SlideShare una empresa de Scribd logo
Tundra
Tundra, terreno abierto y llano que ocupa la mayor parte de la tierra que se extiende entre el
límite septentrional del bosque y las regiones polares de hielo y nieves perpetuas. La superficie
presenta un aspecto pedregoso o pantanoso, y la vegetación dominante se compone de
ciperáceas, ericáceas, musgos y líquenes, así como, en algunas zonas más restringidas, sauces del
Ártico. En las montañas de la zona templada aparece un tipo de planicie parecida, por encima del
límite altitudinal de los árboles, a la que se denomina tundra alpina. En la región antártica también
existen algunas zonas de tundra.
El clima en la tundra:
El clima de la tundra se caracteriza por sus duros inviernos, bajas temperaturas, escasas
precipitaciones de lluvia o nieve y veranos cortos. Por ejemplo, la media mensual de las
temperaturas en la Tierra de Baffin oscila entre los 7 °C y los -31 °C y la media anual es de -12 °C.
En el interior de los continentes las temperaturas tienden a extremarse, por lo que no hay
variación en las medias anuales. El permafrost —suelo permanentemente helado— cobra especial
importancia en la tundra ártica. La superficie de estos suelos se descongela en verano hasta
profundidades variables. La combinación de suelo helado y superficies llanas de la tundra impide
el drenaje del agua, que se estanca en la superficie o satura la capa superior del terreno. Se
forman lagunas y ciénagas que proporcionan humedad a las plantas, lo que compensa las escasas
precipitaciones.

Clima
Su clima polar propicia que durante los largos inviernos la temperatura permanezca en
promedio a −28 °C, y que el terreno esté cubierto por hielo y nieve.En cambio, durante los
cortos veranos, la temperatura puede variar de 0 a 10 °C, por lo que grandes extensiones se
convierten en pantanos (turberas) en esta época; esto sucede por el deshielo, y porque los
suelos no permiten que se filtre el agua, debido al permafrost, que favorece la solifluxión.

Localización
se localizan en zonas cercanas a los polos, en torno a los círculos polares, donde los inviernos son
extremadamente fríos y los veranos cortos y frescos, con lluvias ligeras en verano y nevadas el
resto del año.Se extiende principalmente por el Hemisferio Norte: en Siberia,1 Alaska, norte de
Canadá, sur de Groenlandia y la costa ártica de Europa.1 En el Hemisferio Sur se manifiesta con
temperaturas mucho más parejas durante el año y en lugares como el extremo sur de Chile y
Argentina, islas subantárticas como Georgia del Sur y Kerguelen, y en pequeñas zonas del norte de
la Antártida2 cercanas al nivel del mar.
La tundra ocupa aproximadamente un quinto de la superficie emergida, subiendo las latitudes en
dirección a ambos polos del planeta comienzan (entre los 45 y 60°, tanto norte como sur)

Clases de tundra
Tundra ártica
La tundra ártica se encuentra ubicada en el hemisferio norte; abarca las regiones de
América del Norte y Euroasia.
América del Norte

Ubicada en el borde norte de Alaska y Canadá, y en las zonas costeras de Groenlandia, la
tundra de América del Norte ocupa un área, en conjunto, de 5 300 000 km2, donde la
temperatura va desde los −24 °C a los −60 °C.
Euroasia

Ubicada desde el este de Islandia, atravesando la región norte escandinava, la isla de Nueva
Zembla y Siberia, hasta el mar de Bering, la tundra euroasiática ocupa un área, en conjunto,
de 3 300 000 km2, donde la temperatura va desde los −8 °C hasta los −60 °C.

Tundra antártica
Este tipo de tundra se encuentra en las regiones antárticas e islas subantárticas, incluyendo
las islas Georgias del Sur, las islas Sandwich del Sur y las islas Kerguelen.

Tundra alpina
La tundra alpina está situada en las montañas en todo el mundo, a altas altitudes, donde los
árboles no pueden crecer debido a la temperatura, que en la noche se encuentra
generalmente por debajo de los 0 °C.
Animales típicos de la tundra:
Archibebe:
Armiño:
Barnada canadiense
Búho nival
Bisbita gorgirrojo:
Buey almizclado
Chorlito carambolo:
Chorlito dorado:
Cisne:
Collalba gris
Combatiente:
Escribano nival:
Gallo de las artemisas
Grizzlli: Ver oso pardo americano.
Grullas americana:
Halcón gerifalte:
Havelda
Lechuza polar:
Lemmings
Liebre ártica
Lobo ártico:
Oso pardo americano:
Oso polar :
Págalo parásito
Págalo rabero
Remo americano o Caribú
Serieta mediana
Zorro ártico:
Vegetación en la Tundra:
El número de especies vegetales de la tundra es pequeño y su crecimiento escaso. El
periodo vegetativo de las plantas es corto y se suelen reproducir asexualmente, por división
o por yemas, en vez de hacerlo por polinización.
La vegetación típica del Ártico la componen hierbas ciperáceas y arbustos enanos de la
familia de las ericáceas, junto con asociaciones de musgos y líquenes. Estas comunidades
vegetales están adaptadas a los fuertes vientos y a las alteraciones producidas por el hielo
en los suelos. Todas pueden realizar la fotosíntesis a bajas temperaturas y con poca
intensidad de luz durante los largos periodos de luz diurna de la tundra.
Las comunidades vegetales de montaña están integradas por plantas enmarañadas que no se
dan en el Ártico. Estas plantas se adaptan a los vientos racheados, las fuertes nevadas y las
grandes fluctuaciones térmicas. Realizan la fotosíntesis bajo una luz muy intensa durante
los cortos periodos de luz solar.
Algunas de las especies vegetales son:
Abedul enano
Arándano
Cañuela algodonosa
Cárex
Dríade
Enebro
Epilobio
Erióforo del Ártico
Gayuba
Liquen
Liquen anaranjado
Anillo de liquenes
Musgo
Pulguera de los pantanos
Ranúnculos
Romero de los pantanos
Sauce del Ártico
Sauce enano
Saxifraga
Têtes de femmes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El clima continental
El clima continentalEl clima continental
El clima continentaljuanjopqpi
 
Clima seco
Clima secoClima seco
Clima seco
Jeany M. Gonzalez
 
Geografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de climaGeografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de clima
Ade Velazquez
 
El medio continental
El medio continentalEl medio continental
El medio continental
daniglesias
 
Sociales No Borrar
Sociales No BorrarSociales No Borrar
Sociales No Borrar
kity97kity
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
Javier Bernal
 
Tipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoTipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundo
ZEUS
 
Continental. Alba y Lidia M.
Continental.  Alba y Lidia M.Continental.  Alba y Lidia M.
Continental. Alba y Lidia M.JAIMECASTS
 
Climas tema 5
Climas tema 5Climas tema 5
Climas tema 5geoehis
 
El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
Paisajes oceánicos Adrián Vicente, Sergio García y Álvaro García 3ªC
Paisajes oceánicos Adrián Vicente, Sergio García y Álvaro García 3ªCPaisajes oceánicos Adrián Vicente, Sergio García y Álvaro García 3ªC
Paisajes oceánicos Adrián Vicente, Sergio García y Álvaro García 3ªCcosasdeclase
 
Los climas de la tierra
Los climas de la tierraLos climas de la tierra
Los climas de la tierramartalmazoy
 
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESOClimas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Lina Apastegui Nadal
 
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!guest1443a7
 
Climas de la Tierra y características
Climas de la Tierra y característicasClimas de la Tierra y características
Climas de la Tierra y características
ferrox96
 
Biomas terrestres y acuáticos
Biomas terrestres y acuáticosBiomas terrestres y acuáticos
Biomas terrestres y acuáticosrubenbriz
 

La actualidad más candente (20)

El clima continental
El clima continentalEl clima continental
El clima continental
 
Clima seco
Clima secoClima seco
Clima seco
 
Geografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de climaGeografia diapositiva tipos de clima
Geografia diapositiva tipos de clima
 
El medio continental
El medio continentalEl medio continental
El medio continental
 
Sociales No Borrar
Sociales No BorrarSociales No Borrar
Sociales No Borrar
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Tipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoTipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundo
 
Continental. Alba y Lidia M.
Continental.  Alba y Lidia M.Continental.  Alba y Lidia M.
Continental. Alba y Lidia M.
 
Climas tema 5
Climas tema 5Climas tema 5
Climas tema 5
 
El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
El clima en España
 
Paisajes oceánicos Adrián Vicente, Sergio García y Álvaro García 3ªC
Paisajes oceánicos Adrián Vicente, Sergio García y Álvaro García 3ªCPaisajes oceánicos Adrián Vicente, Sergio García y Álvaro García 3ªC
Paisajes oceánicos Adrián Vicente, Sergio García y Álvaro García 3ªC
 
Climas y ríos de España
Climas y ríos de EspañaClimas y ríos de España
Climas y ríos de España
 
Los climas de la tierra
Los climas de la tierraLos climas de la tierra
Los climas de la tierra
 
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESOClimas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
 
Climas de méxico
Climas de méxicoClimas de méxico
Climas de méxico
 
Climas de España - con fotos
Climas de España - con fotosClimas de España - con fotos
Climas de España - con fotos
 
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!La Tierra un mosaico de paisajes!!!
La Tierra un mosaico de paisajes!!!
 
Climas de la Tierra y características
Climas de la Tierra y característicasClimas de la Tierra y características
Climas de la Tierra y características
 
Biomas terrestres y acuáticos
Biomas terrestres y acuáticosBiomas terrestres y acuáticos
Biomas terrestres y acuáticos
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 

Similar a Tundra1

Tundra
Tundra Tundra
Tundra
montero9000
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
AgustinaLugones
 
TUNDRA Grupo N° 1.pdf
TUNDRA Grupo N° 1.pdfTUNDRA Grupo N° 1.pdf
TUNDRA Grupo N° 1.pdf
SamiraMamaniFlores
 
Tema 5 bioclimas de la tierra (ii)
Tema 5 bioclimas de la tierra (ii)Tema 5 bioclimas de la tierra (ii)
Tema 5 bioclimas de la tierra (ii)
InsGarca28
 
ECOSISTEMAS DEL POLO AL ECUADOR- dario y karen
ECOSISTEMAS DEL POLO AL ECUADOR- dario y karen ECOSISTEMAS DEL POLO AL ECUADOR- dario y karen
ECOSISTEMAS DEL POLO AL ECUADOR- dario y karen chikichulos
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
TresaReyes
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundraandrea
 
Tundra
TundraTundra
Hielos perpetuos
Hielos perpetuosHielos perpetuos
Hielos perpetuos
Nohemi Castillo
 
Tundran
TundranTundran
Ecologia 01
Ecologia 01Ecologia 01
Ecologia 01
S4uloTiosol
 
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRATema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
serferso
 
PRESENTACION GEOGRAFIA, TUNDRA.pptx
PRESENTACION GEOGRAFIA, TUNDRA.pptxPRESENTACION GEOGRAFIA, TUNDRA.pptx
PRESENTACION GEOGRAFIA, TUNDRA.pptx
LiraPechAlexisAlbert
 
Tundra
TundraTundra
Tundra y taiga
Tundra y taigaTundra y taiga
Tundra y taigaladycarofe
 

Similar a Tundra1 (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Tundra
Tundra Tundra
Tundra
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
TUNDRA Grupo N° 1.pdf
TUNDRA Grupo N° 1.pdfTUNDRA Grupo N° 1.pdf
TUNDRA Grupo N° 1.pdf
 
Tema 5 bioclimas de la tierra (ii)
Tema 5 bioclimas de la tierra (ii)Tema 5 bioclimas de la tierra (ii)
Tema 5 bioclimas de la tierra (ii)
 
ECOSISTEMAS DEL POLO AL ECUADOR- dario y karen
ECOSISTEMAS DEL POLO AL ECUADOR- dario y karen ECOSISTEMAS DEL POLO AL ECUADOR- dario y karen
ECOSISTEMAS DEL POLO AL ECUADOR- dario y karen
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 
La tundra
La tundraLa tundra
La tundra
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Hielos perpetuos
Hielos perpetuosHielos perpetuos
Hielos perpetuos
 
*Biomas*
*Biomas**Biomas*
*Biomas*
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Tundran
TundranTundran
Tundran
 
Ecologia 01
Ecologia 01Ecologia 01
Ecologia 01
 
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRATema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
Tema 02 los paisajes de la tierra VZAFRA
 
PRESENTACION GEOGRAFIA, TUNDRA.pptx
PRESENTACION GEOGRAFIA, TUNDRA.pptxPRESENTACION GEOGRAFIA, TUNDRA.pptx
PRESENTACION GEOGRAFIA, TUNDRA.pptx
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Tundra y taiga
Tundra y taigaTundra y taiga
Tundra y taiga
 
Ecosistema tundra
Ecosistema tundraEcosistema tundra
Ecosistema tundra
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tundra1

  • 1. Tundra Tundra, terreno abierto y llano que ocupa la mayor parte de la tierra que se extiende entre el límite septentrional del bosque y las regiones polares de hielo y nieves perpetuas. La superficie presenta un aspecto pedregoso o pantanoso, y la vegetación dominante se compone de ciperáceas, ericáceas, musgos y líquenes, así como, en algunas zonas más restringidas, sauces del Ártico. En las montañas de la zona templada aparece un tipo de planicie parecida, por encima del límite altitudinal de los árboles, a la que se denomina tundra alpina. En la región antártica también existen algunas zonas de tundra. El clima en la tundra: El clima de la tundra se caracteriza por sus duros inviernos, bajas temperaturas, escasas precipitaciones de lluvia o nieve y veranos cortos. Por ejemplo, la media mensual de las temperaturas en la Tierra de Baffin oscila entre los 7 °C y los -31 °C y la media anual es de -12 °C. En el interior de los continentes las temperaturas tienden a extremarse, por lo que no hay variación en las medias anuales. El permafrost —suelo permanentemente helado— cobra especial importancia en la tundra ártica. La superficie de estos suelos se descongela en verano hasta profundidades variables. La combinación de suelo helado y superficies llanas de la tundra impide el drenaje del agua, que se estanca en la superficie o satura la capa superior del terreno. Se forman lagunas y ciénagas que proporcionan humedad a las plantas, lo que compensa las escasas precipitaciones. Clima Su clima polar propicia que durante los largos inviernos la temperatura permanezca en promedio a −28 °C, y que el terreno esté cubierto por hielo y nieve.En cambio, durante los cortos veranos, la temperatura puede variar de 0 a 10 °C, por lo que grandes extensiones se convierten en pantanos (turberas) en esta época; esto sucede por el deshielo, y porque los suelos no permiten que se filtre el agua, debido al permafrost, que favorece la solifluxión. Localización se localizan en zonas cercanas a los polos, en torno a los círculos polares, donde los inviernos son extremadamente fríos y los veranos cortos y frescos, con lluvias ligeras en verano y nevadas el resto del año.Se extiende principalmente por el Hemisferio Norte: en Siberia,1 Alaska, norte de Canadá, sur de Groenlandia y la costa ártica de Europa.1 En el Hemisferio Sur se manifiesta con temperaturas mucho más parejas durante el año y en lugares como el extremo sur de Chile y Argentina, islas subantárticas como Georgia del Sur y Kerguelen, y en pequeñas zonas del norte de la Antártida2 cercanas al nivel del mar.
  • 2. La tundra ocupa aproximadamente un quinto de la superficie emergida, subiendo las latitudes en dirección a ambos polos del planeta comienzan (entre los 45 y 60°, tanto norte como sur) Clases de tundra Tundra ártica La tundra ártica se encuentra ubicada en el hemisferio norte; abarca las regiones de América del Norte y Euroasia. América del Norte Ubicada en el borde norte de Alaska y Canadá, y en las zonas costeras de Groenlandia, la tundra de América del Norte ocupa un área, en conjunto, de 5 300 000 km2, donde la temperatura va desde los −24 °C a los −60 °C. Euroasia Ubicada desde el este de Islandia, atravesando la región norte escandinava, la isla de Nueva Zembla y Siberia, hasta el mar de Bering, la tundra euroasiática ocupa un área, en conjunto, de 3 300 000 km2, donde la temperatura va desde los −8 °C hasta los −60 °C. Tundra antártica Este tipo de tundra se encuentra en las regiones antárticas e islas subantárticas, incluyendo las islas Georgias del Sur, las islas Sandwich del Sur y las islas Kerguelen. Tundra alpina La tundra alpina está situada en las montañas en todo el mundo, a altas altitudes, donde los árboles no pueden crecer debido a la temperatura, que en la noche se encuentra generalmente por debajo de los 0 °C. Animales típicos de la tundra: Archibebe: Armiño: Barnada canadiense Búho nival Bisbita gorgirrojo:
  • 3. Buey almizclado Chorlito carambolo: Chorlito dorado: Cisne: Collalba gris Combatiente: Escribano nival: Gallo de las artemisas Grizzlli: Ver oso pardo americano. Grullas americana: Halcón gerifalte: Havelda Lechuza polar: Lemmings Liebre ártica Lobo ártico: Oso pardo americano: Oso polar : Págalo parásito Págalo rabero Remo americano o Caribú Serieta mediana Zorro ártico:
  • 4. Vegetación en la Tundra: El número de especies vegetales de la tundra es pequeño y su crecimiento escaso. El periodo vegetativo de las plantas es corto y se suelen reproducir asexualmente, por división o por yemas, en vez de hacerlo por polinización. La vegetación típica del Ártico la componen hierbas ciperáceas y arbustos enanos de la familia de las ericáceas, junto con asociaciones de musgos y líquenes. Estas comunidades vegetales están adaptadas a los fuertes vientos y a las alteraciones producidas por el hielo en los suelos. Todas pueden realizar la fotosíntesis a bajas temperaturas y con poca intensidad de luz durante los largos periodos de luz diurna de la tundra. Las comunidades vegetales de montaña están integradas por plantas enmarañadas que no se dan en el Ártico. Estas plantas se adaptan a los vientos racheados, las fuertes nevadas y las grandes fluctuaciones térmicas. Realizan la fotosíntesis bajo una luz muy intensa durante los cortos periodos de luz solar. Algunas de las especies vegetales son: Abedul enano Arándano Cañuela algodonosa Cárex Dríade Enebro Epilobio Erióforo del Ártico Gayuba Liquen
  • 5. Liquen anaranjado Anillo de liquenes Musgo Pulguera de los pantanos Ranúnculos Romero de los pantanos Sauce del Ártico Sauce enano Saxifraga Têtes de femmes