SlideShare una empresa de Scribd logo
MODALIDADES DE GESTIÓN PARA EL
EJERCICIO DE COMPETENCIAS
1
2
3
Descentralización y Sistema Nacional de
Competencias
Art. 117 Cootad
Constitución del Ecuador
2008
Estado descentralizado de la
mano de la planificación y la
prestación de servicios
públicos cercanos a la
ciudadanía
Sistema Nacional de
Competencias
Consejo Nacional
de Competencias
Asignar y regular la
transferencia y ejercicio de
competencias
Monitorear la gestión
adecuada de las
competencias transferidas
Art. 119 Cootad
Organismo
técnico
Organizar e implementar
proceso de descentralización
Promover y vigilar el cumplimiento
de mecanismos de PC en la gestión
de GAD
Crea
Arts. 108, 117 y 118 Cootad
Sistema Nacional
de Competencias
Organismo Técnico
Consejo Nacional
de Competencias
Secretaria
Ejecutiva
Juan
Sebastián
Arias
Secretario
Ejecutivo
Jairón Merchán
Delegado del
Presidente de la
República
Leonardo
Maroto
Representante
GADM
Yandry
Bazurto
Representa
nte GADPR
Rafel Dávila
Representante
GADP
Descentralización y Sistema Nacional de Competencias
DZ
Sistémica
Interterritorial
Intercompetencial
Multiactor
Descentralización sistémica
Complementariedad
y
corresponsabilidad
Articulación
territorial
Transparencia,
efectividad e
impacto
Autosuficiencia y no
condicionalidad
Especialización y
armonización
Principios
Competencias de los GADPR
Cooperación Internacional No
Reembolsable
Resolución No. 009-CNC-2011
Marco legal y políticas públicas
Constitución (Arts. 263, 264, 267)
Cootad (Art. 131)
Resolución 0009-CNC-2011
- Objetivos del PND
- Política exterior del Estado
- PDOT
Modelo de gestión: Facultades del
Gobierno Central
RECTORÍA
Aprueba la política pública
nacional de la Cooperación
Internacional No
Reembolsable.
PLANIFICACIÓN
Define planes, estrategias,
o agendas nacionales.
CONTROL
Establece mecanismos de
control para asegurar el
cumplimiento de la
normativa nacional.
REGULACIÓN
Establece la normativa nacional para
la gestión de CI. Administra el
Sistema Nacional de CI.
GESTIÓN
Negocia y suscribe a nombre del Estado, los
acuerdos de CI.
RECTORÍA
Emite políticas y lineamientos
locales.
PLANIFICACIÓN
* Establece planes,
estrategias y agendas
locales.
* Organiza la demanda y
oferta territorial de CI.
* Planifica la gestión de
programas y proyectos de
CI, en el ámbito de sus
competencias.
CONTROL
Establece mecanismos de
control para asegurar el
cumplimiento de la normativa
local en articulación con el
Gobierno Central.
REGULACIÓN
Emite normativa local que le faculta la
Constitución y la Ley.
GESTIÓN
* Identifica, coordina y procesa ofertas y
demandas de CI.
* Negocia y suscribe convenios e
instrumentos de ejecución de programas y
proyectos que se deriven de acuerdos
internacionales suscritos entre Ecuador y
cooperantes oficiales; entre otros.
* Promueve la cooperación descentralizada,
Modelo de gestión: Facultades de los
GAD
Experiencias exitosas
Mancomunidad “Las Meliponas”, conformada por los
Gobiernos Parroquiales Rurales de El Arenal, Ciano y
Vicentino del cantón Puyango, provincia de Loja.
Gestión Ambiental
Resolución 0005-CNC-2014
• Gobiernos autónomos
descentralizados provinciales
Titularidad
constitucional de la
competencia
EJERCICIO CONCURRENTE ENTRE
NIVELES DE GOBIERNO (COOTAD. Art.
136)
Regulación para el ejercicio de
la competencia de gestión
ambiental en el ámbito de la
circunscripción territorial de los
GAD
Objeto
Otorgar licencias
ambientales
Control y
seguimiento de la
calidad ambiental
Promover
actividades de
preservación de
biodiversidad y
protección del
ambiente
Marco legal y políticas públicas
Constitución (Arts. 263, 395, 399)
Cootad (Art. 65, 136)
COA ( Art. 28)
Resolución No. 0005-CNC-2014
Elaborar planes, programas y proyectos para la protección, manejo,
restauración, fomento, investigación, industrialización y comercialización
del recurso forestal y vida silvestre.
Efectuar forestación y reforestación de plantaciones forestales con fines de
conservación.
Promover la formación de viveros, huertos semilleros, acopio,
conservación y suministro de semillas certificadas.
Insertar criterios de cambio climático en los Planes de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial y demás instrumentos de planificación parroquial
de manera articulada con la planificación provincial, municipal y las
políticas nacionales.
GAD PARROQUIALES RURALES
Promover la educación ambiental, organización y vigilancia ciudadana de
los derechos ambientales y de la naturaleza.
COA, CAPÍTULO II DE LAS FACULTADES AMBIENTALES DE LOS
GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS
Experiencias exitosas
Consorcio para la Gestión Ambiental del Área Ecológica
de Desarrollo Sostenible
Fomento Productivo
Resolución 008-CNC-2014
• Gobiernos autónomos
descentralizados provinciales
• Gobiernos autónomos
descentralizados parroquiales
Ejercicio concurrente
entre:
Fomento Productivo
Regirá a los GAD provinciales y
parroquiales rurales, en el sector
agropecuario; industrial;
turístico; ciencia tecnología e
innovación; y demás ámbitos
afines a la producción
Objeto
Rectoría,
Planificación,
Regulación,
Control y Gestión
Gestión
Constitución (Arts. 13, 260, 261, 262, 263, 267)
Cootad (Art. 65 - d, 136)
Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones
Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero
Popular y Solidario
Resolución 008-CNC-2014
Marco legal
Política Pública Nacional
Política Pública Nacional
Modelo
de
gestión
Regulación del Desarrollo de
Actividades Turísticas
Resolución 0001-CNC-2016
•A los GADM les corresponde regular, controlar y promover el desarrollo de la
actividad turística cantonal en coordinación con los demás GAD, promoviendo la
creación y funcionamiento de organizaciones asociativas y empresas comunitarias de
turismo.
•Los GADP pueden hacer uso social y productivo de los recursos culturales de su
territorio en el marco del fomento productivo.
•Los GADPR pueden fomentar la inversión y el desarrollo económico, en sectores
como el turismo.
Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización (Cootad)
• Identificación de las atribuciones del Ministerio de Turismo.
Ley de Turismo y Reglamento
Marco legal
Gobierno
Central
RECTORÍA
CONTROL
GESTIÓN
PLANIFICACIÓN
REGULACIÓN
• Políticas públicas nacionales, lineamientos y directrices de turismo.
• Planificación nacional del sector turístico.
• Normativa para regular actividades y servicios
turísticos a nivel nacional / Normas técnicas de calidad.
• Requisitos para otorgar permisos de operación
turística.
• Registro de turismo a todos los prestadores de servicios
turísticos.
• Inspecciones a los establecimientos turísticos.
• Seguimiento y monitoreo al cumplimiento de la normativa.
• Clasificación y categorización de todos los prestadores de servicios
turísticos.
• Catastro de establecimientos turísticos y actividades turísticas.
• Inventario de sitios y atractivos turísticos.
CONTROL
GESTIÓN
PLANIFICACIÓN
REGULACIÓN
• Otorgar licencia única anual de funcionamiento y
controlar sus requisitos.
• Controlar que los establecimientos turísticos cumplan
con la normativa nacional y cantonal vigente.
• Ordenanzas que contribuyan al desarrollo del sector
turístico cantonal, sujetas a la legislación nacional.
• Regular los horarios de funcionamiento de los
establecimientos turísticos, en coordinación con la
autoridad nacional competente.
• Plan cantonal de turismo.
• Planes, programas y proyectos turísticos de carácter
cantonal.
• Promoción del desarrollo de la actividad turística
cantonal en coordinación con los demás GAD,
especialmente la creación y funcionamiento de
organizaciones asociativas y empresas comunitarias .
• Actualización del catastro de establecimientos
turísticos del cantón.
Gobierno
Municipal
Gobierno
Provincial
GESTIÓN
PLANIFICACIÓN
REGULACIÓN
• Plan provincial de turismo.
• Planes, programas y proyectos turísticos de carácter
provincial, conforme la planificación nacional.
• Normativa que regule el desarrollo del sector turístico
provincial, en coordinación con los GADM.
• Fomentar el turismo comunitario y aquel desarrollado por
los actores de la economía popular y solidaria, en
coordinación con los GADPR.
• Promover las actividades turísticas dentro de la provincia.
Gobierno
Parroquial
Rural
GESTIÓN
• Promoción del turismo comunitario y aquel
desarrollado por los actores de la economía
popular y solidaria, en coordinación con los GADP.
• Realizar y apoyar actividades promocionales del
turismo.
• Canalización de requerimientos de prestadores
de servicios turísticos a los GADM.
Experiencias exitosas
Mancomunidad de la Ruta del Agua conformada por los
cantones Quijos, El Chaco, Gonzalo Pizarro, Cascales,
Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo.
Planificar, construir y
mantener la vialidad
Resolución 009-CNC-2014
Red vial nacional
Es el conjunto total de las carreteras y caminos existentes en el
territorio ecuatoriano, está integrada por la red vial estatal, red
vial regional, red vial provincial y red vial cantonal.
Red vial cantonal
Es el conjunto de vías que conforman el casco urbano de una
cabecera cantonal y parroquial rural, y aquellas vías que, de
conformidad con cada planificación municipal, estén ubicadas en
sectores susceptibles de urbanizarse.
Red vial provincial
a) Comunican las cabeceras cantonales entre sí.
b) Comunican las cabeceras parroquiales rurales entre sí.
c) Comunican las cabeceras parroquiales rurales con los
diferentes asentamientos humanos, sean estos,
comunidades o recintos vecinales.
Red vial estatal
Conjunto de vías conformado por las troncales nacionales, que a
su vez están integradas por todas las vías declaradas por el ente
rector de la vialidad como corredores arteriales o como vías
colectoras.
Definiciones
•Gobiernos autónomos
descentralizados provinciales y
municipales o metropolitanos.
Titularidad constitucional de
la competencia C.R.E.
Art. 263-264-267
•Gobiernos autónomos
parroquiales rurales con los GAD
provinciales o municipales
Coordinación para el
ejercicio de la competencia
COOTAD Art.129
Planificar, construir, y
mantener el sistema vial
Objeto
Rectoría
Planificación
Regulación
Control
Gestión
• Emitir la política pública nacional y definir los lineamientos y
directrices generales de la red vial nacional.
• Formular planes, programas y proyectos en la red vial
nacional y específicamente en la red vial estatal, de
conformidad con la planificación estratégica nacional de
movilidad.
• Emitir la normativa nacional para el diseño, construcción,
reconstrucción, rehabilitación y mantenimiento de la
infraestructura vial nacional.
• Emitir normativa de carácter nacional sobre cargas, pesos,
dimensiones de la vía y especificaciones técnicas sobre las
dimensiones de los vehículos que transitan en las vías.
• Controlar y conceder autorizaciones, permisos y
certificaciones sobre el uso del derecho de vía y de la
franja subyacente de la red vial estatal.
• Ejecutar procesos de expropiaciones e indemnizaciones en
la red vial estatal.
• Administrar la infraestructura y servicios conexos en la red
vial estatal.
GOBIERNO CENTRAL
Modelo de
Gestión
Rectoría local
Planificación
local
Regulación local
Control local
Gestión local
•Definir la política local y emitir lineamientos y directrices
locales, para el adecuado ejercicio de la competencia en la red
vial cantonal urbana.
• Elaborar planes, programas y proyectos para la construcción,
rehabilitación, y mantenimiento de vías y puentes en la red
vial de su circunscripción territorial.
• Establecer normativa que regule el uso de zonas de retiro y
derecho de vía en la red vial de su circunscripción territorial.
• Establecer normativa que regule las restricciones en materia
vial en la red vial de su circunscripción territorial.
• Controlar el cumplimiento de normas, contratos y
especificaciones técnicas vigentes en estudios técnicos y obras
de infraestructura vial en su circunscripción territorial.
•Levantar y actualizar el inventario vial de la red vial de su
circunscripción territorial, para alimentar el inventario vial de
la red vial nacional.
GAD MUNICIPALES O METROPOLITANOS
Rectoría local
Planificación
local
Regulación
local
Control local
Gestión local
•Definir la política local y emitir lineamientos y directrices
locales, para el adecuado ejercicio de la competencia en la
red vial provincial.
• Elaborar planes, programas y proyectos para la
construcción, rehabilitación, y mantenimiento de vías y
puentes en la red vial de su circunscripción territorial.
• Establecer normativa que regule el uso de zonas de retiro y
derecho de vía en la red vial de su circunscripción
territorial.
• Establecer normativa que regule las restricciones en
materia vial en la red vial de su circunscripción territorial.
• Elaborar informes técnicos de fiscalización y/o supervisión
de obras de infraestructura vial en la red vial provincial.
• Verificar el cumplimiento de la normativa sobre cargas y
pesos de los vehículos que transitan en la red vial
provincial.
• Construir y rehabilitar vías en la red vial provincial.
• Ejecutar los planes de construcción, rehabilitación y
ampliación de la infraestructura de la red vial provincial.
GAD PROVINCIALES
Planificación
local
Gestión local
• Elaborar un plan de conservación, administración vial y
de optimización vial; y, un plan para el mantenimiento
y limpieza de obras de arte de las vías.
• Proponer programas de rehabilitación, de vías y
puentes, de recuperación ambiental; y, de
ampliaciones prioritarias y nuevos enlaces de vías.
• Realizar el mantenimiento rutinario de las vías de las
redes viales provinciales y cantonales urbanas.
• Realizar estudios para el mantenimiento de ejes viales
de las redes viales provinciales y cantonales urbanas.
• Realizar la limpieza de obstáculos en las vías de las
redes viales provinciales y cantonales urbanas.
• Todos los niveles de gobierno fomentarán la
participación ciudadana para la elaboración de planes
y políticas para planificar, construir y mantener la
vialidad (D.G Sexta).
GAD PARROQUIALES RURALES
Modalidades de gestión para ejercicio de competencias
DIRECTA
GESTIÓN
DELEGADA
MANCOMUNIDADES
Y CONSORCIOS
• La realiza cada GAD, a través de su propia institucionalidad, en
su estructura orgánica creará una unidad o dirección.
• La totalidad de la inversión para la competencia proviene del
GAD.
• Ej: Unidad de Obras Públicas – GAD PR Conocoto
Directa institucional
• En la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras,
prestación de servicios: incluido consultorías (art. 278)
• Regidos por Ley de Contratación Pública
• Ej: GADPR El Esfuerzo, contrato de prestación de servicios de
consultoría para la Fiscalización de la ejecución de la “Obra
de construcción de aceras y bordillos de calle Guayaquil
Gestión por contrato
Gestión directa
DELEGACIÓN
Delegar la gestión de sus
competencias a otros niveles de
gobierno. Sin perder su titularidad.
Suscripción de un convenio con
compromisos y condiciones para la
gestión de la competencia.
No se podrá delegar la prestación de
servicios públicos, recibida por
delegación de otro nivel de gobierno
GESTIÓN COMPARTIDA ENTRE
DIVERSOS GAD
Convenios de cogestión para ejecutar
obras públicas que permitan cumplir
competencias concurrentes. Varios
niveles GAD
Términos: coparticipación,
financiamiento, especificaciones
técnicas, fiscalización y control social
COGESTIÓN GAD-
COMUNIDAD
Convenios suscritos entre GAD y
Comunidad beneficiaria.
Contraparte valorada el trabajo y los
aportes comunitarios
Está exenta del pago de CEM y del
incremento del impuesto predial por el
tiempo acordado con la comunidad.
Gestión delegada
GAD PR no pueden conformar:
• Empresas públicas
• Delegar la gestión de
servicios a otros nivel de
GAD
• Empresas de economía
mixta
• Delegación a la economía
popular y solidaria, y a la
iniciativa privada
GAD
provincial
y
municipal
Ej: Cconvenio Bipartito de
cooperación interinstitucional entre el
GAD Provincial de Carchi y el GAD
Parroquial Rural de San Vicente de
Pusir. Objeto: mejoramiento vial de la
comunidad de Pusir Grande de la
Parroquia San Vicente de Pusir
Ej: Convenio de Cogestión GAD
Parroquial Calderón y el Barrio El
Porvenir “Construcción del Parque del
Barrio Porvenir”.
Ej: Delegación de la competencia de
uso y ocupación del suelo del GAD
municipal de Cuenca a los 21 GAD
parroquiales rurales
Economía
popular y
solidaria
1
Cootad, Art. 283, 294
Función de GAD
parroquiales rurales
Fomentar la inversión y
desarrollo económico de la
economía popular y
solidaria..
Articular a los Actores de la
economía popular y
solidaria a la provisión de
bienes y servicios
públicos
En áreas rurales
Directorios de las Empresas Públicas
Delegado técnico de las Juntas Parroquiales Rurales o
mancomunidad
Gestión delegada
Ley Orgánica de EPS, 136
Empresas públicas propiciarán la
conformación de organizaciones
comunitarias para la gestión delegada de
servicios
Mancomunidades y Consorcios
Art. 286 Cootad
Entidades de derecho
público con personería
jurídica para el
cumplimiento de sus
fines determinados en
el convenio de
creación.
Dotadas de autonomía,
con independencia
administrativa y
financiera.
Capacidad jurídica para
ejercer derechos y
contraer obligaciones, y
ser representadas
judicial y
extrajudicialmente.
Plenas facultades
reglamentarias para
expedir acuerdos,
resoluciones y
reglamentos.
NATURALEZA JURÍDICA
MANCOMUNIDAD: Agrupación de 2 o más GAD colindantes del mismo
nivel de gobierno. Ej: MANCOMUNIDAD DE LOS GOBIERNOS
AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES DE LA CUENCA DEL
LAGO SAN PABLO
CONSORCIO: Agrupación de 2 o más GAD no colindantes o de
distinto nivel de gobierno. Ej: CONSORCIO AGUARONGO
Modalidad asociativa por la que se
agrupan los GAD para mejorar la
gestión de sus competencias o
favorecer sus procesos de
integración
Mejora la
eficiencia de la
gestión de
competencia
Reducción de
costos de
implementación,
mantenimiento y
gestión (econ. de
escalas)
Mayor
incidencia
política al
estar
integrada por
varios GAD.
Permite
generar
cohesión
territorial, al
articularse
varias
jurisdicciones
Promueven
el desarrollo
local de
manera
conjunta
Mayor cupo de
endeudamiento
y crédito con
mayor
financiamiento
Mejora
procesos de
fortalecimient
o institucional
Problemas
comunes -
planteamiento
de soluciones en
beneficio del
territorio
mancomunado
Beneficios del mancomunamiento
Mancomunidades
y Consorcios
Mancomunamientos en Ecuador
AÑO
No.
Mancomunidade
s inscritas
No.
Consorcios
inscritos
TOTAL
2011 8 1 9
2012 9 2 11
2013 6 2 8
2014 3 0 3
2015 9 1 10
2016 3 0 3
2017 3 5 8
2018 3 2 5
2019 1 4 5
2020 1 2 3
2021 1 1 2
TOTAL 47 20 67
47 mancomunidades 20 consorcios 67
Síguenos:
www.competencias.gob.ec
@competenciascnc
/ConsejoCompetencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Turistico
Desarrollo TuristicoDesarrollo Turistico
Desarrollo Turistico
Lolis Valdes
 
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYCFICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
JuSPTURISMO
 
Proyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitarioProyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitarioonglachoza
 
Modelo de gestión de la movilidad transfronteriza
Modelo de gestión de la movilidad transfronteriza Modelo de gestión de la movilidad transfronteriza
Modelo de gestión de la movilidad transfronteriza
University of Costa Rica
 
Plan agropecuario municiapal final yeison
Plan agropecuario municiapal final yeisonPlan agropecuario municiapal final yeison
Plan agropecuario municiapal final yeisonalcaldiabetulia
 
Desarrollo Turistico
Desarrollo TuristicoDesarrollo Turistico
Desarrollo Turistico
Lolis Valdes
 
Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015
Willi Silva
 
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTURVIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
sernaturchile
 
Consejos municipales de desarrollo rural (CMDR)
Consejos municipales de desarrollo rural (CMDR)Consejos municipales de desarrollo rural (CMDR)
Consejos municipales de desarrollo rural (CMDR)holmesrodriguez
 
Guia cumplimiento meta41_2017
Guia cumplimiento meta41_2017Guia cumplimiento meta41_2017
Guia cumplimiento meta41_2017
elvis199933
 
Proyecto definitivo-pdt-choachi-turismoooo
Proyecto definitivo-pdt-choachi-turismooooProyecto definitivo-pdt-choachi-turismoooo
Proyecto definitivo-pdt-choachi-turismoooo
William Osorio Garcia L´Jaim
 
Desarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitarioDesarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitario
Enrique A. Cabanilla
 
Ley general del turismo
Ley general del turismoLey general del turismo
Ley general del turismo
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Informe de Gestión 2014 Plan de Acción 2015
Informe de Gestión 2014 Plan de Acción 2015Informe de Gestión 2014 Plan de Acción 2015
Informe de Gestión 2014 Plan de Acción 2015
ConcejoManizales
 
Club Andahuaylas - LIMA
Club Andahuaylas - LIMAClub Andahuaylas - LIMA
Club Andahuaylas - LIMA
Henry Fernando Quispe Amezquita
 

La actualidad más candente (19)

Conferencia ley general de turismo
Conferencia ley general de turismoConferencia ley general de turismo
Conferencia ley general de turismo
 
Plan anual de adquisiciones 2014
Plan anual de adquisiciones 2014Plan anual de adquisiciones 2014
Plan anual de adquisiciones 2014
 
Desarrollo Turistico
Desarrollo TuristicoDesarrollo Turistico
Desarrollo Turistico
 
Uap
UapUap
Uap
 
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYCFICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
FICHAS validados por el MINCETUR de la cuenca cañete RPNYC
 
Proyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitarioProyecto ecoturismo rural comunitario
Proyecto ecoturismo rural comunitario
 
Modelo de gestión de la movilidad transfronteriza
Modelo de gestión de la movilidad transfronteriza Modelo de gestión de la movilidad transfronteriza
Modelo de gestión de la movilidad transfronteriza
 
Plan agropecuario municiapal final yeison
Plan agropecuario municiapal final yeisonPlan agropecuario municiapal final yeison
Plan agropecuario municiapal final yeison
 
Desarrollo Turistico
Desarrollo TuristicoDesarrollo Turistico
Desarrollo Turistico
 
Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015
 
Plan anual de adquisiciones 2015
Plan anual de adquisiciones 2015Plan anual de adquisiciones 2015
Plan anual de adquisiciones 2015
 
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTURVIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
 
Consejos municipales de desarrollo rural (CMDR)
Consejos municipales de desarrollo rural (CMDR)Consejos municipales de desarrollo rural (CMDR)
Consejos municipales de desarrollo rural (CMDR)
 
Guia cumplimiento meta41_2017
Guia cumplimiento meta41_2017Guia cumplimiento meta41_2017
Guia cumplimiento meta41_2017
 
Proyecto definitivo-pdt-choachi-turismoooo
Proyecto definitivo-pdt-choachi-turismooooProyecto definitivo-pdt-choachi-turismoooo
Proyecto definitivo-pdt-choachi-turismoooo
 
Desarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitarioDesarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitario
 
Ley general del turismo
Ley general del turismoLey general del turismo
Ley general del turismo
 
Informe de Gestión 2014 Plan de Acción 2015
Informe de Gestión 2014 Plan de Acción 2015Informe de Gestión 2014 Plan de Acción 2015
Informe de Gestión 2014 Plan de Acción 2015
 
Club Andahuaylas - LIMA
Club Andahuaylas - LIMAClub Andahuaylas - LIMA
Club Andahuaylas - LIMA
 

Similar a Modalidades de gestion 2022-080422_ValidadoDATRC_DFI.pptx

Modalidades de gestion 2022-110422-Conocoto.pptx
Modalidades de gestion 2022-110422-Conocoto.pptxModalidades de gestion 2022-110422-Conocoto.pptx
Modalidades de gestion 2022-110422-Conocoto.pptx
XavierLpez24
 
Modalidades de gestion 2022-110422-Conocoto.pptx
Modalidades de gestion 2022-110422-Conocoto.pptxModalidades de gestion 2022-110422-Conocoto.pptx
Modalidades de gestion 2022-110422-Conocoto.pptx
XavierLpez24
 
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades TurísticasRegulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Maria rosa chanta pintado
Maria rosa chanta pintadoMaria rosa chanta pintado
Maria rosa chanta pintado
mary_forever50
 
Descentralización y Sistema Nacional de Competencias
Descentralización y Sistema Nacional de CompetenciasDescentralización y Sistema Nacional de Competencias
Descentralización y Sistema Nacional de Competencias
Voto Transparente CNE
 
Descentralización turismo mintur
Descentralización turismo minturDescentralización turismo mintur
Descentralización turismo mintur
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Rendición de cuentas 2015 MREMH Zonal 1
Rendición de cuentas 2015 MREMH Zonal 1Rendición de cuentas 2015 MREMH Zonal 1
Rendición de cuentas 2015 MREMH Zonal 1
Bolívar Pozo
 
Ministerio de turismo de la nación Argentina
Ministerio de turismo de la nación ArgentinaMinisterio de turismo de la nación Argentina
Ministerio de turismo de la nación Argentina
Talia Rodas
 
Tarea 3 jazmin davila desarrollo turistico
Tarea 3 jazmin davila  desarrollo turisticoTarea 3 jazmin davila  desarrollo turistico
Tarea 3 jazmin davila desarrollo turistico
Jazmin Davila
 
Christian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hotelera
Christian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hoteleraChristian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hotelera
Christian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hotelera
christianjanette
 
Turismo en venezuela
Turismo en venezuelaTurismo en venezuela
Turismo en venezuela
Maria Indalerys Fernandez Jordan
 
Estado de competencias de las municipalidades de las Zona 3
Estado de competencias de las municipalidades de las Zona 3Estado de competencias de las municipalidades de las Zona 3
Estado de competencias de las municipalidades de las Zona 3
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Ginaruizcaro
 
Presentacion Modelo De Gestion 03 07 2009
Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009
Presentacion Modelo De Gestion 03 07 2009
jamsmjvc
 
Turismo en Ecuador y la integración regional
Turismo  en Ecuador y la integración regionalTurismo  en Ecuador y la integración regional
Turismo en Ecuador y la integración regional
Enrique A. Cabanilla
 
3. funciones gobierno regional
3. funciones gobierno regional3. funciones gobierno regional
3. funciones gobierno regional
Jean Piaget - La Molina
 
3. funciones gobierno regional
3. funciones gobierno regional3. funciones gobierno regional
3. funciones gobierno regional
Jean Piaget - La Molina
 

Similar a Modalidades de gestion 2022-080422_ValidadoDATRC_DFI.pptx (20)

Modalidades de gestion 2022-110422-Conocoto.pptx
Modalidades de gestion 2022-110422-Conocoto.pptxModalidades de gestion 2022-110422-Conocoto.pptx
Modalidades de gestion 2022-110422-Conocoto.pptx
 
Modalidades de gestion 2022-110422-Conocoto.pptx
Modalidades de gestion 2022-110422-Conocoto.pptxModalidades de gestion 2022-110422-Conocoto.pptx
Modalidades de gestion 2022-110422-Conocoto.pptx
 
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades TurísticasRegulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
 
Maria rosa chanta pintado
Maria rosa chanta pintadoMaria rosa chanta pintado
Maria rosa chanta pintado
 
Descentralización y Sistema Nacional de Competencias
Descentralización y Sistema Nacional de CompetenciasDescentralización y Sistema Nacional de Competencias
Descentralización y Sistema Nacional de Competencias
 
Descentralización turismo mintur
Descentralización turismo minturDescentralización turismo mintur
Descentralización turismo mintur
 
Rendición de cuentas 2015 MREMH Zonal 1
Rendición de cuentas 2015 MREMH Zonal 1Rendición de cuentas 2015 MREMH Zonal 1
Rendición de cuentas 2015 MREMH Zonal 1
 
Quillan
QuillanQuillan
Quillan
 
Ministerio de turismo de la nación Argentina
Ministerio de turismo de la nación ArgentinaMinisterio de turismo de la nación Argentina
Ministerio de turismo de la nación Argentina
 
Tarea 3 jazmin davila desarrollo turistico
Tarea 3 jazmin davila  desarrollo turisticoTarea 3 jazmin davila  desarrollo turistico
Tarea 3 jazmin davila desarrollo turistico
 
Christian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hotelera
Christian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hoteleraChristian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hotelera
Christian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hotelera
 
Turismo en venezuela
Turismo en venezuelaTurismo en venezuela
Turismo en venezuela
 
Estado de competencias de las municipalidades de las Zona 3
Estado de competencias de las municipalidades de las Zona 3Estado de competencias de las municipalidades de las Zona 3
Estado de competencias de las municipalidades de las Zona 3
 
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
 
Presentacion Modelo De Gestion 03 07 2009
Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009Presentacion Modelo De Gestion  03 07 2009
Presentacion Modelo De Gestion 03 07 2009
 
Turismo en Ecuador y la integración regional
Turismo  en Ecuador y la integración regionalTurismo  en Ecuador y la integración regional
Turismo en Ecuador y la integración regional
 
3. funciones gobierno regional
3. funciones gobierno regional3. funciones gobierno regional
3. funciones gobierno regional
 
3. funciones gobierno regional
3. funciones gobierno regional3. funciones gobierno regional
3. funciones gobierno regional
 
3. funciones gobierno regional
3. funciones gobierno regional3. funciones gobierno regional
3. funciones gobierno regional
 
3. funciones gobierno regional
3. funciones gobierno regional3. funciones gobierno regional
3. funciones gobierno regional
 

Último

TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (12)

TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

Modalidades de gestion 2022-080422_ValidadoDATRC_DFI.pptx

  • 1. MODALIDADES DE GESTIÓN PARA EL EJERCICIO DE COMPETENCIAS
  • 3. Descentralización y Sistema Nacional de Competencias Art. 117 Cootad Constitución del Ecuador 2008 Estado descentralizado de la mano de la planificación y la prestación de servicios públicos cercanos a la ciudadanía Sistema Nacional de Competencias Consejo Nacional de Competencias Asignar y regular la transferencia y ejercicio de competencias Monitorear la gestión adecuada de las competencias transferidas Art. 119 Cootad Organismo técnico Organizar e implementar proceso de descentralización Promover y vigilar el cumplimiento de mecanismos de PC en la gestión de GAD Crea
  • 4. Arts. 108, 117 y 118 Cootad Sistema Nacional de Competencias Organismo Técnico Consejo Nacional de Competencias Secretaria Ejecutiva Juan Sebastián Arias Secretario Ejecutivo Jairón Merchán Delegado del Presidente de la República Leonardo Maroto Representante GADM Yandry Bazurto Representa nte GADPR Rafel Dávila Representante GADP Descentralización y Sistema Nacional de Competencias
  • 6.
  • 10. Marco legal y políticas públicas Constitución (Arts. 263, 264, 267) Cootad (Art. 131) Resolución 0009-CNC-2011 - Objetivos del PND - Política exterior del Estado - PDOT
  • 11. Modelo de gestión: Facultades del Gobierno Central RECTORÍA Aprueba la política pública nacional de la Cooperación Internacional No Reembolsable. PLANIFICACIÓN Define planes, estrategias, o agendas nacionales. CONTROL Establece mecanismos de control para asegurar el cumplimiento de la normativa nacional. REGULACIÓN Establece la normativa nacional para la gestión de CI. Administra el Sistema Nacional de CI. GESTIÓN Negocia y suscribe a nombre del Estado, los acuerdos de CI.
  • 12. RECTORÍA Emite políticas y lineamientos locales. PLANIFICACIÓN * Establece planes, estrategias y agendas locales. * Organiza la demanda y oferta territorial de CI. * Planifica la gestión de programas y proyectos de CI, en el ámbito de sus competencias. CONTROL Establece mecanismos de control para asegurar el cumplimiento de la normativa local en articulación con el Gobierno Central. REGULACIÓN Emite normativa local que le faculta la Constitución y la Ley. GESTIÓN * Identifica, coordina y procesa ofertas y demandas de CI. * Negocia y suscribe convenios e instrumentos de ejecución de programas y proyectos que se deriven de acuerdos internacionales suscritos entre Ecuador y cooperantes oficiales; entre otros. * Promueve la cooperación descentralizada, Modelo de gestión: Facultades de los GAD
  • 13. Experiencias exitosas Mancomunidad “Las Meliponas”, conformada por los Gobiernos Parroquiales Rurales de El Arenal, Ciano y Vicentino del cantón Puyango, provincia de Loja.
  • 15. • Gobiernos autónomos descentralizados provinciales Titularidad constitucional de la competencia EJERCICIO CONCURRENTE ENTRE NIVELES DE GOBIERNO (COOTAD. Art. 136) Regulación para el ejercicio de la competencia de gestión ambiental en el ámbito de la circunscripción territorial de los GAD Objeto Otorgar licencias ambientales Control y seguimiento de la calidad ambiental Promover actividades de preservación de biodiversidad y protección del ambiente
  • 16. Marco legal y políticas públicas Constitución (Arts. 263, 395, 399) Cootad (Art. 65, 136) COA ( Art. 28) Resolución No. 0005-CNC-2014
  • 17. Elaborar planes, programas y proyectos para la protección, manejo, restauración, fomento, investigación, industrialización y comercialización del recurso forestal y vida silvestre. Efectuar forestación y reforestación de plantaciones forestales con fines de conservación. Promover la formación de viveros, huertos semilleros, acopio, conservación y suministro de semillas certificadas. Insertar criterios de cambio climático en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y demás instrumentos de planificación parroquial de manera articulada con la planificación provincial, municipal y las políticas nacionales. GAD PARROQUIALES RURALES Promover la educación ambiental, organización y vigilancia ciudadana de los derechos ambientales y de la naturaleza. COA, CAPÍTULO II DE LAS FACULTADES AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS
  • 18.
  • 19. Experiencias exitosas Consorcio para la Gestión Ambiental del Área Ecológica de Desarrollo Sostenible
  • 21. • Gobiernos autónomos descentralizados provinciales • Gobiernos autónomos descentralizados parroquiales Ejercicio concurrente entre: Fomento Productivo Regirá a los GAD provinciales y parroquiales rurales, en el sector agropecuario; industrial; turístico; ciencia tecnología e innovación; y demás ámbitos afines a la producción Objeto Rectoría, Planificación, Regulación, Control y Gestión Gestión
  • 22. Constitución (Arts. 13, 260, 261, 262, 263, 267) Cootad (Art. 65 - d, 136) Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario Resolución 008-CNC-2014 Marco legal
  • 26. Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas Resolución 0001-CNC-2016
  • 27. •A los GADM les corresponde regular, controlar y promover el desarrollo de la actividad turística cantonal en coordinación con los demás GAD, promoviendo la creación y funcionamiento de organizaciones asociativas y empresas comunitarias de turismo. •Los GADP pueden hacer uso social y productivo de los recursos culturales de su territorio en el marco del fomento productivo. •Los GADPR pueden fomentar la inversión y el desarrollo económico, en sectores como el turismo. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) • Identificación de las atribuciones del Ministerio de Turismo. Ley de Turismo y Reglamento Marco legal
  • 28. Gobierno Central RECTORÍA CONTROL GESTIÓN PLANIFICACIÓN REGULACIÓN • Políticas públicas nacionales, lineamientos y directrices de turismo. • Planificación nacional del sector turístico. • Normativa para regular actividades y servicios turísticos a nivel nacional / Normas técnicas de calidad. • Requisitos para otorgar permisos de operación turística. • Registro de turismo a todos los prestadores de servicios turísticos. • Inspecciones a los establecimientos turísticos. • Seguimiento y monitoreo al cumplimiento de la normativa. • Clasificación y categorización de todos los prestadores de servicios turísticos. • Catastro de establecimientos turísticos y actividades turísticas. • Inventario de sitios y atractivos turísticos.
  • 29. CONTROL GESTIÓN PLANIFICACIÓN REGULACIÓN • Otorgar licencia única anual de funcionamiento y controlar sus requisitos. • Controlar que los establecimientos turísticos cumplan con la normativa nacional y cantonal vigente. • Ordenanzas que contribuyan al desarrollo del sector turístico cantonal, sujetas a la legislación nacional. • Regular los horarios de funcionamiento de los establecimientos turísticos, en coordinación con la autoridad nacional competente. • Plan cantonal de turismo. • Planes, programas y proyectos turísticos de carácter cantonal. • Promoción del desarrollo de la actividad turística cantonal en coordinación con los demás GAD, especialmente la creación y funcionamiento de organizaciones asociativas y empresas comunitarias . • Actualización del catastro de establecimientos turísticos del cantón. Gobierno Municipal
  • 30. Gobierno Provincial GESTIÓN PLANIFICACIÓN REGULACIÓN • Plan provincial de turismo. • Planes, programas y proyectos turísticos de carácter provincial, conforme la planificación nacional. • Normativa que regule el desarrollo del sector turístico provincial, en coordinación con los GADM. • Fomentar el turismo comunitario y aquel desarrollado por los actores de la economía popular y solidaria, en coordinación con los GADPR. • Promover las actividades turísticas dentro de la provincia.
  • 31. Gobierno Parroquial Rural GESTIÓN • Promoción del turismo comunitario y aquel desarrollado por los actores de la economía popular y solidaria, en coordinación con los GADP. • Realizar y apoyar actividades promocionales del turismo. • Canalización de requerimientos de prestadores de servicios turísticos a los GADM.
  • 32. Experiencias exitosas Mancomunidad de la Ruta del Agua conformada por los cantones Quijos, El Chaco, Gonzalo Pizarro, Cascales, Lago Agrio, Cuyabeno y Putumayo.
  • 33. Planificar, construir y mantener la vialidad Resolución 009-CNC-2014
  • 34. Red vial nacional Es el conjunto total de las carreteras y caminos existentes en el territorio ecuatoriano, está integrada por la red vial estatal, red vial regional, red vial provincial y red vial cantonal. Red vial cantonal Es el conjunto de vías que conforman el casco urbano de una cabecera cantonal y parroquial rural, y aquellas vías que, de conformidad con cada planificación municipal, estén ubicadas en sectores susceptibles de urbanizarse. Red vial provincial a) Comunican las cabeceras cantonales entre sí. b) Comunican las cabeceras parroquiales rurales entre sí. c) Comunican las cabeceras parroquiales rurales con los diferentes asentamientos humanos, sean estos, comunidades o recintos vecinales. Red vial estatal Conjunto de vías conformado por las troncales nacionales, que a su vez están integradas por todas las vías declaradas por el ente rector de la vialidad como corredores arteriales o como vías colectoras. Definiciones •Gobiernos autónomos descentralizados provinciales y municipales o metropolitanos. Titularidad constitucional de la competencia C.R.E. Art. 263-264-267 •Gobiernos autónomos parroquiales rurales con los GAD provinciales o municipales Coordinación para el ejercicio de la competencia COOTAD Art.129 Planificar, construir, y mantener el sistema vial Objeto
  • 35. Rectoría Planificación Regulación Control Gestión • Emitir la política pública nacional y definir los lineamientos y directrices generales de la red vial nacional. • Formular planes, programas y proyectos en la red vial nacional y específicamente en la red vial estatal, de conformidad con la planificación estratégica nacional de movilidad. • Emitir la normativa nacional para el diseño, construcción, reconstrucción, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura vial nacional. • Emitir normativa de carácter nacional sobre cargas, pesos, dimensiones de la vía y especificaciones técnicas sobre las dimensiones de los vehículos que transitan en las vías. • Controlar y conceder autorizaciones, permisos y certificaciones sobre el uso del derecho de vía y de la franja subyacente de la red vial estatal. • Ejecutar procesos de expropiaciones e indemnizaciones en la red vial estatal. • Administrar la infraestructura y servicios conexos en la red vial estatal. GOBIERNO CENTRAL Modelo de Gestión
  • 36. Rectoría local Planificación local Regulación local Control local Gestión local •Definir la política local y emitir lineamientos y directrices locales, para el adecuado ejercicio de la competencia en la red vial cantonal urbana. • Elaborar planes, programas y proyectos para la construcción, rehabilitación, y mantenimiento de vías y puentes en la red vial de su circunscripción territorial. • Establecer normativa que regule el uso de zonas de retiro y derecho de vía en la red vial de su circunscripción territorial. • Establecer normativa que regule las restricciones en materia vial en la red vial de su circunscripción territorial. • Controlar el cumplimiento de normas, contratos y especificaciones técnicas vigentes en estudios técnicos y obras de infraestructura vial en su circunscripción territorial. •Levantar y actualizar el inventario vial de la red vial de su circunscripción territorial, para alimentar el inventario vial de la red vial nacional. GAD MUNICIPALES O METROPOLITANOS
  • 37. Rectoría local Planificación local Regulación local Control local Gestión local •Definir la política local y emitir lineamientos y directrices locales, para el adecuado ejercicio de la competencia en la red vial provincial. • Elaborar planes, programas y proyectos para la construcción, rehabilitación, y mantenimiento de vías y puentes en la red vial de su circunscripción territorial. • Establecer normativa que regule el uso de zonas de retiro y derecho de vía en la red vial de su circunscripción territorial. • Establecer normativa que regule las restricciones en materia vial en la red vial de su circunscripción territorial. • Elaborar informes técnicos de fiscalización y/o supervisión de obras de infraestructura vial en la red vial provincial. • Verificar el cumplimiento de la normativa sobre cargas y pesos de los vehículos que transitan en la red vial provincial. • Construir y rehabilitar vías en la red vial provincial. • Ejecutar los planes de construcción, rehabilitación y ampliación de la infraestructura de la red vial provincial. GAD PROVINCIALES
  • 38. Planificación local Gestión local • Elaborar un plan de conservación, administración vial y de optimización vial; y, un plan para el mantenimiento y limpieza de obras de arte de las vías. • Proponer programas de rehabilitación, de vías y puentes, de recuperación ambiental; y, de ampliaciones prioritarias y nuevos enlaces de vías. • Realizar el mantenimiento rutinario de las vías de las redes viales provinciales y cantonales urbanas. • Realizar estudios para el mantenimiento de ejes viales de las redes viales provinciales y cantonales urbanas. • Realizar la limpieza de obstáculos en las vías de las redes viales provinciales y cantonales urbanas. • Todos los niveles de gobierno fomentarán la participación ciudadana para la elaboración de planes y políticas para planificar, construir y mantener la vialidad (D.G Sexta). GAD PARROQUIALES RURALES
  • 39. Modalidades de gestión para ejercicio de competencias DIRECTA GESTIÓN DELEGADA MANCOMUNIDADES Y CONSORCIOS
  • 40. • La realiza cada GAD, a través de su propia institucionalidad, en su estructura orgánica creará una unidad o dirección. • La totalidad de la inversión para la competencia proviene del GAD. • Ej: Unidad de Obras Públicas – GAD PR Conocoto Directa institucional • En la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras, prestación de servicios: incluido consultorías (art. 278) • Regidos por Ley de Contratación Pública • Ej: GADPR El Esfuerzo, contrato de prestación de servicios de consultoría para la Fiscalización de la ejecución de la “Obra de construcción de aceras y bordillos de calle Guayaquil Gestión por contrato Gestión directa
  • 41. DELEGACIÓN Delegar la gestión de sus competencias a otros niveles de gobierno. Sin perder su titularidad. Suscripción de un convenio con compromisos y condiciones para la gestión de la competencia. No se podrá delegar la prestación de servicios públicos, recibida por delegación de otro nivel de gobierno GESTIÓN COMPARTIDA ENTRE DIVERSOS GAD Convenios de cogestión para ejecutar obras públicas que permitan cumplir competencias concurrentes. Varios niveles GAD Términos: coparticipación, financiamiento, especificaciones técnicas, fiscalización y control social COGESTIÓN GAD- COMUNIDAD Convenios suscritos entre GAD y Comunidad beneficiaria. Contraparte valorada el trabajo y los aportes comunitarios Está exenta del pago de CEM y del incremento del impuesto predial por el tiempo acordado con la comunidad. Gestión delegada GAD PR no pueden conformar: • Empresas públicas • Delegar la gestión de servicios a otros nivel de GAD • Empresas de economía mixta • Delegación a la economía popular y solidaria, y a la iniciativa privada GAD provincial y municipal Ej: Cconvenio Bipartito de cooperación interinstitucional entre el GAD Provincial de Carchi y el GAD Parroquial Rural de San Vicente de Pusir. Objeto: mejoramiento vial de la comunidad de Pusir Grande de la Parroquia San Vicente de Pusir Ej: Convenio de Cogestión GAD Parroquial Calderón y el Barrio El Porvenir “Construcción del Parque del Barrio Porvenir”. Ej: Delegación de la competencia de uso y ocupación del suelo del GAD municipal de Cuenca a los 21 GAD parroquiales rurales
  • 42. Economía popular y solidaria 1 Cootad, Art. 283, 294 Función de GAD parroquiales rurales Fomentar la inversión y desarrollo económico de la economía popular y solidaria.. Articular a los Actores de la economía popular y solidaria a la provisión de bienes y servicios públicos En áreas rurales Directorios de las Empresas Públicas Delegado técnico de las Juntas Parroquiales Rurales o mancomunidad Gestión delegada Ley Orgánica de EPS, 136 Empresas públicas propiciarán la conformación de organizaciones comunitarias para la gestión delegada de servicios
  • 43. Mancomunidades y Consorcios Art. 286 Cootad Entidades de derecho público con personería jurídica para el cumplimiento de sus fines determinados en el convenio de creación. Dotadas de autonomía, con independencia administrativa y financiera. Capacidad jurídica para ejercer derechos y contraer obligaciones, y ser representadas judicial y extrajudicialmente. Plenas facultades reglamentarias para expedir acuerdos, resoluciones y reglamentos. NATURALEZA JURÍDICA MANCOMUNIDAD: Agrupación de 2 o más GAD colindantes del mismo nivel de gobierno. Ej: MANCOMUNIDAD DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES DE LA CUENCA DEL LAGO SAN PABLO CONSORCIO: Agrupación de 2 o más GAD no colindantes o de distinto nivel de gobierno. Ej: CONSORCIO AGUARONGO Modalidad asociativa por la que se agrupan los GAD para mejorar la gestión de sus competencias o favorecer sus procesos de integración
  • 44. Mejora la eficiencia de la gestión de competencia Reducción de costos de implementación, mantenimiento y gestión (econ. de escalas) Mayor incidencia política al estar integrada por varios GAD. Permite generar cohesión territorial, al articularse varias jurisdicciones Promueven el desarrollo local de manera conjunta Mayor cupo de endeudamiento y crédito con mayor financiamiento Mejora procesos de fortalecimient o institucional Problemas comunes - planteamiento de soluciones en beneficio del territorio mancomunado Beneficios del mancomunamiento Mancomunidades y Consorcios
  • 45. Mancomunamientos en Ecuador AÑO No. Mancomunidade s inscritas No. Consorcios inscritos TOTAL 2011 8 1 9 2012 9 2 11 2013 6 2 8 2014 3 0 3 2015 9 1 10 2016 3 0 3 2017 3 5 8 2018 3 2 5 2019 1 4 5 2020 1 2 3 2021 1 1 2 TOTAL 47 20 67 47 mancomunidades 20 consorcios 67

Notas del editor

  1. Falta objeto