SlideShare una empresa de Scribd logo
BOSQUE TEMPLADO
Aldo Josué,
Melanie Henriksson y
Rodolfo Manuel
BOSQUE TEMPLADO
El bioma de los bosques templados es
uno de los biomas más alterado de
nuestro planeta. Si se mira una mapa
que muestre la densidad poblacional
del mundo, se verá que corresponde
con la distribución de los Bosques
Templados. Durante mucho tiempo,
los humanos hemos usado los árboles
para leña, construcción y otros usos.
También se ha deforestado para la
agricultura. Estas actividades han
llevado a la disminución o pérdida de
este bioma en todas partes del
mundo.
El Bosque Templado es muy variable: en algunos lugares predominan los árboles
deciduos mientras que en otros las coníferas son mas comunes. También hay
bosques mixtos con árboles de coníferas, deciduos de hoja ancha y siempre
verdes de hoja ancha. Los Bosques Templados ocupan áreas con precipitación
abundante y uniformemente distribuida y temperaturas moderadas con un
marcado patrón estacional. La flora y la fauna de los Bosques Templados son muy
diversificados, aunque muchos animales emigran o hibernan durante el frío
invierno.
CLIMA
Clima: Se desarrollan en zonas con
temperaturas promedio entre 12 y
23°C, aunque en invierno la
temperatura puede llegar hasta por
debajo de cero grados. Son
ecosistemas de subhúmedos a
templado húmedos, con una
precipitación anual entre 600 y
1,000 mm. Crecen sobre suelos
muy variados desde limosos a
arenosos y moderadamente ácidos,
por lo general con abundante
materia orgánica y hojarasca.
FLORA Y FAUNA
La vegetación es predominantemente arbórea, aunque también hay arbustos y
plantas herbáceas. Dentro de este bioma se distinguen dos formaciones: el bosque caducifolio y
el de coníferas. El desarrollo de vegetación arbustiva y herbácea en este bioma se ve facilitado
por la caída de las hojas en invierno, que permite que los rayos solares alcancen el suelo durante
el resto del año. La sedimentación de hojarasca aporta sales minerales y materia orgánica, que
fertilizan el suelo.
Otra característica importante del bosque templado es la diversidad de especies
animales: aves, roedores, ciervos, jabalíes y osos, entre otros, en el hemisferio
norte, y especies en general menores que ocupan nichos ecológicos equivalentes,
en el sur. Los herbívoros consumen hierbas, frutos y bayas, sirven de alimento los
predadores.
DISTRIBUCION
Se distribuyen en mayor grado en el norte y sur de
Baja California, a lo largo de las Sierras Madre
Occidental y Oriental, en el Eje Neovolcánico, la Sierra
Norte de Oaxaca y en el sur de Chiapas. En altitudes
entre 2,000 y 3,400 m. Los bosques templados
ocupan actualmente el 16% del territorio mexicano
(3,233 km2).
SERVICIOS AMBIENTALES
Retienen el agua de lluvia, facilitan que se infiltre al
subsuelo y se recarguen los mantos acuíferos.
Disminuyen la erosión al reducir la velocidad del
agua y sujetar la tierra y reducen el riesgo de
inundaciones. En el proceso de fotosíntesis los
árboles, como todas las plantas, capturan dióxido de
carbono y devuelven oxígeno. Ofrecen multitud de
hábitats distintos para gran variedad de seres vivos.
Además proveen de una variedad de productos del
cual la madera es muy importante.
IMPACTOS Y AMENAZAS
El principal impacto ha sido la tala de
grandes extensiones para el desarrollo de la
agricultura, industria maderera, obtención del
ocote, además también se han utilizado para
el pastoreo extensivo. Son afectados por
incendios forestales, cambio de uso de suelo
para agricultura o ganadería, cacería de
subsistencia y tráfico ilegal de fauna. Son
afectados por el cambio climático.
ESTADO DE
CONSERVACIÓNSe calcula que para el 2003 se había perdido cerca del
27% de los bosques de coníferas y de encinos que
ocupaban el país. Los estados donde estos ecosistemas
se encuentran más protegidos oficialmente son: el
Distrito Federal, Chiapas, Querétaro, Hidalgo y
Michoacán. Durante el siglo veinte, el aprovechamiento
forestal no sustentable, la tala ilegal, los incendios, el
reparto agrario y el fomento agropecuario fueron los
factores más importantes de destrucción del bosque.
LEGISLACIÓN
El aprovechamiento forestal está regulado por la Ley
General de Desarrollo Forestal Sustentable de México.
Este ecosistema tiene gran valor para la vida de la
migración de la Mariposa Monarca ya que ahí se
realiza parte de su ciclo de vida por lo cual se ha
declarado una Reserva de la Biósfera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropicalSabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropical
acanamero
 
Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
Hamilton Francisco
 
La taiga y Tundra
La taiga y TundraLa taiga y Tundra
La taiga y Tundra
yiseth santiago caicedo
 
La sabana
La sabanaLa sabana
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
Bosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoBosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoDaniel Guila
 
Los bosques templados
Los bosques templadosLos bosques templados
Los bosques templadossrecio
 
BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
MELPKAS7
 
La Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasLa Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasMaria Paula Mora
 
Flora y fauna de los biomas
Flora y fauna de los biomasFlora y fauna de los biomas
Flora y fauna de los biomasKAtiRojChu
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabanaArely Rosas
 
Estepa
EstepaEstepa
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
Nohemi Castillo
 
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
64327
 
Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.Conchagon
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Karolina Infante
 
Ecosistemas o biomas como zonas de vida
Ecosistemas o biomas como zonas de vidaEcosistemas o biomas como zonas de vida
Ecosistemas o biomas como zonas de vida
Antonio Jose Rudas Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Sabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropicalSabana, pradera y desierto tropical
Sabana, pradera y desierto tropical
 
Tundra taiga
Tundra taigaTundra taiga
Tundra taiga
 
Clase bosque de coníferas biolgia
Clase bosque de coníferas biolgiaClase bosque de coníferas biolgia
Clase bosque de coníferas biolgia
 
La taiga y Tundra
La taiga y TundraLa taiga y Tundra
La taiga y Tundra
 
La sabana
La sabanaLa sabana
La sabana
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
Bosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedoBosque tropical húmedo
Bosque tropical húmedo
 
Los bosques templados
Los bosques templadosLos bosques templados
Los bosques templados
 
BIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRALBIOMA CHAPARRAL
BIOMA CHAPARRAL
 
La Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicasLa Taiga y sus caracteristicas
La Taiga y sus caracteristicas
 
Flora y fauna de los biomas
Flora y fauna de los biomasFlora y fauna de los biomas
Flora y fauna de los biomas
 
Ecosistemas de las islas galápagos
Ecosistemas de las islas galápagosEcosistemas de las islas galápagos
Ecosistemas de las islas galápagos
 
Exposicion sabana
Exposicion sabanaExposicion sabana
Exposicion sabana
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
 
Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.Los medios naturales del planeta.
Los medios naturales del planeta.
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
Ecosistemas o biomas como zonas de vida
Ecosistemas o biomas como zonas de vidaEcosistemas o biomas como zonas de vida
Ecosistemas o biomas como zonas de vida
 

Similar a Bosque templado

8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
JORGE LUIS OLAYA
 
8 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas1428 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas142
EnzoBurgos
 
8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas
Karen Avalos Arias
 
Ecosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicanaEcosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicana
Peter Yazz Eguia Campos
 
Biomas
BiomasBiomas
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
FrenLastra
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Ricardo Mendez
 
La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana
Nicole Rodríguez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Manu99
 
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.Cristian Garcia Mendez
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
Jorge Mendoza
 
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASLAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
mmhr
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Ricardo Mendez
 
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y DurangoContaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Biomas
BiomasBiomas
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de socialesVero81
 
Tipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexicoTipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexiconestorleyva01
 

Similar a Bosque templado (20)

8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
 
8 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas1428 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas142
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Ecosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicanaEcosistemas de la republica mexicana
Ecosistemas de la republica mexicana
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanosEcosistemas mexicanos
Ecosistemas mexicanos
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
 
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICASLAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y DurangoContaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
Contaminación De Bosques en el Mundo, México y Durango
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
Tipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexicoTipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexico
 

Más de Bea MenVer

Niels Bohr y Shrödinger
Niels Bohr y ShrödingerNiels Bohr y Shrödinger
Niels Bohr y Shrödinger
Bea MenVer
 
Mendeleiev y Meyer
Mendeleiev y MeyerMendeleiev y Meyer
Mendeleiev y Meyer
Bea MenVer
 
Lewis y Pauling
Lewis y PaulingLewis y Pauling
Lewis y Pauling
Bea MenVer
 
Seaborg y Moseley
Seaborg y MoseleySeaborg y Moseley
Seaborg y Moseley
Bea MenVer
 
Familia Curie
Familia Curie Familia Curie
Familia Curie
Bea MenVer
 
Dobereiner y Chancourtis
Dobereiner y ChancourtisDobereiner y Chancourtis
Dobereiner y Chancourtis
Bea MenVer
 
Boyle y Proust
Boyle y ProustBoyle y Proust
Boyle y Proust
Bea MenVer
 
Canizzaro y Lavoisier
Canizzaro y LavoisierCanizzaro y Lavoisier
Canizzaro y Lavoisier
Bea MenVer
 
William ramsay henry moseley
William ramsay  henry moseleyWilliam ramsay  henry moseley
William ramsay henry moseley
Bea MenVer
 
Robert boyle
Robert boyleRobert boyle
Robert boyle
Bea MenVer
 
Meyer mendeleiev
Meyer mendeleievMeyer mendeleiev
Meyer mendeleiev
Bea MenVer
 
Rayleigh y linnus pauling
Rayleigh y linnus paulingRayleigh y linnus pauling
Rayleigh y linnus pauling
Bea MenVer
 
Chancourtis y newlands
Chancourtis y newlandsChancourtis y newlands
Chancourtis y newlands
Bea MenVer
 
Lavoissier y cannizzaro
Lavoissier y cannizzaroLavoissier y cannizzaro
Lavoissier y cannizzaro
Bea MenVer
 
Berzelius y dobereiner
Berzelius y dobereinerBerzelius y dobereiner
Berzelius y dobereiner
Bea MenVer
 
Henning brand
Henning brandHenning brand
Henning brand
Bea MenVer
 
Marie Curie y Gilbert Lewis
Marie Curie y Gilbert LewisMarie Curie y Gilbert Lewis
Marie Curie y Gilbert Lewis
Bea MenVer
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Bea MenVer
 
Unicel y pluricel actividad
Unicel y pluricel actividadUnicel y pluricel actividad
Unicel y pluricel actividad
Bea MenVer
 
Manglares
Manglares Manglares
Manglares
Bea MenVer
 

Más de Bea MenVer (20)

Niels Bohr y Shrödinger
Niels Bohr y ShrödingerNiels Bohr y Shrödinger
Niels Bohr y Shrödinger
 
Mendeleiev y Meyer
Mendeleiev y MeyerMendeleiev y Meyer
Mendeleiev y Meyer
 
Lewis y Pauling
Lewis y PaulingLewis y Pauling
Lewis y Pauling
 
Seaborg y Moseley
Seaborg y MoseleySeaborg y Moseley
Seaborg y Moseley
 
Familia Curie
Familia Curie Familia Curie
Familia Curie
 
Dobereiner y Chancourtis
Dobereiner y ChancourtisDobereiner y Chancourtis
Dobereiner y Chancourtis
 
Boyle y Proust
Boyle y ProustBoyle y Proust
Boyle y Proust
 
Canizzaro y Lavoisier
Canizzaro y LavoisierCanizzaro y Lavoisier
Canizzaro y Lavoisier
 
William ramsay henry moseley
William ramsay  henry moseleyWilliam ramsay  henry moseley
William ramsay henry moseley
 
Robert boyle
Robert boyleRobert boyle
Robert boyle
 
Meyer mendeleiev
Meyer mendeleievMeyer mendeleiev
Meyer mendeleiev
 
Rayleigh y linnus pauling
Rayleigh y linnus paulingRayleigh y linnus pauling
Rayleigh y linnus pauling
 
Chancourtis y newlands
Chancourtis y newlandsChancourtis y newlands
Chancourtis y newlands
 
Lavoissier y cannizzaro
Lavoissier y cannizzaroLavoissier y cannizzaro
Lavoissier y cannizzaro
 
Berzelius y dobereiner
Berzelius y dobereinerBerzelius y dobereiner
Berzelius y dobereiner
 
Henning brand
Henning brandHenning brand
Henning brand
 
Marie Curie y Gilbert Lewis
Marie Curie y Gilbert LewisMarie Curie y Gilbert Lewis
Marie Curie y Gilbert Lewis
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Unicel y pluricel actividad
Unicel y pluricel actividadUnicel y pluricel actividad
Unicel y pluricel actividad
 
Manglares
Manglares Manglares
Manglares
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Bosque templado

  • 1. BOSQUE TEMPLADO Aldo Josué, Melanie Henriksson y Rodolfo Manuel
  • 2. BOSQUE TEMPLADO El bioma de los bosques templados es uno de los biomas más alterado de nuestro planeta. Si se mira una mapa que muestre la densidad poblacional del mundo, se verá que corresponde con la distribución de los Bosques Templados. Durante mucho tiempo, los humanos hemos usado los árboles para leña, construcción y otros usos. También se ha deforestado para la agricultura. Estas actividades han llevado a la disminución o pérdida de este bioma en todas partes del mundo. El Bosque Templado es muy variable: en algunos lugares predominan los árboles deciduos mientras que en otros las coníferas son mas comunes. También hay bosques mixtos con árboles de coníferas, deciduos de hoja ancha y siempre verdes de hoja ancha. Los Bosques Templados ocupan áreas con precipitación abundante y uniformemente distribuida y temperaturas moderadas con un marcado patrón estacional. La flora y la fauna de los Bosques Templados son muy diversificados, aunque muchos animales emigran o hibernan durante el frío invierno.
  • 3. CLIMA Clima: Se desarrollan en zonas con temperaturas promedio entre 12 y 23°C, aunque en invierno la temperatura puede llegar hasta por debajo de cero grados. Son ecosistemas de subhúmedos a templado húmedos, con una precipitación anual entre 600 y 1,000 mm. Crecen sobre suelos muy variados desde limosos a arenosos y moderadamente ácidos, por lo general con abundante materia orgánica y hojarasca.
  • 4. FLORA Y FAUNA La vegetación es predominantemente arbórea, aunque también hay arbustos y plantas herbáceas. Dentro de este bioma se distinguen dos formaciones: el bosque caducifolio y el de coníferas. El desarrollo de vegetación arbustiva y herbácea en este bioma se ve facilitado por la caída de las hojas en invierno, que permite que los rayos solares alcancen el suelo durante el resto del año. La sedimentación de hojarasca aporta sales minerales y materia orgánica, que fertilizan el suelo. Otra característica importante del bosque templado es la diversidad de especies animales: aves, roedores, ciervos, jabalíes y osos, entre otros, en el hemisferio norte, y especies en general menores que ocupan nichos ecológicos equivalentes, en el sur. Los herbívoros consumen hierbas, frutos y bayas, sirven de alimento los predadores.
  • 5. DISTRIBUCION Se distribuyen en mayor grado en el norte y sur de Baja California, a lo largo de las Sierras Madre Occidental y Oriental, en el Eje Neovolcánico, la Sierra Norte de Oaxaca y en el sur de Chiapas. En altitudes entre 2,000 y 3,400 m. Los bosques templados ocupan actualmente el 16% del territorio mexicano (3,233 km2).
  • 6. SERVICIOS AMBIENTALES Retienen el agua de lluvia, facilitan que se infiltre al subsuelo y se recarguen los mantos acuíferos. Disminuyen la erosión al reducir la velocidad del agua y sujetar la tierra y reducen el riesgo de inundaciones. En el proceso de fotosíntesis los árboles, como todas las plantas, capturan dióxido de carbono y devuelven oxígeno. Ofrecen multitud de hábitats distintos para gran variedad de seres vivos. Además proveen de una variedad de productos del cual la madera es muy importante.
  • 7. IMPACTOS Y AMENAZAS El principal impacto ha sido la tala de grandes extensiones para el desarrollo de la agricultura, industria maderera, obtención del ocote, además también se han utilizado para el pastoreo extensivo. Son afectados por incendios forestales, cambio de uso de suelo para agricultura o ganadería, cacería de subsistencia y tráfico ilegal de fauna. Son afectados por el cambio climático.
  • 8. ESTADO DE CONSERVACIÓNSe calcula que para el 2003 se había perdido cerca del 27% de los bosques de coníferas y de encinos que ocupaban el país. Los estados donde estos ecosistemas se encuentran más protegidos oficialmente son: el Distrito Federal, Chiapas, Querétaro, Hidalgo y Michoacán. Durante el siglo veinte, el aprovechamiento forestal no sustentable, la tala ilegal, los incendios, el reparto agrario y el fomento agropecuario fueron los factores más importantes de destrucción del bosque.
  • 9. LEGISLACIÓN El aprovechamiento forestal está regulado por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable de México. Este ecosistema tiene gran valor para la vida de la migración de la Mariposa Monarca ya que ahí se realiza parte de su ciclo de vida por lo cual se ha declarado una Reserva de la Biósfera.