SlideShare una empresa de Scribd logo
Losespacios
deservicios
Los espacios turísticos
- Los espacios turísticos -
1. Los recursos turísticos de España1. Los recursos turísticos de España
Turismo es El conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y
estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio,
negocio u otros motivos sin remuneración, y durante un período de tiempo
inferior a un año.
El conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y
estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio,
negocio u otros motivos sin remuneración, y durante un período de tiempo
inferior a un año.•Turismo receptor
(extranjero)
•Turismo interno
•Turismo emisor
•Turismo receptor
(extranjero)
•Turismo interno
•Turismo emisor
1.1. Los recursos turísticos de España
•Recursos naturales
•Recursos culturales
•Recursos naturales
•Recursos culturales
Llegadas de turistas internacionales (2007)
Ingresos por turismo internacional (2007)
- Los espacios turísticos -
1. Los recursos turísticos de España1. Los recursos turísticos de España
- Los espacios turísticos -
2. Evolución del turismo y de sus factores2. Evolución del turismo y de sus factores
2.1. El modelo turístico tradicional
Factores externos:
•Crecimiento económico europeo
•Conquistas sociales en Europa
•Mejora de los transportes y generalización del
automóvil
Factores externos:
•Crecimiento económico europeo
•Conquistas sociales en Europa
•Mejora de los transportes y generalización del
automóvil
- Los espacios turísticos -
•Turismo de masas de sol y playa
•Oferta abundante y barata
•Dependencia respecto a tour-operadores
internacionales
•Demanda de poder adquisitivo medio-bajo
•Concentración estival
•Concentración geográfica
•Fuerte impacto ambiental
•Turismo de masas de sol y playa
•Oferta abundante y barata
•Dependencia respecto a tour-operadores
internacionales
•Demanda de poder adquisitivo medio-bajo
•Concentración estival
•Concentración geográfica
•Fuerte impacto ambiental
Factores internos:
•Proximidad geográfica
•Condiciones climáticas y del litoral
•Atractivos culturales
•Bajo coste (devaluación de la peseta)
•Apoyo estatal (desarrollismo)
•Proliferación de servicios relacionados
Factores internos:
•Proximidad geográfica
•Condiciones climáticas y del litoral
•Atractivos culturales
•Bajo coste (devaluación de la peseta)
•Apoyo estatal (desarrollismo)
•Proliferación de servicios relacionados
CRISIS del
modelo
•Crisis económica mundial
•Problemas de la oferta turística española
Inflación sin calidad
Falta de adaptación a los cambios
de la demanda
•Nuevos destinos turísticos competidores
•Crisis económica mundial
•Problemas de la oferta turística española
Inflación sin calidad
Falta de adaptación a los cambios
de la demanda
•Nuevos destinos turísticos competidores
2. Evolución del turismo y de sus factores2. Evolución del turismo y de sus factores
2.3. La reconversión hacia un nuevo modelo turístico
•Oferta turística de calidad
•Diversificación de la oferta
•Distribución de la oferta estacional y geográficamente
•Menor dependencia exterior
•Mayor sostenibilidad
•Oferta turística de calidad
•Diversificación de la oferta
•Distribución de la oferta estacional y geográficamente
•Menor dependencia exterior
•Mayor sostenibilidad
- Los espacios turísticos -
Nuevo auge del turismo
•Ingreso en la CEE
•Crecimiento del turismo interno
•Ingreso en la CEE
•Crecimiento del turismo interno
Factores:
•Demanda interna
•Calidad y diversificación de la oferta
•Cualificación de la mano de obra
•Mejora de los transportes
•Promoción por las instituciones
•Inestabilidad política en zonas
potencialmente competidoras
Factores:
•Demanda interna
•Calidad y diversificación de la oferta
•Cualificación de la mano de obra
•Mejora de los transportes
•Promoción por las instituciones
•Inestabilidad política en zonas
potencialmente competidoras
• Saturación
• Pérdida de calidad
• Problemas
medioambientales
• Difícil amortización
3. Características del turismo español3. Características del turismo español
3.1. La oferta turística
•Vendedores del producto (instituciones, oficinas de turismo, agencias de viajes)
•Instalaciones turísticas:
Oferta de alojamiento:
Oferta de manutención
Oferta de recreo
•Vendedores del producto (instituciones, oficinas de turismo, agencias de viajes)
•Instalaciones turísticas:
Oferta de alojamiento:
Oferta de manutención
Oferta de recreo
- Los espacios turísticos -
3.2. La demanda turística
•Demanda internacional
 Predominan los visitantes de la UE (Reino Unido, Alemania, Francia)
 Turismo estival, dirigido a zonas de sol y playa
 Acude a las plazas hoteleras. Paquetes turísticos
•Demanda nacional
• Ha crecido desde los años 60
• Procede de las áreas más industrializadas
• Es menos estacional y con destinos diversificados (litoral e interior)
• Contratación directa de servicios
• Establecimientos extrahoteleros
•Excesiva estacionalidad
•Demanda internacional
 Predominan los visitantes de la UE (Reino Unido, Alemania, Francia)
 Turismo estival, dirigido a zonas de sol y playa
 Acude a las plazas hoteleras. Paquetes turísticos
•Demanda nacional
• Ha crecido desde los años 60
• Procede de las áreas más industrializadas
• Es menos estacional y con destinos diversificados (litoral e interior)
• Contratación directa de servicios
• Establecimientos extrahoteleros
•Excesiva estacionalidad
Aumento del nivel de vida
• Establecimientos hoteleros
• Establecimientos
extrahoteleros
EEUU; Japón y Rusia
4. Los tipos de turismo4. Los tipos de turismo
3.1. La oferta turística
•Turismo de sol y playa (costas Med., Atlánt.,
gallega y cantábrica)
•Turismo deportivo (nieve, marítimo, golf y
cinegético-pesca)
•Turismo artístico-cultural
•Turismo de la naturaleza (Ecoturismo-Aventura)
•Turismo folclórico
•Turismo rural
•Enoturismo
•Turismo de balnerario
•Turismo científico-congresos y convenciones
•Turismo de sol y playa (costas Med., Atlánt.,
gallega y cantábrica)
•Turismo deportivo (nieve, marítimo, golf y
cinegético-pesca)
•Turismo artístico-cultural
•Turismo de la naturaleza (Ecoturismo-Aventura)
•Turismo folclórico
•Turismo rural
•Enoturismo
•Turismo de balnerario
•Turismo científico-congresos y convenciones
- Los espacios turísticos -
•Diversificación de la demanda
•Huida de los espacios más saturados
•Turismo nacional a lo largo del año
•Uso del turismo como factor de desarrollo
rural
•Diversificación de la demanda
•Huida de los espacios más saturados
•Turismo nacional a lo largo del año
•Uso del turismo como factor de desarrollo
rural
5. Las áreas turísticas5. Las áreas turísticas
- Los espacios turísticos -
Espacios amplios que cuentan con una elevada
densidad de turistas, extranjeros o nacionales.
Los puntos turísticos son focos turísticos aislados,
ligados a atractivos concretos (p ej. Ciudades
históricas)
Espacios amplios que cuentan con una elevada
densidad de turistas, extranjeros o nacionales.
Los puntos turísticos son focos turísticos aislados,
ligados a atractivos concretos (p ej. Ciudades
históricas)
son
• De temporada (alta estacionalidad)
• Especialmente turísticos
(estancias prolongadas)
• Con visitas puntuales sin elevada
estacionalidad
• De temporada (alta estacionalidad)
• Especialmente turísticos
(estancias prolongadas)
• Con visitas puntuales sin elevada
estacionalidad
5.1. Las áreas turísticas de alta densidad
•Áreas turísticas de sol y playa: Baleares, Canarias y litoral
mediterráneo.
• Diferente accesibilidad
• Diferencias en la ocupación del espacio
• Diferencias en el tipo de alojamiento y clientela
•Madrid
• Muy baja estacionalidad
• Turismo cultural y de negocios
•Áreas turísticas de sol y playa: Baleares, Canarias y litoral
mediterráneo.
• Diferente accesibilidad
• Diferencias en la ocupación del espacio
• Diferencias en el tipo de alojamiento y clientela
•Madrid
• Muy baja estacionalidad
• Turismo cultural y de negocios
5.2. Las áreas turísticas de baja y media densidad. Puntos turísticos
•Zonas del litoral y prelitoral mediterráneo y suratlántico
•Litoral gallego y cantábrico
•Puntos turísticos:
• Estaciones de esquí
• Turismo rural
• Ciudades históricas
•Zonas del litoral y prelitoral mediterráneo y suratlántico
•Litoral gallego y cantábrico
•Puntos turísticos:
• Estaciones de esquí
• Turismo rural
• Ciudades históricas
• Difusión del turismo de sol y playa
• Nuevos tipos de turismo
• Difusión del turismo de sol y playa
• Nuevos tipos de turismo
6. Las repercusiones espaciales del turismo6. Las repercusiones espaciales del turismo
- Los espacios turísticos -
6.1. Repercusiones demográficas
•Áreas litorales:
• Crecimiento de la población
• Aumento de la población ocupada en los servicios
•Áreas rurales:
• Freno al despoblamiento
• Revitalización económica
•Áreas litorales:
• Crecimiento de la población
• Aumento de la población ocupada en los servicios
•Áreas rurales:
• Freno al despoblamiento
• Revitalización económica
6.2. Repercusiones en el poblamiento
•Áreas litorales:
• Conurbaciones y altas densidades
• Especulación
•Áreas rurales:
• Rehabilitación y protección de
edificaciones
•Áreas litorales:
• Conurbaciones y altas densidades
• Especulación
•Áreas rurales:
• Rehabilitación y protección de
edificaciones
Urbanismo en Peñíscola (Castellón)
6. Las repercusiones espaciales del turismo6. Las repercusiones espaciales del turismo
- Los espacios turísticos -
6.3. Repercusiones económicas
•Creación de empleo (12%):
• Poco cualificado
• Estacional
•Efecto multiplicador sobre otras actividades económicas
•Influye en la política de transportes
•Importante contribución al PIB (11%)
•Compensa el déficit de la balanza comercial
•Creación de empleo (12%):
• Poco cualificado
• Estacional
•Efecto multiplicador sobre otras actividades económicas
•Influye en la política de transportes
•Importante contribución al PIB (11%)
•Compensa el déficit de la balanza comercial
• Vías de gran capacidad
• Aeropuertos
• Instalaciones portuarias
• Vías de gran capacidad
• Aeropuertos
• Instalaciones portuarias
6.4. Repercusiones políticas, culturales y sociológicas
•El turismo fomenta el contacto entre
culturas
•El turismo incide sobre la sociedad local, de
forma positiva (estimula y moderniza) o
negativa (pérdida señas de identidad)
•El turismo fomenta el contacto entre
culturas
•El turismo incide sobre la sociedad local, de
forma positiva (estimula y moderniza) o
negativa (pérdida señas de identidad)
• Comercio,tte, agricultura…• Comercio,tte, agricultura…
6. Las repercusiones espaciales del turismo6. Las repercusiones espaciales del turismo
- Los espacios turísticos -
6.5. Repercusiones en la ordenación del territorio
•En las áreas litorales: los espacios próximos cubren las
necesidades del turismo. Efectos:
• Alteraciones en el medio y en el paisaje
• Transformaciones económicas
• Conflictos por el uso de los recursos (suelo, agua)
•En las áreas de turismo rural y de montaña:
• Conflictos con las actividades agrarias
•En las ciudades históricas:
• Especialización de los cascos antiguos
• Transformación de la periferia
•En las áreas litorales: los espacios próximos cubren las
necesidades del turismo. Efectos:
• Alteraciones en el medio y en el paisaje
• Transformaciones económicas
• Conflictos por el uso de los recursos (suelo, agua)
•En las áreas de turismo rural y de montaña:
• Conflictos con las actividades agrarias
•En las ciudades históricas:
• Especialización de los cascos antiguos
• Transformación de la periferia
Urbanismo en Peñíscola (Castellón)
6.6. Repercusiones medioambientales
 Alteración paisaje, contaminación,
corrupción urbanística…
 Políticas desarrollistas (p. ej. ecotasa o
turismo sotenible)
7. Los problemas y la política turística7. Los problemas y la política turística
- Los espacios turísticos -
7.1. Problemas
•Predominio del modelo tradicional
•Nuevas exigencias de la demanda
•Aumento de la competencia internacional
•Predominio del modelo tradicional
•Nuevas exigencias de la demanda
•Aumento de la competencia internacional
7.2. Política turística •Unión Europea: información, equilibrio, diversificación,
calidad, formación profesional
•CCAA
•Estado
•Unión Europea: información, equilibrio, diversificación,
calidad, formación profesional
•CCAA
•Estado
Plan del Turismo Español
Horizonte 2020
•Incremento de la calidad de la
oferta
•Diversificación de la oferta
•Uso de las nuevas tecnologías
•Innovación y conocimiento (I+D+i)
•Promoción turística
•Mejora de la comercialización
•Sostenibilidad
•Incremento de la calidad de la
oferta
•Diversificación de la oferta
•Uso de las nuevas tecnologías
•Innovación y conocimiento (I+D+i)
•Promoción turística
•Mejora de la comercialización
•Sostenibilidad
Losespacios
deservicios
El comercio interior y el
comercio exterior
1. El comercio interior1. El comercio interior
- Comercio interior y exterior -
1.1. Características y transformaciones
•Más de 800.000 locales y tres millones de
ocupados
•Cambios en la demanda
•Cambios en la oferta comercial
•Más de 800.000 locales y tres millones de
ocupados
•Cambios en la demanda
•Cambios en la oferta comercial
• Aumento de la capacidad de compra
• Diversificación de la clientela
• Dispersión de los consumidores
• Menor frecuencia de compra
• Incorporación de la mujer al mercado
laboral
• Aumento de la capacidad de compra
• Diversificación de la clientela
• Dispersión de los consumidores
• Menor frecuencia de compra
• Incorporación de la mujer al mercado
laboral
• Diversificación de los productos
• Nuevas formas de venta
• Uso de las nuevas tecnologías
• Diversificación de los productos
• Nuevas formas de venta
• Uso de las nuevas tecnologías
1.2. Tipos de comercio interior
•Comercio mayorista o al por mayor
•Comercio minorista, al por menor o
al detall
•Comercio mayorista o al por mayor
•Comercio minorista, al por menor o
al detall
en
• Periferia de las ciudades
• Cataluña, Andalucía, Madrid
• Periferia de las ciudades
• Cataluña, Andalucía, Madrid
en
• Cascos urbanos y periferias
• Cataluña, Andalucía, Madrid
• Cascos urbanos y periferias
• Cataluña, Andalucía, Madrid
• Comercio tradicional
• Nuevas formas
comerciales
• Traslado a los centros
comerciales
• Franquicias
• Autoservicio
• Grandes superficies
comerciales
• Por catálogo, televenta, por
máquina, por internet
• Autoservicio
• Grandes superficies
comerciales
• Por catálogo, televenta, por
máquina, por internet
Supermercados
1. El comercio interior1. El comercio interior
- Comercio interior y exterior -
1.3. Los espacios del comercio interior
•Diversas funciones sociales
•Intervienen en la ordenación del
espacio
•Diversas funciones sociales
•Intervienen en la ordenación del
espacio
• Sistemas de transporte
• Mercado de consumo
(densidad de población y renta)
• Sistemas de transporte
• Mercado de consumo
(densidad de población y renta)
Áreas comerciales Desequilibrios
espaciales
1.4. La política comercial interior
•Ley de Comercio (1996)
•Plan de Mejora de la Calidad del Comercio
•Ley de Comercio (1996)
•Plan de Mejora de la Calidad del Comercio
para Resolver los problemas del
comercio minorista tradicional
• Competitividad
• Cooperación
• Calidad
• Formación
• Ámbito rural
2. El comercio exterior2. El comercio exterior
- Comercio interior y exterior -
•Exportaciones
•Importaciones
•Exportaciones
•Importaciones
Crecimiento
• Apertura a la economía internacional
• Ingreso en la CEE
• Globalización económica
• Apertura a la economía internacional
• Ingreso en la CEE
• Globalización económica
ExportacionesExportaciones • Bienes de equipo
• Automóvil
• Alimentos
• Cataluña, Madrid y C. Valenciana
• Bienes de equipo
• Automóvil
• Alimentos
• Cataluña, Madrid y C. Valenciana
ImportacionesImportaciones • Bienes de equipo
• Automóvil
• Energía
• Cataluña, Madrid y Andalucía
• Bienes de equipo
• Automóvil
• Energía
• Cataluña, Madrid y Andalucía
Balanza comercial deficitaria
Áreas del comercio
exterior
Áreas del comercio
exterior
• Comercio con Europa
(especialmente, la UE)
• Resto del mundo: China y OPEP;
América
• Comercio con Europa
(especialmente, la UE)
• Resto del mundo: China y OPEP;
América
con
Balanza comercial deficitaria
Política comercial
exterior
Política comercial
exterior
• UE: libre circulación y aranceles a terceros
• OMC: liberalización
• UE: libre circulación y aranceles a terceros
• OMC: liberalización
Promoción de las exportaciones
- Los espacios turísticos -
2. Evolución del turismo y de sus factores2. Evolución del turismo y de sus factores
- Los espacios turísticos -
3. Características del turismo español3. Características del turismo español
- Los espacios turísticos -
3. Características del turismo español3. Características del turismo español
- Los espacios turísticos -
3. Características del turismo español3. Características del turismo español
- Los espacios turísticos -
3. Características del turismo español3. Características del turismo español
- Los espacios turísticos -
3. Características del turismo español3. Características del turismo español
Distribución del gasto total de los
turistas en 2007 (%)
- Los espacios turísticos -
3. Características del turismo español3. Características del turismo español
- Los espacios turísticos -
3. Características del turismo español3. Características del turismo español
Grado de ocupación
hotelera en 2008
- Los espacios turísticos -
5. Las áreas turísticas5. Las áreas turísticas
El hotelEl hotel El AlgarrobicoEl Algarrobico en Cabo de Gataen Cabo de Gata
(Almería)(Almería)
- Los espacios turísticos -
6. Las repercusiones espaciales del turismo6. Las repercusiones espaciales del turismo
- Los espacios turísticos -
6. Las repercusiones espaciales del turismo6. Las repercusiones espaciales del turismo
El hotelEl hotel El AlgarrobicoEl Algarrobico en Cabo de Gata (Almería)en Cabo de Gata (Almería)
- Los espacios turísticos -
6. Las repercusiones espaciales del turismo6. Las repercusiones espaciales del turismo
El hotelEl hotel El AlgarrobicoEl Algarrobico en Cabo de Gata (Almería)en Cabo de Gata (Almería)
1. El comercio interior1. El comercio interior
- Comercio interior y exterior -
1. El comercio interior1. El comercio interior
- Comercio interior y exterior -
2. El comercio exterior2. El comercio exterior
- Comercio interior y exterior -
• Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009.
• Adiego Sancho, P. y Velilla Gil, J.,
Geógrafos. Libro digital e interactivo para la asignatura de Geografía de 2º de bachillera
.
• Buzo Sánchez, I., Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (web)
• Colmenero Vicente, P., Página personal de Pedro Colmenero
• Del Pozo, J., Geografía de España (blog),
• Estrabón. Geografía de España (web)
• García, A., Algargos, Geografía España. Materiales didácticos para la Geografía
• García, A., www.slideshare.net/algargos
• Gutiérrez Baena, S., Geografía de España (web)
• INE, Anuario Estadístico de España 2009
• ---, Encuesta anual de servicios 2004
• ---, España en cifras 2009
• Méndez, R. et al., Geografía, SM, 2009.
• Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Banco Público de Indicadores
Ambientales
• Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, www.mityc.es
• Muñoz Delgado, Mª C., Geografía, Anaya, 2003 y 2009.
• Viquipèdia
• Wikipedia
REFERENCIAS de los materiales utilizados
Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece
convenientemente reseñado, por favor házmelo saber aquí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
Alberto Fernández Puig
 
Imagen de la marina alta
Imagen de la marina altaImagen de la marina alta
Imagen de la marina altamarinaalta
 
Ppt cbd8.pptm [autoguardado]
Ppt cbd8.pptm [autoguardado]Ppt cbd8.pptm [autoguardado]
Ppt cbd8.pptm [autoguardado]allohe7
 
Turismo de sol y playa
Turismo de sol y playaTurismo de sol y playa
Turismo de sol y playa
Jiss Hernandez
 
Tema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en EspañaTema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en EspañaJosé Miguel Castanys
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
mmhr
 
Tema 14 el turismo en españa
Tema 14 el turismo en españaTema 14 el turismo en españa
Tema 14 el turismo en españaMarta López
 
Tipos de turismo en españa
Tipos de turismo en españaTipos de turismo en españa
Tipos de turismo en españabaltodanoo
 
Turismo en españa
Turismo en españaTurismo en españa
Turismo en españa
blazersttatus
 
Tipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticosTipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticos
Marianela Misino
 
Geografia del turismo
Geografia del turismoGeografia del turismo
Geografia del turismo
uader2011
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaFranciscoJ62
 
Marrakech
MarrakechMarrakech
Marrakech
LoloPaulo
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
Agencia de Viajes Semptour
 
Tema 17. el turismo en españa.
Tema 17. el turismo en españa.Tema 17. el turismo en españa.
Tema 17. el turismo en españa.Marta López
 

La actualidad más candente (19)

El turismo en españa y su significado geográfico
El turismo en españa y su significado geográficoEl turismo en españa y su significado geográfico
El turismo en españa y su significado geográfico
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Imagen de la marina alta
Imagen de la marina altaImagen de la marina alta
Imagen de la marina alta
 
Ppt cbd8.pptm [autoguardado]
Ppt cbd8.pptm [autoguardado]Ppt cbd8.pptm [autoguardado]
Ppt cbd8.pptm [autoguardado]
 
Turismo de sol y playa
Turismo de sol y playaTurismo de sol y playa
Turismo de sol y playa
 
Tema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en EspañaTema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en España
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Tema 14 el turismo en españa
Tema 14 el turismo en españaTema 14 el turismo en españa
Tema 14 el turismo en españa
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Tipos de turismo en españa
Tipos de turismo en españaTipos de turismo en españa
Tipos de turismo en españa
 
Turismo en españa
Turismo en españaTurismo en españa
Turismo en españa
 
Tipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticosTipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticos
 
Geografia del turismo
Geografia del turismoGeografia del turismo
Geografia del turismo
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en España
 
Marrakech
MarrakechMarrakech
Marrakech
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
 
Tipos de turismo en españa
Tipos de turismo en españaTipos de turismo en españa
Tipos de turismo en españa
 
El Turismo
El TurismoEl Turismo
El Turismo
 
Tema 17. el turismo en españa.
Tema 17. el turismo en españa.Tema 17. el turismo en españa.
Tema 17. el turismo en españa.
 

Similar a Turismo y Comercio

Espacios del sector terciario: turismo y comercio
Espacios del sector terciario: turismo y comercioEspacios del sector terciario: turismo y comercio
Espacios del sector terciario: turismo y comercioEmilydavison
 
GEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercio
GEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercioGEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercio
GEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercio
Sergi Sanchiz Torres
 
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en España
DepartamentoGH
 
Los espacios turísticos presentación
Los espacios turísticos   presentaciónLos espacios turísticos   presentación
Los espacios turísticos presentación
Carlos
 
Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza
Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza
Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza
Edgar Villarraga Amaya
 
Las actividades turísticas
Las actividades turísticasLas actividades turísticas
Las actividades turísticas
mmhr
 
45 2 bac-15b
45 2 bac-15b45 2 bac-15b
45 2 bac-15b
josefermin
 
fundamentos_del_turismo.pptx
fundamentos_del_turismo.pptxfundamentos_del_turismo.pptx
fundamentos_del_turismo.pptx
Olga Katerin Ortega
 
IMPACTOS POR EL TURISMO EN TARIFA Y ANDORRA
IMPACTOS POR EL TURISMO EN TARIFA Y ANDORRAIMPACTOS POR EL TURISMO EN TARIFA Y ANDORRA
IMPACTOS POR EL TURISMO EN TARIFA Y ANDORRA
Jose Antonio Delgado Castillo
 
Tema 17 Turismo
Tema 17 TurismoTema 17 Turismo
Tema 17 Turismogesusma
 
Ciclo de Evolución del Área Turística
Ciclo de Evolución del Área TurísticaCiclo de Evolución del Área Turística
Ciclo de Evolución del Área Turística
Carlos García
 
TEMA 11: LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS.
TEMA 11: LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS.TEMA 11: LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS.
TEMA 11: LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS.
MayteMena
 
Asturiasbyalex2
Asturiasbyalex2Asturiasbyalex2
Asturiasbyalex2
Beltainecurso
 
Turismo en españa
Turismo en españa Turismo en españa
Turismo en españa
sheila2796
 
Tema 14 el turismo
Tema 14 el turismoTema 14 el turismo
Tema 14 el turismogesusma
 
EL TURISMO.pptx
EL TURISMO.pptxEL TURISMO.pptx
EL TURISMO.pptx
MartinEmilioQuintero
 
Análisis estratégico utiel requena-2012
Análisis estratégico utiel requena-2012Análisis estratégico utiel requena-2012
Análisis estratégico utiel requena-2012Xavier Ortiz Martorell
 
Espacios turisticos
Espacios turisticosEspacios turisticos
Espacios turisticos
Sara Calderón
 

Similar a Turismo y Comercio (20)

Espacios del sector terciario: turismo y comercio
Espacios del sector terciario: turismo y comercioEspacios del sector terciario: turismo y comercio
Espacios del sector terciario: turismo y comercio
 
GEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercio
GEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercioGEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercio
GEO 07.B. Los espacios turísticos. El comercio
 
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en España
 
Los espacios turísticos presentación
Los espacios turísticos   presentaciónLos espacios turísticos   presentación
Los espacios turísticos presentación
 
Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza
Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza
Golfo de Morrosquillo: desarrollando turismo de Naturaleza
 
Las actividades turísticas
Las actividades turísticasLas actividades turísticas
Las actividades turísticas
 
45 2 bac-15b
45 2 bac-15b45 2 bac-15b
45 2 bac-15b
 
fundamentos_del_turismo.pptx
fundamentos_del_turismo.pptxfundamentos_del_turismo.pptx
fundamentos_del_turismo.pptx
 
IMPACTOS POR EL TURISMO EN TARIFA Y ANDORRA
IMPACTOS POR EL TURISMO EN TARIFA Y ANDORRAIMPACTOS POR EL TURISMO EN TARIFA Y ANDORRA
IMPACTOS POR EL TURISMO EN TARIFA Y ANDORRA
 
Tema 17 Turismo
Tema 17 TurismoTema 17 Turismo
Tema 17 Turismo
 
Ciclo de Evolución del Área Turística
Ciclo de Evolución del Área TurísticaCiclo de Evolución del Área Turística
Ciclo de Evolución del Área Turística
 
TEMA 11: LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS.
TEMA 11: LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS.TEMA 11: LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS.
TEMA 11: LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS.
 
Asturiasbyalex2
Asturiasbyalex2Asturiasbyalex2
Asturiasbyalex2
 
El turisme!(1)
El turisme!(1)El turisme!(1)
El turisme!(1)
 
Turismo en españa
Turismo en españa Turismo en españa
Turismo en españa
 
Tema 14 el turismo
Tema 14 el turismoTema 14 el turismo
Tema 14 el turismo
 
EL TURISMO.pptx
EL TURISMO.pptxEL TURISMO.pptx
EL TURISMO.pptx
 
Análisis estratégico utiel requena-2012
Análisis estratégico utiel requena-2012Análisis estratégico utiel requena-2012
Análisis estratégico utiel requena-2012
 
Espacios turisticos
Espacios turisticosEspacios turisticos
Espacios turisticos
 

Más de espirisociales

Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
espirisociales
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
espirisociales
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
espirisociales
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
espirisociales
 
Prácticos pau temas 6 y 7
Prácticos pau temas 6 y 7Prácticos pau temas 6 y 7
Prácticos pau temas 6 y 7
espirisociales
 
Comentario de una pirámide
Comentario de una pirámideComentario de una pirámide
Comentario de una pirámide
espirisociales
 
Fuentes demográficas
Fuentes demográficasFuentes demográficas
Fuentes demográficas
espirisociales
 
La población española (2)
La población española (2)La población española (2)
La población española (2)
espirisociales
 
Protección parques naturales
Protección parques naturalesProtección parques naturales
Protección parques naturales
espirisociales
 
Degradación ambiental
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
espirisociales
 
Hidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españolesHidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españoles
espirisociales
 
Nº 3 comentario de un hidrograma
Nº 3 comentario de un hidrogramaNº 3 comentario de un hidrograma
Nº 3 comentario de un hidrograma
espirisociales
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
espirisociales
 
Regiones biogeográficas
Regiones biogeográficasRegiones biogeográficas
Regiones biogeográficas
espirisociales
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
espirisociales
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
espirisociales
 
Tipos de climas en españa
Tipos de climas en españaTipos de climas en españa
Tipos de climas en españa
espirisociales
 
Comentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempoComentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempo
espirisociales
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
espirisociales
 
Sistema urbano
Sistema urbanoSistema urbano
Sistema urbano
espirisociales
 

Más de espirisociales (20)

Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Prácticos pau temas 6 y 7
Prácticos pau temas 6 y 7Prácticos pau temas 6 y 7
Prácticos pau temas 6 y 7
 
Comentario de una pirámide
Comentario de una pirámideComentario de una pirámide
Comentario de una pirámide
 
Fuentes demográficas
Fuentes demográficasFuentes demográficas
Fuentes demográficas
 
La población española (2)
La población española (2)La población española (2)
La población española (2)
 
Protección parques naturales
Protección parques naturalesProtección parques naturales
Protección parques naturales
 
Degradación ambiental
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
 
Hidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españolesHidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españoles
 
Nº 3 comentario de un hidrograma
Nº 3 comentario de un hidrogramaNº 3 comentario de un hidrograma
Nº 3 comentario de un hidrograma
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
 
Regiones biogeográficas
Regiones biogeográficasRegiones biogeográficas
Regiones biogeográficas
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
Tipos de climas en españa
Tipos de climas en españaTipos de climas en españa
Tipos de climas en españa
 
Comentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempoComentario mapa tiempo
Comentario mapa tiempo
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Sistema urbano
Sistema urbanoSistema urbano
Sistema urbano
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Turismo y Comercio

  • 2. - Los espacios turísticos -
  • 3. 1. Los recursos turísticos de España1. Los recursos turísticos de España Turismo es El conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio u otros motivos sin remuneración, y durante un período de tiempo inferior a un año. El conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio u otros motivos sin remuneración, y durante un período de tiempo inferior a un año.•Turismo receptor (extranjero) •Turismo interno •Turismo emisor •Turismo receptor (extranjero) •Turismo interno •Turismo emisor 1.1. Los recursos turísticos de España •Recursos naturales •Recursos culturales •Recursos naturales •Recursos culturales Llegadas de turistas internacionales (2007) Ingresos por turismo internacional (2007) - Los espacios turísticos -
  • 4. 1. Los recursos turísticos de España1. Los recursos turísticos de España - Los espacios turísticos -
  • 5. 2. Evolución del turismo y de sus factores2. Evolución del turismo y de sus factores 2.1. El modelo turístico tradicional Factores externos: •Crecimiento económico europeo •Conquistas sociales en Europa •Mejora de los transportes y generalización del automóvil Factores externos: •Crecimiento económico europeo •Conquistas sociales en Europa •Mejora de los transportes y generalización del automóvil - Los espacios turísticos - •Turismo de masas de sol y playa •Oferta abundante y barata •Dependencia respecto a tour-operadores internacionales •Demanda de poder adquisitivo medio-bajo •Concentración estival •Concentración geográfica •Fuerte impacto ambiental •Turismo de masas de sol y playa •Oferta abundante y barata •Dependencia respecto a tour-operadores internacionales •Demanda de poder adquisitivo medio-bajo •Concentración estival •Concentración geográfica •Fuerte impacto ambiental Factores internos: •Proximidad geográfica •Condiciones climáticas y del litoral •Atractivos culturales •Bajo coste (devaluación de la peseta) •Apoyo estatal (desarrollismo) •Proliferación de servicios relacionados Factores internos: •Proximidad geográfica •Condiciones climáticas y del litoral •Atractivos culturales •Bajo coste (devaluación de la peseta) •Apoyo estatal (desarrollismo) •Proliferación de servicios relacionados CRISIS del modelo •Crisis económica mundial •Problemas de la oferta turística española Inflación sin calidad Falta de adaptación a los cambios de la demanda •Nuevos destinos turísticos competidores •Crisis económica mundial •Problemas de la oferta turística española Inflación sin calidad Falta de adaptación a los cambios de la demanda •Nuevos destinos turísticos competidores
  • 6. 2. Evolución del turismo y de sus factores2. Evolución del turismo y de sus factores 2.3. La reconversión hacia un nuevo modelo turístico •Oferta turística de calidad •Diversificación de la oferta •Distribución de la oferta estacional y geográficamente •Menor dependencia exterior •Mayor sostenibilidad •Oferta turística de calidad •Diversificación de la oferta •Distribución de la oferta estacional y geográficamente •Menor dependencia exterior •Mayor sostenibilidad - Los espacios turísticos - Nuevo auge del turismo •Ingreso en la CEE •Crecimiento del turismo interno •Ingreso en la CEE •Crecimiento del turismo interno Factores: •Demanda interna •Calidad y diversificación de la oferta •Cualificación de la mano de obra •Mejora de los transportes •Promoción por las instituciones •Inestabilidad política en zonas potencialmente competidoras Factores: •Demanda interna •Calidad y diversificación de la oferta •Cualificación de la mano de obra •Mejora de los transportes •Promoción por las instituciones •Inestabilidad política en zonas potencialmente competidoras
  • 7. • Saturación • Pérdida de calidad • Problemas medioambientales • Difícil amortización 3. Características del turismo español3. Características del turismo español 3.1. La oferta turística •Vendedores del producto (instituciones, oficinas de turismo, agencias de viajes) •Instalaciones turísticas: Oferta de alojamiento: Oferta de manutención Oferta de recreo •Vendedores del producto (instituciones, oficinas de turismo, agencias de viajes) •Instalaciones turísticas: Oferta de alojamiento: Oferta de manutención Oferta de recreo - Los espacios turísticos - 3.2. La demanda turística •Demanda internacional  Predominan los visitantes de la UE (Reino Unido, Alemania, Francia)  Turismo estival, dirigido a zonas de sol y playa  Acude a las plazas hoteleras. Paquetes turísticos •Demanda nacional • Ha crecido desde los años 60 • Procede de las áreas más industrializadas • Es menos estacional y con destinos diversificados (litoral e interior) • Contratación directa de servicios • Establecimientos extrahoteleros •Excesiva estacionalidad •Demanda internacional  Predominan los visitantes de la UE (Reino Unido, Alemania, Francia)  Turismo estival, dirigido a zonas de sol y playa  Acude a las plazas hoteleras. Paquetes turísticos •Demanda nacional • Ha crecido desde los años 60 • Procede de las áreas más industrializadas • Es menos estacional y con destinos diversificados (litoral e interior) • Contratación directa de servicios • Establecimientos extrahoteleros •Excesiva estacionalidad Aumento del nivel de vida • Establecimientos hoteleros • Establecimientos extrahoteleros EEUU; Japón y Rusia
  • 8. 4. Los tipos de turismo4. Los tipos de turismo 3.1. La oferta turística •Turismo de sol y playa (costas Med., Atlánt., gallega y cantábrica) •Turismo deportivo (nieve, marítimo, golf y cinegético-pesca) •Turismo artístico-cultural •Turismo de la naturaleza (Ecoturismo-Aventura) •Turismo folclórico •Turismo rural •Enoturismo •Turismo de balnerario •Turismo científico-congresos y convenciones •Turismo de sol y playa (costas Med., Atlánt., gallega y cantábrica) •Turismo deportivo (nieve, marítimo, golf y cinegético-pesca) •Turismo artístico-cultural •Turismo de la naturaleza (Ecoturismo-Aventura) •Turismo folclórico •Turismo rural •Enoturismo •Turismo de balnerario •Turismo científico-congresos y convenciones - Los espacios turísticos - •Diversificación de la demanda •Huida de los espacios más saturados •Turismo nacional a lo largo del año •Uso del turismo como factor de desarrollo rural •Diversificación de la demanda •Huida de los espacios más saturados •Turismo nacional a lo largo del año •Uso del turismo como factor de desarrollo rural
  • 9. 5. Las áreas turísticas5. Las áreas turísticas - Los espacios turísticos - Espacios amplios que cuentan con una elevada densidad de turistas, extranjeros o nacionales. Los puntos turísticos son focos turísticos aislados, ligados a atractivos concretos (p ej. Ciudades históricas) Espacios amplios que cuentan con una elevada densidad de turistas, extranjeros o nacionales. Los puntos turísticos son focos turísticos aislados, ligados a atractivos concretos (p ej. Ciudades históricas) son • De temporada (alta estacionalidad) • Especialmente turísticos (estancias prolongadas) • Con visitas puntuales sin elevada estacionalidad • De temporada (alta estacionalidad) • Especialmente turísticos (estancias prolongadas) • Con visitas puntuales sin elevada estacionalidad 5.1. Las áreas turísticas de alta densidad •Áreas turísticas de sol y playa: Baleares, Canarias y litoral mediterráneo. • Diferente accesibilidad • Diferencias en la ocupación del espacio • Diferencias en el tipo de alojamiento y clientela •Madrid • Muy baja estacionalidad • Turismo cultural y de negocios •Áreas turísticas de sol y playa: Baleares, Canarias y litoral mediterráneo. • Diferente accesibilidad • Diferencias en la ocupación del espacio • Diferencias en el tipo de alojamiento y clientela •Madrid • Muy baja estacionalidad • Turismo cultural y de negocios 5.2. Las áreas turísticas de baja y media densidad. Puntos turísticos •Zonas del litoral y prelitoral mediterráneo y suratlántico •Litoral gallego y cantábrico •Puntos turísticos: • Estaciones de esquí • Turismo rural • Ciudades históricas •Zonas del litoral y prelitoral mediterráneo y suratlántico •Litoral gallego y cantábrico •Puntos turísticos: • Estaciones de esquí • Turismo rural • Ciudades históricas • Difusión del turismo de sol y playa • Nuevos tipos de turismo • Difusión del turismo de sol y playa • Nuevos tipos de turismo
  • 10.
  • 11.
  • 12. 6. Las repercusiones espaciales del turismo6. Las repercusiones espaciales del turismo - Los espacios turísticos - 6.1. Repercusiones demográficas •Áreas litorales: • Crecimiento de la población • Aumento de la población ocupada en los servicios •Áreas rurales: • Freno al despoblamiento • Revitalización económica •Áreas litorales: • Crecimiento de la población • Aumento de la población ocupada en los servicios •Áreas rurales: • Freno al despoblamiento • Revitalización económica 6.2. Repercusiones en el poblamiento •Áreas litorales: • Conurbaciones y altas densidades • Especulación •Áreas rurales: • Rehabilitación y protección de edificaciones •Áreas litorales: • Conurbaciones y altas densidades • Especulación •Áreas rurales: • Rehabilitación y protección de edificaciones Urbanismo en Peñíscola (Castellón)
  • 13. 6. Las repercusiones espaciales del turismo6. Las repercusiones espaciales del turismo - Los espacios turísticos - 6.3. Repercusiones económicas •Creación de empleo (12%): • Poco cualificado • Estacional •Efecto multiplicador sobre otras actividades económicas •Influye en la política de transportes •Importante contribución al PIB (11%) •Compensa el déficit de la balanza comercial •Creación de empleo (12%): • Poco cualificado • Estacional •Efecto multiplicador sobre otras actividades económicas •Influye en la política de transportes •Importante contribución al PIB (11%) •Compensa el déficit de la balanza comercial • Vías de gran capacidad • Aeropuertos • Instalaciones portuarias • Vías de gran capacidad • Aeropuertos • Instalaciones portuarias 6.4. Repercusiones políticas, culturales y sociológicas •El turismo fomenta el contacto entre culturas •El turismo incide sobre la sociedad local, de forma positiva (estimula y moderniza) o negativa (pérdida señas de identidad) •El turismo fomenta el contacto entre culturas •El turismo incide sobre la sociedad local, de forma positiva (estimula y moderniza) o negativa (pérdida señas de identidad) • Comercio,tte, agricultura…• Comercio,tte, agricultura…
  • 14. 6. Las repercusiones espaciales del turismo6. Las repercusiones espaciales del turismo - Los espacios turísticos - 6.5. Repercusiones en la ordenación del territorio •En las áreas litorales: los espacios próximos cubren las necesidades del turismo. Efectos: • Alteraciones en el medio y en el paisaje • Transformaciones económicas • Conflictos por el uso de los recursos (suelo, agua) •En las áreas de turismo rural y de montaña: • Conflictos con las actividades agrarias •En las ciudades históricas: • Especialización de los cascos antiguos • Transformación de la periferia •En las áreas litorales: los espacios próximos cubren las necesidades del turismo. Efectos: • Alteraciones en el medio y en el paisaje • Transformaciones económicas • Conflictos por el uso de los recursos (suelo, agua) •En las áreas de turismo rural y de montaña: • Conflictos con las actividades agrarias •En las ciudades históricas: • Especialización de los cascos antiguos • Transformación de la periferia Urbanismo en Peñíscola (Castellón) 6.6. Repercusiones medioambientales  Alteración paisaje, contaminación, corrupción urbanística…  Políticas desarrollistas (p. ej. ecotasa o turismo sotenible)
  • 15. 7. Los problemas y la política turística7. Los problemas y la política turística - Los espacios turísticos - 7.1. Problemas •Predominio del modelo tradicional •Nuevas exigencias de la demanda •Aumento de la competencia internacional •Predominio del modelo tradicional •Nuevas exigencias de la demanda •Aumento de la competencia internacional 7.2. Política turística •Unión Europea: información, equilibrio, diversificación, calidad, formación profesional •CCAA •Estado •Unión Europea: información, equilibrio, diversificación, calidad, formación profesional •CCAA •Estado Plan del Turismo Español Horizonte 2020 •Incremento de la calidad de la oferta •Diversificación de la oferta •Uso de las nuevas tecnologías •Innovación y conocimiento (I+D+i) •Promoción turística •Mejora de la comercialización •Sostenibilidad •Incremento de la calidad de la oferta •Diversificación de la oferta •Uso de las nuevas tecnologías •Innovación y conocimiento (I+D+i) •Promoción turística •Mejora de la comercialización •Sostenibilidad
  • 17. 1. El comercio interior1. El comercio interior - Comercio interior y exterior - 1.1. Características y transformaciones •Más de 800.000 locales y tres millones de ocupados •Cambios en la demanda •Cambios en la oferta comercial •Más de 800.000 locales y tres millones de ocupados •Cambios en la demanda •Cambios en la oferta comercial • Aumento de la capacidad de compra • Diversificación de la clientela • Dispersión de los consumidores • Menor frecuencia de compra • Incorporación de la mujer al mercado laboral • Aumento de la capacidad de compra • Diversificación de la clientela • Dispersión de los consumidores • Menor frecuencia de compra • Incorporación de la mujer al mercado laboral • Diversificación de los productos • Nuevas formas de venta • Uso de las nuevas tecnologías • Diversificación de los productos • Nuevas formas de venta • Uso de las nuevas tecnologías 1.2. Tipos de comercio interior •Comercio mayorista o al por mayor •Comercio minorista, al por menor o al detall •Comercio mayorista o al por mayor •Comercio minorista, al por menor o al detall en • Periferia de las ciudades • Cataluña, Andalucía, Madrid • Periferia de las ciudades • Cataluña, Andalucía, Madrid en • Cascos urbanos y periferias • Cataluña, Andalucía, Madrid • Cascos urbanos y periferias • Cataluña, Andalucía, Madrid • Comercio tradicional • Nuevas formas comerciales • Traslado a los centros comerciales • Franquicias • Autoservicio • Grandes superficies comerciales • Por catálogo, televenta, por máquina, por internet • Autoservicio • Grandes superficies comerciales • Por catálogo, televenta, por máquina, por internet Supermercados
  • 18. 1. El comercio interior1. El comercio interior - Comercio interior y exterior - 1.3. Los espacios del comercio interior •Diversas funciones sociales •Intervienen en la ordenación del espacio •Diversas funciones sociales •Intervienen en la ordenación del espacio • Sistemas de transporte • Mercado de consumo (densidad de población y renta) • Sistemas de transporte • Mercado de consumo (densidad de población y renta) Áreas comerciales Desequilibrios espaciales 1.4. La política comercial interior •Ley de Comercio (1996) •Plan de Mejora de la Calidad del Comercio •Ley de Comercio (1996) •Plan de Mejora de la Calidad del Comercio para Resolver los problemas del comercio minorista tradicional • Competitividad • Cooperación • Calidad • Formación • Ámbito rural
  • 19. 2. El comercio exterior2. El comercio exterior - Comercio interior y exterior - •Exportaciones •Importaciones •Exportaciones •Importaciones Crecimiento • Apertura a la economía internacional • Ingreso en la CEE • Globalización económica • Apertura a la economía internacional • Ingreso en la CEE • Globalización económica ExportacionesExportaciones • Bienes de equipo • Automóvil • Alimentos • Cataluña, Madrid y C. Valenciana • Bienes de equipo • Automóvil • Alimentos • Cataluña, Madrid y C. Valenciana ImportacionesImportaciones • Bienes de equipo • Automóvil • Energía • Cataluña, Madrid y Andalucía • Bienes de equipo • Automóvil • Energía • Cataluña, Madrid y Andalucía Balanza comercial deficitaria Áreas del comercio exterior Áreas del comercio exterior • Comercio con Europa (especialmente, la UE) • Resto del mundo: China y OPEP; América • Comercio con Europa (especialmente, la UE) • Resto del mundo: China y OPEP; América con Balanza comercial deficitaria Política comercial exterior Política comercial exterior • UE: libre circulación y aranceles a terceros • OMC: liberalización • UE: libre circulación y aranceles a terceros • OMC: liberalización Promoción de las exportaciones
  • 20. - Los espacios turísticos - 2. Evolución del turismo y de sus factores2. Evolución del turismo y de sus factores
  • 21. - Los espacios turísticos - 3. Características del turismo español3. Características del turismo español
  • 22. - Los espacios turísticos - 3. Características del turismo español3. Características del turismo español
  • 23. - Los espacios turísticos - 3. Características del turismo español3. Características del turismo español
  • 24. - Los espacios turísticos - 3. Características del turismo español3. Características del turismo español
  • 25. - Los espacios turísticos - 3. Características del turismo español3. Características del turismo español Distribución del gasto total de los turistas en 2007 (%)
  • 26. - Los espacios turísticos - 3. Características del turismo español3. Características del turismo español
  • 27. - Los espacios turísticos - 3. Características del turismo español3. Características del turismo español Grado de ocupación hotelera en 2008
  • 28. - Los espacios turísticos - 5. Las áreas turísticas5. Las áreas turísticas
  • 29. El hotelEl hotel El AlgarrobicoEl Algarrobico en Cabo de Gataen Cabo de Gata (Almería)(Almería) - Los espacios turísticos - 6. Las repercusiones espaciales del turismo6. Las repercusiones espaciales del turismo
  • 30. - Los espacios turísticos - 6. Las repercusiones espaciales del turismo6. Las repercusiones espaciales del turismo El hotelEl hotel El AlgarrobicoEl Algarrobico en Cabo de Gata (Almería)en Cabo de Gata (Almería)
  • 31. - Los espacios turísticos - 6. Las repercusiones espaciales del turismo6. Las repercusiones espaciales del turismo El hotelEl hotel El AlgarrobicoEl Algarrobico en Cabo de Gata (Almería)en Cabo de Gata (Almería)
  • 32. 1. El comercio interior1. El comercio interior - Comercio interior y exterior -
  • 33. 1. El comercio interior1. El comercio interior - Comercio interior y exterior -
  • 34. 2. El comercio exterior2. El comercio exterior - Comercio interior y exterior -
  • 35. • Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009. • Adiego Sancho, P. y Velilla Gil, J., Geógrafos. Libro digital e interactivo para la asignatura de Geografía de 2º de bachillera . • Buzo Sánchez, I., Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (web) • Colmenero Vicente, P., Página personal de Pedro Colmenero • Del Pozo, J., Geografía de España (blog), • Estrabón. Geografía de España (web) • García, A., Algargos, Geografía España. Materiales didácticos para la Geografía • García, A., www.slideshare.net/algargos • Gutiérrez Baena, S., Geografía de España (web) • INE, Anuario Estadístico de España 2009 • ---, Encuesta anual de servicios 2004 • ---, España en cifras 2009 • Méndez, R. et al., Geografía, SM, 2009. • Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Banco Público de Indicadores Ambientales • Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, www.mityc.es • Muñoz Delgado, Mª C., Geografía, Anaya, 2003 y 2009. • Viquipèdia • Wikipedia REFERENCIAS de los materiales utilizados Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor házmelo saber aquí.