SlideShare una empresa de Scribd logo
MSc. CARMEN JULIA III AMUNDARAIN ORTIZ
Marigüitar,
Marzo de 2015
SEMINARIO TURISMO, UNA ALTERNATIVA PARA SALIR DE LA
POBREZA
Contextualización
CONTEXTO NACIONAL
CONTEXTO REGIONAL
CONTEXTO MUNICIPAL
Fundación Histórica:
1713
K2: 211
DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL E INSTITUCIONAL, EL TURISMO SE HA
CONVERTIDO EN UN IMPORTANTE SECTOR DE ATENCIÓN NACIONAL,
ESTADAL Y MUNICIPAL. EL TURISMO AHORA POSEE RANGO
INSTITUCIONAL:
Roberto Boullón (1999)
18 de Noviembre de 2014
NIVELES DE GOBIERNO
LOCAL / MUNICIPAL
INSTITUTOS MUNICIPALES o DIRECCIONES MUNICIPALES
REGIONAL
NACIONAL
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y POLÍTICA TURÍSTICA
FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA Y
POLÍTICA
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela 2000
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica de Turismo 2014
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica del Sistema Económico Comunal
2010
Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de
Desarrollo Económico y Social de la Nación,
2013-2019
Artículo
310:
El turismo es una actividad económica de interés
nacional, prioritaria para el país en su estrategia de
diversificación y desarrollo sustentable. Dentro de las
fundamentaciones del régimen socioeconómico previsto en
esta Constitución, el Estado dictará medidas que
garanticen su desarrollo. El Estado velará por la creación y
fortalecimiento del sector turístico nacional.
TURISMO
TURISMO
Conjunto de actividades realizadas por personas
durante sus viajes y permanencias en lugares
distintos al de su entorno habitual, por un período de
tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de
ocio, esparcimiento, recreación, por negocios y otros,
así como el conjunto de productos y servicios que se
prestan para satisfacer las necesidades y
requerimientos de tales personas a cambio de una
Artículo
2
El turismo es una actividad económica sustentada en
las personas, construida sobre la interacción social, y en
este sentido, solo puede prosperar si integra a la
población local incentivando valores sociales como la
participación, la educación y la mejora de la gobernanza
local.
Taleb Rifai
Secretario General
Organización Mundial del Turismo (OMT), 2014.
TURISMO
S
I
S
T
E
M
A
T
U
R
Í
S
T
I
C
O
N
A
C
I
O
N
A
L
(Artículo: 6., LOT: 2014)
Medios Electrónicos
Se caracteriza en que una porción considerable del control
y los beneficios están en manos de miembros de
comunidades locales.
TURISMO COMUNITARIO //
MODALIDAD
Surge como una alternativa económica de las
comunidades rurales, campesinas, indígenas, "mest
izas" o afrodescendientes propias de un país, para
generar ingresos complementarios a las actividades
económicas diarias y defender y revalorizar los
recursos culturales y naturales locales.
Destaca el potencial del turismo para dar
oportunidades a nivel local, haciendo que las
personas participen activamente en las
decisiones que pueden beneficiar a sus
comunidades, con el turismo como un vehículo
del desarrollo sostenible.
TURISMO
COMUNITARIO
El Estado fomenta y promueve las comunidades que
comparten relaciones históricas, culturales, sociales y con
intereses afines, la organización de empresas turísticas de
propiedad social directa e indirecta comunal y demás
organizaciones socioproductivas del Poder Popular, para el
desarrollo del turismo, fortaleciendo su identidad, su
historia, sus tradiciones, su cultura, su entorno, su
potencialidad turística y todos aquellos aspectos que por su
atractivo, por su interés o por la oportunidad que brindan,
permita el desarrollo del turismo como actividad comunitaria
Fomento y promoción del
turismo
como actividad
socioproductiva
Artículo 12.
1
• ALOJAMIENTO
2
• TRANSPORTE
TURÍSTICO (TERRESTRE,
ACUÁTICO, AÉREO)
3
• ALIMENTOS Y BEBIDAS
4
• SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
RECREATIVOS
5
• GUÍAS DE TURISMO
LOCAL
6
• REDES DE SERVICIOS
TURÍSTICOS
El Ejecutivo Nacional a través del ministerio del poder
popular con competencia en materia de turismo
promueve formas de gestión interactivas e
integradoras para los actores que conforman el
sistema turístico nacional, con el objeto de formular,
promover, apoyar, diseñar y ejecutar políticas, planes,
programas y proyectos que contribuyan a la
inclusión y participación protagónica de todas las
ciudadanas y ciudadanos como eje central de la
actividad turística.
TURISMO COMO ACTIVIDAD
COMUNITARIA
Artículo 20.
El ministerio del poder popular con competencia en materia
de turismo debe coordinar con los municipios y las
comunidades organizadas, el desarrollo de rutas turísticas
comunitarias y de zonas turísticas dentro de los centros
urbanos que pudieran aumentar el flujo del turismo interno y
receptivo.
TURISMO
URBANO
Artículo 41.
La organización de rutas turísticas a partir del patrimonio
cultural permite:
l. Consolidar la cultura productiva regional.
2. Dinamizar las economías regionales y locales.
3. Sensibilizar y concientizar acerca de la importancia del
patrimonio cultural para recuperar la identidad de los
pueblos.
OBJETIVOS DE LAS RUTAS
TURÍSTICAS
COMUNITARIAS Artículo 45
4. Incorporar a los grandes circuitos nacionales, otros circuitos
turísticos localizados en espacios marginados.
5. Preservar el patrimonio cultural y dar a conocer entre otros
aspectos, formas de vida, condiciones de trabajo, procesos
técnicos-productivos actuales y pasados, construcciones
arquitectónicas, restos arqueológicos y costumbres y tradiciones
de los pueblos indígenas.
6. Promover el desarrollo productivo local a partir de un Plan
Estratégico para el patrimonio cultural y su valoración Turística.
OBJETIVOS DE LAS RUTAS
TURÍSTICAS
COMUNITARIAS Artículo 45
COMO DEBE SER EL TURISMO A
ESCALA LOCAL
1. BIOLÓGICAMENTE ACEPTABLE
2. ECONÓMICAMENTE POSIBLE
3 INSTITUCIONALMENTE VIABLE
VINCULACIÓN
ACADÉMICA
NIVELES:
LA EDUCACIÓN INICIAL
LA EDUCACIÓN BÁSICA
LA EDUCACIÓN MEDIA
DIVERSIFICADA Y
PROFESIONAL
LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MODALIDADES:
LA EDUCACIÓN ESPECIAL
LA EDUCACIÓN PARA LAS
ARTES
LA EDUCACIÓN MILITAR
LA EDUCACIÓN PARA LA
FORMACIÓN DE MINISTROS
DE CULTOS
LA EDUCACIÓN PARA
ADULTOS
Licenciada en Turismo
Especialista en Ciencias Gerenciales Mención Recursos
Humanos
Magister Scientiarum en Historia Regional de Venezuela
Magister Scientiarum en Planificación del Desarrollo
Regional
Estudios Actuales:
Magister Scientiarum en Turismo
Doctorado en Patrimonio Cultural
carmenjulia3@gmail.com
kjulia3@hotmail.com
Carmen Julia III
Amundarain Ortiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.
alojamientos
 
Clasificación del Patrimonio Turístico
Clasificación del Patrimonio TurísticoClasificación del Patrimonio Turístico
Clasificación del Patrimonio TurísticoRoberto Echeverría
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
 CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS. CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
Renée De Los Santos
 
Patrimonio y Turismo
Patrimonio y TurismoPatrimonio y Turismo
Patrimonio y Turismo
Yerri Gomez Naguanagua
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Videoconferencias UTPL
 
TECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIARTECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIAR
Videoconferencias UTPL
 
Estado Tachira
Estado TachiraEstado Tachira
Estado TachiraDiMai0
 
Cadena de valor de turismo
Cadena de valor de turismo Cadena de valor de turismo
Cadena de valor de turismo
Johann Arley Quintana Gomez
 
Origen del turismo en América
Origen del turismo en América Origen del turismo en América
Origen del turismo en América
Virtualización Distancia Empresas
 
TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
Nathaly Escalona
 
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Francisco J. Tamarit
 
Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismozulieth
 
Anfitriones turisticos
Anfitriones turisticosAnfitriones turisticos
Anfitriones turisticos
Andygohez
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
Ulises Hernandez
 
Presentación de turismo
Presentación de turismoPresentación de turismo
Presentación de turismo
bgranillo
 
Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticos
Johnny Bayas Escudero
 
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, PerúTurismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
Erika Um Flores
 
Destino Y Espacio Turístico
Destino Y Espacio TurísticoDestino Y Espacio Turístico
Destino Y Espacio TurísticoPUCV
 

La actualidad más candente (20)

UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.
 
Clasificación del Patrimonio Turístico
Clasificación del Patrimonio TurísticoClasificación del Patrimonio Turístico
Clasificación del Patrimonio Turístico
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
 CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS. CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
 
Patrimonio y Turismo
Patrimonio y TurismoPatrimonio y Turismo
Patrimonio y Turismo
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
TECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIARTECNICAS DE GUIAR
TECNICAS DE GUIAR
 
Historia del turismo en el mundoo
Historia del turismo en el mundooHistoria del turismo en el mundoo
Historia del turismo en el mundoo
 
Estado Tachira
Estado TachiraEstado Tachira
Estado Tachira
 
Cadena de valor de turismo
Cadena de valor de turismo Cadena de valor de turismo
Cadena de valor de turismo
 
Origen del turismo en América
Origen del turismo en América Origen del turismo en América
Origen del turismo en América
 
TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
 
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
Proyecto "Plan de desarrollo turístico"
 
Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismo
 
Anfitriones turisticos
Anfitriones turisticosAnfitriones turisticos
Anfitriones turisticos
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
 
Presentación de turismo
Presentación de turismoPresentación de turismo
Presentación de turismo
 
Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticos
 
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, PerúTurismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
Turismo en destinos sostenibles: Caso Puno, Perú
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
 
Destino Y Espacio Turístico
Destino Y Espacio TurísticoDestino Y Espacio Turístico
Destino Y Espacio Turístico
 

Similar a Turismo y Desarrollo Comunitario

Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitariomia_marita_17_2
 
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonioMariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
Fundación PRISMA
 
tarea 002 Jadira Ortiz.pdf
tarea 002 Jadira Ortiz.pdftarea 002 Jadira Ortiz.pdf
tarea 002 Jadira Ortiz.pdf
GermanSanchez779327
 
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdfTarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
GermanSanchez779327
 
TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...
TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...
TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...
TCI Network
 
Desarrollo turistico
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turistico
Diego Samueza
 
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y culturaPrograma Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
Cristian Salas Sanhueza
 
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdfTAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
GermanSanchez779327
 
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdfTAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
GermanSanchez779327
 
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERUlineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
Universiad Nacional de Ucayali
 
Políticas de apoyo al turismo rural comunitario: Caso Costa Rica
Políticas de apoyo al turismo rural comunitario: Caso Costa RicaPolíticas de apoyo al turismo rural comunitario: Caso Costa Rica
Políticas de apoyo al turismo rural comunitario: Caso Costa Rica
Fundación PRISMA
 
tarea 001 Jadira Ortiz.pdf
tarea 001 Jadira Ortiz.pdftarea 001 Jadira Ortiz.pdf
tarea 001 Jadira Ortiz.pdf
GermanSanchez779327
 
Boletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismoBoletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismo
Víctor Hugo Pérez Aponte
 
Boletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismoBoletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismo
Mesa de Educación
 
MiguelHuezo-turismoypatrimonio
MiguelHuezo-turismoypatrimonioMiguelHuezo-turismoypatrimonio
MiguelHuezo-turismoypatrimonio
Fundación PRISMA
 
Manual Buenas Prácticas: Municipalidades
Manual Buenas Prácticas: MunicipalidadesManual Buenas Prácticas: Municipalidades
Manual Buenas Prácticas: Municipalidades
Leonardo Latorre Melín
 
Turismo comunitario modelos 1modelo1.ppt
Turismo comunitario modelos  1modelo1.pptTurismo comunitario modelos  1modelo1.ppt
Turismo comunitario modelos 1modelo1.ppt
LuisAznar5
 
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Concurso Masse
 
turismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexiaturismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-AlexiaAlexia Gomez Susano
 

Similar a Turismo y Desarrollo Comunitario (20)

Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitario
 
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonioMariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
 
tarea 002 Jadira Ortiz.pdf
tarea 002 Jadira Ortiz.pdftarea 002 Jadira Ortiz.pdf
tarea 002 Jadira Ortiz.pdf
 
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdfTarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
 
TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...
TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...
TCILatinAmerica16 Turismo, cultura y naturaleza en el territorio de Nahuelbut...
 
Desarrollo turistico
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turistico
 
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y culturaPrograma Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
Programa Estrategico de turismo Naturaleza y cultura
 
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdfTAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
 
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdfTAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
 
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERUlineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
 
Políticas de apoyo al turismo rural comunitario: Caso Costa Rica
Políticas de apoyo al turismo rural comunitario: Caso Costa RicaPolíticas de apoyo al turismo rural comunitario: Caso Costa Rica
Políticas de apoyo al turismo rural comunitario: Caso Costa Rica
 
tarea 001 Jadira Ortiz.pdf
tarea 001 Jadira Ortiz.pdftarea 001 Jadira Ortiz.pdf
tarea 001 Jadira Ortiz.pdf
 
Boletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismoBoletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismo
 
Boletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismoBoletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismo
 
MiguelHuezo-turismoypatrimonio
MiguelHuezo-turismoypatrimonioMiguelHuezo-turismoypatrimonio
MiguelHuezo-turismoypatrimonio
 
Manual Buenas Prácticas: Municipalidades
Manual Buenas Prácticas: MunicipalidadesManual Buenas Prácticas: Municipalidades
Manual Buenas Prácticas: Municipalidades
 
Turismo comunitario modelos 1modelo1.ppt
Turismo comunitario modelos  1modelo1.pptTurismo comunitario modelos  1modelo1.ppt
Turismo comunitario modelos 1modelo1.ppt
 
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
Condiciones de Trabajo en la Actividad Turística de Gestión Comuicataria en l...
 
turismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexiaturismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexia
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
 

Más de Carmen Julia III Amundarain Ortiz

Destino Turístico Sucre Amundarain O CJIII
Destino Turístico Sucre Amundarain O CJIIIDestino Turístico Sucre Amundarain O CJIII
Destino Turístico Sucre Amundarain O CJIII
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Paria y Turismo 07072016
Paria y Turismo 07072016Paria y Turismo 07072016
Paria y Turismo 07072016
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Promoción y Comunicación del Turismo Sostenible
Promoción y Comunicación del Turismo SosteniblePromoción y Comunicación del Turismo Sostenible
Promoción y Comunicación del Turismo Sostenible
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Ponencia Amundarain O CJIII II Congreso Geohistoria edo Sucre
Ponencia Amundarain O CJIII  II Congreso Geohistoria edo SucrePonencia Amundarain O CJIII  II Congreso Geohistoria edo Sucre
Ponencia Amundarain O CJIII II Congreso Geohistoria edo SucreCarmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...
Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...
Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Cumaná 496 años. 2011
Cumaná 496 años. 2011Cumaná 496 años. 2011
Cumaná 496 años. 2011
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Cumaná 495 años-2010
Cumaná 495 años-2010Cumaná 495 años-2010
Cumaná 495 años-2010
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Cumaná 495 años - 2010
Cumaná 495 años - 2010Cumaná 495 años - 2010
Cumaná 495 años - 2010
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Turismo y Patrimonio
Turismo y Patrimonio Turismo y Patrimonio
Turismo y Patrimonio
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Roma
RomaRoma
Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010
Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010
Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Turismo sustentable 2010
Turismo sustentable 2010Turismo sustentable 2010
Turismo sustentable 2010
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E HistoriaTurismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Estado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa MentalEstado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa Mental
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de CumanáTurismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Turismo y Patrimonio: Componentes de la participación en el Centro Histórico ...
Turismo y Patrimonio: Componentes de la participación en el Centro Histórico ...Turismo y Patrimonio: Componentes de la participación en el Centro Histórico ...
Turismo y Patrimonio: Componentes de la participación en el Centro Histórico ...
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 

Más de Carmen Julia III Amundarain Ortiz (19)

Destino Turístico Sucre Amundarain O CJIII
Destino Turístico Sucre Amundarain O CJIIIDestino Turístico Sucre Amundarain O CJIII
Destino Turístico Sucre Amundarain O CJIII
 
Paria y Turismo 07072016
Paria y Turismo 07072016Paria y Turismo 07072016
Paria y Turismo 07072016
 
Promoción y Comunicación del Turismo Sostenible
Promoción y Comunicación del Turismo SosteniblePromoción y Comunicación del Turismo Sostenible
Promoción y Comunicación del Turismo Sostenible
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
 
Las 5 A del Turismo del estado Sucre ejercicios
Las 5 A del Turismo del estado Sucre  ejerciciosLas 5 A del Turismo del estado Sucre  ejercicios
Las 5 A del Turismo del estado Sucre ejercicios
 
Ponencia Amundarain O CJIII II Congreso Geohistoria edo Sucre
Ponencia Amundarain O CJIII  II Congreso Geohistoria edo SucrePonencia Amundarain O CJIII  II Congreso Geohistoria edo Sucre
Ponencia Amundarain O CJIII II Congreso Geohistoria edo Sucre
 
Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...
Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...
Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...
 
Cumaná 496 años. 2011
Cumaná 496 años. 2011Cumaná 496 años. 2011
Cumaná 496 años. 2011
 
Cumaná 495 años-2010
Cumaná 495 años-2010Cumaná 495 años-2010
Cumaná 495 años-2010
 
Cumaná 495 años - 2010
Cumaná 495 años - 2010Cumaná 495 años - 2010
Cumaná 495 años - 2010
 
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
Plan de Desarrollo Local Centro Histórico Cumaná 2009
 
Turismo y Patrimonio
Turismo y Patrimonio Turismo y Patrimonio
Turismo y Patrimonio
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010
Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010
Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010
 
Turismo sustentable 2010
Turismo sustentable 2010Turismo sustentable 2010
Turismo sustentable 2010
 
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E HistoriaTurismo Patrimonio Cultural E Historia
Turismo Patrimonio Cultural E Historia
 
Estado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa MentalEstado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa Mental
 
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de CumanáTurismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
 
Turismo y Patrimonio: Componentes de la participación en el Centro Histórico ...
Turismo y Patrimonio: Componentes de la participación en el Centro Histórico ...Turismo y Patrimonio: Componentes de la participación en el Centro Histórico ...
Turismo y Patrimonio: Componentes de la participación en el Centro Histórico ...
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Turismo y Desarrollo Comunitario

  • 1. MSc. CARMEN JULIA III AMUNDARAIN ORTIZ Marigüitar, Marzo de 2015 SEMINARIO TURISMO, UNA ALTERNATIVA PARA SALIR DE LA POBREZA
  • 4. DESDE EL PUNTO DE VISTA LEGAL E INSTITUCIONAL, EL TURISMO SE HA CONVERTIDO EN UN IMPORTANTE SECTOR DE ATENCIÓN NACIONAL, ESTADAL Y MUNICIPAL. EL TURISMO AHORA POSEE RANGO INSTITUCIONAL: Roberto Boullón (1999) 18 de Noviembre de 2014 NIVELES DE GOBIERNO LOCAL / MUNICIPAL INSTITUTOS MUNICIPALES o DIRECCIONES MUNICIPALES REGIONAL NACIONAL ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y POLÍTICA TURÍSTICA
  • 5. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA Y POLÍTICA Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 2000 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Turismo 2014 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal 2010 Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación, 2013-2019
  • 6. Artículo 310: El turismo es una actividad económica de interés nacional, prioritaria para el país en su estrategia de diversificación y desarrollo sustentable. Dentro de las fundamentaciones del régimen socioeconómico previsto en esta Constitución, el Estado dictará medidas que garanticen su desarrollo. El Estado velará por la creación y fortalecimiento del sector turístico nacional. TURISMO
  • 7. TURISMO Conjunto de actividades realizadas por personas durante sus viajes y permanencias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, esparcimiento, recreación, por negocios y otros, así como el conjunto de productos y servicios que se prestan para satisfacer las necesidades y requerimientos de tales personas a cambio de una Artículo 2
  • 8. El turismo es una actividad económica sustentada en las personas, construida sobre la interacción social, y en este sentido, solo puede prosperar si integra a la población local incentivando valores sociales como la participación, la educación y la mejora de la gobernanza local. Taleb Rifai Secretario General Organización Mundial del Turismo (OMT), 2014. TURISMO
  • 10. Se caracteriza en que una porción considerable del control y los beneficios están en manos de miembros de comunidades locales. TURISMO COMUNITARIO // MODALIDAD Surge como una alternativa económica de las comunidades rurales, campesinas, indígenas, "mest izas" o afrodescendientes propias de un país, para generar ingresos complementarios a las actividades económicas diarias y defender y revalorizar los recursos culturales y naturales locales.
  • 11. Destaca el potencial del turismo para dar oportunidades a nivel local, haciendo que las personas participen activamente en las decisiones que pueden beneficiar a sus comunidades, con el turismo como un vehículo del desarrollo sostenible. TURISMO COMUNITARIO
  • 12. El Estado fomenta y promueve las comunidades que comparten relaciones históricas, culturales, sociales y con intereses afines, la organización de empresas turísticas de propiedad social directa e indirecta comunal y demás organizaciones socioproductivas del Poder Popular, para el desarrollo del turismo, fortaleciendo su identidad, su historia, sus tradiciones, su cultura, su entorno, su potencialidad turística y todos aquellos aspectos que por su atractivo, por su interés o por la oportunidad que brindan, permita el desarrollo del turismo como actividad comunitaria Fomento y promoción del turismo como actividad socioproductiva Artículo 12.
  • 13. 1 • ALOJAMIENTO 2 • TRANSPORTE TURÍSTICO (TERRESTRE, ACUÁTICO, AÉREO) 3 • ALIMENTOS Y BEBIDAS
  • 14. 4 • SERVICIOS COMPLEMENTARIOS RECREATIVOS 5 • GUÍAS DE TURISMO LOCAL 6 • REDES DE SERVICIOS TURÍSTICOS
  • 15. El Ejecutivo Nacional a través del ministerio del poder popular con competencia en materia de turismo promueve formas de gestión interactivas e integradoras para los actores que conforman el sistema turístico nacional, con el objeto de formular, promover, apoyar, diseñar y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos que contribuyan a la inclusión y participación protagónica de todas las ciudadanas y ciudadanos como eje central de la actividad turística. TURISMO COMO ACTIVIDAD COMUNITARIA Artículo 20.
  • 16. El ministerio del poder popular con competencia en materia de turismo debe coordinar con los municipios y las comunidades organizadas, el desarrollo de rutas turísticas comunitarias y de zonas turísticas dentro de los centros urbanos que pudieran aumentar el flujo del turismo interno y receptivo. TURISMO URBANO Artículo 41.
  • 17. La organización de rutas turísticas a partir del patrimonio cultural permite: l. Consolidar la cultura productiva regional. 2. Dinamizar las economías regionales y locales. 3. Sensibilizar y concientizar acerca de la importancia del patrimonio cultural para recuperar la identidad de los pueblos. OBJETIVOS DE LAS RUTAS TURÍSTICAS COMUNITARIAS Artículo 45
  • 18. 4. Incorporar a los grandes circuitos nacionales, otros circuitos turísticos localizados en espacios marginados. 5. Preservar el patrimonio cultural y dar a conocer entre otros aspectos, formas de vida, condiciones de trabajo, procesos técnicos-productivos actuales y pasados, construcciones arquitectónicas, restos arqueológicos y costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas. 6. Promover el desarrollo productivo local a partir de un Plan Estratégico para el patrimonio cultural y su valoración Turística. OBJETIVOS DE LAS RUTAS TURÍSTICAS COMUNITARIAS Artículo 45
  • 19. COMO DEBE SER EL TURISMO A ESCALA LOCAL 1. BIOLÓGICAMENTE ACEPTABLE 2. ECONÓMICAMENTE POSIBLE 3 INSTITUCIONALMENTE VIABLE
  • 20. VINCULACIÓN ACADÉMICA NIVELES: LA EDUCACIÓN INICIAL LA EDUCACIÓN BÁSICA LA EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA Y PROFESIONAL LA EDUCACIÓN SUPERIOR MODALIDADES: LA EDUCACIÓN ESPECIAL LA EDUCACIÓN PARA LAS ARTES LA EDUCACIÓN MILITAR LA EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE MINISTROS DE CULTOS LA EDUCACIÓN PARA ADULTOS
  • 21. Licenciada en Turismo Especialista en Ciencias Gerenciales Mención Recursos Humanos Magister Scientiarum en Historia Regional de Venezuela Magister Scientiarum en Planificación del Desarrollo Regional Estudios Actuales: Magister Scientiarum en Turismo Doctorado en Patrimonio Cultural carmenjulia3@gmail.com kjulia3@hotmail.com Carmen Julia III Amundarain Ortiz