SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Creación de
los produtos
turísticos
“cabecera de
marca”
Razones para la creación de una “marca
turística”
• Homogeneización de la oferta de los destinos
(necesidad de diferenciación)
• Aumento de los destinos competidores.
• Pérdida de efectividad en las fórmulas
tradicionales de promoción.
• Importante cambio en el comportamiento de la
demanda (de los mercados de masas a los de
nicho o segmento).
• Multiplicidad de impactos en la comunicación.
Aparición de nuevas tecnologías y la creciente
importancia de las redes sociales.
Consideraciones Generales
• Preeminencia del mercado nacional frente al extranjero
• No tiene la imagen que le permita competir con otros destinos
españoles en el mercado internacional.
• El lado positivo es que existen pocas percepciones negativas
sobre Galicia en el extranjero
• Necesidad de dar más relieve al destino y a la creación de una
imagen
• La creación de una imagen de marca de se perfila como el
vehículo clave para esta tarea.
• Destino nuevo para muchos turistas extranjeros y por ello debe
utilizar una imaginería y unas asociaciones muy particulares
para lograr transmitir el espíritu de Galicia y crear una identidad
de marca única entre sus audiencias-objetivo.
¿SE PUEDE CREAR UNA IMAGEN DE MARCA
PARA UN DESTINO TURISTICO?
 Destinos turísticos, amalgama de productos: si los destinos están compuestos
por una serie de productos y recursos muy diferentes y variados ¿donde se
condensan los valores emocionales de una marca que corresponde a un destino
turístico?
 A pesar de esta amalgama de productos ¿puede un destino turístico provocar los
altos de niveles de vínculo emocional entre le producto y el consumidor, que se
requieren para el éxito de una marca?
 SI: El potencial que los destinos turísticos tienen a la hora de suscitar una relación
afectiva es incluso mayor que en le caso de los bienes de consumo de mucha salida
y de los servicios. Los destinos tienen fuertes asociaciones que quedan
grabadas en la mente de los turistas y que, si se manipulan con habilidad,
pueden proporcionar las bases para la creación de una imagen de marca.
5
6
Elementos
Racionales
Elementos
Racionales
• Escenario Natural
• Patrimonio
• Gente Cálida
• Santiago de
Compostela
• Gastronomía, etc.
Elementos
Emocionales
Elementos
Emocionales
• Autenticidad
• Aire de misterio
• Espiritualidad
• Magia
• Sosiego, calidad de
vida
Componentes
básicos
sobre los que se
sustenta
la Marca Galicia
7
8
¿EN QUE CONSISTE GALICIA 10 ?
Galicia 10 es un proyecto de estructuración de producto
turístico en 10 líneas temáticas, trabajando en la creación
de experiencias en base a los elementos más singulares
de Galicia y configurando una imagen de marca basada en
los recursos y valores simbólicos del territorio, que dote
de contido al nuevo lema turístico de la Comunidad,
Galicia, el buen Camino?
Creación de productos turísticos que sirvan de estrategia
de diferenciación para el destino turístico, valoricen la
imagen de Galicia y potencien la afluencia y permanencia
de turistas en el territorio, especialmente en temporada
baja, incrementando los ingresos de la actividad turística.
OBJETIVO PRINCIPAL
 Evaluar la potencialidad de cada produto
 Determinar los componentes incluídos en cada producto
(recursos, servicios y actividades)
 Seleccionar destinos para la implantación de
experiencias piloto
 Impulsar estrategias de cooperación entre los
operadores do sector turístico.
 Promoción y comercialización conxunta.
OBJETIVOS OPERATIVOS
PROGRAMA DE TRABAJO
Etapa 2
CONFIGURACIÓN DE
LOS PRODUTOS
TURÍSTICOS
• Selección de recursos
• Selección de destinos
• Redacción de experiencias (itinerarios)
• Confección de paquetes comerciales
Etapa 1
CARACTERÍZACIÓN DE
LOS PRODUCTOS
TURÍSTICOS
• Análisis del potencial de los productos turísticos
• Definición y caracterización de los nuevos
productos turísticos
• Inserción de los productos turísticos en la
estrategia de marca
Etapa 3
PROMOCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN
• Creación de una nueva web en Turgalicia
• Edición de un folleto de experiencias por línea de
producto
• Edición de un folleto “comercial” con los
paquetes turísticos creados
PRODUCTOS
CABECERA DE
MARCA
•CAMINO DE SANTIAGO
• BOSQUES DE GALICIA
• MANANTIALES DE GALICIA
• PASEANDO ENTRE VIÑEDOS
• TURISMO MARIÑEIRO
• FAROS Y PLAYAS SALVAJES
• SANTUARIOS MÁGICOS
• PATRIMONIO OCULTO
• CAMELIAS DE GALICIA
• TOP 10
•CAMINO DE SANTIAGO
• BOSQUES DE GALICIA
• MANANTIALES DE GALICIA
• PASEANDO ENTRE VIÑEDOS
• TURISMO MARIÑEIRO
• FAROS Y PLAYAS SALVAJES
• SANTUARIOS MÁGICOS
• PATRIMONIO OCULTO
• CAMELIAS DE GALICIA
• TOP 10
14
CAMINO DE SANTIAGO
El Camino de Santiago, junto con la ciudad de Santiago de Compostela conforman
los iconos más emblemáticos de la oferta turística de Galicia . El Camino es una
fuente inagotable de experiencias únicas que difícilmente se pueden “vivir” en otros
productos o destinos.
Son siete las distintas vías históricas que llegan a Santiago de Compostela:
1º EL Camino Francés, que es la ruta más conocida
2º El Camino del Norte
3º El Camino Portugués
4º La Vía de la Plata
5º El Camino Primitivo
6º El Camino Inglés
7º El Camino Fisterra - Muxía
18
BOSQUES DE GALICIA
Bajo la etiqueta promocional “Bosques de Galicia” se pretende
caracterizar un producto turístico vinculado al turismo de naturaleza ,
ecoturismo o turismo verde. En él, tienen cabida espacios naturales de
diversa índole como fragas, robledales, bosques de castaños, etc.
Masas frondosas a través de las cuales se transmite esa “esencia
verde” y natural que caracteriza a Galicia y que la hace única a los ojos
de nuestros visitantes. Facilitamos al turista que llegue a Galicia
itinerarios por espacios en los que apenas se perciba la mano del
hombre, que se adentran en parajes remotos en los que sólo se sienta
la esencia de la naturaleza. Descubrimos los paisajes dignos de la
Galicia más mágica.
20
22
MANANTIALES DE GALICIA
Galicia es un destino caracterizado por la variedad, calidad y número de fuentes
termales y manantiales minero-medicinales . Durante los últimos años la oferta de
establecimientos dedicados al termalismo experimentó una importante mejora
tanto en lo que al número se refiere como en la calidad de sus instalaciones. Hay
que añadir que la utilización del agua del mar (talasoterapia) y la reciente creación
de “spas” supuso un enriquecimiento de la oferta gallega en torno a las actividades
de ocio relacionadas con los usos del agua como recurso turístico.
Pero, al mismo tiempo, el esfuerzo realizado por otros destinos en mejorar su
oferta termal, nos obliga a llevar a cabo una tarea de diferenciación de nuestra
oferta mediante la creación de “experiencias turísticas termales” que hagan que el
producto termal de Galicia se distinga notablemente de nuestros competidores.
24
25
PASEANDO ENTRE VIÑEDOS
Uno de los recursos más destacables de la oferta turística de Galicia es la cultura
vitivinícola. La reputación de las cinco denominaciones de origen con las que
cuenta Galicia (Ribeiro, Rías Baixas, Valdeorras, Monterrei y Ribeira Sacra) son
claro ejemplo de una tradición milenaria presente en la cultura e historia de
Galicia. Así mismo, el mundo del vino está vinculado a referencias iconográficas
que podríamos llamar “muy gallegas” como es la relación entre los pazos y el
cultivo del “albariño” (D.O. Rías Baixas) y la historia ligada a los monasterios y
viñedos, conceptos muy presentes en la mente de los turistas.
Estos aspectos, entre otros, son los que nos van a permitir la creación de
“experiencias de enograstronomía” originales y diferentes a las que se pueden
“vivir” en otros destinos competidores, sobre todo de aquellos más destacados
en lo que a cultura vitivinícola se refiere (Rioja, Ribera del Duero...)
31
32
TURISMO MARINERO
En Galicia el mar fue desde siempre uno de sus elementos de identidad más
destacables. En este mar pescaron los marineros gallegos todo tipo de especies
marinas para llegar a conformar en la actualidad una industria potente en la que
destacan la acuicultura, el marisqueo, las conservas, los astilleros , etc. Este mar
también definió un paisaje único de una gran belleza y diversidad en el que
podemos encontrar largas playas de fina arena, escondidas calas, espectaculares
acantilados y bellas islas e islotes; o las características rías, que representan una de
sus señas de identidad. Unido al singular patrimonio cultural vinculado al mar y a
la pesca, permite su visita y disfrute a lo largo de todo el año complementándolo
con una variada gastronomía basada en productos de excelente calidad.
Estos recursos son los que van a permitir crear una “experiencia turística”
diferente para “vivir” Galicia a través de su mar.
33
35
FAROS Y PLAYAS SALVAJES
Galicia posee más de 300 Km de playas y 1.195 Km de costa,
señalizada con un total de 37 faros principales. No se trata de hablar
de números, sino de esa grandiosidad de la costa gallega, percibida a
través de sus arenales más salvajes, donde el mar bate con fuerza los
365 días del año. No hablamos de las playas que en verano tienen
gran concurrencia, sino de esos extensos arenales en los que tenemos
la sensación de estar solos , escuchando el rugir del mar y las
gaviotas. En relación a los faros, se trata de poner en valor aquellos
lugares desde los cuales se percibe el poder del mar y cuya presencia
es vital para el tránsito de los miles de buques que transitan por las
proximidades de las costas gallegas
37
38
SANTUARIOS MÁGICOS
La idea de Galicia se asocia con un territorio mágico ,
caracterizado por la mezcla de diversas tradiciones, tanto
paganas como cristianas. El producto Santuarios Mágicos trata
de poner de relieve este misticismo, acercándose a aquellos
enclaves religiosos únicos caracterizados por la peculiaridad de
sus ritos y romerías católicas, que muchas veces se mezclan
con leyendas y tradiciones de tipo pagano.
42
43
PATRIMONIO OCULTO
Es sabido que Galicia cuenta con un riquísimo y extenso
patrimonio artístico y etnográfico, pero existen otras muchas
joyas de nuestro patrimonio que pasan desapercibidas a los
ojos del turista convencional. Así, a través de este producto
turístico, se trata de poner en valor distintas tipologías de
recursos como castillos y fortalezas, monasterios, dolmenes,
castros, molinos, hórreos, cruceros, iglesias, etc que se
encuentren “ocultos”. Por “oculto” se podría entender que
acercarse a estos recursos suponga un esfuerzo de aproximación,
y que su visita de una sensación de aislamiento, que el turista
sienta que está descubriendo algo que lo transporta a tiempos
remotos, en definitiva, que descubra el lado más desconocido de
Galicia: una parte de su secreto.
45
46
CAMELIAS DE GALICIA
Galicia presenta características óptimas para el cultivo de las camelias. Su
crecimiento es espectacular y sorprende a expertos de todo el mundo.
Las camelias llegaron a Galicia a finales del siglo XVIII, procedentes de Japón. En
un primer momento eran plantas de jardines de pazos y casas señoriales de la
nobleza gallega, pero pronto pasaron a formar parte de los xardíns e fincas de
toda la geografía gallega. Podemos contabilizar case 8.000 variedades de la flor de
camelia
Existe una ruta configurada en torno a la visita de 12 jardines públicos y privados:
Pazo de Mariñán, Jardines de la Alameda de Santiago de Compostela, Pazo de
Santa Cruz de Ribadulla, Pazo de Oca, Casa de Rosalía de Castro, Pazo de Rubiáns,
Pazo da Saleta, Pazo de Quinteiro da Cruz, Castillo de Soutomaior, Pazo de
Lourizán, Jardín del Castro y Museo Quiñones de León.
61
TOP TEN
En el Top Ten destacamos recursos de distintas tipologías
(relacionados tanto con el patrimonio cultural como natural) que
conforman los 10 elementos que, por su belleza, originalidad o
peculiaridad se puedan considerar como “únicos” tanto a nivel
nacional como europeo.
63
64
34 nuevas experiencias turísticas
36 nuevos paquetes comerciales
TURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdf

Más contenido relacionado

Similar a TURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdf

Manual mice Ruta del vino Ribera del Duero
Manual mice Ruta del vino Ribera del Duero Manual mice Ruta del vino Ribera del Duero
Manual mice Ruta del vino Ribera del Duero
Alicia Estrada
 
Guia turismo castril
Guia turismo castrilGuia turismo castril
Guia turismo castril
Vicente Banegas Moreno
 
RUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptx
RUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptxRUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptx
RUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptx
EdsonLarrea
 
Programa actividades Desarrollo Comunitario
Programa actividades Desarrollo ComunitarioPrograma actividades Desarrollo Comunitario
Programa actividades Desarrollo Comunitario
martinmonicar
 
Cambados
CambadosCambados
Cambados
Miguel Pazos
 
#NEXT Foro de Innovación y Destino Inteligente
#NEXT Foro de Innovación y Destino Inteligente#NEXT Foro de Innovación y Destino Inteligente
#NEXT Foro de Innovación y Destino Inteligente
Isabel ST
 
Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos? Isabel Sánchez
Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos? Isabel SánchezNext - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos? Isabel Sánchez
Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos? Isabel Sánchez
Next Foro de Innovación y Destino Inteligente
 
Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos?
Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos? Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos?
Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos?
Turismo de Ávila
 
Taller "Modelo Gredos" para Sierras de Salamanca diciembre_2014
Taller "Modelo Gredos" para Sierras de Salamanca diciembre_2014Taller "Modelo Gredos" para Sierras de Salamanca diciembre_2014
Taller "Modelo Gredos" para Sierras de Salamanca diciembre_2014
Isabel ST
 
Exposicion de turismo
Exposicion de turismoExposicion de turismo
Exposicion de turismoMCUENC1
 
Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013
INVATTUR
 
1. objetivos y estrategias promoción torreáguila
1. objetivos y estrategias promoción torreáguila1. objetivos y estrategias promoción torreáguila
1. objetivos y estrategias promoción torreáguilamagdanacarino
 
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
Congreso Turismo Rural
 
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
Foro Iberoamericano Turismo Sostenible
 
Trino
TrinoTrino
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo culturalSara Ronda
 
La Ruta del Vino del Camino de Santiago, otro viaje de Luis Fernando Heras Po...
La Ruta del Vino del Camino de Santiago, otro viaje de Luis Fernando Heras Po...La Ruta del Vino del Camino de Santiago, otro viaje de Luis Fernando Heras Po...
La Ruta del Vino del Camino de Santiago, otro viaje de Luis Fernando Heras Po...
Luis Fernando Heras Portillo
 
Tierra y vino una propuesta de explotacion
Tierra y vino una propuesta de explotacionTierra y vino una propuesta de explotacion
Tierra y vino una propuesta de explotacion
Tomás Martí
 
Maria luisa lopez morales Turismo Industrial en Ferrol (Galicia-Spain)
Maria luisa lopez morales Turismo Industrial en Ferrol (Galicia-Spain)Maria luisa lopez morales Turismo Industrial en Ferrol (Galicia-Spain)
Maria luisa lopez morales Turismo Industrial en Ferrol (Galicia-Spain)
Maria Luisa López
 

Similar a TURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdf (20)

Manual mice Ruta del vino Ribera del Duero
Manual mice Ruta del vino Ribera del Duero Manual mice Ruta del vino Ribera del Duero
Manual mice Ruta del vino Ribera del Duero
 
Guia turismo castril
Guia turismo castrilGuia turismo castril
Guia turismo castril
 
RUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptx
RUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptxRUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptx
RUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptx
 
Programa actividades Desarrollo Comunitario
Programa actividades Desarrollo ComunitarioPrograma actividades Desarrollo Comunitario
Programa actividades Desarrollo Comunitario
 
Cambados
CambadosCambados
Cambados
 
#NEXT Foro de Innovación y Destino Inteligente
#NEXT Foro de Innovación y Destino Inteligente#NEXT Foro de Innovación y Destino Inteligente
#NEXT Foro de Innovación y Destino Inteligente
 
Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos? Isabel Sánchez
Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos? Isabel SánchezNext - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos? Isabel Sánchez
Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos? Isabel Sánchez
 
Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos?
Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos? Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos?
Next - ¿Cómo cooperar en el ecoturismo para ser más competitivos?
 
Taller "Modelo Gredos" para Sierras de Salamanca diciembre_2014
Taller "Modelo Gredos" para Sierras de Salamanca diciembre_2014Taller "Modelo Gredos" para Sierras de Salamanca diciembre_2014
Taller "Modelo Gredos" para Sierras de Salamanca diciembre_2014
 
Exposicion de turismo
Exposicion de turismoExposicion de turismo
Exposicion de turismo
 
Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013
 
1. objetivos y estrategias promoción torreáguila
1. objetivos y estrategias promoción torreáguila1. objetivos y estrategias promoción torreáguila
1. objetivos y estrategias promoción torreáguila
 
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
La experiencia de Mértola (Alentejo, Portugal)
 
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
 
Trino
TrinoTrino
Trino
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
 
La Ruta del Vino del Camino de Santiago, otro viaje de Luis Fernando Heras Po...
La Ruta del Vino del Camino de Santiago, otro viaje de Luis Fernando Heras Po...La Ruta del Vino del Camino de Santiago, otro viaje de Luis Fernando Heras Po...
La Ruta del Vino del Camino de Santiago, otro viaje de Luis Fernando Heras Po...
 
Tierra y vino una propuesta de explotacion
Tierra y vino una propuesta de explotacionTierra y vino una propuesta de explotacion
Tierra y vino una propuesta de explotacion
 
PONLE CARA AL TURISMO
PONLE CARA AL TURISMOPONLE CARA AL TURISMO
PONLE CARA AL TURISMO
 
Maria luisa lopez morales Turismo Industrial en Ferrol (Galicia-Spain)
Maria luisa lopez morales Turismo Industrial en Ferrol (Galicia-Spain)Maria luisa lopez morales Turismo Industrial en Ferrol (Galicia-Spain)
Maria luisa lopez morales Turismo Industrial en Ferrol (Galicia-Spain)
 

Más de A. D.

presentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinas
presentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinaspresentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinas
presentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinas
A. D.
 
Presentación de Universidad internacional.pptx
Presentación de Universidad internacional.pptxPresentación de Universidad internacional.pptx
Presentación de Universidad internacional.pptx
A. D.
 
guia dd google-drive 2121.pdf
guia dd google-drive 2121.pdfguia dd google-drive 2121.pdf
guia dd google-drive 2121.pdf
A. D.
 
riesgos laborales uso de ordenador portátil.pdf
riesgos laborales uso de ordenador portátil.pdfriesgos laborales uso de ordenador portátil.pdf
riesgos laborales uso de ordenador portátil.pdf
A. D.
 
rebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdf
rebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdfrebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdf
rebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdf
A. D.
 
Tareas_eloina.ppt
Tareas_eloina.pptTareas_eloina.ppt
Tareas_eloina.ppt
A. D.
 
censos2011_historia.pdf
censos2011_historia.pdfcensos2011_historia.pdf
censos2011_historia.pdf
A. D.
 
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
A. D.
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf
A. D.
 
cambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdf
cambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdfcambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdf
cambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdf
A. D.
 
presentacion Все правила русского языка.pdf
presentacion Все правила русского языка.pdfpresentacion Все правила русского языка.pdf
presentacion Все правила русского языка.pdf
A. D.
 
LOMLOE novedades presentacion.pdf
 LOMLOE novedades presentacion.pdf LOMLOE novedades presentacion.pdf
LOMLOE novedades presentacion.pdf
A. D.
 

Más de A. D. (12)

presentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinas
presentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinaspresentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinas
presentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinas
 
Presentación de Universidad internacional.pptx
Presentación de Universidad internacional.pptxPresentación de Universidad internacional.pptx
Presentación de Universidad internacional.pptx
 
guia dd google-drive 2121.pdf
guia dd google-drive 2121.pdfguia dd google-drive 2121.pdf
guia dd google-drive 2121.pdf
 
riesgos laborales uso de ordenador portátil.pdf
riesgos laborales uso de ordenador portátil.pdfriesgos laborales uso de ordenador portátil.pdf
riesgos laborales uso de ordenador portátil.pdf
 
rebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdf
rebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdfrebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdf
rebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdf
 
Tareas_eloina.ppt
Tareas_eloina.pptTareas_eloina.ppt
Tareas_eloina.ppt
 
censos2011_historia.pdf
censos2011_historia.pdfcensos2011_historia.pdf
censos2011_historia.pdf
 
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf
 
cambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdf
cambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdfcambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdf
cambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdf
 
presentacion Все правила русского языка.pdf
presentacion Все правила русского языка.pdfpresentacion Все правила русского языка.pdf
presentacion Все правила русского языка.pdf
 
LOMLOE novedades presentacion.pdf
 LOMLOE novedades presentacion.pdf LOMLOE novedades presentacion.pdf
LOMLOE novedades presentacion.pdf
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 

TURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdf

  • 2. Razones para la creación de una “marca turística” • Homogeneización de la oferta de los destinos (necesidad de diferenciación) • Aumento de los destinos competidores. • Pérdida de efectividad en las fórmulas tradicionales de promoción. • Importante cambio en el comportamiento de la demanda (de los mercados de masas a los de nicho o segmento). • Multiplicidad de impactos en la comunicación. Aparición de nuevas tecnologías y la creciente importancia de las redes sociales.
  • 3. Consideraciones Generales • Preeminencia del mercado nacional frente al extranjero • No tiene la imagen que le permita competir con otros destinos españoles en el mercado internacional. • El lado positivo es que existen pocas percepciones negativas sobre Galicia en el extranjero • Necesidad de dar más relieve al destino y a la creación de una imagen • La creación de una imagen de marca de se perfila como el vehículo clave para esta tarea. • Destino nuevo para muchos turistas extranjeros y por ello debe utilizar una imaginería y unas asociaciones muy particulares para lograr transmitir el espíritu de Galicia y crear una identidad de marca única entre sus audiencias-objetivo.
  • 4. ¿SE PUEDE CREAR UNA IMAGEN DE MARCA PARA UN DESTINO TURISTICO?  Destinos turísticos, amalgama de productos: si los destinos están compuestos por una serie de productos y recursos muy diferentes y variados ¿donde se condensan los valores emocionales de una marca que corresponde a un destino turístico?  A pesar de esta amalgama de productos ¿puede un destino turístico provocar los altos de niveles de vínculo emocional entre le producto y el consumidor, que se requieren para el éxito de una marca?  SI: El potencial que los destinos turísticos tienen a la hora de suscitar una relación afectiva es incluso mayor que en le caso de los bienes de consumo de mucha salida y de los servicios. Los destinos tienen fuertes asociaciones que quedan grabadas en la mente de los turistas y que, si se manipulan con habilidad, pueden proporcionar las bases para la creación de una imagen de marca.
  • 5. 5
  • 6. 6 Elementos Racionales Elementos Racionales • Escenario Natural • Patrimonio • Gente Cálida • Santiago de Compostela • Gastronomía, etc. Elementos Emocionales Elementos Emocionales • Autenticidad • Aire de misterio • Espiritualidad • Magia • Sosiego, calidad de vida Componentes básicos sobre los que se sustenta la Marca Galicia
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. ¿EN QUE CONSISTE GALICIA 10 ? Galicia 10 es un proyecto de estructuración de producto turístico en 10 líneas temáticas, trabajando en la creación de experiencias en base a los elementos más singulares de Galicia y configurando una imagen de marca basada en los recursos y valores simbólicos del territorio, que dote de contido al nuevo lema turístico de la Comunidad, Galicia, el buen Camino?
  • 10. Creación de productos turísticos que sirvan de estrategia de diferenciación para el destino turístico, valoricen la imagen de Galicia y potencien la afluencia y permanencia de turistas en el territorio, especialmente en temporada baja, incrementando los ingresos de la actividad turística. OBJETIVO PRINCIPAL
  • 11.  Evaluar la potencialidad de cada produto  Determinar los componentes incluídos en cada producto (recursos, servicios y actividades)  Seleccionar destinos para la implantación de experiencias piloto  Impulsar estrategias de cooperación entre los operadores do sector turístico.  Promoción y comercialización conxunta. OBJETIVOS OPERATIVOS
  • 12. PROGRAMA DE TRABAJO Etapa 2 CONFIGURACIÓN DE LOS PRODUTOS TURÍSTICOS • Selección de recursos • Selección de destinos • Redacción de experiencias (itinerarios) • Confección de paquetes comerciales Etapa 1 CARACTERÍZACIÓN DE LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS • Análisis del potencial de los productos turísticos • Definición y caracterización de los nuevos productos turísticos • Inserción de los productos turísticos en la estrategia de marca Etapa 3 PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN • Creación de una nueva web en Turgalicia • Edición de un folleto de experiencias por línea de producto • Edición de un folleto “comercial” con los paquetes turísticos creados
  • 13. PRODUCTOS CABECERA DE MARCA •CAMINO DE SANTIAGO • BOSQUES DE GALICIA • MANANTIALES DE GALICIA • PASEANDO ENTRE VIÑEDOS • TURISMO MARIÑEIRO • FAROS Y PLAYAS SALVAJES • SANTUARIOS MÁGICOS • PATRIMONIO OCULTO • CAMELIAS DE GALICIA • TOP 10 •CAMINO DE SANTIAGO • BOSQUES DE GALICIA • MANANTIALES DE GALICIA • PASEANDO ENTRE VIÑEDOS • TURISMO MARIÑEIRO • FAROS Y PLAYAS SALVAJES • SANTUARIOS MÁGICOS • PATRIMONIO OCULTO • CAMELIAS DE GALICIA • TOP 10
  • 14. 14 CAMINO DE SANTIAGO El Camino de Santiago, junto con la ciudad de Santiago de Compostela conforman los iconos más emblemáticos de la oferta turística de Galicia . El Camino es una fuente inagotable de experiencias únicas que difícilmente se pueden “vivir” en otros productos o destinos. Son siete las distintas vías históricas que llegan a Santiago de Compostela: 1º EL Camino Francés, que es la ruta más conocida 2º El Camino del Norte 3º El Camino Portugués 4º La Vía de la Plata 5º El Camino Primitivo 6º El Camino Inglés 7º El Camino Fisterra - Muxía
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. 18 BOSQUES DE GALICIA Bajo la etiqueta promocional “Bosques de Galicia” se pretende caracterizar un producto turístico vinculado al turismo de naturaleza , ecoturismo o turismo verde. En él, tienen cabida espacios naturales de diversa índole como fragas, robledales, bosques de castaños, etc. Masas frondosas a través de las cuales se transmite esa “esencia verde” y natural que caracteriza a Galicia y que la hace única a los ojos de nuestros visitantes. Facilitamos al turista que llegue a Galicia itinerarios por espacios en los que apenas se perciba la mano del hombre, que se adentran en parajes remotos en los que sólo se sienta la esencia de la naturaleza. Descubrimos los paisajes dignos de la Galicia más mágica.
  • 19.
  • 20. 20
  • 21.
  • 22. 22 MANANTIALES DE GALICIA Galicia es un destino caracterizado por la variedad, calidad y número de fuentes termales y manantiales minero-medicinales . Durante los últimos años la oferta de establecimientos dedicados al termalismo experimentó una importante mejora tanto en lo que al número se refiere como en la calidad de sus instalaciones. Hay que añadir que la utilización del agua del mar (talasoterapia) y la reciente creación de “spas” supuso un enriquecimiento de la oferta gallega en torno a las actividades de ocio relacionadas con los usos del agua como recurso turístico. Pero, al mismo tiempo, el esfuerzo realizado por otros destinos en mejorar su oferta termal, nos obliga a llevar a cabo una tarea de diferenciación de nuestra oferta mediante la creación de “experiencias turísticas termales” que hagan que el producto termal de Galicia se distinga notablemente de nuestros competidores.
  • 23.
  • 24. 24
  • 25. 25 PASEANDO ENTRE VIÑEDOS Uno de los recursos más destacables de la oferta turística de Galicia es la cultura vitivinícola. La reputación de las cinco denominaciones de origen con las que cuenta Galicia (Ribeiro, Rías Baixas, Valdeorras, Monterrei y Ribeira Sacra) son claro ejemplo de una tradición milenaria presente en la cultura e historia de Galicia. Así mismo, el mundo del vino está vinculado a referencias iconográficas que podríamos llamar “muy gallegas” como es la relación entre los pazos y el cultivo del “albariño” (D.O. Rías Baixas) y la historia ligada a los monasterios y viñedos, conceptos muy presentes en la mente de los turistas. Estos aspectos, entre otros, son los que nos van a permitir la creación de “experiencias de enograstronomía” originales y diferentes a las que se pueden “vivir” en otros destinos competidores, sobre todo de aquellos más destacados en lo que a cultura vitivinícola se refiere (Rioja, Ribera del Duero...)
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. 31
  • 32. 32 TURISMO MARINERO En Galicia el mar fue desde siempre uno de sus elementos de identidad más destacables. En este mar pescaron los marineros gallegos todo tipo de especies marinas para llegar a conformar en la actualidad una industria potente en la que destacan la acuicultura, el marisqueo, las conservas, los astilleros , etc. Este mar también definió un paisaje único de una gran belleza y diversidad en el que podemos encontrar largas playas de fina arena, escondidas calas, espectaculares acantilados y bellas islas e islotes; o las características rías, que representan una de sus señas de identidad. Unido al singular patrimonio cultural vinculado al mar y a la pesca, permite su visita y disfrute a lo largo de todo el año complementándolo con una variada gastronomía basada en productos de excelente calidad. Estos recursos son los que van a permitir crear una “experiencia turística” diferente para “vivir” Galicia a través de su mar.
  • 33. 33
  • 34.
  • 35. 35 FAROS Y PLAYAS SALVAJES Galicia posee más de 300 Km de playas y 1.195 Km de costa, señalizada con un total de 37 faros principales. No se trata de hablar de números, sino de esa grandiosidad de la costa gallega, percibida a través de sus arenales más salvajes, donde el mar bate con fuerza los 365 días del año. No hablamos de las playas que en verano tienen gran concurrencia, sino de esos extensos arenales en los que tenemos la sensación de estar solos , escuchando el rugir del mar y las gaviotas. En relación a los faros, se trata de poner en valor aquellos lugares desde los cuales se percibe el poder del mar y cuya presencia es vital para el tránsito de los miles de buques que transitan por las proximidades de las costas gallegas
  • 36.
  • 37. 37
  • 38. 38 SANTUARIOS MÁGICOS La idea de Galicia se asocia con un territorio mágico , caracterizado por la mezcla de diversas tradiciones, tanto paganas como cristianas. El producto Santuarios Mágicos trata de poner de relieve este misticismo, acercándose a aquellos enclaves religiosos únicos caracterizados por la peculiaridad de sus ritos y romerías católicas, que muchas veces se mezclan con leyendas y tradiciones de tipo pagano.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. 42
  • 43. 43 PATRIMONIO OCULTO Es sabido que Galicia cuenta con un riquísimo y extenso patrimonio artístico y etnográfico, pero existen otras muchas joyas de nuestro patrimonio que pasan desapercibidas a los ojos del turista convencional. Así, a través de este producto turístico, se trata de poner en valor distintas tipologías de recursos como castillos y fortalezas, monasterios, dolmenes, castros, molinos, hórreos, cruceros, iglesias, etc que se encuentren “ocultos”. Por “oculto” se podría entender que acercarse a estos recursos suponga un esfuerzo de aproximación, y que su visita de una sensación de aislamiento, que el turista sienta que está descubriendo algo que lo transporta a tiempos remotos, en definitiva, que descubra el lado más desconocido de Galicia: una parte de su secreto.
  • 44.
  • 45. 45
  • 46. 46 CAMELIAS DE GALICIA Galicia presenta características óptimas para el cultivo de las camelias. Su crecimiento es espectacular y sorprende a expertos de todo el mundo. Las camelias llegaron a Galicia a finales del siglo XVIII, procedentes de Japón. En un primer momento eran plantas de jardines de pazos y casas señoriales de la nobleza gallega, pero pronto pasaron a formar parte de los xardíns e fincas de toda la geografía gallega. Podemos contabilizar case 8.000 variedades de la flor de camelia Existe una ruta configurada en torno a la visita de 12 jardines públicos y privados: Pazo de Mariñán, Jardines de la Alameda de Santiago de Compostela, Pazo de Santa Cruz de Ribadulla, Pazo de Oca, Casa de Rosalía de Castro, Pazo de Rubiáns, Pazo da Saleta, Pazo de Quinteiro da Cruz, Castillo de Soutomaior, Pazo de Lourizán, Jardín del Castro y Museo Quiñones de León.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. 61 TOP TEN En el Top Ten destacamos recursos de distintas tipologías (relacionados tanto con el patrimonio cultural como natural) que conforman los 10 elementos que, por su belleza, originalidad o peculiaridad se puedan considerar como “únicos” tanto a nivel nacional como europeo.
  • 62.
  • 63. 63
  • 64. 64 34 nuevas experiencias turísticas 36 nuevos paquetes comerciales