SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones
ergonómicas
Ordenador portátil
Siempre que sea posible, utiliza preferentemente el ordenador de sobremesa
Introducción En la oficina En el transporte público Transporte del equipo
Ordenador portátil
En los últimos años el ordenador portátil se ha convertido en una herramienta de uso habitual y continuo, aunque no ha sido diseñado con esta finalidad.
Para trabajar de forma adecuada y sin riesgos para la salud, no se debe utilizar el portátil más de 4 horas diarias. Si eso no es posible, modifica el puesto
de trabajo siguiendo las instrucciones de esta ficha.
Riesgos derivados del uso de ordenadores portátiles ¿Cuáles son?
• Improvisación del puesto de trabajo. La posibilidad de trabajar en cualquier lugar nos lleva a realizar tareas en espacios que no han sido diseñados con
esta finalidad (condiciones lumínicas inadecuadas, mobiliario que nos obliga a la adopción de posturas forzadas, ruido...).
• Falta de adaptabilidad. El diseño no permite adaptar el equipo de trabajo a la persona (pantalla no regulable en altura ni profundidad).
• Dimensiones reducidas. El teclado es más pequeño y las teclas están más juntas, no permitiendo alinear el antebrazo con la mano.
• Carga del equipo de trabajo durante los desplazamientos.
Falta de adaptabilidad Transporte del equipo
En casa
Pág. 1
CÓDIGO: RE 004/02 FECHA: MAYO 2011 REVISIÓN: 00
Teclado y pantalla
más pequeños
Antebrazo, muñeca y
mano alineados
Recomendaciones
ergonómicas
Ordenador portátil
Si tienes que trabajar con el portátil en la oficina, evita...
Falta de apoyo de la espalda.
Flexión excesiva de la cabeza (hacia adelante), debido a que
la altura de la pantalla es inadecuada.
Flexión del brazo excesiva (inferior a 90º).
Falta de espacio para el apoyo de la muñeca y el antebrazo.
Falta de ratón y teclado independientes.
Distancia de la pantalla inadecuada.
Articulaciones en riesgo
Pág. 2
CÓDIGO: RE 004/02 FECHA: MAYO 2011 REVISIÓN: 00
Introducción En la oficina En el transporte público Transporte del equipo
En casa
Recomendaciones
ergonómicas
Ordenador portátil
Si tienes que trabajar de forma continua, adecua tu puesto de trabajo y recuerda que debes hacer pausas
Espalda ligeramente reclinada y apoyada. Adecua el apoyo
lumbar a la altura correcta.
Antebrazo apoyado y ángulo de flexión del brazo superior a
90 .
El antebrazo, la muñeca y la mano deben estar alineados y
apoyados. Utiliza el apoyabrazos cuando incorpores un teclado
y un ratón independientes y no te quede espacio en la mesa.
Trabaja con un teclado y un ratón independientes. Esto permite
trabajar con los brazos y los hombros relajados.
Cabeza en posición recta. Sin inclinar hacia adelante o hacia
atrás. La altura de la pantalla debe situarse a nivel de los ojos
y a una distancia que permita ver la imagen sin esfuerzo.
Soporte para elevar la pantalla del ordenador hasta la altura de
los ojos de la persona.
Si es posible utiliza una dock station (plataforma donde se puede
conectar el portátil y los periféricos).
En el caso de que trabajes con un portátil con una pantalla
inferior a 15”, debes disponer de una pantalla externa con el fin
de evitar la fatiga visual producida por la acomodación del ojo a
la distancia, el ángulo y las dimensiones de la pantalla.
*
Articulaciones protegidas
Pág. 3
CÓDIGO: RE 004/02 FECHA: MAYO 2011 REVISIÓN: 00
Introducción En la oficina En el transporte público Transporte del equipo
En casa
Recomendaciones
ergonómicas
Ordenador portátil
En casa, como en la oficina. Trabaja en condiciones adecuadas
• La mejor manera de trabajar con un
portátil es usando teclado, pantalla
y ratón independientes.
• Procura hacer pequeñas pausas de
manera continua con el objetivo de
relajar los músculos que han estado
en tensión.
Si tienes que trabajar en casa (con un
portátil) de forma continua:
• Habilita un espacio siguiendo las
recomendaciones del trabajo en la
oficina y evita trabajar en espacios
no diseñados con esta finalidad.
Pág. 4
CÓDIGO: RE 004/02 FECHA: MAYO 2011 REVISIÓN: 00
Articulaciones en riesgo
Introducción En la oficina En el transporte público Transporte del equipo
En casa
Recomendaciones
ergonómicas
Ordenador portátil
Si tienes que utilizar el portátil de forma puntual (< 1 h), debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Ajusta la inclinación de la pantalla para corregir la distancia hasta los ojos,
así como para controlar los reflejos.
Coloca una carpeta o un libro entre el portátil y las piernas para garantizar la
estabilidad y evitar la transmisión de calor del equipo.
Apoya ambos pies en el suelo. Si es necesario (si no te llegan los pies al
suelo), coloca en el suelo un libro, una carpeta o cualquier elemento para que
puedas apoyar los pies adecuadamente.
Cuando te sientes en la silla, deja 2 o 3 cm en la parte posterior de la
rodilla con la finalidad de garantizar la ausencia de presión y una buena
circulación de la sangre.
Si es posible, coloca un cojín, una manta, etc., para apoyar la zona lumbar.
Procura mantener la cabeza en posición neutra.
TRABAJO
PUNTUAL
Pág. 5
CÓDIGO: RE 004/02 FECHA: MAYO 2011 REVISIÓN: 00
Introducción En la oficina En el transporte público Transporte del equipo
En casa
Recomendaciones
ergonómicas
Ordenador portátil
Situación especial no recomendada. Pero si tienes que utilizar el portátil en el transporte público...
Articulaciones en riesgo
Flexión de la cabeza.
Falta de apoyo de la
espalda.
Transmisión de calor
del ordenador.
Reflejos en la pantalla.
Distancia de la
pantalla inadecuada.
Falta de espacio.
• Siempre que sea posible, siéntate
en los asientos con mesa grande.
• Regula la cortina en función de la
intensidad del sol.
• Enciende la luz y controla los
reflejos sobre la pantalla (con la
inclinación).
• Si es posible, coloca los pies en el
reposapiés.
• Apoya la espalda en el respaldo.
• Procura realizar pausa
periódicamente.
• Usa los apoyabrazos.
Pág. 6
CÓDIGO: RE 004/02 FECHA: MAYO 2011 REVISIÓN: 00
Introducción En la oficina En el transporte público Transporte del equipo
En casa
Recomendaciones
ergonómicas
Ordenador portátil
Sigue las recomendaciones para garantizar tu seguridad durante el transporte del equipo
• No cargues la mochila con material innecesario.
Revisa periódicamente la mochila y saca todo aquello que
no necesitas.
• En caso de llevar maletín, procura cambiarlo de lado
de forma periódica con el objetivo de no sobrecargar una
parte del cuerpo.
• Cuando debas transportar el ordenador portátil, trata de
distribuir el peso de forma equilibrada haciendo uso
prioritario de una mochila, y si no es posible, de una
maleta con ruedas.
Pág. 7
CÓDIGO: RE 004/02 FECHA: MAYO 2011 REVISIÓN: 00
Articulaciones en riesgo
Introducción En la oficina En el transporte público Transporte del equipo
En casa

Más contenido relacionado

Similar a riesgos laborales uso de ordenador portátil.pdf

Ergonomia de los computadores
Ergonomia de los computadoresErgonomia de los computadores
Ergonomia de los computadores
Angelik Medina
 
seguridad y salud en el ordenador
seguridad y salud en el ordenadorseguridad y salud en el ordenador
seguridad y salud en el ordenador
belencervera
 
ERGONOMIA DE LA OFICINA.pptx
ERGONOMIA DE LA OFICINA.pptxERGONOMIA DE LA OFICINA.pptx
ERGONOMIA DE LA OFICINA.pptx
LucaSeta1
 
Tarea de hermamientas 1
Tarea de hermamientas 1Tarea de hermamientas 1
Tarea de hermamientas 1
Ivan Aaron Poshenko Guzman
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
SergiioHernandez
 
Consejos de seguridad y salud para el uso del ordenador.
Consejos de seguridad y salud para el uso del ordenador.Consejos de seguridad y salud para el uso del ordenador.
Consejos de seguridad y salud para el uso del ordenador.
PabloGinesta
 
Slideshareticssena
SlideshareticssenaSlideshareticssena
Slideshareticssena
linaflorez2
 
seguridad en oficinas.pptx
seguridad en oficinas.pptxseguridad en oficinas.pptx
seguridad en oficinas.pptx
MariaBarreto74
 
Trabajo compu
Trabajo compuTrabajo compu
Trabajo compu
Vale_Enve
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
belencervera
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
pratsweke
 
Tics diapositivas guia2
Tics diapositivas  guia2Tics diapositivas  guia2
Tics diapositivas guia2
luziana2
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
katherinrestrepo
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
katherinrestrepo
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
katherinrestrepo
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
katherinrestrepo
 
Ergonomia en el puesto de trabajo
Ergonomia en el puesto de trabajoErgonomia en el puesto de trabajo
Ergonomia en el puesto de trabajo
Nicolas E. Ruiz O.
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
Jorge Sanchez
 
analisis de puesto de trabajo e r g o n o m i a
analisis de puesto de trabajo   e r g o n o m i aanalisis de puesto de trabajo   e r g o n o m i a
analisis de puesto de trabajo e r g o n o m i a
DanielaRuiz108889
 
Equipos de pantalla de visualización de datos.pdf
Equipos de pantalla de visualización de datos.pdfEquipos de pantalla de visualización de datos.pdf
Equipos de pantalla de visualización de datos.pdf
EDIERGIRALDOLOAIZA
 

Similar a riesgos laborales uso de ordenador portátil.pdf (20)

Ergonomia de los computadores
Ergonomia de los computadoresErgonomia de los computadores
Ergonomia de los computadores
 
seguridad y salud en el ordenador
seguridad y salud en el ordenadorseguridad y salud en el ordenador
seguridad y salud en el ordenador
 
ERGONOMIA DE LA OFICINA.pptx
ERGONOMIA DE LA OFICINA.pptxERGONOMIA DE LA OFICINA.pptx
ERGONOMIA DE LA OFICINA.pptx
 
Tarea de hermamientas 1
Tarea de hermamientas 1Tarea de hermamientas 1
Tarea de hermamientas 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Consejos de seguridad y salud para el uso del ordenador.
Consejos de seguridad y salud para el uso del ordenador.Consejos de seguridad y salud para el uso del ordenador.
Consejos de seguridad y salud para el uso del ordenador.
 
Slideshareticssena
SlideshareticssenaSlideshareticssena
Slideshareticssena
 
seguridad en oficinas.pptx
seguridad en oficinas.pptxseguridad en oficinas.pptx
seguridad en oficinas.pptx
 
Trabajo compu
Trabajo compuTrabajo compu
Trabajo compu
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tics diapositivas guia2
Tics diapositivas  guia2Tics diapositivas  guia2
Tics diapositivas guia2
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
 
Que es la ergonomía
Que es la ergonomíaQue es la ergonomía
Que es la ergonomía
 
Ergonomia en el puesto de trabajo
Ergonomia en el puesto de trabajoErgonomia en el puesto de trabajo
Ergonomia en el puesto de trabajo
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
analisis de puesto de trabajo e r g o n o m i a
analisis de puesto de trabajo   e r g o n o m i aanalisis de puesto de trabajo   e r g o n o m i a
analisis de puesto de trabajo e r g o n o m i a
 
Equipos de pantalla de visualización de datos.pdf
Equipos de pantalla de visualización de datos.pdfEquipos de pantalla de visualización de datos.pdf
Equipos de pantalla de visualización de datos.pdf
 

Más de A. D.

presentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinas
presentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinaspresentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinas
presentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinas
A. D.
 
Presentación de Universidad internacional.pptx
Presentación de Universidad internacional.pptxPresentación de Universidad internacional.pptx
Presentación de Universidad internacional.pptx
A. D.
 
guia dd google-drive 2121.pdf
guia dd google-drive 2121.pdfguia dd google-drive 2121.pdf
guia dd google-drive 2121.pdf
A. D.
 
rebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdf
rebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdfrebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdf
rebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdf
A. D.
 
Tareas_eloina.ppt
Tareas_eloina.pptTareas_eloina.ppt
Tareas_eloina.ppt
A. D.
 
censos2011_historia.pdf
censos2011_historia.pdfcensos2011_historia.pdf
censos2011_historia.pdf
A. D.
 
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
A. D.
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf
A. D.
 
cambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdf
cambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdfcambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdf
cambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdf
A. D.
 
presentacion Все правила русского языка.pdf
presentacion Все правила русского языка.pdfpresentacion Все правила русского языка.pdf
presentacion Все правила русского языка.pdf
A. D.
 
LOMLOE novedades presentacion.pdf
 LOMLOE novedades presentacion.pdf LOMLOE novedades presentacion.pdf
LOMLOE novedades presentacion.pdf
A. D.
 
TURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdf
TURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdfTURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdf
TURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdf
A. D.
 

Más de A. D. (12)

presentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinas
presentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinaspresentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinas
presentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinas
 
Presentación de Universidad internacional.pptx
Presentación de Universidad internacional.pptxPresentación de Universidad internacional.pptx
Presentación de Universidad internacional.pptx
 
guia dd google-drive 2121.pdf
guia dd google-drive 2121.pdfguia dd google-drive 2121.pdf
guia dd google-drive 2121.pdf
 
rebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdf
rebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdfrebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdf
rebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdf
 
Tareas_eloina.ppt
Tareas_eloina.pptTareas_eloina.ppt
Tareas_eloina.ppt
 
censos2011_historia.pdf
censos2011_historia.pdfcensos2011_historia.pdf
censos2011_historia.pdf
 
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf
 
cambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdf
cambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdfcambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdf
cambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdf
 
presentacion Все правила русского языка.pdf
presentacion Все правила русского языка.pdfpresentacion Все правила русского языка.pdf
presentacion Все правила русского языка.pdf
 
LOMLOE novedades presentacion.pdf
 LOMLOE novedades presentacion.pdf LOMLOE novedades presentacion.pdf
LOMLOE novedades presentacion.pdf
 
TURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdf
TURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdfTURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdf
TURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdf
 

Último

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

riesgos laborales uso de ordenador portátil.pdf

  • 1. Recomendaciones ergonómicas Ordenador portátil Siempre que sea posible, utiliza preferentemente el ordenador de sobremesa Introducción En la oficina En el transporte público Transporte del equipo Ordenador portátil En los últimos años el ordenador portátil se ha convertido en una herramienta de uso habitual y continuo, aunque no ha sido diseñado con esta finalidad. Para trabajar de forma adecuada y sin riesgos para la salud, no se debe utilizar el portátil más de 4 horas diarias. Si eso no es posible, modifica el puesto de trabajo siguiendo las instrucciones de esta ficha. Riesgos derivados del uso de ordenadores portátiles ¿Cuáles son? • Improvisación del puesto de trabajo. La posibilidad de trabajar en cualquier lugar nos lleva a realizar tareas en espacios que no han sido diseñados con esta finalidad (condiciones lumínicas inadecuadas, mobiliario que nos obliga a la adopción de posturas forzadas, ruido...). • Falta de adaptabilidad. El diseño no permite adaptar el equipo de trabajo a la persona (pantalla no regulable en altura ni profundidad). • Dimensiones reducidas. El teclado es más pequeño y las teclas están más juntas, no permitiendo alinear el antebrazo con la mano. • Carga del equipo de trabajo durante los desplazamientos. Falta de adaptabilidad Transporte del equipo En casa Pág. 1 CÓDIGO: RE 004/02 FECHA: MAYO 2011 REVISIÓN: 00 Teclado y pantalla más pequeños Antebrazo, muñeca y mano alineados
  • 2. Recomendaciones ergonómicas Ordenador portátil Si tienes que trabajar con el portátil en la oficina, evita... Falta de apoyo de la espalda. Flexión excesiva de la cabeza (hacia adelante), debido a que la altura de la pantalla es inadecuada. Flexión del brazo excesiva (inferior a 90º). Falta de espacio para el apoyo de la muñeca y el antebrazo. Falta de ratón y teclado independientes. Distancia de la pantalla inadecuada. Articulaciones en riesgo Pág. 2 CÓDIGO: RE 004/02 FECHA: MAYO 2011 REVISIÓN: 00 Introducción En la oficina En el transporte público Transporte del equipo En casa
  • 3. Recomendaciones ergonómicas Ordenador portátil Si tienes que trabajar de forma continua, adecua tu puesto de trabajo y recuerda que debes hacer pausas Espalda ligeramente reclinada y apoyada. Adecua el apoyo lumbar a la altura correcta. Antebrazo apoyado y ángulo de flexión del brazo superior a 90 . El antebrazo, la muñeca y la mano deben estar alineados y apoyados. Utiliza el apoyabrazos cuando incorpores un teclado y un ratón independientes y no te quede espacio en la mesa. Trabaja con un teclado y un ratón independientes. Esto permite trabajar con los brazos y los hombros relajados. Cabeza en posición recta. Sin inclinar hacia adelante o hacia atrás. La altura de la pantalla debe situarse a nivel de los ojos y a una distancia que permita ver la imagen sin esfuerzo. Soporte para elevar la pantalla del ordenador hasta la altura de los ojos de la persona. Si es posible utiliza una dock station (plataforma donde se puede conectar el portátil y los periféricos). En el caso de que trabajes con un portátil con una pantalla inferior a 15”, debes disponer de una pantalla externa con el fin de evitar la fatiga visual producida por la acomodación del ojo a la distancia, el ángulo y las dimensiones de la pantalla. * Articulaciones protegidas Pág. 3 CÓDIGO: RE 004/02 FECHA: MAYO 2011 REVISIÓN: 00 Introducción En la oficina En el transporte público Transporte del equipo En casa
  • 4. Recomendaciones ergonómicas Ordenador portátil En casa, como en la oficina. Trabaja en condiciones adecuadas • La mejor manera de trabajar con un portátil es usando teclado, pantalla y ratón independientes. • Procura hacer pequeñas pausas de manera continua con el objetivo de relajar los músculos que han estado en tensión. Si tienes que trabajar en casa (con un portátil) de forma continua: • Habilita un espacio siguiendo las recomendaciones del trabajo en la oficina y evita trabajar en espacios no diseñados con esta finalidad. Pág. 4 CÓDIGO: RE 004/02 FECHA: MAYO 2011 REVISIÓN: 00 Articulaciones en riesgo Introducción En la oficina En el transporte público Transporte del equipo En casa
  • 5. Recomendaciones ergonómicas Ordenador portátil Si tienes que utilizar el portátil de forma puntual (< 1 h), debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Ajusta la inclinación de la pantalla para corregir la distancia hasta los ojos, así como para controlar los reflejos. Coloca una carpeta o un libro entre el portátil y las piernas para garantizar la estabilidad y evitar la transmisión de calor del equipo. Apoya ambos pies en el suelo. Si es necesario (si no te llegan los pies al suelo), coloca en el suelo un libro, una carpeta o cualquier elemento para que puedas apoyar los pies adecuadamente. Cuando te sientes en la silla, deja 2 o 3 cm en la parte posterior de la rodilla con la finalidad de garantizar la ausencia de presión y una buena circulación de la sangre. Si es posible, coloca un cojín, una manta, etc., para apoyar la zona lumbar. Procura mantener la cabeza en posición neutra. TRABAJO PUNTUAL Pág. 5 CÓDIGO: RE 004/02 FECHA: MAYO 2011 REVISIÓN: 00 Introducción En la oficina En el transporte público Transporte del equipo En casa
  • 6. Recomendaciones ergonómicas Ordenador portátil Situación especial no recomendada. Pero si tienes que utilizar el portátil en el transporte público... Articulaciones en riesgo Flexión de la cabeza. Falta de apoyo de la espalda. Transmisión de calor del ordenador. Reflejos en la pantalla. Distancia de la pantalla inadecuada. Falta de espacio. • Siempre que sea posible, siéntate en los asientos con mesa grande. • Regula la cortina en función de la intensidad del sol. • Enciende la luz y controla los reflejos sobre la pantalla (con la inclinación). • Si es posible, coloca los pies en el reposapiés. • Apoya la espalda en el respaldo. • Procura realizar pausa periódicamente. • Usa los apoyabrazos. Pág. 6 CÓDIGO: RE 004/02 FECHA: MAYO 2011 REVISIÓN: 00 Introducción En la oficina En el transporte público Transporte del equipo En casa
  • 7. Recomendaciones ergonómicas Ordenador portátil Sigue las recomendaciones para garantizar tu seguridad durante el transporte del equipo • No cargues la mochila con material innecesario. Revisa periódicamente la mochila y saca todo aquello que no necesitas. • En caso de llevar maletín, procura cambiarlo de lado de forma periódica con el objetivo de no sobrecargar una parte del cuerpo. • Cuando debas transportar el ordenador portátil, trata de distribuir el peso de forma equilibrada haciendo uso prioritario de una mochila, y si no es posible, de una maleta con ruedas. Pág. 7 CÓDIGO: RE 004/02 FECHA: MAYO 2011 REVISIÓN: 00 Articulaciones en riesgo Introducción En la oficina En el transporte público Transporte del equipo En casa