SlideShare una empresa de Scribd logo
TUNDRA
Llanura sin árboles
Suelo helado permanentemente.
Tundra
alpina
•Localización
 50° latitud Norte y Sur.- Se conoce también como Taiga
 Popocatepetl, Iztlacihuatl, Pico de Orizaba, Nevado de
Colima y Nevado de Toluca
 3,800 a los 4,500 msnm,
Tundra
alpina
•Clima
 clima semejante al del Ártico
 El clima es frio con temperaturas en verano de 5° a 7°C y
en invierno de –40°C.
 Lluvias en forma de nieve
 Aire es frio y seco provocando ventiscas o tormentas.
 El suelo es helado y el subsuelo congelado
Tundra
alpina Nivel de
vegetación
Altitud
•Vegetación
 Festuca tolucensis
 Muhlenbergia
macroura
 Muhlenbergia nigra
 Genero Penstemon
 Musgos
 Pino enano
Tundra
alpina
•Fauna
Poco diversa
Invertebrados con
alas reducidas
• Mariposas
• Dípteros
• Escarabajos
• Moscos
• Tábanos
Vertebrados
herbívoros
• Lemmimg
• Liebre ártica
• Caribú
Carnívoros
• Lobo ártico
• Búho nival
•Lobo árticoTundra
alpina
 Tamaño pequeño
 1-2 m de longitud y 70
cm altura
 Orejas pequeñas
 lo que les ayuda a
conservar el calor
corporal
•Lemmings
Tundra
alpina
 Roedores de tamaño
pequeño
 Construcción de
madrigueras
 No hibernan
 almacenan comida
 Protegerse del frio
 -30 oC
 Altos índices de
reproducción
 8 partos anuales con mas de
13 crías
 Alta mortalidad debido a
que son presa fácil
 Mortandad por falta de
alimentos en invierno
•Búho nival
Tundra
alpina
 Su plumaje es grueso,
pesado, y con coloración
muy blanca
 Protección al frío
 Camuflaje con la nieve
 Migración al sur
 En invierno
Tundra ártica
y antártica
• Localización
 Se encuentran en los Círculos Polares (60º -75º de latitud N y S)
 HN: Siberia, Alaska, norte de Canadá, sur de Groenlandia y la costa ártica de Europa
 HS: Solamente en algunas islas (Islas Shetland del Sur) y ciertas costas de la Península
Antártica
•Clima
 El clima es frio con temperaturas en verano de <10 ° C y en
invierno de –70°C.
 Lluvias en forma de nieve
 Viento
 Suelo permafrost (congelado)
Tundra ártica
y antártica
•Vegetación
 Flores árticas
(Saxífragas)
 Deschampsia antárctica
 Colobanthus crassifolius
Tundra ártica
y antártica
•Fauna
Poco diversa
Invertebrados
• Abejorros árticos
• Polillas
• Moscas negras
• Saltamontes
Vertebrados
herbívoros
• Ardillas
• Buey almizclero
Carnívoros
• Colimbos
• Oso polar
Tundra ártica
y antártica
•Fauna
Poco diversa
Invertebrados con
alas reducidas
• Mariposas
• Dípteros
• Escarabajos
• Moscos
• Tábanos
Vertebrados
herbívoros
• Lemmimg
• Liebre ártica
• Caribú
Carnívoros
• Lobo ártico
• Búho nival
Tundra ártica
y antárticaTundra ártica •Perdiz nival
 Las patas están totalmente
cubiertas de plumas
 Protección al frío
 Cambio de color del plumaje
dependiendo de la estación
del año
•Fauna
Poco diversa
Invertebrados con
alas reducidas
• Mariposas
• Dípteros
• Escarabajos
• Moscos
• Tábanos
Vertebrados
herbívoros
• Lemmimg
• Liebre ártica
• Caribú
Carnívoros
• Lobo ártico
• Búho nival
Tundra ártica
y antárticaTundra ártica •Buey almizclero
 Está recubierto de una capa
doble de pelo formado por
un pelaje interno, más
denso y corto, y otro
externo, largo, lanoso y de
color castaño oscuro, que le
llega hasta la mitad de las
patas y se muda poco antes
de que comience
el invierno.
Carnívoros
• Lobo ártico
• Búho nival
Tundra ártica •Oso polar
Densa capa de
grasa subcutánea
Las orejas y la cola
son muy reducidas
Mantener mejor el
calor corporal
Carnívoros
• Lobo ártico
• Búho nival
Tundra antártica •Lobo marino
Pelaje impermeable
Conserva su temperatura
mientras nada
Carnívoros
• Lobo ártico
• Búho nival
Tundra antártica •Pingüinos
Hemoglobina
Puede sobrevivir con poco
oxígeno
 Huesos sólidos
Mitiga la presión del agua
mientras nada
Retarda su metabolismo
 Pausar las funciones de
órganos no vitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las regiones naturales
Las regiones naturalesLas regiones naturales
Las regiones naturales
Alan980416
 
Tundra, taiga y sabana
Tundra, taiga y sabanaTundra, taiga y sabana
Tundra, taiga y sabana
Laura Sofia Diaz Maigua
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
Nohemi Castillo
 
Flora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región galápagosFlora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región galápagos
MelanyGDayana
 
Sabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropicalSabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropical
acanamero
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Francisco Pineda
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabanaArely Rosas
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
Bea MenVer
 
La sabana
La sabanaLa sabana
Tundra
TundraTundra
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
Frodby
 
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
marjoriemaila
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
Maria Jose Abello
 
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad, Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
miguelgallardo2109
 

La actualidad más candente (20)

El desierto
El desiertoEl desierto
El desierto
 
Las regiones naturales
Las regiones naturalesLas regiones naturales
Las regiones naturales
 
Tundra, taiga y sabana
Tundra, taiga y sabanaTundra, taiga y sabana
Tundra, taiga y sabana
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Flora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región galápagosFlora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región galápagos
 
Sabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropicalSabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropical
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabana
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Bosque templado
Bosque templadoBosque templado
Bosque templado
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
 
Exposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandinoExposición del páramo y el matorral interandino
Exposición del páramo y el matorral interandino
 
La selva tropical
La selva tropicalLa selva tropical
La selva tropical
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
Tundra pg sdh jg
Tundra pg sdh jgTundra pg sdh jg
Tundra pg sdh jg
 
Bioma PRADERA
Bioma PRADERABioma PRADERA
Bioma PRADERA
 
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad, Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
Diferentes BIOMAS, Ubicación, Biodiversidad,
 
Clima tropical
Clima tropicalClima tropical
Clima tropical
 

Similar a Tundra

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
mariamus
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
Alejo Falces
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
Emilio Soriano
 
Tundra y Sabanas
Tundra y Sabanas Tundra y Sabanas
Tundra y Sabanas
AbiFernndez2
 
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ.docx
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ.docxOCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ.docx
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ.docx
ElizabethMargaritaHi
 
Los climas
Los climasLos climas
Los climas
AndyMadalin
 
8 regiones naturales del perú
8 regiones naturales del perú8 regiones naturales del perú
8 regiones naturales del perú
Anxcreed
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasandrealokita
 
Biodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en EcuadorBiodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en Ecuador
Mmendieta1981
 
Ooooo
OooooOoooo
REGIONES CLIMÁTICAS DE LA TIERRA, PISOS ZOOGEOGRAFICOS DEL ECUADOR
REGIONES  CLIMÁTICAS DE LA TIERRA, PISOS ZOOGEOGRAFICOS DEL ECUADORREGIONES  CLIMÁTICAS DE LA TIERRA, PISOS ZOOGEOGRAFICOS DEL ECUADOR
REGIONES CLIMÁTICAS DE LA TIERRA, PISOS ZOOGEOGRAFICOS DEL ECUADOR
dennis coyago
 
Ecosistemas en ecuador
Ecosistemas en  ecuadorEcosistemas en  ecuador
Ecosistemas en ecuador
MayraTumbaco
 
Clima y paisajes de la tierra victor realreggg
Clima y paisajes de la tierra victor realregggClima y paisajes de la tierra victor realreggg
Clima y paisajes de la tierra victor realreggg
victorvk91
 
Ix. biomas
Ix. biomasIx. biomas
Ix. biomas
edimarin2
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
erthe fghjk
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Emilio Soriano
 
Los medios naturales
Los medios naturalesLos medios naturales
Los medios naturales
Luz Hernandez
 

Similar a Tundra (20)

Ecosistemas españoles
Ecosistemas españolesEcosistemas españoles
Ecosistemas españoles
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
 
FICHA PERSONAL 02.09 2.P.docx
FICHA PERSONAL 02.09 2.P.docxFICHA PERSONAL 02.09 2.P.docx
FICHA PERSONAL 02.09 2.P.docx
 
Tundra y Sabanas
Tundra y Sabanas Tundra y Sabanas
Tundra y Sabanas
 
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ.docx
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ.docxOCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ.docx
OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ.docx
 
Los climas
Los climasLos climas
Los climas
 
8 regiones naturales del perú
8 regiones naturales del perú8 regiones naturales del perú
8 regiones naturales del perú
 
Diversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemasDiversidad de ecosistemas
Diversidad de ecosistemas
 
Biodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en EcuadorBiodiversidad de bosques en Ecuador
Biodiversidad de bosques en Ecuador
 
Ooooo
OooooOoooo
Ooooo
 
REGIONES CLIMÁTICAS DE LA TIERRA, PISOS ZOOGEOGRAFICOS DEL ECUADOR
REGIONES  CLIMÁTICAS DE LA TIERRA, PISOS ZOOGEOGRAFICOS DEL ECUADORREGIONES  CLIMÁTICAS DE LA TIERRA, PISOS ZOOGEOGRAFICOS DEL ECUADOR
REGIONES CLIMÁTICAS DE LA TIERRA, PISOS ZOOGEOGRAFICOS DEL ECUADOR
 
Ecosistemas en ecuador
Ecosistemas en  ecuadorEcosistemas en  ecuador
Ecosistemas en ecuador
 
Clima y paisajes de la tierra victor realreggg
Clima y paisajes de la tierra victor realregggClima y paisajes de la tierra victor realreggg
Clima y paisajes de la tierra victor realreggg
 
Ix. biomas
Ix. biomasIx. biomas
Ix. biomas
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack EggLas 11 ecorregiones naturales del perú   Antonio Brack Egg
Las 11 ecorregiones naturales del perú Antonio Brack Egg
 
Los medios naturales
Los medios naturalesLos medios naturales
Los medios naturales
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Tundra

  • 1. TUNDRA Llanura sin árboles Suelo helado permanentemente.
  • 2.
  • 3. Tundra alpina •Localización  50° latitud Norte y Sur.- Se conoce también como Taiga  Popocatepetl, Iztlacihuatl, Pico de Orizaba, Nevado de Colima y Nevado de Toluca  3,800 a los 4,500 msnm,
  • 4. Tundra alpina •Clima  clima semejante al del Ártico  El clima es frio con temperaturas en verano de 5° a 7°C y en invierno de –40°C.  Lluvias en forma de nieve  Aire es frio y seco provocando ventiscas o tormentas.  El suelo es helado y el subsuelo congelado
  • 5. Tundra alpina Nivel de vegetación Altitud •Vegetación  Festuca tolucensis  Muhlenbergia macroura  Muhlenbergia nigra  Genero Penstemon  Musgos  Pino enano
  • 6. Tundra alpina •Fauna Poco diversa Invertebrados con alas reducidas • Mariposas • Dípteros • Escarabajos • Moscos • Tábanos Vertebrados herbívoros • Lemmimg • Liebre ártica • Caribú Carnívoros • Lobo ártico • Búho nival
  • 7. •Lobo árticoTundra alpina  Tamaño pequeño  1-2 m de longitud y 70 cm altura  Orejas pequeñas  lo que les ayuda a conservar el calor corporal
  • 8. •Lemmings Tundra alpina  Roedores de tamaño pequeño  Construcción de madrigueras  No hibernan  almacenan comida  Protegerse del frio  -30 oC  Altos índices de reproducción  8 partos anuales con mas de 13 crías  Alta mortalidad debido a que son presa fácil  Mortandad por falta de alimentos en invierno
  • 9. •Búho nival Tundra alpina  Su plumaje es grueso, pesado, y con coloración muy blanca  Protección al frío  Camuflaje con la nieve  Migración al sur  En invierno
  • 10. Tundra ártica y antártica • Localización  Se encuentran en los Círculos Polares (60º -75º de latitud N y S)  HN: Siberia, Alaska, norte de Canadá, sur de Groenlandia y la costa ártica de Europa  HS: Solamente en algunas islas (Islas Shetland del Sur) y ciertas costas de la Península Antártica
  • 11. •Clima  El clima es frio con temperaturas en verano de <10 ° C y en invierno de –70°C.  Lluvias en forma de nieve  Viento  Suelo permafrost (congelado) Tundra ártica y antártica
  • 12. •Vegetación  Flores árticas (Saxífragas)  Deschampsia antárctica  Colobanthus crassifolius Tundra ártica y antártica
  • 13. •Fauna Poco diversa Invertebrados • Abejorros árticos • Polillas • Moscas negras • Saltamontes Vertebrados herbívoros • Ardillas • Buey almizclero Carnívoros • Colimbos • Oso polar Tundra ártica y antártica
  • 14. •Fauna Poco diversa Invertebrados con alas reducidas • Mariposas • Dípteros • Escarabajos • Moscos • Tábanos Vertebrados herbívoros • Lemmimg • Liebre ártica • Caribú Carnívoros • Lobo ártico • Búho nival Tundra ártica y antárticaTundra ártica •Perdiz nival  Las patas están totalmente cubiertas de plumas  Protección al frío  Cambio de color del plumaje dependiendo de la estación del año
  • 15. •Fauna Poco diversa Invertebrados con alas reducidas • Mariposas • Dípteros • Escarabajos • Moscos • Tábanos Vertebrados herbívoros • Lemmimg • Liebre ártica • Caribú Carnívoros • Lobo ártico • Búho nival Tundra ártica y antárticaTundra ártica •Buey almizclero  Está recubierto de una capa doble de pelo formado por un pelaje interno, más denso y corto, y otro externo, largo, lanoso y de color castaño oscuro, que le llega hasta la mitad de las patas y se muda poco antes de que comience el invierno.
  • 16. Carnívoros • Lobo ártico • Búho nival Tundra ártica •Oso polar Densa capa de grasa subcutánea Las orejas y la cola son muy reducidas Mantener mejor el calor corporal
  • 17. Carnívoros • Lobo ártico • Búho nival Tundra antártica •Lobo marino Pelaje impermeable Conserva su temperatura mientras nada
  • 18. Carnívoros • Lobo ártico • Búho nival Tundra antártica •Pingüinos Hemoglobina Puede sobrevivir con poco oxígeno  Huesos sólidos Mitiga la presión del agua mientras nada Retarda su metabolismo  Pausar las funciones de órganos no vitales