantuvo para nuevos sistemas de
agua hasta los finales de los años 90. Aunque según, todavía
permanece instalada en las redes secundarias de Lima y Callao, y un
88.8 % de longitud en Lima norte.
- Características físicas fundamentales: las tuberías de
fibrocemento se fabrican a partir de una mezcla de cemento
portland, fibras de amianto y agua. Y una capa delgada de mezcla
(de 0.1 a0.2 mm) se enrolla de una forma continua sobre una barra
de acero, cuya longitud coincide con la del tubo que se desea
fabricar.
- Las dimensiones son fabricados para diámetros comprendidos
entre los 50 a los 900 mm, presentando su máxima aplicabilidad
entre los 100 y 500 mm.
2.2TUBERIAS DE HIERRO DUCTIL
Los tubos de hierro dúctil son utilizados en Europa desde el año 1948.
Tal y c este material ha desplazado completamente a la antigua
fundición gris (de menos resistencia y susceptible de sufrir roturas
frágiles) que venia siendo empleada desde mucho antes del siglo
XVIII)
Propiedades: resistencia a la tracción: 420 MPa.; resistencia a la
comprensión: 420MPa (mismo valor que la tracción) Alargamiento:
entre 10 y el 25%.; dureza entre
En el Perú, existen la norma técnica de fierro fundido dúctil. Asimos en
el código GPO-D-04 Normas Técnicas de la SEDAPAL, establece que
para la utilización de tuberías de hierro dúctil revestimiento se deberá
tener en consideración
2.3TUBERIAS DE ACERO
Los tubos de acero se han utilizado desde el siglo XIX. Por ejemplo,
en EE. UU mientras que en España se empezaron a fabricar en el año
7
1926. Las tuberías de acero pertenecen a tipo metálico y se emplean
especialmente en casos de altas presiones.
2.4TUBERIAS DE CONCRETO
Los tubos de concreto u hormigón se emplean para grandes diámetros
y para presiones medias y elevada. Se emplean, por tanto, en redes
arteriales y en aducciones.
SEDAPAL, a través de algunos proyectos, desde finales de los años
70 ha implementa este tipo de tuberías en las redes primarias de agua
potable.
Dimensiones: se fabrica para una lata gamma de diámetros 200 y 500
mm, e inclusos valores superiores.
2.5TUBERIAS DE POLICLORURO VINILO
La tubería de policloruro de vinilo (PVC) tienen la condición de
termoplásticos. Pueden ser de tres tipos, PVC-U (no plastificado),
PVC-P (Plastificado) y PVC-M (modificado). De estos tres, es el
primero el que se emplea para la fabricación de tuberías. El PVC-U,
comúnmente designado PVC, es una resina que resulta de la
polimerización de cloruro de vinilo.
En el Perú existen normas para la manufactura de tuberías conducción
de agua potable a presión, y su aplicación varían en función al
diámetro de tubería
2.6TUBERIAS DE POLIETILENO
El polietileno PE se obtiene por polimerización de etileno. Por su alta
producción mundial (60 millones de toneladas /año) es también el más
barato, siendo uno d ellos plásticos mas comunes. Existen dos
procedimientos distintos que dan lugar al polietileno de baja densidad
(LDPE9 y al polietileno de alta densidad (HDPE).
En el Perú existen las normas técnicas peruanas para tuberías de
polietileno de alta densidad.
2.7TUBERIA DE POLIESTER REFORZADO CON FRIBRA DE VIDRIO
Los tubos de PRFV tuvieron sus orígenes en los años 50 y fueron
inicialmente concebidos para las industrias petrolíferas y química.
Para el transporte de aguas (saneamiento o abastecimiento)
comenzaron a utilizarse en los años 60 en Suiza en el año 1963.
Desde ahí se ha extendido a mas de 50 países de cinco continentes.
8
CAIPITULO III. UTILIZACION DE TUBERIAS EN LIMA Y CALLAO
Las ciudades de Lima y Callao, a través de los años han venido siendo
abastecida por la actual empresa prestadora de servicios SEDAPAL(Servicio de
Agua y Alcantarillado de Lima S.A) las redes de distribución primaria y
secundaria de agua potable, cuenta con grupos de tuberías identificadas por tipo
de red primaria y secundaria que a la fecha se encuentran en estado operativo.
La red primaria de agua potable conformada por tuberías de diámetros mayores
a 300 mk, tienen longitud equivalente al 5.65 % de toda la red de agua potable.
La red secundaria de agua potable esta conformada por tuberías que varían
entre 90 a 300 mm, tienen una longitud equivalente al 94.35% de toda la red de
agua potable.
9
La red secundaria de agua potable muestra en el cuadro su mayoría de tuberías
asbesto cemento, las cuales están distribuidas en una longitud equivalente al
88.8 % de la red.
El PVC es el segundo material más utilizado como tubería para la red secundaria
de agua, alcanzando un 10.2 %
Otros materiales no presentan un valor de longitud de red de agua significativo
(1 %).
Siendo el asbesto cemento el material predominante, presenta los diámetros de
las tuberías existentes de este material.
10
CONCLUSIÓN
Después es haber revisado la bibliografía sobre la evolución y el uso de las
tuberías de distribución de agua potable podemos concluir lo siguiente:
1.- La aparición de los nuevos materiales para la distribución de agua potable o
alcantarillado favoreció de modo significativo a la ciudad de Lima y Callao a
renovar sus redes primarias o secundarios, aunque, según nuestra investigación,
aún quedan un porcentaje de renovación a nivel de la ciudad de Lima.
2.-hoy en día con el avance tecnológico e industrial trajo nuevos materiales de
mayor seguridad y rendimiento como el CPVC cloruro de polivinilo clorado que
constituye un ideal para la aplicación de proceso industrial.
3. - El PVC es un material que está ganando la atención de muchos por el menor
costo en la instalación general, menor mantenimiento y un rendimiento sólido.
4. en actualidad la Empresa SEDAPAL está empleando en los colectores
primarios, hierro fundido, CSN revestido con polietileno y con PVC, Polietileno
de alta densidad, el PVC, fibra de vidrio.
11
REFERENCIAS BILIOGRAFICAS
1. Almandoz, J., Cabrera. E Aguerri, (2005). Redes de Distribución de Agua.
Ingeniería de Agua vol. 6 N° 4 dic. 2005
2. OLIVOS, O. 2014 “Modelo técnico económico para toma de decisiones de
renovación de redes secundarias de agua potable en la zona norte de
Lima” (tesis para optar titulo de ing. Sanitario)
3. SEDAPAL (2017) Anuario estadístico 2017, Lima Perú: servicio de agua
potable y alcantarillado de Lima S.A.
4. SEDAPAL (2017) Informe de sostenibilidad 2017, Lima Perú: servicio de
agua potable y alcantarillado de Lima S.A.

Más contenido relacionado

Similar a Tuberias

Aditivos para concreto brochure (1)
Aditivos para concreto brochure (1)Aditivos para concreto brochure (1)
Aditivos para concreto brochure (1)
erlita paz aguilar
 
Aditivos para Concreto_Brochure (1).pdf
Aditivos para Concreto_Brochure (1).pdfAditivos para Concreto_Brochure (1).pdf
Aditivos para Concreto_Brochure (1).pdf
JeiserCaruajulca
 
Sika aditivos para concreto
Sika aditivos para concretoSika aditivos para concreto
Sika aditivos para concreto
Alexander Mirano M
 
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICASTUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
carlosdanielcastillo18
 
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICASTUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
carlosdanielcastillo18
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Alexandro Moreno
 
Acueductos saia
Acueductos saiaAcueductos saia
Tipos de tuberias (1)
Tipos de tuberias (1)Tipos de tuberias (1)
Tipos de tuberias (1)
Leydi Migit
 
Informe
InformeInforme
Fontaner a trabajo_juan
Fontaner a trabajo_juanFontaner a trabajo_juan
Fontaner a trabajo_juan
materesl
 
Monografia cemento gladyz cs
Monografia cemento gladyz csMonografia cemento gladyz cs
Monografia cemento gladyz cs
Gladyz Kiva Coila
 
Que son tuberias
Que son tuberiasQue son tuberias
Que son tuberias
Hans Angel Borda Luna
 
Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitarias
Tania Martinez Miranda
 
Tuberias
TuberiasTuberias
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
NovoConsult S.A.C
 
TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx
TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptxTIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx
TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx
JhonataBrush1
 
Tuberias de cobre
Tuberias de cobreTuberias de cobre
conceptos de abastos
conceptos de abastosconceptos de abastos
conceptos de abastos
Qsr RO
 
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materialesInforme nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
Walter Soto Namoc
 
Instalaciones conexiones
Instalaciones conexionesInstalaciones conexiones
Instalaciones conexiones
ana lucia rodriguel valdez
 

Similar a Tuberias (20)

Aditivos para concreto brochure (1)
Aditivos para concreto brochure (1)Aditivos para concreto brochure (1)
Aditivos para concreto brochure (1)
 
Aditivos para Concreto_Brochure (1).pdf
Aditivos para Concreto_Brochure (1).pdfAditivos para Concreto_Brochure (1).pdf
Aditivos para Concreto_Brochure (1).pdf
 
Sika aditivos para concreto
Sika aditivos para concretoSika aditivos para concreto
Sika aditivos para concreto
 
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICASTUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
 
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICASTUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
TUBERIAS Y ACCSESORIOS PVC CON SUS CARACTERISTICAS
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Acueductos saia
Acueductos saiaAcueductos saia
Acueductos saia
 
Tipos de tuberias (1)
Tipos de tuberias (1)Tipos de tuberias (1)
Tipos de tuberias (1)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Fontaner a trabajo_juan
Fontaner a trabajo_juanFontaner a trabajo_juan
Fontaner a trabajo_juan
 
Monografia cemento gladyz cs
Monografia cemento gladyz csMonografia cemento gladyz cs
Monografia cemento gladyz cs
 
Que son tuberias
Que son tuberiasQue son tuberias
Que son tuberias
 
Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitarias
 
Tuberias
TuberiasTuberias
Tuberias
 
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
 
TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx
TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptxTIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx
TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx
 
Tuberias de cobre
Tuberias de cobreTuberias de cobre
Tuberias de cobre
 
conceptos de abastos
conceptos de abastosconceptos de abastos
conceptos de abastos
 
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materialesInforme nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
 
Instalaciones conexiones
Instalaciones conexionesInstalaciones conexiones
Instalaciones conexiones
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Tuberias

  • 1. INDICE INTRODUCCION 2 CAPITULO I. HISTORIADE TUBERIAS DE AGUAPOTABLE 4 CAPITULO II TIPOS DE MATERIALES UTILIZADOS EN LAS TUBERIAS DE AGUA POTABLE 6 2.1 TUBERIAS DE ASBESTO CEMENTO 6 2.2 TUBERIAS DE HIERRO DUCTIL 6 2.3 TUBERIAS DE ACERO 6 2.4 TUBERIAS DE CONCRETO 7 2.5 TUBERIAS DE POLICLORURO VINILO 7 2.6 TUBERIAS DE POLIETILENO 7 2.7 TUBERIADE POLIESTER REFORZADO CON FRIBRADE VIDRIO 7 CAIPITULO III. UTILIZACION DE TUBERIAS EN LIMAY CALLAO 8 CONCLUSIÓN 10 REFERENCIAS BILIOGRAFICAS 11
  • 2. INTRODUCCION Las tuberías son una de las mayores contribuciones para garantizar la salubridad y el confort de las poblaciones a lo largo de la historia, desde tuberías de arcilla de los tempranos días ha existido un considerable esfuerzo para llegar al estado actual que hoy vemos. El presente informe empieza con una revisión de los principales tipos de materiales utilizados a lo largo de la historia del Perú y en el resto del mundo
  • 3.
  • 4. 4 CAPITULO I. HISTORIA DE TUBERIAS DE AGUA POTABLE Las tuberías son una de las mayores contribuciones para garantizar la salubridad y el confort de las poblaciones a lo largo de la historia. Desde tuberías de arcilla de los tempranos días ha existido un considerable esfuerzo para llegar al estado actual. En el año 144 a.c los romanos construyeron el primer acueducto de 90 km de longitud y que abastecía a la propia Roma en esta época construyeron principalmente de piedra y cemento natural. Por otra parte, el hierro se conocía desde las épocas prehistóricas, aunque la fecha mas temprana de su empleo a gran escala se remonta a 1313. La primera aplicación de hierro en relación con la distribución de agua se realizado en el año 1455, Alemania. en el año 1664 se emplearon tuberías de fundición gris (diámetro 400 mm y 8 km de longitud) en Versalles. En el año 1692, se instalado en Boston una tubería de madera pare le abastecimiento de agua. Mas de un siglo después 1746 se tuvo constancia de la instalación de una tubería de inficiona en Londres, etc. Durante el siglo XVII las tuberías de fundición se utilizaron en casos aislados para llevar agua hacia propiedadesde la aristocracia como mansiones, casas de campo, jardines y otros. En el siglo XIX con la llegada de la revolución industrial, pueblos ciudades e industrias empezaron a desarrollarse. El crecimiento y la concentración demográfica motivaron la ampliación de las infraestructuras de agua potable, gas recogida de aguas residuales. A finales del siglo XIX, se produjo la expansión de la industria de los tubos de hormigón armado. En 1928, inicio el desarrollo moderno del hormigón pretensado usando almabes de acero. Las primeras tuberías de fibrocemento se fabricaron en Italia en los años 1906- 1913 aproximadamente. Sin duda, su pequeño peso, fácil transportabilidad y bajos costos de instalación provocaron que se convirtiera en una tubería muy utilizada en la distribución urbana de agua a lo largo del siglo XX. En 1920 se empezó a revestir con mortero de cemento las tuberías de agua para minimizar la corrosión y crecimiento bacteriano. Los procedimientos para la limpieza y el revestimiento estructural de las tuberías se desarrollaron en los años 30
  • 5. 5 Los materiales plásticos fueron desarrollados en los años 30. Las primeras tuberías de policloruro de vinilo (PVC) se construyeron en Alemania en 1932, y se empezaron a instalar en redes a presión y saneamiento en 1936 en ese mismo país. En EE. UU se utilizó el PVC en tuberías de abastecimiento en los años 1955, y las primeras normas específicas para dichas tuberías (ASTM D1985) fueron publicadas en el año 1960. Durante la segunda guerra mundial se desarrollo el poliéster reforzado con fibra de vidrio en el Reino Unido. Si bien, su primer uso fue militar (reemplazo de piezas de madera contrachapada en aviones) paso al uso civil en los años 50 como material de construcción de botes, y posteriormente se utilizó en tuberías de agua potable y saneamiento. En 1959, los fabricantes de polietileno (PE) encontraron en la fabricación de tuberías de agua potable un mercado par dicho material. El polietileno de la alta densidad (HDPE) se dedicó a la distribución de agua a presión, mientras que el de abaj densidad (LDPE) se empleo en redes de riego y en acometidas de viviendas, aunque su aplicación fundamental es en fabricación de juguetes, bolsas plásticas, etc. Otra vez en tubería metálica, el desarrollo de fundición dúctil surgió en 1948. En un periodo relativamente corto, esta tubería desplazo casi totalmente a la de fundición gris. Las especificaciones para el uso de fundición dúctil han provocado que todas las tuberías de hierro que se han instalado en los últimos años hayan sido de tipo dúctil, y que la tubería de fundición gris ya no se fabrique por la fragilidad de la misma En cambio, el plomo, que se había utilizado ampliamente para la fabricación de tuberías (desde los romanos) se deja de instalar cuando se comprueba sus efectos perjudiciales para la salud humana. Sin embargo, hasta el año 1988 no se publico una norma para establecer los requerimientos mínimos para el control de aguas que están en contacto con el plomo. Otro problema de salud asociado al empleo de tuberías se encontró e n la liberación d fibras de amianto en tuberías de fibrocemento. Se demostró que incrementaba las concentraciones de amonio en agua 1989. En 1999 se prohibió el uso y comercialización de todo tipo de amianto y de los productos que contengan. En Perú a partir de 2011 se prohibió, la elaboración, exportación importación y distribución y se dejó de producir tuberías de asbesto debido a su competitividad frente a las nuevas tuberías de PVC, tanto en costos por material, sino también por aspectos de factibilidad de instalación, mejor capacidad hídrica de las ultimas.
  • 6. 6 CAPITULO II TIPOS DE MATERIALES UTILIZADOS EN LAS TUBERIAS DE AGUA POTABLE 2.1TUBERIAS DE ASBESTO CEMENTO Con este material se instaló en las redes de Lima y Callao a partir d ellos años 50 y su instalación se mantuvo para nuevos sistemas de agua hasta los finales de los años 90. Aunque según, todavía permanece instalada en las redes secundarias de Lima y Callao, y un 88.8 % de longitud en Lima norte. - Características físicas fundamentales: las tuberías de fibrocemento se fabrican a partir de una mezcla de cemento portland, fibras de amianto y agua. Y una capa delgada de mezcla (de 0.1 a0.2 mm) se enrolla de una forma continua sobre una barra de acero, cuya longitud coincide con la del tubo que se desea fabricar. - Las dimensiones son fabricados para diámetros comprendidos entre los 50 a los 900 mm, presentando su máxima aplicabilidad entre los 100 y 500 mm. 2.2TUBERIAS DE HIERRO DUCTIL Los tubos de hierro dúctil son utilizados en Europa desde el año 1948. Tal y c este material ha desplazado completamente a la antigua fundición gris (de menos resistencia y susceptible de sufrir roturas frágiles) que venia siendo empleada desde mucho antes del siglo XVIII) Propiedades: resistencia a la tracción: 420 MPa.; resistencia a la comprensión: 420MPa (mismo valor que la tracción) Alargamiento: entre 10 y el 25%.; dureza entre En el Perú, existen la norma técnica de fierro fundido dúctil. Asimos en el código GPO-D-04 Normas Técnicas de la SEDAPAL, establece que para la utilización de tuberías de hierro dúctil revestimiento se deberá tener en consideración 2.3TUBERIAS DE ACERO Los tubos de acero se han utilizado desde el siglo XIX. Por ejemplo, en EE. UU mientras que en España se empezaron a fabricar en el año
  • 7. 7 1926. Las tuberías de acero pertenecen a tipo metálico y se emplean especialmente en casos de altas presiones. 2.4TUBERIAS DE CONCRETO Los tubos de concreto u hormigón se emplean para grandes diámetros y para presiones medias y elevada. Se emplean, por tanto, en redes arteriales y en aducciones. SEDAPAL, a través de algunos proyectos, desde finales de los años 70 ha implementa este tipo de tuberías en las redes primarias de agua potable. Dimensiones: se fabrica para una lata gamma de diámetros 200 y 500 mm, e inclusos valores superiores. 2.5TUBERIAS DE POLICLORURO VINILO La tubería de policloruro de vinilo (PVC) tienen la condición de termoplásticos. Pueden ser de tres tipos, PVC-U (no plastificado), PVC-P (Plastificado) y PVC-M (modificado). De estos tres, es el primero el que se emplea para la fabricación de tuberías. El PVC-U, comúnmente designado PVC, es una resina que resulta de la polimerización de cloruro de vinilo. En el Perú existen normas para la manufactura de tuberías conducción de agua potable a presión, y su aplicación varían en función al diámetro de tubería 2.6TUBERIAS DE POLIETILENO El polietileno PE se obtiene por polimerización de etileno. Por su alta producción mundial (60 millones de toneladas /año) es también el más barato, siendo uno d ellos plásticos mas comunes. Existen dos procedimientos distintos que dan lugar al polietileno de baja densidad (LDPE9 y al polietileno de alta densidad (HDPE). En el Perú existen las normas técnicas peruanas para tuberías de polietileno de alta densidad. 2.7TUBERIA DE POLIESTER REFORZADO CON FRIBRA DE VIDRIO Los tubos de PRFV tuvieron sus orígenes en los años 50 y fueron inicialmente concebidos para las industrias petrolíferas y química. Para el transporte de aguas (saneamiento o abastecimiento) comenzaron a utilizarse en los años 60 en Suiza en el año 1963. Desde ahí se ha extendido a mas de 50 países de cinco continentes.
  • 8. 8 CAIPITULO III. UTILIZACION DE TUBERIAS EN LIMA Y CALLAO Las ciudades de Lima y Callao, a través de los años han venido siendo abastecida por la actual empresa prestadora de servicios SEDAPAL(Servicio de Agua y Alcantarillado de Lima S.A) las redes de distribución primaria y secundaria de agua potable, cuenta con grupos de tuberías identificadas por tipo de red primaria y secundaria que a la fecha se encuentran en estado operativo. La red primaria de agua potable conformada por tuberías de diámetros mayores a 300 mk, tienen longitud equivalente al 5.65 % de toda la red de agua potable. La red secundaria de agua potable esta conformada por tuberías que varían entre 90 a 300 mm, tienen una longitud equivalente al 94.35% de toda la red de agua potable.
  • 9. 9 La red secundaria de agua potable muestra en el cuadro su mayoría de tuberías asbesto cemento, las cuales están distribuidas en una longitud equivalente al 88.8 % de la red. El PVC es el segundo material más utilizado como tubería para la red secundaria de agua, alcanzando un 10.2 % Otros materiales no presentan un valor de longitud de red de agua significativo (1 %). Siendo el asbesto cemento el material predominante, presenta los diámetros de las tuberías existentes de este material.
  • 10. 10 CONCLUSIÓN Después es haber revisado la bibliografía sobre la evolución y el uso de las tuberías de distribución de agua potable podemos concluir lo siguiente: 1.- La aparición de los nuevos materiales para la distribución de agua potable o alcantarillado favoreció de modo significativo a la ciudad de Lima y Callao a renovar sus redes primarias o secundarios, aunque, según nuestra investigación, aún quedan un porcentaje de renovación a nivel de la ciudad de Lima. 2.-hoy en día con el avance tecnológico e industrial trajo nuevos materiales de mayor seguridad y rendimiento como el CPVC cloruro de polivinilo clorado que constituye un ideal para la aplicación de proceso industrial. 3. - El PVC es un material que está ganando la atención de muchos por el menor costo en la instalación general, menor mantenimiento y un rendimiento sólido. 4. en actualidad la Empresa SEDAPAL está empleando en los colectores primarios, hierro fundido, CSN revestido con polietileno y con PVC, Polietileno de alta densidad, el PVC, fibra de vidrio.
  • 11. 11 REFERENCIAS BILIOGRAFICAS 1. Almandoz, J., Cabrera. E Aguerri, (2005). Redes de Distribución de Agua. Ingeniería de Agua vol. 6 N° 4 dic. 2005 2. OLIVOS, O. 2014 “Modelo técnico económico para toma de decisiones de renovación de redes secundarias de agua potable en la zona norte de Lima” (tesis para optar titulo de ing. Sanitario) 3. SEDAPAL (2017) Anuario estadístico 2017, Lima Perú: servicio de agua potable y alcantarillado de Lima S.A. 4. SEDAPAL (2017) Informe de sostenibilidad 2017, Lima Perú: servicio de agua potable y alcantarillado de Lima S.A.