SlideShare una empresa de Scribd logo
El turismo en España
Tema 7
Conceptos previos
Turismo: conjunto de actividades desarrolladas por las personas en
los viajes y estancias realizadas fuera de su entorno habitual por
motivos de ocio, negocio, u otros motivos sin remuneración, y
durante un periodo de tiempo inferior a un año.
Deriva (entre otras teorías) del “Grand Tour” que hacían las clases
adineradas en el siglo XVIII para completar su formación cultural. A
finales del XIX aparecen los primeros establecimientos
especializados en turismo.
En España aparecen ligadas a las vacaciones estivales de la Familia
Real en el norte peninsular (Santander y San Sebastián) y a las
estaciones termales o balnearios. Se trataba de un turismo ligado
a la Casa Real, que arrastraba tras ella a toda la Corte y la
aristocracia y alta burguesía.
Tema 7
Tema 7
El turismo en España
Diferencias entre turista y excursionista:
1. Visitante es la persona que se dirige a otra población distinta de su residencia
por motivo distinto al de ejercer una actividad remunerada o trabajo. Pueden
ser:
a. Turistas: si realizan al menos una pernoctación.
b. Excursionistas: sino realizan ninguna pernoctación.
El turismo puede ser:
1. Turismo exterior: el que realizan residentes en un país hacia otro distinto.
2. Turismo interior: el que realizan residentes en un país hacia otras regiones o
localidades de ese mismo país distintas a las que residen o hacia otro país
Turista extranjero, turismo receptor
Turista nacional
Tema 7
El turismo en España
¿Cómo funciona el turismo?
1. Los turistas:
• Cierto nivel de rentas
• Buscan un destino turístico que tenga características ambientales,
culturales, etc. distintas a las del lugar en el que reside.
2. Los destinos turísticos suelen ser lugares que presentan “atractivos” para los
viajeros:
a. Un clima “seguro”: temperaturas cálidas, escasas precipitaciones
(bastantes horas de sol)
b. Posibilidad de baño y reposo: mares cálidos
c. Un entorno natural de calidad y distinto al del lugar de residencia.
d. Restos de un pasado histórico o artístico, preferentemente “exóticos”.
e. Una oferta de actividades variada que permita actividades lúdicas.
f. Una oferta de alojamientos adecuada.
g. Unos servicios que faciliten la vida del turista, le hagan perder poco
tiempo y, sobre todo, le permitan sentirse “seguro”.
h. Unos precios más bajos que en su lugar de residencia.
Tema 7
El turismo en España
Almería
Arrecife
(Lanzarote) Burgos
Málaga
Tema 7
Tipos de turismo
Soy y playa
(descanso)
Montaña
Ecológico Rural
Tema 7
Tipos de turismo
Turismo
urbano
cultural
Turismo de negocios
Turismo religioso
Turismo gastronómico
Tema 7
Evolución del turismo y sus factores
Torremolinos: años 50 y en la actualidad.
Tema 7
El turismo en España
Causas del éxito español en turismo:
1. Su clima mediterráneo es cálido y con garantías de sol buena parte del
verano.
2. Presenta una extensa zona litoral (mar cálido) con playas de calidad
3. Presenta un rico patrimonio cultural, histórico y artístico, que incluye restos
de la etapa andalusí.
4. La oferta turística española es amplia, variada y de calidad. Sobre todo de
más calidad que la de los países próximos a España y que ofrecen atractivos
similares.
5. Un nivel de precios, que si bien es superior a los de los países mediterráneos
no europeos, es ligeramente inferior a los de los países europeos que
pueden ofrecer un nivel de calidad similar.
6. La situación de España, a unos pocos miles de kilómetros de los puntos de
origen turístico, la hacen atractiva porque el viaje hasta ella es relativamente
corto y su precio es más bajo que el de traslados a lugares más lejanos,
aunque más exóticos.
7. España es un país europeo, con estándares de calidad y seguridad similares a
los del resto de los países de nuestro entorno.
Tema 7
Modelo turístico tradicional
Se implantó en los años 60. Sus características eran:
Turismo de masas de
“Sol y playa”
Oferta abundante y
barata.
Dirigida a una
demanda homogénea
y masiva, de poder
adquisitivo medio o
medio bajo
Concentrada en verano y
en los lugares de Sol y
playa: Mediterráneo y
archipiélagos
Despreocupación del
impacto ambiental
Dependencia de los
tours operadores
Tema 7
Factores de este modelo de los 60
Externos:
• Desarrollo económico de Europa.
• Progreso del transporte: avión, mejora ferrocarril y carreteras y
uso del automóvil-
Internos:
• Proximidad geográfica a Europa
• Excelentes recursos naturales “Sol y playa”
• Recursos naturales.
• Recursos culturales.
• Bajo coste económico (devaluación peseta)
• Existencia de infraestructuras y servicios.
Tema 7
Modelo turístico tradicional
Rápida ejecución de infraestructuras
Rápida construcción de infraestructuras
y especulación urbana
No se atienden a los impactos
ambientales
Forma de obtención de divisas
Permiten la industrialización Equilibran déficit comercial
Normalización relaciones internacionales
Construcción infraestructuras Propaganda como destino turístico
Tema 7
Benidorm: paradigma del turismo
masas, la especulación urbana y el
impacto ambiental.
Tema 7
El turismo en España
España es una potencia turística:
recibe más de cincuenta millones
de turistas
Pero crece menos que sus más
directas rivales: Francia, EE UU y
China.
En 2007, era la segunda potencia
turística, en 2010 era la cuarta
PROBLEMA DE
COMPETITIVIDAD
Tema 7
Crisis del modelo tradicional
Entre 1973 y los ochenta. Los ingresos por turismo continuaron
subiendo, también el número de turistas. Esto se debió a una serie
de causas:
Causas coyunturales:
Crisis económica mundial derivada de la subida de los precios del
petróleo en 1973. Afectó a la demanda.
Tema 7
Crisis del modelo tradicional: causas profundas
Subida de precios del
servicio, sin incremento de la
calidad
Problemas de la oferta turística española
Falta de diversificación de nuevas
modalidades turísticas.
Falta de adaptación al escalonamiento de
las vacaciones.
Envejecimiento de la población europea.
Nuevas exigencias de la demanda:
1. Más calidad en el servicio.
2. Mejores infraestructuras.
3. Respeto medio ambiente.
Además:
Nuestros clientes (turistas europeos) estaban alcanzando un mayor nivel
de rentas que les permitía viajar a otros destinos “más lejanos” (Caribe,
playas africanas, Índico y Pacífico)
Tema 7
El turismo en España
Necesidad de un cambio de modelo:
Mantener el atractivo de “sol y playa” pero:
1. Enriquecer la oferta:
a. Completar “sol y playa” con otros: deportivos (golf, deportes
acuáticos, etc.), culturales, gastronómicos, de ocio (parques
acuáticos, parques temáticos, etc.)
b. Generar otros atractivos: turismo de nieve, turismo cultural,
turismo de congresos, turismo gastronómico, etc.
2. Aumentar la calidad (hotelera, restauración, etc.)
3. Mejorar infraestructuras, seguridad, atención…
4. Mejorar el medio ambiente y el paisaje
5. Reducir la estacionalidad.
6. Diversificar la oferta.
7. Promoción del turismo.
Nuevo modelo: más variado, con predominio de
sol y playa, pero de calidad.
Tema 7
El turismo en España
Objetivos:
1. Aumentar los ingresos, aunque disminuya el número de
llegadas.
2. Atraer turistas de alto poder adquisitivo y disminución del
turismo de “mochila y bocadillo” y de borrachera.
3. Competir en calidad y no en precio
Tema 7
El turismo en España
Estacionalidad
Entre junio y septiembre,
incluidos, se realiza el 43%
de las pernoctaciones
El peor mes es enero
Problemas de rentabilidad: infrautilización de
la oferta y las infraestructuras turísticas
Modelo de “sol y
playa”
Tema 7
El turismo en España
¿Cómo hacer frente al problema?
1. El turismo nacional es menos
estacional:
a. A menor distancia: más viajes a
lo largo del año
b. Turismo de “fin de semana” y de
“puente”
c. Turismo en segundas residencias
d. Variedad de tipos de turismo (no
sólo de “sol y playa”)
Aumentar la oferta turística:
a. Turismo de invierno (nieve)
b. Turismo cultural
c. Turismo de congresos
d. Turismo deportivo (golf,
deportes que no se vinculen
con una estación…)
e. Turismo gastronómico
f. Etc.
Tema 7
¿Cómo se ha conseguido?
Mejorando las infraestructuras
Construcción autovías por todo el país
y mejora conexiones con Francia
Túnel de Somport. 2003. Conecta España
y Francia. Casi 9 Km bajo los Pirineos.
Ampliaciones aeropuertos y construcción de
otros nuevos.
Nueva terminal T4 en Barajas
Creación del tren de Alta Velocidad y su
conexión con Europa
Tema 7
¿Cómo se ha conseguido?
Creación de los viajes del IMSERSO en 1985. Activó el turismo social.
Permitió viajar a los mayores.
Se disminuyó la temporalidad, ya que los viajes se organizan en temporada baja, lo
que permite que el sector continúe en actividad durante todo el año.
Además es un negocio para el Estado, de cada euro que invierte, se recaudan 1. 56.
Tema 7
¿Cómo se ha conseguido?
Diversificación de la oferta turística: apuesta por un turismo de calidad.
Creación de parques temáticos
Tema 7
¿Cómo se ha conseguido?
Potenciación de la oferta cultural. Objetivo: disminuir el turismo de Sol y Playa y
ofrecer otras alternativas complementarias
Tema 7
¿Cómo se ha conseguido?
Poniendo al alcance del público nuevos espacios relacionados con la historia y la cultura
Yacimientos de Atapuerca y Museo de la Evolución Humana. Burgos. Se
potencia el turismo interior. Yacimiento y museo son referentes mundiales. El
museo sirve además para la realización de estudios y conferencias sobre
paleontología a nivel mundial.
Tema 7
¿Cómo se ha conseguido?
Poniendo al alcance del público nuevos espacios relacionados con la historia y la cultura
El Camino de Santiago y sus años Jacobeos atraen a miles
visitantes. Ha permitido un desarrollo de áreas geográficas
periféricas y alejadas de los destinos tradicionales
Promocionando rutas por entornos culturales en áreas
rurales
Tema 7
¿Cómo se ha conseguido?
Turismo deportivo
Tema 7
¿Cómo se ha conseguido?
Realización de eventos deportivos, congresos, exposiciones internacionales, etc.
Circuito urbano de Fórmula 1 en Valencia
Tema 7
¿Cómo se ha conseguido?
Promocionándolo desde las instituciones
Tema 7
¿Cómo se ha conseguido?
Promocionando la gastronomía y otros recursos como el vino
El precio parte del cubierto por persona –entre
350 y 400 euros–, más las bebidas y los
servicios especiales y se han llegado a
presupuestar 115.000 euros para una cena de
50 personas, según fuentes de una compañía
española que se ha interesado por la idea.
El Bulli es uno de los mejores restaurantes del
mundo. Posee tres estrellas Michelín. Su
dueño, Ferrá Adríá es uno de los mejores
cocineros del mundo. Existen también
restaurantes de esta categoría por diferentes
puntos de España, la mayoría en el País Vasco.
De tapas por San Sebastián.
Tema 7
¿Cómo se ha conseguido?
Bodegas de Marqués de Riscal, en El
Ciego, Álava. Restaurante y
alojamiento. Su arquitecto, Frank
Gehry es el mismo que el del Museo
Guggemhein de Bilbao.
Bodegas Ysios, Laguardia, Rioja Alavesa. Arquitecto: Calatrava.
Tema 7
¿Cómo se ha conseguido?
Turismo sostenible: preocupación por no alterar en medio ambiente
Hotel “El Algarrobico”. En
primera línea de playa en el
Parque Natural de Cabo de
Gata. Construcción
declarada ilegal. Se
demolerá próximamente.
Uso Nuevas Tecnologías en el trato con la
clientela
Tema 7
REPERCUSIONES DEL
TURISMO EN ESPAÑA
Tema 7
El turismo en España
1. La fuerte demanda de servicios
turísticos genera empleos, que
atraen inmigrantes extranjeros y
españoles
2. La oferta turística y las políticas de
mejora de la misma están dando
lugar a un fuerte desarrollo de las
actividades del sector de la
construcción que atraen inmigración
extranjera
3. La residencia durante unos días (en
los meses de verano) de los turistas
modifica la estructura demográfica
durante ese período
4. Un grupo de turistas son jubilados
europeos
5. Aumento de la densidad de
población
6. Aumento de la urbanización
Menor envejecimiento
Zonas “anormalmente”
envejecidas
Densidad de población
Mayor urbanización
Repercusiones demográficas
Tema 7
Repercusiones demográficas
En ciertas áreas rurales y de montaña y en algunas ciudades
históricas, el turismo ha frenado el despoblamiento y
revitalizado la artesanía y las tradiciones.
Villanúa, en el Pirineo Oscense. Ejemplo
de localidad rural que mantiene su
población gracias al turismo.
Tema 7
El turismo en España
Tema 7
Repercusiones económicas
1. Genera el 12% del empleo. Emplean a mano directa no cualificada, la más
castigada por el desempleo. Gran parte de este empleo es estacional.
2. Ejerce un efecto multiplicador: agricultura, industria, construcción, transporte
y comercio.
3. Aporta el 11% del PIB. Es uno de los pilares básicos de la economía española.
4. Compensa la balanza comercial (financia el 31’5% del déficit comercial)
5. Influye en la política de transporte:
• Creación y modernización de autopistas y autovías.
• Ampliación y modernización de aeropuertos.
• Adaptación de puertos para los grandes barcos de cruceros.
Tema 7
27.012,04 MILLONES €
Tema 7
Tema 7
Tema 7
Tema 7
El turismo en España
1. Llegada de un importante número de personas
2. Cambios en las actividades económicas
1. Una elevada densidad en la construcción.
2. Una importancia “anormal” de las vías de comunicación.
3. Unos cambios en los hinterland cercanos:
a. Zonas de recreo (parques, complejos deportivos, superficies vegetadas,
campos de golf, etc.)
b. Zonas de abastecimiento: revalorización agrícola, pantanos, etc.
c. Zonas de servicios: aparcamientos, polígonos de distribución, viarios, etc.
4. Cambios en las zonas de residencia de los habitantes habituales, que
abandonan el centro de la localidad y se trasladan a las afueras.
5. Un fuerte desarrollo del sector terciario vinculado al turismo (comercio,
hostelería y restauración...) que se instala en los centros abandonados por la
población residente.
6. Conflictos por el uso del suelo y de los recursos: presión urbanizadora sobre
terrenos agrícolas, conflictos por e agua.
7. En las ciudades históricas: el centro se especializa en actividades del sector
turístico, mientras que en la periferia se instalan hoteles o segundas residencias
para turistas.
Repercusiones territoriales
Tema 7
El turismo en España
La importante afluencia de turistas y sus movimientos han supuesto la
necesidad de:
1. Asegurar la accesibilidad a España conectándola, con vías de gran
capacidad, con la red europea.
2. Desarrollar sistemas de gran capacidad en la zona litoral
mediterránea y en los archipiélagos, que han contrapesado la
preponderancia del sistema radial.
3. Crear espacios de aparcamiento en los principales puntos
turísticos.
4. Realizar fuertes inversiones para mejorar la capacidad de nuestros
aeropuertos. Los principales aeropuertos turísticos son: Palma de
Mallorca, Málaga, Madrid, Tenerife, Las Palmas y Alicante.
Repercusiones territoriales
Tema 7
El turismo en España
Las zonas con mayor crecimiento de
los usos artificiales del suelo se
encuentran en enclaves turísticos
Repercusiones territoriales
Tema 7
El turismo en España
El turismo lleva asociado el
desarrollo de la construcción:
a. Hoteles, apartamentos, etc.
b. Viarios
c. Aparcamientos
d. Zonas de recreo y deporte
e. Desarrollo urbano
Repercusiones territoriales
Tema 7
El turismo en España
El turismo ha impulsado
el desarrollo de usos
artificiales del suelo:
1. Viarios
2. Modificaciones en los
hinterland
3. Salida de población
hacia el hinterland
Repercusiones territoriales
Tema 7
El turismo en España
Fuerte concentración del
turismo en las zonas litorales y
archipiélagos
+
Estacionalidad: en verano se
acentúan los impactos:
•mayor consumo de recursos y
energía
•mayor cantidad de residuos
generados
•más infraestructuras para dar
servicio
•mayor ocupación del suelo
•más emisiones de gases
contaminantes,
•Etc.
Repercusiones medioambientales
Tema 7
Repercusiones medioambientales
Alteración de las costas y sus zonas adyacentes debido a:
1. Hoteles y residencias en primera línea de playa.
2. Macrocomplejos turísticos.
3. Campos de golf en zonas con balances hídricos negativos.
Contribuyen a:
• Degradación del litoral y del paisaje.
• Agotamiento de los recursos.
• Desbordamiento de las localidades receptoras.
Marina D’or, ejemplo de todo
lo anterior.
Tema 7
El turismo en España
Pero el turismo también puede actuar como defensor
del medio ambiente
Un turismo de calidad ofrece como atractivo medio
ambiente de calidad y paisajes de calidad
Tema 7
Tema 7
Repercusiones medioambientales
Parques Naturales y lugares singulares, como objeto de oferta turística
que colabora a su mantenimiento y protección.
Salinas de Añana,
Álava. Lugar de interés
Laguna de Gallocanta.
Zaragoza.
Tema 7
Resultados actuales
Tema 7
Resultados actuales
Tema 7
Resultados actuales
Hay que sumar a la modernización del sector, causas de tipo coyuntural, en
especial la crisis que ha provocado en todo el ámbito del Mediterráneo africano y
asiático la llamada “Primavera Árabe” y la extensión del radicalismo islámico por
todas esas áreas, que eran nuestros competidores.
Tema 7
HERRAMIENTAS PAU
Nº Turistas
Gasto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12 españa en el mundo
Tema 12  españa en el mundoTema 12  españa en el mundo
Tema 12 españa en el mundoCarlos Arrese
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOtonicontreras
 
Guión comentario paisaje turístico
Guión comentario paisaje turísticoGuión comentario paisaje turístico
Guión comentario paisaje turístico
Rocío Bautista
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Isaac Buzo
 
Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)
Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)
Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)
mmhr
 
Distribucion Poblacion
Distribucion PoblacionDistribucion Poblacion
Distribucion Poblacion
Isaac Buzo
 
Tema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en EspañaTema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en EspañaJosé Miguel Castanys
 
Ejercicios de geografía resueltos
Ejercicios de geografía resueltosEjercicios de geografía resueltos
Ejercicios de geografía resueltos
mmhr
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
Rocío Bautista
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Alberto Flecha Pérez
 
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiTema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiMario Vicedo pellin
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
mmhr
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Sergio García Arama
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industrialesCarlos Arrese
 
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y ExtremaduraLas actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Isaac Buzo
 
Bloque temático 2. el relieve español.
Bloque temático 2. el relieve español.Bloque temático 2. el relieve español.
Bloque temático 2. el relieve español.
Alberto Flecha Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Los paisajes de andalucía
Los paisajes de andalucíaLos paisajes de andalucía
Los paisajes de andalucía
 
Tema 12 españa en el mundo
Tema 12  españa en el mundoTema 12  españa en el mundo
Tema 12 españa en el mundo
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
 
Guión comentario paisaje turístico
Guión comentario paisaje turísticoGuión comentario paisaje turístico
Guión comentario paisaje turístico
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Tipos de turismo en españa
Tipos de turismo en españaTipos de turismo en españa
Tipos de turismo en españa
 
Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)
Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)
Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)
 
Distribucion Poblacion
Distribucion PoblacionDistribucion Poblacion
Distribucion Poblacion
 
Tema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en EspañaTema 17 Esquema del Turismo en España
Tema 17 Esquema del Turismo en España
 
Ejercicios de geografía resueltos
Ejercicios de geografía resueltosEjercicios de geografía resueltos
Ejercicios de geografía resueltos
 
El turismo en españa y su significado geográfico
El turismo en españa y su significado geográficoEl turismo en españa y su significado geográfico
El turismo en españa y su significado geográfico
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
 
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primarioBloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiTema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
Las actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y ExtremaduraLas actividades agrarias en España y Extremadura
Las actividades agrarias en España y Extremadura
 
Bloque temático 2. el relieve español.
Bloque temático 2. el relieve español.Bloque temático 2. el relieve español.
Bloque temático 2. el relieve español.
 

Destacado

Tipos de turismo
Tipos de turismo Tipos de turismo
Tipos de turismo
dalma17
 
Sesion 2 agentes del destino turístico
Sesion 2 agentes del destino turísticoSesion 2 agentes del destino turístico
Sesion 2 agentes del destino turísticoBrian Tooth
 
Organizaciones del turismo
Organizaciones del turismoOrganizaciones del turismo
Organizaciones del turismo
Patricio Veas Viajes Totales
 
Organizaciones turísticas
Organizaciones turísticasOrganizaciones turísticas
Organizaciones turísticas
willianny puerta
 
Tourism ppt
Tourism pptTourism ppt
Tourism pptSBrooker
 

Destacado (7)

Tipos de turismo
Tipos de turismo Tipos de turismo
Tipos de turismo
 
Sesion 2 agentes del destino turístico
Sesion 2 agentes del destino turísticoSesion 2 agentes del destino turístico
Sesion 2 agentes del destino turístico
 
Organizaciones del turismo
Organizaciones del turismoOrganizaciones del turismo
Organizaciones del turismo
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
 
Organizaciones turísticas
Organizaciones turísticasOrganizaciones turísticas
Organizaciones turísticas
 
Oferta turística
Oferta turísticaOferta turística
Oferta turística
 
Tourism ppt
Tourism pptTourism ppt
Tourism ppt
 

Similar a El turismo en España

Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
antoniocm1969
 
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
Oscar González García - Profesor
 
Presentacionturismo
PresentacionturismoPresentacionturismo
Presentacionturismo
tonomol
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
mmhr
 
El turismo en españa denise
El turismo en españa deniseEl turismo en españa denise
El turismo en españa denisedenise92
 
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en España
DepartamentoGH
 
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenTema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Un Did Turismo
Un Did TurismoUn Did Turismo
Un Did Turismo
GABRIEL
 
DimensióN EconóMica Del Turismo Iiii
DimensióN EconóMica Del Turismo IiiiDimensióN EconóMica Del Turismo Iiii
DimensióN EconóMica Del Turismo Iiii
alexifb
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaFranciscoJ62
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
mmhr
 
Espacios turisticos
Espacios turisticosEspacios turisticos
Espacios turisticos
Sara Calderón
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en EspañaSeiani
 
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
Trabajo sobre el turismo de sol y playaTrabajo sobre el turismo de sol y playa
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
nuriaesmet
 
Plan estratégico Úbeda
Plan estratégico ÚbedaPlan estratégico Úbeda
Plan estratégico Úbeda
Jose Luis Redondo
 

Similar a El turismo en España (20)

Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
TEMA 16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TU...
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
 
Presentacionturismo
PresentacionturismoPresentacionturismo
Presentacionturismo
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
El turismo en españa denise
El turismo en españa deniseEl turismo en españa denise
El turismo en españa denise
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
TEMA 17. EL TURISMO EN ESPAÑA.
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en España
 
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumenTema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
 
Un Did Turismo
Un Did TurismoUn Did Turismo
Un Did Turismo
 
DimensióN EconóMica Del Turismo Iiii
DimensióN EconóMica Del Turismo IiiiDimensióN EconóMica Del Turismo Iiii
DimensióN EconóMica Del Turismo Iiii
 
Tema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en EspañaTema 17.- El turismo en España
Tema 17.- El turismo en España
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Espacios turisticos
Espacios turisticosEspacios turisticos
Espacios turisticos
 
El turismo en España
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en España
 
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
Trabajo sobre el turismo de sol y playaTrabajo sobre el turismo de sol y playa
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
 
Plan estratégico Úbeda
Plan estratégico ÚbedaPlan estratégico Úbeda
Plan estratégico Úbeda
 

Más de Alberto Fernández Puig

Aragón. símbolos
Aragón. símbolosAragón. símbolos
Aragón. símbolos
Alberto Fernández Puig
 
El agua en aragón.
El agua en aragón.El agua en aragón.
El agua en aragón.
Alberto Fernández Puig
 
Medio Físico de Aragón
Medio Físico de AragónMedio Físico de Aragón
Medio Físico de Aragón
Alberto Fernández Puig
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
Alberto Fernández Puig
 
Tema 11. La ciudad
Tema 11. La ciudadTema 11. La ciudad
Tema 11. La ciudad
Alberto Fernández Puig
 
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
Alberto Fernández Puig
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 9. población española actual
Tema 9. población española actualTema 9. población española actual
Tema 9. población española actual
Alberto Fernández Puig
 
Tema 6: Los espacios industriales
Tema 6: Los espacios industrialesTema 6: Los espacios industriales
Tema 6: Los espacios industriales
Alberto Fernández Puig
 
Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.
Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.
Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.
Alberto Fernández Puig
 
Tema 5 Dinámicas recientes del mundo rural
Tema 5 Dinámicas recientes del mundo ruralTema 5 Dinámicas recientes del mundo rural
Tema 5 Dinámicas recientes del mundo rural
Alberto Fernández Puig
 
España en el mundo. Globalización.
España en el mundo. Globalización.España en el mundo. Globalización.
España en el mundo. Globalización.
Alberto Fernández Puig
 
Pm10, pm5 y pm2´5 (2)
Pm10, pm5 y pm2´5 (2)Pm10, pm5 y pm2´5 (2)
Pm10, pm5 y pm2´5 (2)
Alberto Fernández Puig
 
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadTema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Alberto Fernández Puig
 
La diversidad hidríca y biogeográrica
La diversidad hidríca y biogeográricaLa diversidad hidríca y biogeográrica
La diversidad hidríca y biogeográrica
Alberto Fernández Puig
 
Asia
AsiaAsia
Africa
AfricaAfrica
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
Alberto Fernández Puig
 
El espacio geográfico español
El espacio geográfico españolEl espacio geográfico español
El espacio geográfico español
Alberto Fernández Puig
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría

Más de Alberto Fernández Puig (20)

Aragón. símbolos
Aragón. símbolosAragón. símbolos
Aragón. símbolos
 
El agua en aragón.
El agua en aragón.El agua en aragón.
El agua en aragón.
 
Medio Físico de Aragón
Medio Físico de AragónMedio Físico de Aragón
Medio Físico de Aragón
 
El Transporte en España
El Transporte en EspañaEl Transporte en España
El Transporte en España
 
Tema 11. La ciudad
Tema 11. La ciudadTema 11. La ciudad
Tema 11. La ciudad
 
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 9. población española actual
Tema 9. población española actualTema 9. población española actual
Tema 9. población española actual
 
Tema 6: Los espacios industriales
Tema 6: Los espacios industrialesTema 6: Los espacios industriales
Tema 6: Los espacios industriales
 
Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.
Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.
Términos de Historia del Mundo Contemporáneo.
 
Tema 5 Dinámicas recientes del mundo rural
Tema 5 Dinámicas recientes del mundo ruralTema 5 Dinámicas recientes del mundo rural
Tema 5 Dinámicas recientes del mundo rural
 
España en el mundo. Globalización.
España en el mundo. Globalización.España en el mundo. Globalización.
España en el mundo. Globalización.
 
Pm10, pm5 y pm2´5 (2)
Pm10, pm5 y pm2´5 (2)Pm10, pm5 y pm2´5 (2)
Pm10, pm5 y pm2´5 (2)
 
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedadTema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
Tema 4.paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza sociedad
 
La diversidad hidríca y biogeográrica
La diversidad hidríca y biogeográricaLa diversidad hidríca y biogeográrica
La diversidad hidríca y biogeográrica
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
 
El espacio geográfico español
El espacio geográfico españolEl espacio geográfico español
El espacio geográfico español
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

El turismo en España

  • 1. El turismo en España Tema 7
  • 2. Conceptos previos Turismo: conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizadas fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio, u otros motivos sin remuneración, y durante un periodo de tiempo inferior a un año. Deriva (entre otras teorías) del “Grand Tour” que hacían las clases adineradas en el siglo XVIII para completar su formación cultural. A finales del XIX aparecen los primeros establecimientos especializados en turismo. En España aparecen ligadas a las vacaciones estivales de la Familia Real en el norte peninsular (Santander y San Sebastián) y a las estaciones termales o balnearios. Se trataba de un turismo ligado a la Casa Real, que arrastraba tras ella a toda la Corte y la aristocracia y alta burguesía. Tema 7
  • 4. El turismo en España Diferencias entre turista y excursionista: 1. Visitante es la persona que se dirige a otra población distinta de su residencia por motivo distinto al de ejercer una actividad remunerada o trabajo. Pueden ser: a. Turistas: si realizan al menos una pernoctación. b. Excursionistas: sino realizan ninguna pernoctación. El turismo puede ser: 1. Turismo exterior: el que realizan residentes en un país hacia otro distinto. 2. Turismo interior: el que realizan residentes en un país hacia otras regiones o localidades de ese mismo país distintas a las que residen o hacia otro país Turista extranjero, turismo receptor Turista nacional Tema 7
  • 5. El turismo en España ¿Cómo funciona el turismo? 1. Los turistas: • Cierto nivel de rentas • Buscan un destino turístico que tenga características ambientales, culturales, etc. distintas a las del lugar en el que reside. 2. Los destinos turísticos suelen ser lugares que presentan “atractivos” para los viajeros: a. Un clima “seguro”: temperaturas cálidas, escasas precipitaciones (bastantes horas de sol) b. Posibilidad de baño y reposo: mares cálidos c. Un entorno natural de calidad y distinto al del lugar de residencia. d. Restos de un pasado histórico o artístico, preferentemente “exóticos”. e. Una oferta de actividades variada que permita actividades lúdicas. f. Una oferta de alojamientos adecuada. g. Unos servicios que faciliten la vida del turista, le hagan perder poco tiempo y, sobre todo, le permitan sentirse “seguro”. h. Unos precios más bajos que en su lugar de residencia. Tema 7
  • 6. El turismo en España Almería Arrecife (Lanzarote) Burgos Málaga Tema 7
  • 7. Tipos de turismo Soy y playa (descanso) Montaña Ecológico Rural Tema 7
  • 8. Tipos de turismo Turismo urbano cultural Turismo de negocios Turismo religioso Turismo gastronómico Tema 7
  • 9. Evolución del turismo y sus factores Torremolinos: años 50 y en la actualidad. Tema 7
  • 10. El turismo en España Causas del éxito español en turismo: 1. Su clima mediterráneo es cálido y con garantías de sol buena parte del verano. 2. Presenta una extensa zona litoral (mar cálido) con playas de calidad 3. Presenta un rico patrimonio cultural, histórico y artístico, que incluye restos de la etapa andalusí. 4. La oferta turística española es amplia, variada y de calidad. Sobre todo de más calidad que la de los países próximos a España y que ofrecen atractivos similares. 5. Un nivel de precios, que si bien es superior a los de los países mediterráneos no europeos, es ligeramente inferior a los de los países europeos que pueden ofrecer un nivel de calidad similar. 6. La situación de España, a unos pocos miles de kilómetros de los puntos de origen turístico, la hacen atractiva porque el viaje hasta ella es relativamente corto y su precio es más bajo que el de traslados a lugares más lejanos, aunque más exóticos. 7. España es un país europeo, con estándares de calidad y seguridad similares a los del resto de los países de nuestro entorno. Tema 7
  • 11. Modelo turístico tradicional Se implantó en los años 60. Sus características eran: Turismo de masas de “Sol y playa” Oferta abundante y barata. Dirigida a una demanda homogénea y masiva, de poder adquisitivo medio o medio bajo Concentrada en verano y en los lugares de Sol y playa: Mediterráneo y archipiélagos Despreocupación del impacto ambiental Dependencia de los tours operadores Tema 7
  • 12. Factores de este modelo de los 60 Externos: • Desarrollo económico de Europa. • Progreso del transporte: avión, mejora ferrocarril y carreteras y uso del automóvil- Internos: • Proximidad geográfica a Europa • Excelentes recursos naturales “Sol y playa” • Recursos naturales. • Recursos culturales. • Bajo coste económico (devaluación peseta) • Existencia de infraestructuras y servicios. Tema 7
  • 13. Modelo turístico tradicional Rápida ejecución de infraestructuras Rápida construcción de infraestructuras y especulación urbana No se atienden a los impactos ambientales Forma de obtención de divisas Permiten la industrialización Equilibran déficit comercial Normalización relaciones internacionales Construcción infraestructuras Propaganda como destino turístico Tema 7
  • 14. Benidorm: paradigma del turismo masas, la especulación urbana y el impacto ambiental. Tema 7
  • 15. El turismo en España España es una potencia turística: recibe más de cincuenta millones de turistas Pero crece menos que sus más directas rivales: Francia, EE UU y China. En 2007, era la segunda potencia turística, en 2010 era la cuarta PROBLEMA DE COMPETITIVIDAD Tema 7
  • 16. Crisis del modelo tradicional Entre 1973 y los ochenta. Los ingresos por turismo continuaron subiendo, también el número de turistas. Esto se debió a una serie de causas: Causas coyunturales: Crisis económica mundial derivada de la subida de los precios del petróleo en 1973. Afectó a la demanda. Tema 7
  • 17. Crisis del modelo tradicional: causas profundas Subida de precios del servicio, sin incremento de la calidad Problemas de la oferta turística española Falta de diversificación de nuevas modalidades turísticas. Falta de adaptación al escalonamiento de las vacaciones. Envejecimiento de la población europea. Nuevas exigencias de la demanda: 1. Más calidad en el servicio. 2. Mejores infraestructuras. 3. Respeto medio ambiente. Además: Nuestros clientes (turistas europeos) estaban alcanzando un mayor nivel de rentas que les permitía viajar a otros destinos “más lejanos” (Caribe, playas africanas, Índico y Pacífico) Tema 7
  • 18. El turismo en España Necesidad de un cambio de modelo: Mantener el atractivo de “sol y playa” pero: 1. Enriquecer la oferta: a. Completar “sol y playa” con otros: deportivos (golf, deportes acuáticos, etc.), culturales, gastronómicos, de ocio (parques acuáticos, parques temáticos, etc.) b. Generar otros atractivos: turismo de nieve, turismo cultural, turismo de congresos, turismo gastronómico, etc. 2. Aumentar la calidad (hotelera, restauración, etc.) 3. Mejorar infraestructuras, seguridad, atención… 4. Mejorar el medio ambiente y el paisaje 5. Reducir la estacionalidad. 6. Diversificar la oferta. 7. Promoción del turismo. Nuevo modelo: más variado, con predominio de sol y playa, pero de calidad. Tema 7
  • 19. El turismo en España Objetivos: 1. Aumentar los ingresos, aunque disminuya el número de llegadas. 2. Atraer turistas de alto poder adquisitivo y disminución del turismo de “mochila y bocadillo” y de borrachera. 3. Competir en calidad y no en precio Tema 7
  • 20. El turismo en España Estacionalidad Entre junio y septiembre, incluidos, se realiza el 43% de las pernoctaciones El peor mes es enero Problemas de rentabilidad: infrautilización de la oferta y las infraestructuras turísticas Modelo de “sol y playa” Tema 7
  • 21. El turismo en España ¿Cómo hacer frente al problema? 1. El turismo nacional es menos estacional: a. A menor distancia: más viajes a lo largo del año b. Turismo de “fin de semana” y de “puente” c. Turismo en segundas residencias d. Variedad de tipos de turismo (no sólo de “sol y playa”) Aumentar la oferta turística: a. Turismo de invierno (nieve) b. Turismo cultural c. Turismo de congresos d. Turismo deportivo (golf, deportes que no se vinculen con una estación…) e. Turismo gastronómico f. Etc. Tema 7
  • 22. ¿Cómo se ha conseguido? Mejorando las infraestructuras Construcción autovías por todo el país y mejora conexiones con Francia Túnel de Somport. 2003. Conecta España y Francia. Casi 9 Km bajo los Pirineos. Ampliaciones aeropuertos y construcción de otros nuevos. Nueva terminal T4 en Barajas Creación del tren de Alta Velocidad y su conexión con Europa Tema 7
  • 23. ¿Cómo se ha conseguido? Creación de los viajes del IMSERSO en 1985. Activó el turismo social. Permitió viajar a los mayores. Se disminuyó la temporalidad, ya que los viajes se organizan en temporada baja, lo que permite que el sector continúe en actividad durante todo el año. Además es un negocio para el Estado, de cada euro que invierte, se recaudan 1. 56. Tema 7
  • 24. ¿Cómo se ha conseguido? Diversificación de la oferta turística: apuesta por un turismo de calidad. Creación de parques temáticos Tema 7
  • 25. ¿Cómo se ha conseguido? Potenciación de la oferta cultural. Objetivo: disminuir el turismo de Sol y Playa y ofrecer otras alternativas complementarias Tema 7
  • 26. ¿Cómo se ha conseguido? Poniendo al alcance del público nuevos espacios relacionados con la historia y la cultura Yacimientos de Atapuerca y Museo de la Evolución Humana. Burgos. Se potencia el turismo interior. Yacimiento y museo son referentes mundiales. El museo sirve además para la realización de estudios y conferencias sobre paleontología a nivel mundial. Tema 7
  • 27. ¿Cómo se ha conseguido? Poniendo al alcance del público nuevos espacios relacionados con la historia y la cultura El Camino de Santiago y sus años Jacobeos atraen a miles visitantes. Ha permitido un desarrollo de áreas geográficas periféricas y alejadas de los destinos tradicionales Promocionando rutas por entornos culturales en áreas rurales Tema 7
  • 28. ¿Cómo se ha conseguido? Turismo deportivo Tema 7
  • 29. ¿Cómo se ha conseguido? Realización de eventos deportivos, congresos, exposiciones internacionales, etc. Circuito urbano de Fórmula 1 en Valencia Tema 7
  • 30. ¿Cómo se ha conseguido? Promocionándolo desde las instituciones Tema 7
  • 31. ¿Cómo se ha conseguido? Promocionando la gastronomía y otros recursos como el vino El precio parte del cubierto por persona –entre 350 y 400 euros–, más las bebidas y los servicios especiales y se han llegado a presupuestar 115.000 euros para una cena de 50 personas, según fuentes de una compañía española que se ha interesado por la idea. El Bulli es uno de los mejores restaurantes del mundo. Posee tres estrellas Michelín. Su dueño, Ferrá Adríá es uno de los mejores cocineros del mundo. Existen también restaurantes de esta categoría por diferentes puntos de España, la mayoría en el País Vasco. De tapas por San Sebastián. Tema 7
  • 32. ¿Cómo se ha conseguido? Bodegas de Marqués de Riscal, en El Ciego, Álava. Restaurante y alojamiento. Su arquitecto, Frank Gehry es el mismo que el del Museo Guggemhein de Bilbao. Bodegas Ysios, Laguardia, Rioja Alavesa. Arquitecto: Calatrava. Tema 7
  • 33. ¿Cómo se ha conseguido? Turismo sostenible: preocupación por no alterar en medio ambiente Hotel “El Algarrobico”. En primera línea de playa en el Parque Natural de Cabo de Gata. Construcción declarada ilegal. Se demolerá próximamente. Uso Nuevas Tecnologías en el trato con la clientela Tema 7
  • 35. El turismo en España 1. La fuerte demanda de servicios turísticos genera empleos, que atraen inmigrantes extranjeros y españoles 2. La oferta turística y las políticas de mejora de la misma están dando lugar a un fuerte desarrollo de las actividades del sector de la construcción que atraen inmigración extranjera 3. La residencia durante unos días (en los meses de verano) de los turistas modifica la estructura demográfica durante ese período 4. Un grupo de turistas son jubilados europeos 5. Aumento de la densidad de población 6. Aumento de la urbanización Menor envejecimiento Zonas “anormalmente” envejecidas Densidad de población Mayor urbanización Repercusiones demográficas Tema 7
  • 36. Repercusiones demográficas En ciertas áreas rurales y de montaña y en algunas ciudades históricas, el turismo ha frenado el despoblamiento y revitalizado la artesanía y las tradiciones. Villanúa, en el Pirineo Oscense. Ejemplo de localidad rural que mantiene su población gracias al turismo. Tema 7
  • 37. El turismo en España Tema 7
  • 38. Repercusiones económicas 1. Genera el 12% del empleo. Emplean a mano directa no cualificada, la más castigada por el desempleo. Gran parte de este empleo es estacional. 2. Ejerce un efecto multiplicador: agricultura, industria, construcción, transporte y comercio. 3. Aporta el 11% del PIB. Es uno de los pilares básicos de la economía española. 4. Compensa la balanza comercial (financia el 31’5% del déficit comercial) 5. Influye en la política de transporte: • Creación y modernización de autopistas y autovías. • Ampliación y modernización de aeropuertos. • Adaptación de puertos para los grandes barcos de cruceros. Tema 7
  • 43. El turismo en España 1. Llegada de un importante número de personas 2. Cambios en las actividades económicas 1. Una elevada densidad en la construcción. 2. Una importancia “anormal” de las vías de comunicación. 3. Unos cambios en los hinterland cercanos: a. Zonas de recreo (parques, complejos deportivos, superficies vegetadas, campos de golf, etc.) b. Zonas de abastecimiento: revalorización agrícola, pantanos, etc. c. Zonas de servicios: aparcamientos, polígonos de distribución, viarios, etc. 4. Cambios en las zonas de residencia de los habitantes habituales, que abandonan el centro de la localidad y se trasladan a las afueras. 5. Un fuerte desarrollo del sector terciario vinculado al turismo (comercio, hostelería y restauración...) que se instala en los centros abandonados por la población residente. 6. Conflictos por el uso del suelo y de los recursos: presión urbanizadora sobre terrenos agrícolas, conflictos por e agua. 7. En las ciudades históricas: el centro se especializa en actividades del sector turístico, mientras que en la periferia se instalan hoteles o segundas residencias para turistas. Repercusiones territoriales Tema 7
  • 44. El turismo en España La importante afluencia de turistas y sus movimientos han supuesto la necesidad de: 1. Asegurar la accesibilidad a España conectándola, con vías de gran capacidad, con la red europea. 2. Desarrollar sistemas de gran capacidad en la zona litoral mediterránea y en los archipiélagos, que han contrapesado la preponderancia del sistema radial. 3. Crear espacios de aparcamiento en los principales puntos turísticos. 4. Realizar fuertes inversiones para mejorar la capacidad de nuestros aeropuertos. Los principales aeropuertos turísticos son: Palma de Mallorca, Málaga, Madrid, Tenerife, Las Palmas y Alicante. Repercusiones territoriales Tema 7
  • 45. El turismo en España Las zonas con mayor crecimiento de los usos artificiales del suelo se encuentran en enclaves turísticos Repercusiones territoriales Tema 7
  • 46. El turismo en España El turismo lleva asociado el desarrollo de la construcción: a. Hoteles, apartamentos, etc. b. Viarios c. Aparcamientos d. Zonas de recreo y deporte e. Desarrollo urbano Repercusiones territoriales Tema 7
  • 47. El turismo en España El turismo ha impulsado el desarrollo de usos artificiales del suelo: 1. Viarios 2. Modificaciones en los hinterland 3. Salida de población hacia el hinterland Repercusiones territoriales Tema 7
  • 48. El turismo en España Fuerte concentración del turismo en las zonas litorales y archipiélagos + Estacionalidad: en verano se acentúan los impactos: •mayor consumo de recursos y energía •mayor cantidad de residuos generados •más infraestructuras para dar servicio •mayor ocupación del suelo •más emisiones de gases contaminantes, •Etc. Repercusiones medioambientales Tema 7
  • 49. Repercusiones medioambientales Alteración de las costas y sus zonas adyacentes debido a: 1. Hoteles y residencias en primera línea de playa. 2. Macrocomplejos turísticos. 3. Campos de golf en zonas con balances hídricos negativos. Contribuyen a: • Degradación del litoral y del paisaje. • Agotamiento de los recursos. • Desbordamiento de las localidades receptoras. Marina D’or, ejemplo de todo lo anterior. Tema 7
  • 50. El turismo en España Pero el turismo también puede actuar como defensor del medio ambiente Un turismo de calidad ofrece como atractivo medio ambiente de calidad y paisajes de calidad Tema 7
  • 52. Repercusiones medioambientales Parques Naturales y lugares singulares, como objeto de oferta turística que colabora a su mantenimiento y protección. Salinas de Añana, Álava. Lugar de interés Laguna de Gallocanta. Zaragoza. Tema 7
  • 55. Resultados actuales Hay que sumar a la modernización del sector, causas de tipo coyuntural, en especial la crisis que ha provocado en todo el ámbito del Mediterráneo africano y asiático la llamada “Primavera Árabe” y la extensión del radicalismo islámico por todas esas áreas, que eran nuestros competidores. Tema 7
  • 57.