SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE
TUBERIAS
INTEGRANTES:
MATERIA:
FECHA:
Diferencia entre tubo y
tuberías
2
• Es de gran importancia aclarar la diferencia que existe
entre los términos “tubería” y “tubo”, pues comúnmente
son confundidos.
• Las Tuberías corresponde al conjunto conformado por
tubos normalizados, los accesorios, las válvulas, etc ;
• encargados de transportar los gases o líquidos que así lo necesitan.
• Mientras que Tubo es aquel producto tubular de sección
transversal constante y de material de uso común.
Tuberías
metálicas:
3
Tuberías de hierro fundido.
Tuberías de hierro dúctil
Tuberías de acero.
Tuberías de cobre.
Tuberías de bronce.
Tuberías de hierro
fundido:
Se utiliza generalmente en el servicio
de
agua y desagüe, sobre todo cuando la
tubería debe estar en contacto directo
con
la tierra.
Las tuberías de hierro fundido son
largamente utilizados para aguas
4
Tuberías de hierro
dúctil:
5
El hierro dúctil se produce mediante el
tratamiento de hierro fundido de base de
bajo contenido en azufre con magnesio bajo
control estricto de condiciones. El cambio
sorprendente en el metal se caracteriza por el
grafito libre en hierro dúctil que se deposita
en forma esferoidal o nodular en lugar de
forma como escamas en el hierro gris. Con el
grafito libre en forma nodular, la continuidad
de la matriz de metal está al máximo, lo cual
representa la formación de un material dúctil
mucho más fuerte, más resistente, superior al
hierro gris en resistencia, en ductilidad, y en
características de impacto por amplios
márgenes
Tuberías de acero
Martes, 2 de febrero de 20XX Ejemplo de Texto de pie de página 6
Su uso común es en el transporte
de agua, vapores, aceites,
combustibles y gases.
Se utiliza para altas temperaturas
y presiones.
Las tuberías con mayor
capacidad condujeron al
desarrollo de aceros con un
mayor límite de fluencia.
Tuberías de cobre
7
La mayoría de las instalaciones modernas
se hacen con tuberías de cobre, ya que es
un material ligero, fácil de manipular y que
suelda con facilidad.
Además, sirve para las conducciones tanto
de agua fría como de agua caliente.
Existen básicamente dos tipos de tuberías
de cobre:
Tubos de cobre rígido: se presentan en
forma de barras rectas de 5 metros.
Tubos de cobre blando o recocido: se
venden en rollos de 50 metros. Es un
material mucho más moldeable.
TUBERIAS DE
BRONCE
8
Son apropiadas para el
suministro de agua.
Se debe unir con accesorios
de cobre para evitar
corrosión galvánica.
Su costo es elevado
comparado con los demás
TUBERIAS NO
METALICAS:
9
Tuberías cerámicas
Tuberías de hormigón y de hormigón
armado
Tuberías de poliéster
Tuberías de PVC
Tuberías de polietileno (PE) y de
polipropileno (PP)
Tuberías de HDPE
Tuberías
cerámicas
10
Los tubos cerámicos son
químicamente inertes logrando
resistir los ataques químicos
corrosivos de las aguas
domésticas e industriales.
Poseen una buena resistencia
a la abrasión.
Son lisas, con bajos
coeficientes de fricción,
impermeables y poco
atacables por ácidos; son sin
embargo las que más se
deben controlar y comprobar
debido a su fragilidad,
permeabilidad por fisuras y por
la dificultad de ejecución de
sus juntas.
Tuberías de PVC
11
Este tipo de tuberías, gracias al gran
desarrollo tecnológico de la industria de
plásticos y la facilidad de manipulación de
todos los productos fabricados con éste
material, hacen que en la actualidad
tengan gran aceptación para redes de
alcantarillado, solamente en diámetros
pequeños de 6" y 8" ya que para diámetros
mayores el costo es muy alto. Son de poco
peso (Peso específico 1.4 g/cm3). Son
inertes a la corrosión por aguas y suelos
agresivos.
La superficie interior de los tubos puede
considerarse "hidráulicamente lisa".
Baja probabilidad de obstrucciones.
No favorecen el desarrollo de algas ni
hongos.
Tuberías de
hormigón
12
Los tubos de hormigón, se
fabrican en moldes metálicos,
empleando hormigones ricos en
dosificación de cemento.
Los tubos pueden ser de hormigón
simple o de hormigón armado.
Este tipo de pueden alcanzar un
tamaño de diámetro inmenso.
Las tuberías de hormigón armado
deben llevar armaduras de
refuerzo solamente cuando se
trata de grandes diámetros.
TUBERIAS DE
POLIESTER:
13
Se fabrican con resinas de poliéster, refuerzos de fibra
de vidrio y
cargas inertes (arenas, carbonato cálcico, etc.) con
secciones de 400
a 1500mm.
Características:
Tienen una gran solidez y son muy flexibles.
Son muy resistentes a la corrosión (ideales para el
transporte de salmuera).
Tienen una gran capacidad hidráulica.
Se fabrican con 6 metros de longitud.
Resistentes a la corrosión electrolítica.
No requieren protección catódica o de otro tipo.
Tienen un coeficiente de dilatación térmica lineal muy
bajo.
Se pueden cortar con facilidad en cualquier posición.
Tuberías de
polietileno (pe) y de
polipropileno (pp):
14
Este tipo de tuberías, se fabrican en
forma análoga al P.V.C., es decir, por
extrusión, aunque la configuración
molecular de ambas es bastante
diferente. El polietileno puede ser
de baja densidad (< 0,93 g/cm3) o
de alta densidad (> 0,94 g/cm3).
Durante la instalación, en los
tendidos de las tuberías, deben
tenerse en cuenta los esfuerzos que
se producen por dilataciones y
retracciones.
Tuberías de HDPE
15
Están diseñadas para conducir fluidos
a presión. Fabricadas desde 32mm
hasta 2,000mm de diámetro, en
normas ISO 4427:2008. Y ASTM F-
714: 2012.
El polietileno de alta densidad resiste
prácticamente todos los elementos
corrosivos de la industria minera y las
tuberías se aplican en rangos de
temperatura que van desde los -40°C
a 60°C y presiones de hasta 25 bares.

Más contenido relacionado

Similar a TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx

Acueductos saia
Acueductos saiaAcueductos saia
Principios Basicos para el Diseño de Acueductos
Principios Basicos para el Diseño de AcueductosPrincipios Basicos para el Diseño de Acueductos
Principios Basicos para el Diseño de Acueductos
Eduardo Lara Rojas
 
Tuberias de cobre
Tuberias de cobreTuberias de cobre
Acueductos
AcueductosAcueductos
Acueductos
Daniela Quintero
 
Principios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductosPrincipios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductos
FrancysRatez
 
La tubería de hierro dúctil
La tubería de hierro dúctilLa tubería de hierro dúctil
La tubería de hierro dúctilCesar Uzcategui
 
TRABAJO DE ACUEDUCTOS
TRABAJO DE ACUEDUCTOS TRABAJO DE ACUEDUCTOS
TRABAJO DE ACUEDUCTOS
GENSCONTRERAS
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Alexandro Moreno
 
Tuberias
TuberiasTuberias
Tuberias.pdf
Tuberias.pdfTuberias.pdf
Tuberias.pdf
Ulises Huayascachi
 
Tuberia para exponer
Tuberia para exponerTuberia para exponer
Tuberia para exponer
alan696
 
Pirncipios basicos para el diseño de Acueductos
Pirncipios basicos para el diseño de AcueductosPirncipios basicos para el diseño de Acueductos
Pirncipios basicos para el diseño de Acueductos
Manuelys Uzcategui
 

Similar a TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx (20)

Acueductos saia
Acueductos saiaAcueductos saia
Acueductos saia
 
Principios Basicos para el Diseño de Acueductos
Principios Basicos para el Diseño de AcueductosPrincipios Basicos para el Diseño de Acueductos
Principios Basicos para el Diseño de Acueductos
 
Tuberias de cobre
Tuberias de cobreTuberias de cobre
Tuberias de cobre
 
Acueductos
AcueductosAcueductos
Acueductos
 
Tubos de cobre
Tubos de cobreTubos de cobre
Tubos de cobre
 
Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitarias
 
Principios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductosPrincipios básicos para el diseño de acueductos
Principios básicos para el diseño de acueductos
 
Amal Nemer infraestructura
Amal Nemer infraestructuraAmal Nemer infraestructura
Amal Nemer infraestructura
 
La tubería de hierro dúctil
La tubería de hierro dúctilLa tubería de hierro dúctil
La tubería de hierro dúctil
 
Tuberias
TuberiasTuberias
Tuberias
 
Tuberias
TuberiasTuberias
Tuberias
 
TRABAJO DE ACUEDUCTOS
TRABAJO DE ACUEDUCTOS TRABAJO DE ACUEDUCTOS
TRABAJO DE ACUEDUCTOS
 
05 fittings
05 fittings05 fittings
05 fittings
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
tuberias
tuberiastuberias
tuberias
 
Tuberias
TuberiasTuberias
Tuberias
 
Tuberias.pdf
Tuberias.pdfTuberias.pdf
Tuberias.pdf
 
Tuberia para exponer
Tuberia para exponerTuberia para exponer
Tuberia para exponer
 
Pirncipios basicos para el diseño de Acueductos
Pirncipios basicos para el diseño de AcueductosPirncipios basicos para el diseño de Acueductos
Pirncipios basicos para el diseño de Acueductos
 
Que son tuberias
Que son tuberiasQue son tuberias
Que son tuberias
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 

TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx

  • 2. Diferencia entre tubo y tuberías 2 • Es de gran importancia aclarar la diferencia que existe entre los términos “tubería” y “tubo”, pues comúnmente son confundidos. • Las Tuberías corresponde al conjunto conformado por tubos normalizados, los accesorios, las válvulas, etc ; • encargados de transportar los gases o líquidos que así lo necesitan. • Mientras que Tubo es aquel producto tubular de sección transversal constante y de material de uso común.
  • 3. Tuberías metálicas: 3 Tuberías de hierro fundido. Tuberías de hierro dúctil Tuberías de acero. Tuberías de cobre. Tuberías de bronce.
  • 4. Tuberías de hierro fundido: Se utiliza generalmente en el servicio de agua y desagüe, sobre todo cuando la tubería debe estar en contacto directo con la tierra. Las tuberías de hierro fundido son largamente utilizados para aguas 4
  • 5. Tuberías de hierro dúctil: 5 El hierro dúctil se produce mediante el tratamiento de hierro fundido de base de bajo contenido en azufre con magnesio bajo control estricto de condiciones. El cambio sorprendente en el metal se caracteriza por el grafito libre en hierro dúctil que se deposita en forma esferoidal o nodular en lugar de forma como escamas en el hierro gris. Con el grafito libre en forma nodular, la continuidad de la matriz de metal está al máximo, lo cual representa la formación de un material dúctil mucho más fuerte, más resistente, superior al hierro gris en resistencia, en ductilidad, y en características de impacto por amplios márgenes
  • 6. Tuberías de acero Martes, 2 de febrero de 20XX Ejemplo de Texto de pie de página 6 Su uso común es en el transporte de agua, vapores, aceites, combustibles y gases. Se utiliza para altas temperaturas y presiones. Las tuberías con mayor capacidad condujeron al desarrollo de aceros con un mayor límite de fluencia.
  • 7. Tuberías de cobre 7 La mayoría de las instalaciones modernas se hacen con tuberías de cobre, ya que es un material ligero, fácil de manipular y que suelda con facilidad. Además, sirve para las conducciones tanto de agua fría como de agua caliente. Existen básicamente dos tipos de tuberías de cobre: Tubos de cobre rígido: se presentan en forma de barras rectas de 5 metros. Tubos de cobre blando o recocido: se venden en rollos de 50 metros. Es un material mucho más moldeable.
  • 8. TUBERIAS DE BRONCE 8 Son apropiadas para el suministro de agua. Se debe unir con accesorios de cobre para evitar corrosión galvánica. Su costo es elevado comparado con los demás
  • 9. TUBERIAS NO METALICAS: 9 Tuberías cerámicas Tuberías de hormigón y de hormigón armado Tuberías de poliéster Tuberías de PVC Tuberías de polietileno (PE) y de polipropileno (PP) Tuberías de HDPE
  • 10. Tuberías cerámicas 10 Los tubos cerámicos son químicamente inertes logrando resistir los ataques químicos corrosivos de las aguas domésticas e industriales. Poseen una buena resistencia a la abrasión. Son lisas, con bajos coeficientes de fricción, impermeables y poco atacables por ácidos; son sin embargo las que más se deben controlar y comprobar debido a su fragilidad, permeabilidad por fisuras y por la dificultad de ejecución de sus juntas.
  • 11. Tuberías de PVC 11 Este tipo de tuberías, gracias al gran desarrollo tecnológico de la industria de plásticos y la facilidad de manipulación de todos los productos fabricados con éste material, hacen que en la actualidad tengan gran aceptación para redes de alcantarillado, solamente en diámetros pequeños de 6" y 8" ya que para diámetros mayores el costo es muy alto. Son de poco peso (Peso específico 1.4 g/cm3). Son inertes a la corrosión por aguas y suelos agresivos. La superficie interior de los tubos puede considerarse "hidráulicamente lisa". Baja probabilidad de obstrucciones. No favorecen el desarrollo de algas ni hongos.
  • 12. Tuberías de hormigón 12 Los tubos de hormigón, se fabrican en moldes metálicos, empleando hormigones ricos en dosificación de cemento. Los tubos pueden ser de hormigón simple o de hormigón armado. Este tipo de pueden alcanzar un tamaño de diámetro inmenso. Las tuberías de hormigón armado deben llevar armaduras de refuerzo solamente cuando se trata de grandes diámetros.
  • 13. TUBERIAS DE POLIESTER: 13 Se fabrican con resinas de poliéster, refuerzos de fibra de vidrio y cargas inertes (arenas, carbonato cálcico, etc.) con secciones de 400 a 1500mm. Características: Tienen una gran solidez y son muy flexibles. Son muy resistentes a la corrosión (ideales para el transporte de salmuera). Tienen una gran capacidad hidráulica. Se fabrican con 6 metros de longitud. Resistentes a la corrosión electrolítica. No requieren protección catódica o de otro tipo. Tienen un coeficiente de dilatación térmica lineal muy bajo. Se pueden cortar con facilidad en cualquier posición.
  • 14. Tuberías de polietileno (pe) y de polipropileno (pp): 14 Este tipo de tuberías, se fabrican en forma análoga al P.V.C., es decir, por extrusión, aunque la configuración molecular de ambas es bastante diferente. El polietileno puede ser de baja densidad (< 0,93 g/cm3) o de alta densidad (> 0,94 g/cm3). Durante la instalación, en los tendidos de las tuberías, deben tenerse en cuenta los esfuerzos que se producen por dilataciones y retracciones.
  • 15. Tuberías de HDPE 15 Están diseñadas para conducir fluidos a presión. Fabricadas desde 32mm hasta 2,000mm de diámetro, en normas ISO 4427:2008. Y ASTM F- 714: 2012. El polietileno de alta densidad resiste prácticamente todos los elementos corrosivos de la industria minera y las tuberías se aplican en rangos de temperatura que van desde los -40°C a 60°C y presiones de hasta 25 bares.