SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GRITO DE LA
INDEPENDENCIA
DE COLOMBIA
El 20 de julio de 1810 fue el inicio de unos sucesos
determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy
conocemos como Colombia.
Y llegó el 20 de julio
"Según cuentan algunos testigos, los criollos
fueron al almacén de Llorente a pedirle
prestada una pieza. Algunos dicen que fue
un ramillete, otros un farol y otros un
florero, con el fin de adornar la mesa de
Antonio Villavicencio
Llorente se resiste porque dice que la pieza
está maltratada y en mal estado. Se arma el
tumulto y se convoca a un cabildo abierto
poniéndose en sintonía con lo que ocurre en
las otras provincias de la Nueva Granada y
lo que ocurre en las otras colonias
españolas
cuenta Daniel Castro, director del Museo de la
Independencia, lugar donde ocurrieron los hechos
del 20 de julio y donde aún reposa una parte de la
pieza que los criollos fueron a pedir prestada.
Poco antes de las doce del día, como estaba
previsto, se presentaron los criollos ante Llorente
y después de hablarle del anunciado banquete a
Villavicencio, se le pidió prestado la pieza para
adornar la mesa
Llorente se negó, pero su negativa no
fue dada en términos despectivos o
groseros. Se limitó a explicar diciendo
que la había prestado varias veces y
ésta se estaba maltratando y por lo
tanto, perdiendo su valor.
Entonces intervino Caldas, quien pasó
por frente del almacén y saludó a
Llorente, lo que permitió a don
Antonio Morales, como estaba
acordado, tomar la iniciativa y
formular duras críticas hacia Llorente.
Morales y sus compañeros
comenzaron entonces a gritar que el
comerciante español había respondido
con palabras contra Villavicencio y los
americanos, afirmación que Llorente
negó categóricamente
Mientras tanto los principales
conjurados se dispersaron por la
plaza gritando: ¡Están insultando a
los americanos! ¡Queremos Junta!
¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal
gobierno! ¡Mueran los
bonapartistas! La ira se tomó el
sentir del pueblo
Indios, blancos, patricios,
plebeyos, ricos y pobres
empezaron a romper a pedradas
las vidrieras y a forzar las
puertas.
El Virrey, las autoridades militares
y los españoles, contemplaron
atónitos ese súbito y violento
despertar de un pueblo al que se
habían acostumbrado a
menospreciar.
La revolución no tuvo entonces las
proyecciones que eran de esperarse
porque gran parte de los que
intervenían eran indios y habitantes de
las poblaciones de la Sabana, que
debían regresar a sus pueblos
Cosa que indujo a Acevedo
Gómez, uno de los jefes de la
oligarquía criolla, a reunir a
algunos del Cabildo y declararse
investido del carácter de "tribuno
del pueblo". Construyó la famosa
Junta de Gobierno con la cual
sustituiría el virreinato, firmando
el Acta de Independencia.
La llamada "Acta de Independencia" de Santa fe
no era realmente una declaración propiamente
de independencia, pues como lo afirma el
mismo documento, esta no pretendía (en
nombre de la Nueva Granada) "abdicar los
derechos imprescriptibles de la soberanía del
pueblo a otra persona que a la de su augusto y
desgraciado Monarca don Fernando VII". En
contraposición, otras "actas de independencia",
como la que se promulgó en la ciudad de
Mompos (del 6 de agosto de 1810) sí buscaron
una real independencia de España.
El episodio ocurrido el 20 de julio
sintetizó las contradicciones del
imperio español: corona-
reinos, criollos-peninsulares y
finalmente metrópoli-colonias. La
independencia de Nueva Granada
y sus proyectos estado nación
serían supuestamente el resultado y
la solución de estas tensiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en VenezuelaMovimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en Venezuela
Indira Cornieles
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
Isabel Velez
 
La conquista de México Tenochtitlan
La conquista de México Tenochtitlan La conquista de México Tenochtitlan
La conquista de México Tenochtitlan
Sheryl Rojas
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
segundobachillerato
 
La historia de simón bolivar
La historia de simón bolivarLa historia de simón bolivar
La historia de simón bolivar
Diego Toapanta
 
Independencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumenIndependencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumen
rosylawyer
 

La actualidad más candente (20)

La colonia en Colombia
La colonia en ColombiaLa colonia en Colombia
La colonia en Colombia
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en VenezuelaMovimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en Venezuela
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
 
La conquista de México Tenochtitlan
La conquista de México Tenochtitlan La conquista de México Tenochtitlan
La conquista de México Tenochtitlan
 
Guerra hispano estadounidense
Guerra hispano estadounidenseGuerra hispano estadounidense
Guerra hispano estadounidense
 
20 de julio
20 de julio20 de julio
20 de julio
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 
La Batalla de Boyaca
La Batalla de BoyacaLa Batalla de Boyaca
La Batalla de Boyaca
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
La independencia colombiana
La independencia colombianaLa independencia colombiana
La independencia colombiana
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Plurietnico
PlurietnicoPlurietnico
Plurietnico
 
La historia de simón bolivar
La historia de simón bolivarLa historia de simón bolivar
La historia de simón bolivar
 
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
 
La revolución de mayo
La revolución de mayoLa revolución de mayo
La revolución de mayo
 
Independencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumenIndependencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumen
 

Similar a El grito de la independencia de COLOMBIA

El grito de la independencia
El grito de la independenciaEl grito de la independencia
El grito de la independencia
KATHERINE1927
 
Reseña historica colombia
Reseña historica colombiaReseña historica colombia
Reseña historica colombia
alemarc10
 
Independencia de Colombia
Independencia de ColombiaIndependencia de Colombia
Independencia de Colombia
Carolina
 
Independencia De Colombia Y Conquista
Independencia De Colombia Y ConquistaIndependencia De Colombia Y Conquista
Independencia De Colombia Y Conquista
guest3589e8
 
Itinerario de independencia parte 2
Itinerario de independencia parte 2Itinerario de independencia parte 2
Itinerario de independencia parte 2
cidehusbcali
 

Similar a El grito de la independencia de COLOMBIA (20)

El grito de la independencia
El grito de la independenciaEl grito de la independencia
El grito de la independencia
 
Presentacion completa de la historia del 20 de Julio de 1810
Presentacion completa de la historia del 20 de Julio de 1810Presentacion completa de la historia del 20 de Julio de 1810
Presentacion completa de la historia del 20 de Julio de 1810
 
Independencia bicen
Independencia bicenIndependencia bicen
Independencia bicen
 
Reseña historica colombia
Reseña historica colombiaReseña historica colombia
Reseña historica colombia
 
Reseña historica colombia
Reseña historica colombiaReseña historica colombia
Reseña historica colombia
 
Paula paez
Paula paezPaula paez
Paula paez
 
Dia de la independencia
Dia de la independenciaDia de la independencia
Dia de la independencia
 
Grito de la independencia
Grito de la independenciaGrito de la independencia
Grito de la independencia
 
Grito de la independencia
Grito de la independenciaGrito de la independencia
Grito de la independencia
 
Grito de la independencia
Grito de la independenciaGrito de la independencia
Grito de la independencia
 
Independencia de Colombia
Independencia de ColombiaIndependencia de Colombia
Independencia de Colombia
 
Independencia De Colombia Y Conquista
Independencia De Colombia Y ConquistaIndependencia De Colombia Y Conquista
Independencia De Colombia Y Conquista
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
20 de julio EL GRITO
20 de julio EL GRITO20 de julio EL GRITO
20 de julio EL GRITO
 
Independencia de Colombia Breve Presentación
Independencia de Colombia Breve PresentaciónIndependencia de Colombia Breve Presentación
Independencia de Colombia Breve Presentación
 
Presentacion colombia
Presentacion colombiaPresentacion colombia
Presentacion colombia
 
Itinerario de independencia parte 2
Itinerario de independencia parte 2Itinerario de independencia parte 2
Itinerario de independencia parte 2
 
Poema 20 de julio
Poema 20 de julioPoema 20 de julio
Poema 20 de julio
 
Tp8 ti cs
Tp8 ti csTp8 ti cs
Tp8 ti cs
 
La RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayoLa RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayo
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

El grito de la independencia de COLOMBIA

  • 1. EL GRITO DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
  • 2. El 20 de julio de 1810 fue el inicio de unos sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia. Y llegó el 20 de julio
  • 3. "Según cuentan algunos testigos, los criollos fueron al almacén de Llorente a pedirle prestada una pieza. Algunos dicen que fue un ramillete, otros un farol y otros un florero, con el fin de adornar la mesa de Antonio Villavicencio
  • 4. Llorente se resiste porque dice que la pieza está maltratada y en mal estado. Se arma el tumulto y se convoca a un cabildo abierto poniéndose en sintonía con lo que ocurre en las otras provincias de la Nueva Granada y lo que ocurre en las otras colonias españolas
  • 5. cuenta Daniel Castro, director del Museo de la Independencia, lugar donde ocurrieron los hechos del 20 de julio y donde aún reposa una parte de la pieza que los criollos fueron a pedir prestada.
  • 6. Poco antes de las doce del día, como estaba previsto, se presentaron los criollos ante Llorente y después de hablarle del anunciado banquete a Villavicencio, se le pidió prestado la pieza para adornar la mesa
  • 7. Llorente se negó, pero su negativa no fue dada en términos despectivos o groseros. Se limitó a explicar diciendo que la había prestado varias veces y ésta se estaba maltratando y por lo tanto, perdiendo su valor.
  • 8. Entonces intervino Caldas, quien pasó por frente del almacén y saludó a Llorente, lo que permitió a don Antonio Morales, como estaba acordado, tomar la iniciativa y formular duras críticas hacia Llorente.
  • 9. Morales y sus compañeros comenzaron entonces a gritar que el comerciante español había respondido con palabras contra Villavicencio y los americanos, afirmación que Llorente negó categóricamente
  • 10. Mientras tanto los principales conjurados se dispersaron por la plaza gritando: ¡Están insultando a los americanos! ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Mueran los bonapartistas! La ira se tomó el sentir del pueblo
  • 11. Indios, blancos, patricios, plebeyos, ricos y pobres empezaron a romper a pedradas las vidrieras y a forzar las puertas.
  • 12. El Virrey, las autoridades militares y los españoles, contemplaron atónitos ese súbito y violento despertar de un pueblo al que se habían acostumbrado a menospreciar.
  • 13. La revolución no tuvo entonces las proyecciones que eran de esperarse porque gran parte de los que intervenían eran indios y habitantes de las poblaciones de la Sabana, que debían regresar a sus pueblos
  • 14. Cosa que indujo a Acevedo Gómez, uno de los jefes de la oligarquía criolla, a reunir a algunos del Cabildo y declararse investido del carácter de "tribuno del pueblo". Construyó la famosa Junta de Gobierno con la cual sustituiría el virreinato, firmando el Acta de Independencia.
  • 15. La llamada "Acta de Independencia" de Santa fe no era realmente una declaración propiamente de independencia, pues como lo afirma el mismo documento, esta no pretendía (en nombre de la Nueva Granada) "abdicar los derechos imprescriptibles de la soberanía del pueblo a otra persona que a la de su augusto y desgraciado Monarca don Fernando VII". En contraposición, otras "actas de independencia", como la que se promulgó en la ciudad de Mompos (del 6 de agosto de 1810) sí buscaron una real independencia de España.
  • 16. El episodio ocurrido el 20 de julio sintetizó las contradicciones del imperio español: corona- reinos, criollos-peninsulares y finalmente metrópoli-colonias. La independencia de Nueva Granada y sus proyectos estado nación serían supuestamente el resultado y la solución de estas tensiones.