SlideShare una empresa de Scribd logo
Tucumán
Periodo independiente
1800-1820
 En las primeras décadas del S. XIX. América hispana
participo de las aspiraciones de libertad que se
plasmaron en los movimientos emancipadores .
 El pueblo de Tucumán participo activamente de estos
acontecimientos nombrando sus autoridades
designando diputados que participaron en las
deliberaciones que fijaron los destinos de nuestra
patria.
Participación de los tucumanos en los
acontecimientos nacionales
 En 1806 y 1807 se produjeron en Buenos Aires
 el virrey sobremonte, al enterarse de los primeros
acontecimientos, huyo hacia Córdoba.
 Tucumán fue convocado para
que enviará ayuda a la capital
 Se comisionó a los tucumanos
para que custodiarán a los
prisioneros
Las invasiones inglesas
 Manuela Pedraza: En la jornada del 12 de
agosto de 1806, Manuela combatía al lado de
su esposo, a las órdenes de Santiago de
Liniers. Una bala de los británicos la dejo
rápidamente viuda. Y Manuela prefirió dar
muerte con su fusil al inglés que había
ultimado a su marido.
Tucumanas de Temple
 Águeda Tejerina de Posse: Se formaron
dos campañas y se hizo una colecta
pública. De todas partes llegaban
donativos, pero doña Águeda Tejerina de
Posse también está en el asunto y hace
circular una proclama en esos días, y tras
reseñar los peligros sobre el País y lo que
Tucumán venía haciendo, terminaba
exhortando a las mujeres a apoyar la
causa.
Tucumanas de Temple
 Los hechos que sucedieron dentro y fuera del país
preparaban el camino para que se produjera la
revolución de mayo
 Entre el 18 y el 25 de mayo se produjeron una seria de
acontecimientos
 es el punto inicial de la
marcha hacia la independencia
que se concretaría en Tucumán
6 años más tarde.
La revolución de Mayo
 comenzaron a conocerse en nuestra provincia los
sucesos que culminaron con la creación del nuevo
gobierno
 Enterados de la decisión tomada en Salta, fue
convocado un nuevo cabildo abierto el día 26 de
Junio, en el que se manifestó la idea de postergar la
decisión a adoptar, hasta que el interior de la
provincia pudiera participar
Al terminar Mayo…
 La junta provisional surgida el 25 de mayo en
Bs As envió circulares a los gobernadores del interior notificándolos
que se debía proceder a la elección de un diputado que viajaría a esa
capital y se incorporaría al organismo por orden de llegada.
 El pueblo de Tucumán reunió hombres y dinero además de elegir al
diputado que lo representaría en la capital iniciando así su vida
política. Cuando esto ocurrió se formó la Junta Grande integrada por
todos los representantes del interior.
Participación del Interior
 El litoral fue escenario en defensa de algunas
acciones de la soberanía sobre nuestros ríos:
a) Las creación de baterías o fortificaciones en
Rosario, donde Belgrano el 27 de Febrero de
1812, enarbolo por primera vez nuestra bandera
b) Las acciones dirigidas por el general San Martin,
que culminaron con el brillante triunfo a san
Lorenzo, en 1813.
c) La campaña desarrollada durante el segundo
sitio de Montevideo y la actuación en 1814 de
nuestra primera escuadra naval, al mando de
Guillermo Brown, que termino con la
capitulación de esa plaza
Acción militar de 1810-1813
 El triunvirato designo entonces al Gral.
Manuel Belgrano
 enarbolo nuevamente la bandera, la hizo
jurar a sus soldados y bendecir
 El 23 de agosto ante el avance de las
tropas realistas al mando del general Pio
Tristán, se inició el éxodo del pueblo
jujeño. Para que el enemigo no pudiera
abastecerse, los pobladores se llevaron
todo lo que les pudiera resultar útil
 Belgrano recibió la orden de que siguiera
retrocediendo hacia Córdoba
Belgrano en el Norte
 "Sin duda los Araoz llevaron la voz cantante en la
conversación con Belgrano en el campamento de la
Encrucijada. Fueron concretos: le pidieron que
resistiera a los españoles en Tucumán, ofreciendo
ayuda ilimitada. Cuando Belgrano dio las cifras de
dinero y hombres que precisaba, le aseguraron que
aportarían el doble. La decisión, entonces, quedaba
tomada. El ejército detendría su retirada en Tucumán,
y desde allí enfrentaría a los realistas que avanzaban
confiados"
Gestión en el campamento de la
encrucijada
 Belgrano comunicó a Buenos Aires la decisión de
quedarse y ponderó el apoyo que el pueblo había
prometido; comenzaron los preparativos: se
atrincheró la ciudad y se adiestró y organizo la tropa,
que se ubicó en las afueras, en la zona norte, cerca de
la actual Plaza Urquiza
La batalla de Tucumán
 El ejército español se había movido de Metan seguía por el
camino de posta y avanzaba confiado sobre Tucumán. Pero
al entrar en su jurisdicción empezaron las sorpresas siendo
la más amarga la de la captura del coronel huici el más
audaz de los jefes españoles huici con su vanguardia llego
al pueblo de Trancas y adelantándose con dos
compañeros, desmontaron frente a una casa donde había
gente. Pero fueron visto por una partida gaucha del
capitán Esteban Figueroa la cual rápidamente se acercó los
tomo y haciéndolos montar cuando estaba llegando la
columna enemiga se escapó con ellos a toda la furia.
El ejército invasor
 El 24 de septiembre Pio Tristán avanzó sobre la ciudad. Al
llegar a los Pocitos su ejército se desordeno y lo hizo girar hacia el
oeste. Por el camino del Perú fueron a salir en el Manantial
 Ellos tenían la superioridad de sus fuerzas, 3.500 hombres
y una preparación militar muy buena
 Belgrano hizo marcharsu ejercito,
compuesto por 2.000 soldados, hacia el sur
a situarse en el campo de las Carreras
 En la madrugada del 24 de septiembre,
Tristán comenzó el ataque, que duro casi
todo el día
 Todos estos acontecimientos fueron
atribuidos, por el fervor religioso de los
tucumanos, a la milagrosa intervención
de la Virgen de la Merced.
Comienzos del 24 de septiembre
 Esta llevo su carga o mejor dicho a su atropellada
sobre el enemigo, fue como otro huracán, pero más
devastador y haciendo sonar sus guardamontes y
dando alaridos, cargaron estos gauchos lo mismo que
una tromba.
 La caballería enemiga de tejerina, al verlos llegar se
asustó y huyó. Ni la Infantería española pudo
contenerlos.
Acción de la caballería Gaucha
 Díaz Vélez se atrinchero en la ciudad y se negó a
rendirse a pesar de la intimación del jefe realista.
 Finalmente Pio Tristán comprendiendo la situación
emprendió la retirada hacia el norte.
 La victoria de Tucumán le dio la oportunidad a su
creador de hacerla jurar por sus soldados a orilla del
rio Pasaje, cuando marchaba en persecución de los
derrotados
RETIRADA DE LOS REALISTAS
¨Lo que hace más gloriosa esta batalla fue no tener el
heroísmo de las tropas y la resolución de su general, cuando la
inmensa influencia que tuvo en los destinos de la Revolución
Americana. En Tucumán salvase no solo la revolución
Argentina, sino que puede decirse contribuyo de una manera
muy directa y eficaz al triunfo de la independencia americana.
Si Belgrano, obedeciendo las órdenes del Gobierno, se retira
(o si no se gana la batalla) las provincias del Norte se pierden
para siempre, como se perdió Alto Perú para la República
Argentina¨
Consecuencias de la victoria del 24 de
septiembre
 Que se conceda a los soldados que
militaron en la acción de guerra del
24 al oficial hasta coronel inclusive
un escudo de paño blanco con orla
de paño celeste y en ella un
bordado ligero de hilo de plata
debiendo inscribirse en su centro
un mote de hijo de seda que diga:
La patria a su defensor en
Tucumán.
Escudo que mando hacer el gobierno de las
provincias unidas en conmemoración de la
batalla de Tucumán
 Belgrano dedico el triunfo del campo de
carreras a la Virgen de la Mercedes, a
quien había encomendado el ejército y
rogado por el buen desenlace de la
batalla, que se había librado en el día de
su advocación.
 Belgrano le entrego el bastón de mando
a la que había nombrado Generala del
Ejercito del Norte.
La virgen de la merced
 Para las miradas de todos, están
pendientes de lo que se propone el
general, quien haciendo bajar las
andas hasta ponerlas a su nivel,
entrega el bastón que llevaba en la
mano y lo acomoda en la imagen
de Mercedes y la procesión
continua majestuosamente su
carrera.
MEMORIAS DEL GENERAL JOSE
MARIA PAZ.
 En 1812, a pedido del segundo triunvirato, se había
procedido a la elección de los representantes que
concurrirían a la asamblea
 Cada ciudad capital debía designar dos diputados: a
Tucumán correspondía uno, pero el gobierno de Buenos
Aires lo autorizo a concurrir con dos.
 se reunieron en el cabildo
Tucumán y la asamblea general
constituyente de 1813
 Tucumán manifestó su aspiración de que se diera al estado
una estructura federal, que se reformaran los estatutos
provisionales, porque lesionaban los derechos y la libertad de
los pueblos y que se impulsara a la instrucción pública.
 Nicolás Laguna, nuestro representante, se inclinó por el
sistema de confederación y cuando se presentaron dos
proyectos constitucionales, los
remitió a la provincia, para que
el pueblo diera su aprobación.
Participación de Tucumán en las
deliberaciones de la asamblea
 Obra de la Asamblea:
 a)Se dictó el estatuto para el Supremo
Poder Ejecutivo
 b)Se creó un poder ejecutivo
unipersonal: Se nombró Director
Supremo a Don Gervasio Antonio
Posadas.
 c)Se suprimió el nombre de Fernando VII
de los documentos oficiales
 d)Se aprobó la ley de libertad de vientre
se liberó a los indios de todo servicio
personal se abolieron los títulos de
nobleza los escudos nobiliarios y el
mayorazgo se prohibió el uso de
instrumentos de tortura
 e)Se adoptó el Himno Nacional, Se creó
el escudo.
La Asamblea del Año XIII
 El 8 de octubre de 1814 el Director
Supremo Gervasio A. De Posadas,
dispuso convertir a Tucumán en
capital, con jurisdicción sobre los
territorios de Santiago y Catamarca
y nombro como gobernador, con
sede en nuestra ciudad, al coronel
Bernabé Araoz. A salta quedaron
anexados Jujuy, Oran y Tarija.
Creación de la provincia de Tucumán
 Nació el 11 de junio de 1776 en la ciudad de
Monteros. Fue gobernador intendente de
Salta y luego de la provincia de Tucumán,
Santiago, y Catamarca.
 En 1820 creo la República del Tucumán que se
disolvió al año siguiente cuando conquistaron
su autonomía Santiago del Estero y
Catamarca. Durante su gobierno se
imprimieron los primeros periódicos, en la
imprenta que Belgrano trajo a Tucumán para
el ejército.
 Fue fusilado en trancas el 24 de Marzo de 1824
BERNABE ARAOZ.
 Después de los brillantes triunfos de Tucumán y
Salta, el Ejercito del Norte, persiguiendo a los
realistas, entro al Alto Perú y fue derrotado en las
batallas de Vilcapugio y Ayohuma. Nuevamente
desmoralizado y desquiciado, busco refugio en
Salta, en la Posta de Yatasto, Belgrano entrego
esas fuerzas al general San Martin, que había sido
designado por el gobierno nacional.
San Martin y Tucumán
 "Valientes tucumanos: los lances de la guerra han traído de nuevo a
vuestro seno los soldados de la patria, con quienes os inmortalizasteis el
año anterior. Tucumán es el teatro de los héroes. Yo os felicito ya por los
triunfos memorables que nos esperan. El enemigo humillado en vuestro
recinto, recuerda con horror el nombre tucumano: la sangre, la ruina y la
desolación de vuestro pueblo ocupa su atención primordial. Haced
conocer al mundo que en vuestros hogares
está fijado el dique que debe contener su
irrupción……..¨
Proclama de san Martin 30/01/1814
 Los problemas de salud lo
afectaron al Gral. San Martin y lo
llevaron a delegar el mando en el
coronel Francisco Fernández de
la Cruz y por consejo de sus
médicos se retiró a descansar a
la hacienda de La Ramada…
 En Tucumán ideo el plan Tenazas
por el que dos ejércitos
convergerían sobre el Perú uno
por Chile y el Océano Pacifico y
el otro desde Buenos Aires(este
último paso no se cumplió)
Descanso de la ramada
 Fue en nuestra ciudad donde comenzó la
organización de un gran ejército, San Martin lo
hizo todo, desde la disciplina y el
reclutamiento de la tropa, hasta el control en
la fabricación de armas, la provisión de
alimentos y de ropa.
 También en Tucumán, se vinculó con un grupo
de destacados militares y civiles (Manuel
Belgrano, Martin M. De Güemes, Manuel
Dorrego…)
 Desde aquí alentó y respaldó a los valientes
gauchos de Güemes, que en la frontera del
norte impedían el avance de los realistas
Organización del ejercito
Martin M. De Güemes
 Palabras de San Martin: ¨Las armas
de la patria, manejadas por los
ilustres y bravos guerreros que se
dignó confiar a mi mando, son los
que facilitaron la reconquista de
Chile. Sin embargo, por la parte y
buen deseo que tuve en esta
gloriosa empresa, acepto con el
mayor placer el distinguido
nombramiento de Regidor más
antiguo con voto perpetuo que se
sirve conferirme V.S¨
La campaña de San Martin
 En 1815 se habían producido en Buenos Aires una serie de
acontecimientos, que repercutieron en nuestra provincia: El director
Supremo Gervasio A. de Posadas, nombrado por la asamblea del año XIII,
había renunciado y su lugar fue ocupado por Carlos María de Alvear, el
que a su vez fue depuesto por la revolución de abril de ese año. José
Rondeau, designado director titular, se encontraba en una campaña
militar y fue reemplazado por Ignacio Álvarez Thomas, como suplente.
Como la Asamblea había sido disuelta, se creo una Junta de Observación,
fiscalizadora del desempeño del Poder Ejecutivo.
El congreso de Tucumán
 El congreso se reunió bajo
circunstancias difíciles; el rey de
España Fernando VII tenía el
propósito de recuperar sus dominios
de
 En nuestro país las experiencias
militares habían sido derrotadas en el
Alto Perú y se habían producido
dificultades internas, por la
desconfianza de las provincias hacia
Buenos Aires
 Se eligió a Tucumán para no despertar
recelo entre las provincias, que no
hubieran aceptado concurrir a buenos
aires
Convocatoria del
congreso
 El 30 de junio 4.000 habitantes de la ciudad y de la campaña se
reunieron en ciudadela o campo de honor allí se aprobaron
todos los cambios del gobierno producido por bs.as.
 con respecto a los nombramientos de los diputados ya que se
objetaba su legitimidad. Fue el mismo congreso el que tuvo que
intervenir y establecer un reglamento de elección
ELECCION DE DIPUTADOS:
Tucuman: historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Numeros primos y numeros compuestos edward martinez
Numeros primos y numeros compuestos edward martinezNumeros primos y numeros compuestos edward martinez
Numeros primos y numeros compuestos edward martinez
edmarly664
 
Taller sobre decimales 5 to grado (1)
Taller sobre decimales 5 to grado (1)Taller sobre decimales 5 to grado (1)
Taller sobre decimales 5 to grado (1)JORGE LISARDO GARCES
 
Pruebas bimestral matemática grandes numeros
Pruebas bimestral matemática grandes numerosPruebas bimestral matemática grandes numeros
Pruebas bimestral matemática grandes numeros
Patricia Monsalvez Jara
 
Guatematica 2 -_tema_8_-_multiplicacion_(2)
Guatematica 2 -_tema_8_-_multiplicacion_(2)Guatematica 2 -_tema_8_-_multiplicacion_(2)
Guatematica 2 -_tema_8_-_multiplicacion_(2)Lola Perez
 
El kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literaturaEl kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literatura
FabiolaEspinoza21
 
El grito de la independencia de COLOMBIA
El grito de la independencia de COLOMBIAEl grito de la independencia de COLOMBIA
El grito de la independencia de COLOMBIA
Gina Vilardy
 
Numeros primos
Numeros primosNumeros primos
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Percy Martinez
 
Operaciones combinadas-ejercicios-y-problemas
Operaciones combinadas-ejercicios-y-problemasOperaciones combinadas-ejercicios-y-problemas
Operaciones combinadas-ejercicios-y-problemasMatsenati
 
Cuento Elena Tabla Del 5
Cuento Elena Tabla Del 5Cuento Elena Tabla Del 5
Cuento Elena Tabla Del 5jjramrod
 
70233254 prueba-geometria
70233254 prueba-geometria70233254 prueba-geometria
70233254 prueba-geometria
Fabiola Jara
 
Divisiones con decimales_ ejercicios propuestos
Divisiones con decimales_ ejercicios propuestosDivisiones con decimales_ ejercicios propuestos
Divisiones con decimales_ ejercicios propuestosLina Cárdenas Crespo
 
Guia de descomposicion numeros y dinero
Guia de descomposicion numeros y dineroGuia de descomposicion numeros y dinero
Guia de descomposicion numeros y dinero
Beatriz Pastén Hernández
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
Instituto Ariano
 
Revista
RevistaRevista
Revista
alexantonio93
 
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primariaLos numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
RudiRosalesHuaroco
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesJulio López Rodríguez
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°grado4
 
Sobre colombia
Sobre colombiaSobre colombia
Sobre colombia
irmat2014
 

La actualidad más candente (20)

Numeros primos y numeros compuestos edward martinez
Numeros primos y numeros compuestos edward martinezNumeros primos y numeros compuestos edward martinez
Numeros primos y numeros compuestos edward martinez
 
Taller sobre decimales 5 to grado (1)
Taller sobre decimales 5 to grado (1)Taller sobre decimales 5 to grado (1)
Taller sobre decimales 5 to grado (1)
 
Pruebas bimestral matemática grandes numeros
Pruebas bimestral matemática grandes numerosPruebas bimestral matemática grandes numeros
Pruebas bimestral matemática grandes numeros
 
Guatematica 2 -_tema_8_-_multiplicacion_(2)
Guatematica 2 -_tema_8_-_multiplicacion_(2)Guatematica 2 -_tema_8_-_multiplicacion_(2)
Guatematica 2 -_tema_8_-_multiplicacion_(2)
 
El kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literaturaEl kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literatura
 
El grito de la independencia de COLOMBIA
El grito de la independencia de COLOMBIAEl grito de la independencia de COLOMBIA
El grito de la independencia de COLOMBIA
 
Numeros primos
Numeros primosNumeros primos
Numeros primos
 
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
 
Operaciones combinadas-ejercicios-y-problemas
Operaciones combinadas-ejercicios-y-problemasOperaciones combinadas-ejercicios-y-problemas
Operaciones combinadas-ejercicios-y-problemas
 
Actividades Tema 5 Potencias
Actividades Tema 5 PotenciasActividades Tema 5 Potencias
Actividades Tema 5 Potencias
 
Cuento Elena Tabla Del 5
Cuento Elena Tabla Del 5Cuento Elena Tabla Del 5
Cuento Elena Tabla Del 5
 
70233254 prueba-geometria
70233254 prueba-geometria70233254 prueba-geometria
70233254 prueba-geometria
 
Divisiones con decimales_ ejercicios propuestos
Divisiones con decimales_ ejercicios propuestosDivisiones con decimales_ ejercicios propuestos
Divisiones con decimales_ ejercicios propuestos
 
Guia de descomposicion numeros y dinero
Guia de descomposicion numeros y dineroGuia de descomposicion numeros y dinero
Guia de descomposicion numeros y dinero
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primariaLos numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimales
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
 
Sobre colombia
Sobre colombiaSobre colombia
Sobre colombia
 

Destacado

Beware of Legal and Management Pitfalls
Beware of Legal and Management PitfallsBeware of Legal and Management Pitfalls
Beware of Legal and Management Pitfalls
Sedgwick
 
Coreway
CorewayCoreway
Coreway
Slides4U
 
Presentazione calcio (zakaria baslam 3 A lab inf.)
Presentazione calcio  (zakaria baslam 3 A lab inf.)Presentazione calcio  (zakaria baslam 3 A lab inf.)
Presentazione calcio (zakaria baslam 3 A lab inf.)
alessandrogemo
 
Advantage2000ucs-Profile
Advantage2000ucs-ProfileAdvantage2000ucs-Profile
Advantage2000ucs-ProfileAizaz Alam
 
Artikel reiswijzer mobiliteitsscan_roeland_cuijpers
Artikel reiswijzer mobiliteitsscan_roeland_cuijpersArtikel reiswijzer mobiliteitsscan_roeland_cuijpers
Artikel reiswijzer mobiliteitsscan_roeland_cuijpersRoeland Cuijpers
 
Klay Thompson
Klay Thompson Klay Thompson
Klay Thompson
2kblanke
 
Test
TestTest
Test
zacster
 
I-Spy: How Social networking is impacting claims investigations
I-Spy: How Social networking is impacting claims investigationsI-Spy: How Social networking is impacting claims investigations
I-Spy: How Social networking is impacting claims investigationsSedgwick
 
Ambientes colaboratibos
Ambientes colaboratibosAmbientes colaboratibos
Ambientes colaboratibos
samutri
 
Curriculum Brenda Tappan
Curriculum Brenda TappanCurriculum Brenda Tappan
Curriculum Brenda TappanBrenda Tappan
 
Motorola Google android smart phones
Motorola Google android smart phonesMotorola Google android smart phones
Motorola Google android smart phonessarashah295
 
Horror Trailer: My team
Horror Trailer: My teamHorror Trailer: My team
Horror Trailer: My teamkrennick96
 
Cost Containment Strategies for the Physician Owned Hospital
Cost Containment Strategies for the Physician Owned HospitalCost Containment Strategies for the Physician Owned Hospital
Cost Containment Strategies for the Physician Owned Hospital
Expense Management Network
 
Asset capacity-case-study-huawei
Asset capacity-case-study-huaweiAsset capacity-case-study-huawei
Asset capacity-case-study-huawei
Meeshaal Maharaj
 
Problemas resueltos examen giovana quispe huillca 1
Problemas resueltos  examen giovana quispe huillca 1 Problemas resueltos  examen giovana quispe huillca 1
Problemas resueltos examen giovana quispe huillca 1
giovana quispe
 
Acconciature
AcconciatureAcconciature
Acconciature
alessandrogemo
 
La colletta alimentare
La colletta alimentareLa colletta alimentare
La colletta alimentare
denise68
 
Giornalino mornico 1
Giornalino mornico 1Giornalino mornico 1
Giornalino mornico 1
denise68
 
Orangi Pilot Project
Orangi Pilot ProjectOrangi Pilot Project
Orangi Pilot Projectsarashah295
 

Destacado (20)

Beware of Legal and Management Pitfalls
Beware of Legal and Management PitfallsBeware of Legal and Management Pitfalls
Beware of Legal and Management Pitfalls
 
Coreway
CorewayCoreway
Coreway
 
Presentazione calcio (zakaria baslam 3 A lab inf.)
Presentazione calcio  (zakaria baslam 3 A lab inf.)Presentazione calcio  (zakaria baslam 3 A lab inf.)
Presentazione calcio (zakaria baslam 3 A lab inf.)
 
Advantage2000ucs-Profile
Advantage2000ucs-ProfileAdvantage2000ucs-Profile
Advantage2000ucs-Profile
 
Artikel reiswijzer mobiliteitsscan_roeland_cuijpers
Artikel reiswijzer mobiliteitsscan_roeland_cuijpersArtikel reiswijzer mobiliteitsscan_roeland_cuijpers
Artikel reiswijzer mobiliteitsscan_roeland_cuijpers
 
Klay Thompson
Klay Thompson Klay Thompson
Klay Thompson
 
Test
TestTest
Test
 
I-Spy: How Social networking is impacting claims investigations
I-Spy: How Social networking is impacting claims investigationsI-Spy: How Social networking is impacting claims investigations
I-Spy: How Social networking is impacting claims investigations
 
Ambientes colaboratibos
Ambientes colaboratibosAmbientes colaboratibos
Ambientes colaboratibos
 
Curriculum Brenda Tappan
Curriculum Brenda TappanCurriculum Brenda Tappan
Curriculum Brenda Tappan
 
Motorola Google android smart phones
Motorola Google android smart phonesMotorola Google android smart phones
Motorola Google android smart phones
 
Anjinho
AnjinhoAnjinho
Anjinho
 
Horror Trailer: My team
Horror Trailer: My teamHorror Trailer: My team
Horror Trailer: My team
 
Cost Containment Strategies for the Physician Owned Hospital
Cost Containment Strategies for the Physician Owned HospitalCost Containment Strategies for the Physician Owned Hospital
Cost Containment Strategies for the Physician Owned Hospital
 
Asset capacity-case-study-huawei
Asset capacity-case-study-huaweiAsset capacity-case-study-huawei
Asset capacity-case-study-huawei
 
Problemas resueltos examen giovana quispe huillca 1
Problemas resueltos  examen giovana quispe huillca 1 Problemas resueltos  examen giovana quispe huillca 1
Problemas resueltos examen giovana quispe huillca 1
 
Acconciature
AcconciatureAcconciature
Acconciature
 
La colletta alimentare
La colletta alimentareLa colletta alimentare
La colletta alimentare
 
Giornalino mornico 1
Giornalino mornico 1Giornalino mornico 1
Giornalino mornico 1
 
Orangi Pilot Project
Orangi Pilot ProjectOrangi Pilot Project
Orangi Pilot Project
 

Similar a Tucuman: historia

Seminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdf
Seminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdfSeminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdf
Seminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdf
YamilaNicelLescano
 
Efemérides Argentina
Efemérides ArgentinaEfemérides Argentina
Efemérides Argentina
Cristhiancdis
 
Efemérides
EfeméridesEfemérides
Efemérides
guadaCDIS
 
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matiasJose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
matiasrivas19
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
thiara11
 
Linea del tiempo mb
Linea del tiempo mbLinea del tiempo mb
Linea del tiempo mb
azulcolantuono
 
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
David Marcelo Ibañez
 
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvvIndependencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
miguel angel mamani condori
 
La batallas de pichincha
La batallas de pichinchaLa batallas de pichincha
La batallas de pichincha
joelchi
 
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
FernandaPalominoPacc
 
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
Karim Karel Nasser
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
saralmercado
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
saralmercado
 
Proyecto Historiadores de la Bandera
Proyecto Historiadores de la BanderaProyecto Historiadores de la Bandera
Proyecto Historiadores de la Bandera
Roxana Noriega
 
Powe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario ArgentinoPowe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario Argentino
neicher8989
 

Similar a Tucuman: historia (20)

9 de julio erika
9 de julio erika9 de julio erika
9 de julio erika
 
Seminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdf
Seminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdfSeminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdf
Seminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdf
 
Efemérides Argentina
Efemérides ArgentinaEfemérides Argentina
Efemérides Argentina
 
Efemérides
EfeméridesEfemérides
Efemérides
 
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matiasJose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
 
Linea del tiempo mb
Linea del tiempo mbLinea del tiempo mb
Linea del tiempo mb
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
 
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvvIndependencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
Independencia del perúvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
La batallas de pichincha
La batallas de pichinchaLa batallas de pichincha
La batallas de pichincha
 
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
B32f47e19d0b01b104b3bb276dd33ff5
 
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
 
Proyecto Historiadores de la Bandera
Proyecto Historiadores de la BanderaProyecto Historiadores de la Bandera
Proyecto Historiadores de la Bandera
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Powe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario ArgentinoPowe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario Argentino
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Tucuman: historia

  • 2.  En las primeras décadas del S. XIX. América hispana participo de las aspiraciones de libertad que se plasmaron en los movimientos emancipadores .  El pueblo de Tucumán participo activamente de estos acontecimientos nombrando sus autoridades designando diputados que participaron en las deliberaciones que fijaron los destinos de nuestra patria. Participación de los tucumanos en los acontecimientos nacionales
  • 3.  En 1806 y 1807 se produjeron en Buenos Aires  el virrey sobremonte, al enterarse de los primeros acontecimientos, huyo hacia Córdoba.  Tucumán fue convocado para que enviará ayuda a la capital  Se comisionó a los tucumanos para que custodiarán a los prisioneros Las invasiones inglesas
  • 4.  Manuela Pedraza: En la jornada del 12 de agosto de 1806, Manuela combatía al lado de su esposo, a las órdenes de Santiago de Liniers. Una bala de los británicos la dejo rápidamente viuda. Y Manuela prefirió dar muerte con su fusil al inglés que había ultimado a su marido. Tucumanas de Temple
  • 5.  Águeda Tejerina de Posse: Se formaron dos campañas y se hizo una colecta pública. De todas partes llegaban donativos, pero doña Águeda Tejerina de Posse también está en el asunto y hace circular una proclama en esos días, y tras reseñar los peligros sobre el País y lo que Tucumán venía haciendo, terminaba exhortando a las mujeres a apoyar la causa. Tucumanas de Temple
  • 6.  Los hechos que sucedieron dentro y fuera del país preparaban el camino para que se produjera la revolución de mayo  Entre el 18 y el 25 de mayo se produjeron una seria de acontecimientos  es el punto inicial de la marcha hacia la independencia que se concretaría en Tucumán 6 años más tarde. La revolución de Mayo
  • 7.  comenzaron a conocerse en nuestra provincia los sucesos que culminaron con la creación del nuevo gobierno  Enterados de la decisión tomada en Salta, fue convocado un nuevo cabildo abierto el día 26 de Junio, en el que se manifestó la idea de postergar la decisión a adoptar, hasta que el interior de la provincia pudiera participar Al terminar Mayo…
  • 8.  La junta provisional surgida el 25 de mayo en Bs As envió circulares a los gobernadores del interior notificándolos que se debía proceder a la elección de un diputado que viajaría a esa capital y se incorporaría al organismo por orden de llegada.  El pueblo de Tucumán reunió hombres y dinero además de elegir al diputado que lo representaría en la capital iniciando así su vida política. Cuando esto ocurrió se formó la Junta Grande integrada por todos los representantes del interior. Participación del Interior
  • 9.  El litoral fue escenario en defensa de algunas acciones de la soberanía sobre nuestros ríos: a) Las creación de baterías o fortificaciones en Rosario, donde Belgrano el 27 de Febrero de 1812, enarbolo por primera vez nuestra bandera b) Las acciones dirigidas por el general San Martin, que culminaron con el brillante triunfo a san Lorenzo, en 1813. c) La campaña desarrollada durante el segundo sitio de Montevideo y la actuación en 1814 de nuestra primera escuadra naval, al mando de Guillermo Brown, que termino con la capitulación de esa plaza Acción militar de 1810-1813
  • 10.  El triunvirato designo entonces al Gral. Manuel Belgrano  enarbolo nuevamente la bandera, la hizo jurar a sus soldados y bendecir  El 23 de agosto ante el avance de las tropas realistas al mando del general Pio Tristán, se inició el éxodo del pueblo jujeño. Para que el enemigo no pudiera abastecerse, los pobladores se llevaron todo lo que les pudiera resultar útil  Belgrano recibió la orden de que siguiera retrocediendo hacia Córdoba Belgrano en el Norte
  • 11.
  • 12.  "Sin duda los Araoz llevaron la voz cantante en la conversación con Belgrano en el campamento de la Encrucijada. Fueron concretos: le pidieron que resistiera a los españoles en Tucumán, ofreciendo ayuda ilimitada. Cuando Belgrano dio las cifras de dinero y hombres que precisaba, le aseguraron que aportarían el doble. La decisión, entonces, quedaba tomada. El ejército detendría su retirada en Tucumán, y desde allí enfrentaría a los realistas que avanzaban confiados" Gestión en el campamento de la encrucijada
  • 13.  Belgrano comunicó a Buenos Aires la decisión de quedarse y ponderó el apoyo que el pueblo había prometido; comenzaron los preparativos: se atrincheró la ciudad y se adiestró y organizo la tropa, que se ubicó en las afueras, en la zona norte, cerca de la actual Plaza Urquiza La batalla de Tucumán
  • 14.  El ejército español se había movido de Metan seguía por el camino de posta y avanzaba confiado sobre Tucumán. Pero al entrar en su jurisdicción empezaron las sorpresas siendo la más amarga la de la captura del coronel huici el más audaz de los jefes españoles huici con su vanguardia llego al pueblo de Trancas y adelantándose con dos compañeros, desmontaron frente a una casa donde había gente. Pero fueron visto por una partida gaucha del capitán Esteban Figueroa la cual rápidamente se acercó los tomo y haciéndolos montar cuando estaba llegando la columna enemiga se escapó con ellos a toda la furia. El ejército invasor
  • 15.  El 24 de septiembre Pio Tristán avanzó sobre la ciudad. Al llegar a los Pocitos su ejército se desordeno y lo hizo girar hacia el oeste. Por el camino del Perú fueron a salir en el Manantial  Ellos tenían la superioridad de sus fuerzas, 3.500 hombres y una preparación militar muy buena  Belgrano hizo marcharsu ejercito, compuesto por 2.000 soldados, hacia el sur a situarse en el campo de las Carreras  En la madrugada del 24 de septiembre, Tristán comenzó el ataque, que duro casi todo el día  Todos estos acontecimientos fueron atribuidos, por el fervor religioso de los tucumanos, a la milagrosa intervención de la Virgen de la Merced. Comienzos del 24 de septiembre
  • 16.
  • 17.  Esta llevo su carga o mejor dicho a su atropellada sobre el enemigo, fue como otro huracán, pero más devastador y haciendo sonar sus guardamontes y dando alaridos, cargaron estos gauchos lo mismo que una tromba.  La caballería enemiga de tejerina, al verlos llegar se asustó y huyó. Ni la Infantería española pudo contenerlos. Acción de la caballería Gaucha
  • 18.  Díaz Vélez se atrinchero en la ciudad y se negó a rendirse a pesar de la intimación del jefe realista.  Finalmente Pio Tristán comprendiendo la situación emprendió la retirada hacia el norte.  La victoria de Tucumán le dio la oportunidad a su creador de hacerla jurar por sus soldados a orilla del rio Pasaje, cuando marchaba en persecución de los derrotados RETIRADA DE LOS REALISTAS
  • 19. ¨Lo que hace más gloriosa esta batalla fue no tener el heroísmo de las tropas y la resolución de su general, cuando la inmensa influencia que tuvo en los destinos de la Revolución Americana. En Tucumán salvase no solo la revolución Argentina, sino que puede decirse contribuyo de una manera muy directa y eficaz al triunfo de la independencia americana. Si Belgrano, obedeciendo las órdenes del Gobierno, se retira (o si no se gana la batalla) las provincias del Norte se pierden para siempre, como se perdió Alto Perú para la República Argentina¨ Consecuencias de la victoria del 24 de septiembre
  • 20.  Que se conceda a los soldados que militaron en la acción de guerra del 24 al oficial hasta coronel inclusive un escudo de paño blanco con orla de paño celeste y en ella un bordado ligero de hilo de plata debiendo inscribirse en su centro un mote de hijo de seda que diga: La patria a su defensor en Tucumán. Escudo que mando hacer el gobierno de las provincias unidas en conmemoración de la batalla de Tucumán
  • 21.  Belgrano dedico el triunfo del campo de carreras a la Virgen de la Mercedes, a quien había encomendado el ejército y rogado por el buen desenlace de la batalla, que se había librado en el día de su advocación.  Belgrano le entrego el bastón de mando a la que había nombrado Generala del Ejercito del Norte. La virgen de la merced
  • 22.  Para las miradas de todos, están pendientes de lo que se propone el general, quien haciendo bajar las andas hasta ponerlas a su nivel, entrega el bastón que llevaba en la mano y lo acomoda en la imagen de Mercedes y la procesión continua majestuosamente su carrera. MEMORIAS DEL GENERAL JOSE MARIA PAZ.
  • 23.  En 1812, a pedido del segundo triunvirato, se había procedido a la elección de los representantes que concurrirían a la asamblea  Cada ciudad capital debía designar dos diputados: a Tucumán correspondía uno, pero el gobierno de Buenos Aires lo autorizo a concurrir con dos.  se reunieron en el cabildo Tucumán y la asamblea general constituyente de 1813
  • 24.  Tucumán manifestó su aspiración de que se diera al estado una estructura federal, que se reformaran los estatutos provisionales, porque lesionaban los derechos y la libertad de los pueblos y que se impulsara a la instrucción pública.  Nicolás Laguna, nuestro representante, se inclinó por el sistema de confederación y cuando se presentaron dos proyectos constitucionales, los remitió a la provincia, para que el pueblo diera su aprobación. Participación de Tucumán en las deliberaciones de la asamblea
  • 25.  Obra de la Asamblea:  a)Se dictó el estatuto para el Supremo Poder Ejecutivo  b)Se creó un poder ejecutivo unipersonal: Se nombró Director Supremo a Don Gervasio Antonio Posadas.  c)Se suprimió el nombre de Fernando VII de los documentos oficiales  d)Se aprobó la ley de libertad de vientre se liberó a los indios de todo servicio personal se abolieron los títulos de nobleza los escudos nobiliarios y el mayorazgo se prohibió el uso de instrumentos de tortura  e)Se adoptó el Himno Nacional, Se creó el escudo. La Asamblea del Año XIII
  • 26.  El 8 de octubre de 1814 el Director Supremo Gervasio A. De Posadas, dispuso convertir a Tucumán en capital, con jurisdicción sobre los territorios de Santiago y Catamarca y nombro como gobernador, con sede en nuestra ciudad, al coronel Bernabé Araoz. A salta quedaron anexados Jujuy, Oran y Tarija. Creación de la provincia de Tucumán
  • 27.  Nació el 11 de junio de 1776 en la ciudad de Monteros. Fue gobernador intendente de Salta y luego de la provincia de Tucumán, Santiago, y Catamarca.  En 1820 creo la República del Tucumán que se disolvió al año siguiente cuando conquistaron su autonomía Santiago del Estero y Catamarca. Durante su gobierno se imprimieron los primeros periódicos, en la imprenta que Belgrano trajo a Tucumán para el ejército.  Fue fusilado en trancas el 24 de Marzo de 1824 BERNABE ARAOZ.
  • 28.  Después de los brillantes triunfos de Tucumán y Salta, el Ejercito del Norte, persiguiendo a los realistas, entro al Alto Perú y fue derrotado en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma. Nuevamente desmoralizado y desquiciado, busco refugio en Salta, en la Posta de Yatasto, Belgrano entrego esas fuerzas al general San Martin, que había sido designado por el gobierno nacional. San Martin y Tucumán
  • 29.  "Valientes tucumanos: los lances de la guerra han traído de nuevo a vuestro seno los soldados de la patria, con quienes os inmortalizasteis el año anterior. Tucumán es el teatro de los héroes. Yo os felicito ya por los triunfos memorables que nos esperan. El enemigo humillado en vuestro recinto, recuerda con horror el nombre tucumano: la sangre, la ruina y la desolación de vuestro pueblo ocupa su atención primordial. Haced conocer al mundo que en vuestros hogares está fijado el dique que debe contener su irrupción……..¨ Proclama de san Martin 30/01/1814
  • 30.  Los problemas de salud lo afectaron al Gral. San Martin y lo llevaron a delegar el mando en el coronel Francisco Fernández de la Cruz y por consejo de sus médicos se retiró a descansar a la hacienda de La Ramada…  En Tucumán ideo el plan Tenazas por el que dos ejércitos convergerían sobre el Perú uno por Chile y el Océano Pacifico y el otro desde Buenos Aires(este último paso no se cumplió) Descanso de la ramada
  • 31.  Fue en nuestra ciudad donde comenzó la organización de un gran ejército, San Martin lo hizo todo, desde la disciplina y el reclutamiento de la tropa, hasta el control en la fabricación de armas, la provisión de alimentos y de ropa.  También en Tucumán, se vinculó con un grupo de destacados militares y civiles (Manuel Belgrano, Martin M. De Güemes, Manuel Dorrego…)  Desde aquí alentó y respaldó a los valientes gauchos de Güemes, que en la frontera del norte impedían el avance de los realistas Organización del ejercito Martin M. De Güemes
  • 32.  Palabras de San Martin: ¨Las armas de la patria, manejadas por los ilustres y bravos guerreros que se dignó confiar a mi mando, son los que facilitaron la reconquista de Chile. Sin embargo, por la parte y buen deseo que tuve en esta gloriosa empresa, acepto con el mayor placer el distinguido nombramiento de Regidor más antiguo con voto perpetuo que se sirve conferirme V.S¨ La campaña de San Martin
  • 33.  En 1815 se habían producido en Buenos Aires una serie de acontecimientos, que repercutieron en nuestra provincia: El director Supremo Gervasio A. de Posadas, nombrado por la asamblea del año XIII, había renunciado y su lugar fue ocupado por Carlos María de Alvear, el que a su vez fue depuesto por la revolución de abril de ese año. José Rondeau, designado director titular, se encontraba en una campaña militar y fue reemplazado por Ignacio Álvarez Thomas, como suplente. Como la Asamblea había sido disuelta, se creo una Junta de Observación, fiscalizadora del desempeño del Poder Ejecutivo. El congreso de Tucumán
  • 34.  El congreso se reunió bajo circunstancias difíciles; el rey de España Fernando VII tenía el propósito de recuperar sus dominios de  En nuestro país las experiencias militares habían sido derrotadas en el Alto Perú y se habían producido dificultades internas, por la desconfianza de las provincias hacia Buenos Aires  Se eligió a Tucumán para no despertar recelo entre las provincias, que no hubieran aceptado concurrir a buenos aires Convocatoria del congreso
  • 35.  El 30 de junio 4.000 habitantes de la ciudad y de la campaña se reunieron en ciudadela o campo de honor allí se aprobaron todos los cambios del gobierno producido por bs.as.  con respecto a los nombramientos de los diputados ya que se objetaba su legitimidad. Fue el mismo congreso el que tuvo que intervenir y establecer un reglamento de elección ELECCION DE DIPUTADOS: