SlideShare una empresa de Scribd logo
Números primos
1
NÚMEROS PRIMOS
• Un número natural distinto de 1 es un número primo si sólo tiene dos divisores,
él mismo y la unidad.
• Un número natural es un número compuesto si tiene otros divisores además
de él mismo y la unidad.
Ejemplos: 3 es un número primo porque sus únicos divisores son 1 y 3.
4 es un número compuesto porque sus divisores son 1, 2 y 4.
Halla los divisores de los siguientes números y después completa la tabla.
2 Construye la tabla de los números primos menores que 100.
Para ello, sigue estos pasos:
1.° A partir del 2, tacha los múltiplos de 2.
2.° A partir del 3, tacha los múltiplos de 3.
3.° A partir del 5, tacha los múltiplos de 5.
4.° A partir del 7, tacha los múltiplos de 7.
5.° A partir del 11, tacha los múltiplos de 11.
• ¿Qué observas al aplicar el paso 5.°?
• ¿Cuántos números primos hay menores que 100?
• Divisores de 2 = 1, 2
• Divisores de 6 =
• Divisores de 7 =
• Divisores de 8 =
• Divisores de 9 =
• Divisores de 10 =
• Divisores de 13 =
• Divisores de 17 =
2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
2 6 7 8 9 10 13 17
Número primo
Número compuesto
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 1
1
CÓMO AVERIGUAR SI UN NÚMERO ES PRIMO
Para averiguar si un número es primo o compuesto, se divide por la serie de
números primos 2, 3, 5, 7, 11, ... hasta llegar a una división cuyo cociente sea
igual o menor que el divisor. Si todas las divisiones tienen el resto distinto de
cero, el número propuesto es un número primo.
Ejemplo: Vamos a ver si el número 101 es un número primo.
• 101 no es divisible por 2.
• 101 no es divisible por 3.
• 101 no es divisible por 5.
Ahora probamos por 7.
Averigua cuáles de los siguientes números son primos y cuáles son compuestos.
97 107 221
Es un número Es un número Es un número
311 481 601
Es un número Es un número Es un número
; 101 no es divisible por 7.
Como 14 > 7, hay que seguir probando.
101 7
31 14
3
101 11
02 9
; 101 no es divisible por 11.
Como 9 < 11, el número 101 es un número primo.
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 2
1
DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO EN PRODUCTO
DE FACTORES PRIMOS
Para descomponer un número, por ejemplo 36, en producto de factores primos
se siguen estos pasos:
1° Se escribe el número a la izquierda de una raya
vertical y a su derecha el menor número primo
(2, 3 5, 7,... ) por el cual dicho número sea divisible.
El cociente obtenido se coloca debajo del
número propuesto (36).
2° Se procede como en el paso anterior con el
cociente obtenido (18), y así sucesivamente
hasta llegar a un cociente igual a 1.
El número es igual al producto de los factores primos obtenidos.
Haz la descomposición en producto de factores primos de los siguientes números.
24 2 54 70
24 = 54 = 70 =
126 539 728
126 = 539 = 728 =
36 2
18 2
9 3
3 3
1
36 = 22
x 32
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 3
2 Haz la descomposición en producto de factores primos de los siguientes números.
3 Observa la descomposición en producto de factores primos de los siguientes números:
A = 22
x 3 x 52
B = 22
x 3 x 5 C = 23
x 32
x 52
x 7
a) Calcula el valor de cada uno de estos números
A = B = C =
b) Calcula el número por el cual hay que multiplicar el número A para obtener C.
• ¿Es el número C múltiplo de A?
c) Calcula el número por el cual hay que multiplicar el número B para obtener A.
• ¿Es el número B divisor de A?
d) Calcula el número por el cual hay que multiplicar el número B para obtener C.
• ¿Es el número B divisor de C?
1400 2560 3475
1400 = 2560 = 3475 =
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 4
1
CONJUNTO DE LOS DIVISORES DE UN NÚMERO
Para hallar los divisores naturales de un número, por ejemplo 60, se siguen
estos pasos:
1.° Se descompone el número en producto de
factores primos. 60 = 22
x 3 x 5.
2.° Se hace una tabla poniendo en la primera
fila el 1 y las potencias sucesivas del primer
factor primo (21
= 2; 22
= 4); así se obtiene
la fila A.
3.° Se multiplica cada número de la fila A por
el siguiente factor primo (3); así se
obtiene la fila B.
4.° Se multiplica cada número de las filas A y B
por el último factor primo 5; así se obtienen
las filas C y D.
El conjunto de divisores naturales de 60 es el
formado por los números de las filas A, B, C y D.
Divisores de 60: 1, 2, 4, 3, 6, 12, 5, 10, 20, 15, 30, 60
Halla los divisores naturales de cada uno de los siguientes números.
36 45 52
Divisores de 36: Divisores de 45: Divisores de 52:
60 2
30 2
15 3
5 5
1 60 = 22
x 3 x 5
A 1 2 4
x 3
x 5
x 5
A 1 2 4
B 3 6 12
A 1 2 4
B 3 6 12
C 5 10 20
D 15 30 60
1.°
2.°
3.°
4.°
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 5
2 Halla los divisores naturales de cada uno de los siguientes números.
3 Observa la descomposición en producto de factores primos de los siguientes
números.
A = 22
x 32
x 5 B = 2 x 33
x 5 C = 22
x 33
x 5
a) Calcula los divisores naturales de cada número.
A = 22
x 32
x 5 B = 2 x 33
x 5 C = 22
x 33
x 5
b) Mira las tablas de divisores que has hecho y completa.
Mayor divisor de A:
Menor divisor de A:
Mayor divisor de B:
Menor divisor de B:
Mayor divisor de C:
Menor divisor de C:
100 216 415
Divisores de 100: Divisores de 216: Divisores de 415:
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos RedondosGuia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondosguest420dbd
 
Criptoaritmética
CriptoaritméticaCriptoaritmética
Criptoaritmética
patricia urbano
 
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIAPROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIADianaSedano
 
CONTEO DE FIGURAS
CONTEO DE FIGURASCONTEO DE FIGURAS
CONTEO DE FIGURAS
patricia urbano
 
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
MARLONALARCON1
 
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Verónica Castro
 
Guía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro areaGuía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro areaPablo Leiva
 
EJERCICIOS SOBRE CONJUNTOS
EJERCICIOS SOBRE CONJUNTOSEJERCICIOS SOBRE CONJUNTOS
EJERCICIOS SOBRE CONJUNTOS
patricia urbano
 
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
wendy alvarez alarcon
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enterosLucila Paz
 
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primariaProblemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
Ross Gonzalez
 
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
TitoChumpik
 
Clase de cerillas
Clase de cerillasClase de cerillas
Clase de cerillas
WILMERCABIASOTO
 
prueba multiplos y divisores
 prueba multiplos y divisores  prueba multiplos y divisores
prueba multiplos y divisores
Norma Fuentes Riquelme
 
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
Karina Cortez Aguirre
 
Evaluacion conjuntos quinto
Evaluacion conjuntos quintoEvaluacion conjuntos quinto
Evaluacion conjuntos quintoJulio Cristancho
 
GuíA Sistema Respiratorio
GuíA Sistema RespiratorioGuíA Sistema Respiratorio
GuíA Sistema Respiratorioguest9a7c73a7
 

La actualidad más candente (20)

Numeros primos
Numeros primosNumeros primos
Numeros primos
 
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos RedondosGuia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
 
Criptoaritmética
CriptoaritméticaCriptoaritmética
Criptoaritmética
 
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIAPROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
PROBABILIDAD. UD 5º PRIMARIA
 
CONTEO DE FIGURAS
CONTEO DE FIGURASCONTEO DE FIGURAS
CONTEO DE FIGURAS
 
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4evaluacion-de-contenidos-lengua-4
evaluacion-de-contenidos-lengua-4
 
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
 
Guía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro areaGuía de matemáticas perimetro area
Guía de matemáticas perimetro area
 
EJERCICIOS SOBRE CONJUNTOS
EJERCICIOS SOBRE CONJUNTOSEJERCICIOS SOBRE CONJUNTOS
EJERCICIOS SOBRE CONJUNTOS
 
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primariaProblemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
Problemas con-fracciones-para-sexto-grado-de-primaria
 
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
92702209 evaluacion-de-potenciacion-sexto
 
Clase de cerillas
Clase de cerillasClase de cerillas
Clase de cerillas
 
Ordenacion de números decimales
Ordenacion de números decimalesOrdenacion de números decimales
Ordenacion de números decimales
 
prueba multiplos y divisores
 prueba multiplos y divisores  prueba multiplos y divisores
prueba multiplos y divisores
 
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
 
Evaluacion conjuntos quinto
Evaluacion conjuntos quintoEvaluacion conjuntos quinto
Evaluacion conjuntos quinto
 
GuíA Sistema Respiratorio
GuíA Sistema RespiratorioGuíA Sistema Respiratorio
GuíA Sistema Respiratorio
 
Ppt números enteros
Ppt números enterosPpt números enteros
Ppt números enteros
 

Similar a Numeros primos

Múltiplos y divisores.pptx
Múltiplos y divisores.pptxMúltiplos y divisores.pptx
Múltiplos y divisores.pptx
OSC Santos
 
Números primos
Números primosNúmeros primos
Números primos
JENNER HUAMAN
 
2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio 2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio
Elio33
 
Divisibiliad
DivisibiliadDivisibiliad
Divisibiliad
jcremiro
 
Tema 7 y 8. fracciones y operaciones
Tema 7 y  8. fracciones y operacionesTema 7 y  8. fracciones y operaciones
Tema 7 y 8. fracciones y operaciones
catalina enriquejimenez
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Juanjo Expósito
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica349juan
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresLucia FC
 
Bloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_esoBloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Guia 1 alumnos
Guia 1 alumnosGuia 1 alumnos
Guia 1 alumnos
KLAUSS IVT
 
Razonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 bRazonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 b349juan
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
jcremiro
 
Ui 1 Matemáticas
Ui 1 MatemáticasUi 1 Matemáticas
Ui 1 Matemáticas
castillosekel
 

Similar a Numeros primos (20)

Múltiplos y divisores.pptx
Múltiplos y divisores.pptxMúltiplos y divisores.pptx
Múltiplos y divisores.pptx
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
Números primos
Números primosNúmeros primos
Números primos
 
Multiplos y Divisores
Multiplos y DivisoresMultiplos y Divisores
Multiplos y Divisores
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio 2.los números enteros libro elio
2.los números enteros libro elio
 
Divisibiliad
DivisibiliadDivisibiliad
Divisibiliad
 
Tema 7 y 8. fracciones y operaciones
Tema 7 y  8. fracciones y operacionesTema 7 y  8. fracciones y operaciones
Tema 7 y 8. fracciones y operaciones
 
Multiplosydivisores
MultiplosydivisoresMultiplosydivisores
Multiplosydivisores
 
1quincena2
1quincena21quincena2
1quincena2
 
Material de apoyo oa1
Material de apoyo oa1Material de apoyo oa1
Material de apoyo oa1
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Bloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_esoBloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_eso
 
Guia 1 alumnos
Guia 1 alumnosGuia 1 alumnos
Guia 1 alumnos
 
Divisiones
DivisionesDivisiones
Divisiones
 
Razonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 bRazonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 b
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
Ui 1 Matemáticas
Ui 1 MatemáticasUi 1 Matemáticas
Ui 1 Matemáticas
 

Más de Sebastian Felipe Ramirez Aracena

Reproducción Humana. Material sintetizado.
Reproducción Humana. Material sintetizado.Reproducción Humana. Material sintetizado.
Reproducción Humana. Material sintetizado.
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdfNúmeros Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLOGUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Apunte numeros enteros
Apunte numeros enterosApunte numeros enteros
Apunte numeros enteros
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Porcentajes y Razones
Porcentajes y RazonesPorcentajes y Razones
Porcentajes y Razones
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Problemas de fracciones
Problemas de fraccionesProblemas de fracciones
Problemas de fracciones
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Introduccion a los decimales
Introduccion a los decimalesIntroduccion a los decimales
Introduccion a los decimales
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Medición
Medición Medición
Guia multiplos y mcm
Guia multiplos y mcmGuia multiplos y mcm
Guia multiplos y mcm
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Mat 5 u3_clas4
Mat 5 u3_clas4Mat 5 u3_clas4
Mat 5 u3_clas3
Mat 5 u3_clas3Mat 5 u3_clas3
ciones-algebraicas- - copia
ciones-algebraicas- - copiaciones-algebraicas- - copia
ciones-algebraicas- - copia
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Areas y perimetros formulas
Areas y perimetros formulasAreas y perimetros formulas
Areas y perimetros formulas
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Evaluacion 5basico modulo2_matematica
Evaluacion 5basico modulo2_matematicaEvaluacion 5basico modulo2_matematica
Evaluacion 5basico modulo2_matematica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Recta numérica
Recta numéricaRecta numérica
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 

Más de Sebastian Felipe Ramirez Aracena (20)

Reproducción Humana. Material sintetizado.
Reproducción Humana. Material sintetizado.Reproducción Humana. Material sintetizado.
Reproducción Humana. Material sintetizado.
 
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdfNúmeros Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdf
 
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLOGUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
 
Apunte numeros enteros
Apunte numeros enterosApunte numeros enteros
Apunte numeros enteros
 
Porcentajes y Razones
Porcentajes y RazonesPorcentajes y Razones
Porcentajes y Razones
 
Problemas de fracciones
Problemas de fraccionesProblemas de fracciones
Problemas de fracciones
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
 
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
 
Introduccion a los decimales
Introduccion a los decimalesIntroduccion a los decimales
Introduccion a los decimales
 
Medición
Medición Medición
Medición
 
Guia multiplos y mcm
Guia multiplos y mcmGuia multiplos y mcm
Guia multiplos y mcm
 
Mat 5 u3_clas4
Mat 5 u3_clas4Mat 5 u3_clas4
Mat 5 u3_clas4
 
Mat 5 u3_clas3
Mat 5 u3_clas3Mat 5 u3_clas3
Mat 5 u3_clas3
 
ciones-algebraicas- - copia
ciones-algebraicas- - copiaciones-algebraicas- - copia
ciones-algebraicas- - copia
 
Areas y perimetros formulas
Areas y perimetros formulasAreas y perimetros formulas
Areas y perimetros formulas
 
Evaluacion 5basico modulo2_matematica
Evaluacion 5basico modulo2_matematicaEvaluacion 5basico modulo2_matematica
Evaluacion 5basico modulo2_matematica
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
 
Recta numérica
Recta numéricaRecta numérica
Recta numérica
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Numeros primos

  • 1. Números primos 1 NÚMEROS PRIMOS • Un número natural distinto de 1 es un número primo si sólo tiene dos divisores, él mismo y la unidad. • Un número natural es un número compuesto si tiene otros divisores además de él mismo y la unidad. Ejemplos: 3 es un número primo porque sus únicos divisores son 1 y 3. 4 es un número compuesto porque sus divisores son 1, 2 y 4. Halla los divisores de los siguientes números y después completa la tabla. 2 Construye la tabla de los números primos menores que 100. Para ello, sigue estos pasos: 1.° A partir del 2, tacha los múltiplos de 2. 2.° A partir del 3, tacha los múltiplos de 3. 3.° A partir del 5, tacha los múltiplos de 5. 4.° A partir del 7, tacha los múltiplos de 7. 5.° A partir del 11, tacha los múltiplos de 11. • ¿Qué observas al aplicar el paso 5.°? • ¿Cuántos números primos hay menores que 100? • Divisores de 2 = 1, 2 • Divisores de 6 = • Divisores de 7 = • Divisores de 8 = • Divisores de 9 = • Divisores de 10 = • Divisores de 13 = • Divisores de 17 = 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 2 6 7 8 9 10 13 17 Número primo Número compuesto www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 1
  • 2. 1 CÓMO AVERIGUAR SI UN NÚMERO ES PRIMO Para averiguar si un número es primo o compuesto, se divide por la serie de números primos 2, 3, 5, 7, 11, ... hasta llegar a una división cuyo cociente sea igual o menor que el divisor. Si todas las divisiones tienen el resto distinto de cero, el número propuesto es un número primo. Ejemplo: Vamos a ver si el número 101 es un número primo. • 101 no es divisible por 2. • 101 no es divisible por 3. • 101 no es divisible por 5. Ahora probamos por 7. Averigua cuáles de los siguientes números son primos y cuáles son compuestos. 97 107 221 Es un número Es un número Es un número 311 481 601 Es un número Es un número Es un número ; 101 no es divisible por 7. Como 14 > 7, hay que seguir probando. 101 7 31 14 3 101 11 02 9 ; 101 no es divisible por 11. Como 9 < 11, el número 101 es un número primo. www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 2
  • 3. 1 DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO EN PRODUCTO DE FACTORES PRIMOS Para descomponer un número, por ejemplo 36, en producto de factores primos se siguen estos pasos: 1° Se escribe el número a la izquierda de una raya vertical y a su derecha el menor número primo (2, 3 5, 7,... ) por el cual dicho número sea divisible. El cociente obtenido se coloca debajo del número propuesto (36). 2° Se procede como en el paso anterior con el cociente obtenido (18), y así sucesivamente hasta llegar a un cociente igual a 1. El número es igual al producto de los factores primos obtenidos. Haz la descomposición en producto de factores primos de los siguientes números. 24 2 54 70 24 = 54 = 70 = 126 539 728 126 = 539 = 728 = 36 2 18 2 9 3 3 3 1 36 = 22 x 32 www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 3
  • 4. 2 Haz la descomposición en producto de factores primos de los siguientes números. 3 Observa la descomposición en producto de factores primos de los siguientes números: A = 22 x 3 x 52 B = 22 x 3 x 5 C = 23 x 32 x 52 x 7 a) Calcula el valor de cada uno de estos números A = B = C = b) Calcula el número por el cual hay que multiplicar el número A para obtener C. • ¿Es el número C múltiplo de A? c) Calcula el número por el cual hay que multiplicar el número B para obtener A. • ¿Es el número B divisor de A? d) Calcula el número por el cual hay que multiplicar el número B para obtener C. • ¿Es el número B divisor de C? 1400 2560 3475 1400 = 2560 = 3475 = www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 4
  • 5. 1 CONJUNTO DE LOS DIVISORES DE UN NÚMERO Para hallar los divisores naturales de un número, por ejemplo 60, se siguen estos pasos: 1.° Se descompone el número en producto de factores primos. 60 = 22 x 3 x 5. 2.° Se hace una tabla poniendo en la primera fila el 1 y las potencias sucesivas del primer factor primo (21 = 2; 22 = 4); así se obtiene la fila A. 3.° Se multiplica cada número de la fila A por el siguiente factor primo (3); así se obtiene la fila B. 4.° Se multiplica cada número de las filas A y B por el último factor primo 5; así se obtienen las filas C y D. El conjunto de divisores naturales de 60 es el formado por los números de las filas A, B, C y D. Divisores de 60: 1, 2, 4, 3, 6, 12, 5, 10, 20, 15, 30, 60 Halla los divisores naturales de cada uno de los siguientes números. 36 45 52 Divisores de 36: Divisores de 45: Divisores de 52: 60 2 30 2 15 3 5 5 1 60 = 22 x 3 x 5 A 1 2 4 x 3 x 5 x 5 A 1 2 4 B 3 6 12 A 1 2 4 B 3 6 12 C 5 10 20 D 15 30 60 1.° 2.° 3.° 4.° www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 5
  • 6. 2 Halla los divisores naturales de cada uno de los siguientes números. 3 Observa la descomposición en producto de factores primos de los siguientes números. A = 22 x 32 x 5 B = 2 x 33 x 5 C = 22 x 33 x 5 a) Calcula los divisores naturales de cada número. A = 22 x 32 x 5 B = 2 x 33 x 5 C = 22 x 33 x 5 b) Mira las tablas de divisores que has hecho y completa. Mayor divisor de A: Menor divisor de A: Mayor divisor de B: Menor divisor de B: Mayor divisor de C: Menor divisor de C: 100 216 415 Divisores de 100: Divisores de 216: Divisores de 415: www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 6