SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO : DE LA PROMOCION DE LA
INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL
COMPROMISO CLIMATICO’’’
TEMA : LA PESCA EN EL PERÚ
PRESENTADO POR : YULISSA CONDORI C.
AREA : H.G.E.
DOCENTE : LIC. FABIAN HUAMAN JAIMES
2014
La Pesca en el Perú
El Perú está vinculado a la actividad pesquera desde tiempos remotos. Los restos encontrados,
de los primeros grupos humanos relacionados al mar, tienen una antigüedad de 9 000 años.
Asimismo, las evidencias en la cerámica y los telares, demuestran con toda seguridad que las
antiguas culturas peruanas utilizaron y consideraron al mar como fuente de alimentación.
La pesca es muy importante en el Perú desde tiempos prehispánicos, debido a que la fría
temperatura de la Corriente Peruana hace de nuestro mar una de las zonas pesqueras más
ricas del planeta.
Entre 2004 y 2012, el desembarque de pescado ha disminuido en 44%, así como la producción
de harina de pescado, que en el mismo periodo ha decrecido en 39%. Esto se debe tanto a
cambios climáticos que afectan las pesquerías como a las vedas y cuotas impuestas por el
Estado con el fin de preservar a las principales especies hidrobiológicas, como la anchoveta, el
jurel y la caballa, las cuales son amenazadas por la pesca indiscriminada. En cuanto al
consumo interno per cápita, en el 2010 fue de 22.1 kilos por persona. La meta es elevar esta
cifra hasta 40 kilos en el 2016.
A pesar del descenso en el desembarque, las exportaciones peruanas alcanzaron los US$
3,144.1 millones en el 2011, un crecimiento en el ingreso de 25% en comparación con las
ventas en el 2010, según la Asociación de Exportadores. Esto se debe a una mayor demanda y
al aumento del precio de la harina y el aceite de pescado en el mercado internacional.
Entre los principales compradores de productos pesqueros peruanos resaltan China con US$ 1,220
millones, seguida de Estados Unidos (US$ 193.5 millones) y Japón (US$ 188.2 millones).
Desembarque de las principales especies hidrobiológicas en Perú el 2011.
Exportación de productos pesqueros el 2011 en Perú.
La pesca en el Perú está liderada por la captura de anchoveta y la pota, ambas destinadas a la
industrialización y la exportación. La exportación de harina y aceite de pescado siguen siendo
los productos líderes, aunque se están registrando mayores inversiones en congelados y
conservas
PESCA MARÍTIMA
En la costa, la actividad pesquera se desarrolla a través de la explotación de los recursos que
existen en el Mar Peruano. Éste se caracteriza por la gran riqueza, variedad y cantidad de
recursos hidrobiológicos, debido al afloramiento costero. Se desarrollan dos tipos de pesca:
a) Pesca Artesanal
Utiliza pequeñas embarcaciones y herramientas sencillas, como cuerdas, cañas y redes
pequeñas. Se lleva a cabo a poca distancia de la costa y el volumen de extracción es reducido en
comparación a la pesca industrial. Las especies extraídas son casi siempre desembarcadas en
puertos menores y caletas siendo destinadas en gran parte al consumo humano directo, es decir,
como pescado fresco.
b) Pesca Industrial:
Emplea embarcaciones de mayor capacidad que recorren grandes distancias desde la costa, 20
a 100 millas. Los productos obtenidos están destinados al consumo humano indirecto por haber
sido transformados en harina de pescado, aceite y conservas. Esta actividad requiere de una
infraestructura de puertos mayores, cámaras frigoríficas y bodegas, además de mano de obra
calificada.
a) Costa.
La actividad pesquera, predominantemente artesanal, se desarrolla en algunos ríos de la
región. La especie más difundida y de mayor importancia económica es el Camarón de río, que
existe en mayor abundancia en los ríos Pativilca, Cañete, Pisco, Ocoña, Camaná, Majes y
Tambo.
b) Sierra.
La pesca se practica en ríos, lagos y lagunas de manera artesanal. Las especies que destacan
en esta región son el Ispi, las Ranas y la Trucha.
El Lago Titicaca destaca notoriamente en la actividad pesquera. Puno es el departamento que
ha tenido la mayor participación en esta actividad extractiva en los últimos años. Las principales
especies del Titicaca son el carachi, el Pejerrey, la Trucha, el Ispi, entre otros.
c) Selva.
También es de tipo artesanal. Se realiza en ríos y cochas. Se pesca principalmente el Paiche,
Dorado. Zúngaro, Sábalo, Boquichico, Carachama.
PESCA CONTINENTAL
La extracción de los recursos hidrobiológicos de origen continental se realiza en la costa, en la
región andina y la amazonía. Según estadísticas del Ministerio de Pesquería, los
departamentos con mayor aporte en esta actividad son Loreto, Ucayali, Puno y Junín.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de ParacasReserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de Paracas
D1Evan
 
Pesca peru
Pesca peruPesca peru
Potencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERUPotencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERU
Josselyn Yajayra
 
Mar tropical del pacifico
Mar tropical del pacificoMar tropical del pacifico
Mar tropical del pacifico
Brayan Gonzales Santos
 
El mar tropical
El mar tropicalEl mar tropical
El mar tropical
velafuentes22
 
Ganaderia en el perú
Ganaderia en el perúGanaderia en el perú
Ganaderia en el perú
maribel aguilar
 
mar tropical
mar tropicalmar tropical
mar tropical
joissy
 
EL BOOM PESQUERO EN EL PERÚ
EL BOOM PESQUERO EN EL PERÚEL BOOM PESQUERO EN EL PERÚ
EL BOOM PESQUERO EN EL PERÚ
Luis Burgos Carrazco
 
Piscicultura
Piscicultura Piscicultura
Piscicultura
Clarita Valencia
 
Cuadro comparativo peru vs chile
Cuadro comparativo peru vs chileCuadro comparativo peru vs chile
Cuadro comparativo peru vs chile
Diana G Campos Z
 
LA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADORLA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADOR
Doris Barrezueta
 
LOMAS DE LACHAY
LOMAS DE LACHAY LOMAS DE LACHAY
LOMAS DE LACHAY
mimi de la cruz
 
Santuario nacional: manglares de tumbes
Santuario nacional: manglares de tumbesSantuario nacional: manglares de tumbes
Santuario nacional: manglares de tumbes
Erika Guicela Paredes Atoche
 
La Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - UcayaliLa Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - Ucayali
Jack Solsol
 
Trabajo monografico peru
Trabajo monografico peruTrabajo monografico peru
Trabajo monografico peru
Guido Serrano
 
Power point d la pesca
Power point d la pescaPower point d la pesca
Power point d la pesca
alex garcia
 
LOS MANGLARES DE TUMBES
LOS MANGLARES DE TUMBESLOS MANGLARES DE TUMBES
LOS MANGLARES DE TUMBES
IEMIXTOZARUMILLA
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
Gema Salvador Varillas
 
Mar Frío
Mar FríoMar Frío
Mar Frío
Amakara Leyva
 
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
JBreidy Patiño Tenorio
 

La actualidad más candente (20)

Reserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de ParacasReserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de Paracas
 
Pesca peru
Pesca peruPesca peru
Pesca peru
 
Potencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERUPotencial ganadero PERU
Potencial ganadero PERU
 
Mar tropical del pacifico
Mar tropical del pacificoMar tropical del pacifico
Mar tropical del pacifico
 
El mar tropical
El mar tropicalEl mar tropical
El mar tropical
 
Ganaderia en el perú
Ganaderia en el perúGanaderia en el perú
Ganaderia en el perú
 
mar tropical
mar tropicalmar tropical
mar tropical
 
EL BOOM PESQUERO EN EL PERÚ
EL BOOM PESQUERO EN EL PERÚEL BOOM PESQUERO EN EL PERÚ
EL BOOM PESQUERO EN EL PERÚ
 
Piscicultura
Piscicultura Piscicultura
Piscicultura
 
Cuadro comparativo peru vs chile
Cuadro comparativo peru vs chileCuadro comparativo peru vs chile
Cuadro comparativo peru vs chile
 
LA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADORLA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADOR
 
LOMAS DE LACHAY
LOMAS DE LACHAY LOMAS DE LACHAY
LOMAS DE LACHAY
 
Santuario nacional: manglares de tumbes
Santuario nacional: manglares de tumbesSantuario nacional: manglares de tumbes
Santuario nacional: manglares de tumbes
 
La Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - UcayaliLa Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - Ucayali
 
Trabajo monografico peru
Trabajo monografico peruTrabajo monografico peru
Trabajo monografico peru
 
Power point d la pesca
Power point d la pescaPower point d la pesca
Power point d la pesca
 
LOS MANGLARES DE TUMBES
LOS MANGLARES DE TUMBESLOS MANGLARES DE TUMBES
LOS MANGLARES DE TUMBES
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
Mar Frío
Mar FríoMar Frío
Mar Frío
 
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
ECOSISTEMAS DE LA REGIÓN ICA - PERÚ
 

Similar a La pesca en el peru

Karen
KarenKaren
La pesca y Acuicultura en el Perú
La pesca y Acuicultura en el PerúLa pesca y Acuicultura en el Perú
La pesca y Acuicultura en el Perú
EduPeru
 
Contabilidad pesquera
Contabilidad pesqueraContabilidad pesquera
Contabilidad pesquera
Luis Beltran
 
Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
Mireya Espino
 
Recursos hidrobiologicos
Recursos hidrobiologicosRecursos hidrobiologicos
Recursos hidrobiologicos
12saa
 
Pesca 2
Pesca 2Pesca 2
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
karlitaparedes
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Jhannic
 
Recursos hidrobiologicos del peru
Recursos hidrobiologicos del peruRecursos hidrobiologicos del peru
Recursos hidrobiologicos del peru
Pamela Lazaro Aguilar
 
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTOPESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
Chapingo Autonomous University
 
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVASGENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
cesarquispeledesma
 
Mar argentino (1)
Mar argentino (1)Mar argentino (1)
Mar argentino (1)
Pablo Conceiro
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Ana Carpio Lopez
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Ana Carpio Lopez
 
Que es la pesca
Que es la pescaQue es la pesca
Que es la pesca
Luis Angel Montes Belito
 
Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perúRecursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perú
Lourdes Lu
 
Trabajo la pesca
Trabajo la pescaTrabajo la pesca
Trabajo la pesca
daniela lara
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Oannes, Señor de las Olas
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Will Lopez Pineda
 
Los recurso shidrologicos del PERU
Los recurso shidrologicos del PERULos recurso shidrologicos del PERU
Los recurso shidrologicos del PERU
roggerdionicio
 

Similar a La pesca en el peru (20)

Karen
KarenKaren
Karen
 
La pesca y Acuicultura en el Perú
La pesca y Acuicultura en el PerúLa pesca y Acuicultura en el Perú
La pesca y Acuicultura en el Perú
 
Contabilidad pesquera
Contabilidad pesqueraContabilidad pesquera
Contabilidad pesquera
 
Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
 
Recursos hidrobiologicos
Recursos hidrobiologicosRecursos hidrobiologicos
Recursos hidrobiologicos
 
Pesca 2
Pesca 2Pesca 2
Pesca 2
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrobiologicos del peru
Recursos hidrobiologicos del peruRecursos hidrobiologicos del peru
Recursos hidrobiologicos del peru
 
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTOPESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
 
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVASGENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
GENERALIDADES DE LA TRUCHA ARCO IRIS Y PERSPECTIVAS
 
Mar argentino (1)
Mar argentino (1)Mar argentino (1)
Mar argentino (1)
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Que es la pesca
Que es la pescaQue es la pesca
Que es la pesca
 
Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perúRecursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perú
 
Trabajo la pesca
Trabajo la pescaTrabajo la pesca
Trabajo la pesca
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Los recurso shidrologicos del PERU
Los recurso shidrologicos del PERULos recurso shidrologicos del PERU
Los recurso shidrologicos del PERU
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

La pesca en el peru

  • 1.
  • 2. AÑO : DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CLIMATICO’’’ TEMA : LA PESCA EN EL PERÚ PRESENTADO POR : YULISSA CONDORI C. AREA : H.G.E. DOCENTE : LIC. FABIAN HUAMAN JAIMES 2014
  • 3. La Pesca en el Perú El Perú está vinculado a la actividad pesquera desde tiempos remotos. Los restos encontrados, de los primeros grupos humanos relacionados al mar, tienen una antigüedad de 9 000 años. Asimismo, las evidencias en la cerámica y los telares, demuestran con toda seguridad que las antiguas culturas peruanas utilizaron y consideraron al mar como fuente de alimentación. La pesca es muy importante en el Perú desde tiempos prehispánicos, debido a que la fría temperatura de la Corriente Peruana hace de nuestro mar una de las zonas pesqueras más ricas del planeta. Entre 2004 y 2012, el desembarque de pescado ha disminuido en 44%, así como la producción de harina de pescado, que en el mismo periodo ha decrecido en 39%. Esto se debe tanto a cambios climáticos que afectan las pesquerías como a las vedas y cuotas impuestas por el Estado con el fin de preservar a las principales especies hidrobiológicas, como la anchoveta, el jurel y la caballa, las cuales son amenazadas por la pesca indiscriminada. En cuanto al consumo interno per cápita, en el 2010 fue de 22.1 kilos por persona. La meta es elevar esta cifra hasta 40 kilos en el 2016. A pesar del descenso en el desembarque, las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 3,144.1 millones en el 2011, un crecimiento en el ingreso de 25% en comparación con las ventas en el 2010, según la Asociación de Exportadores. Esto se debe a una mayor demanda y al aumento del precio de la harina y el aceite de pescado en el mercado internacional.
  • 4. Entre los principales compradores de productos pesqueros peruanos resaltan China con US$ 1,220 millones, seguida de Estados Unidos (US$ 193.5 millones) y Japón (US$ 188.2 millones).
  • 5. Desembarque de las principales especies hidrobiológicas en Perú el 2011. Exportación de productos pesqueros el 2011 en Perú. La pesca en el Perú está liderada por la captura de anchoveta y la pota, ambas destinadas a la industrialización y la exportación. La exportación de harina y aceite de pescado siguen siendo los productos líderes, aunque se están registrando mayores inversiones en congelados y conservas
  • 6. PESCA MARÍTIMA En la costa, la actividad pesquera se desarrolla a través de la explotación de los recursos que existen en el Mar Peruano. Éste se caracteriza por la gran riqueza, variedad y cantidad de recursos hidrobiológicos, debido al afloramiento costero. Se desarrollan dos tipos de pesca: a) Pesca Artesanal Utiliza pequeñas embarcaciones y herramientas sencillas, como cuerdas, cañas y redes pequeñas. Se lleva a cabo a poca distancia de la costa y el volumen de extracción es reducido en comparación a la pesca industrial. Las especies extraídas son casi siempre desembarcadas en puertos menores y caletas siendo destinadas en gran parte al consumo humano directo, es decir, como pescado fresco. b) Pesca Industrial: Emplea embarcaciones de mayor capacidad que recorren grandes distancias desde la costa, 20 a 100 millas. Los productos obtenidos están destinados al consumo humano indirecto por haber sido transformados en harina de pescado, aceite y conservas. Esta actividad requiere de una infraestructura de puertos mayores, cámaras frigoríficas y bodegas, además de mano de obra calificada.
  • 7. a) Costa. La actividad pesquera, predominantemente artesanal, se desarrolla en algunos ríos de la región. La especie más difundida y de mayor importancia económica es el Camarón de río, que existe en mayor abundancia en los ríos Pativilca, Cañete, Pisco, Ocoña, Camaná, Majes y Tambo. b) Sierra. La pesca se practica en ríos, lagos y lagunas de manera artesanal. Las especies que destacan en esta región son el Ispi, las Ranas y la Trucha. El Lago Titicaca destaca notoriamente en la actividad pesquera. Puno es el departamento que ha tenido la mayor participación en esta actividad extractiva en los últimos años. Las principales especies del Titicaca son el carachi, el Pejerrey, la Trucha, el Ispi, entre otros. c) Selva. También es de tipo artesanal. Se realiza en ríos y cochas. Se pesca principalmente el Paiche, Dorado. Zúngaro, Sábalo, Boquichico, Carachama. PESCA CONTINENTAL La extracción de los recursos hidrobiológicos de origen continental se realiza en la costa, en la región andina y la amazonía. Según estadísticas del Ministerio de Pesquería, los departamentos con mayor aporte en esta actividad son Loreto, Ucayali, Puno y Junín.