SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajar Competencias en el
aula
Tareas para Desarrollo de Competencia
mayo 2008
¿Cómo trabajar las CCBB en los Centros?
TAREAS
Trabajo
Interdisciplinar
Áreas/Materias
Trabajo en
grupo e
individual
CENTRO/S AULA
PROYECTOS
A través del desarrollo y diseño de:
Competencias básicas y metodología
 La metodología debe centrarse en proyectos y
tareas, en las que sea fundamental el “saber hacer”
mediante actividades variadas, de diverso grado de
dificultad y contextualizadas en la vida cotidiana.
 Las tareas han de incidir en el desarrollo de las
competencias que necesitan ser ejercitadas, en los
contenidos que han de ser asimilados y en los
contextos en los que se aplican las competencias y los
conocimientos.
Una tarea se define como cualquier acción
intencionada que un individuo considera
necesaria para conseguir un resultado
concreto en cuanto a la resolución de un
problema, el cumplimiento de una obligación
o la consecución de un objetivo.
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
Una tarea es un plan de trabajo diseñado
para resolver una situación que se
pudiera dar en la vida real que los
aprendices deben solucionar usando de
manera combinada una serie de
conocimientos, habilidades, actitudes…
Niveles de
dominio
Competencias
Recursos
Contexto
Contenidos
Tarea
Proyectos de Centro
• Proyecto de Huertos Escolares
• Semana Canaria
• Día del libro
• Reciclado
• Periódico Escolar
• Carnaval
• Gusano de Seda
• ...
• Trabajo de investigación en equipo alrededor de un eje temático.
• Un acercamiento conjunto y compartido, desde varias materias/áreas,
Materiales Personales
textos,
audiovisuales
Compañeros/as
miembros de la familia,
miembros de otros cursos
que se puedan precisar para la realización de la tarea.
Recursos
Competencias
• Competencias que se pueden desarrollar
con la tarea.
• Se puede concretar con ayuda de los
descriptores.
Competencias
Actitudes
Procedimien
tos
Hechos,
conceptos,
Contenidos
Hechos, conceptos, procedimientos, actitudes... que el
alumnado deberá usar En desarrollo de la tarea.
Utilizar el currículo como fuente.
Centro Familia
Aula
Contexto
ALUMNADO EL PRINCIPAL PROTAGONISTA
El contexto de una tarea es el marco concreto en que se presenta
una determinada situación, puede ser: Personal, Académico, Social
Público.
REPRODUCCIÓN
Acceso Comprensión
Recordar y
reconocer
términos, hechos,
conceptos
elementales de un
ámbito de
conocimiento…
Nombrar,
definir, encontrar
Acciones como
captar el sentido y
la intencionalidad
de textos, de
lenguajes
específicos,
códigos
relacionales e
interpretarlos…
Nombrar, Definir,
encontrar, mostrar,
imitar, deletrear,
listar, contar,
recordar,
reconocer,
reproducir,
relatar…
Explicar, ilustrar,
extractar, resumir,
completar, traducir
a otros términos,
aplicar rutinas,
seleccionar,
escoger…
CONEXIÓN
Aplicación Análisis y valoración
Seleccionar, transferir
y aplicar información
para resolver
problemas con cierto
grado de
abstracción…
Examinar y
fragmentar la
información en partes,
encontrar causas y
motivos, realizar
inferencias, y
encontrar evidencias
para
generalizaciones…
Clasificar, resolver,
problemas sencillos,
construir, aplicar,
escoger, realizar,
resolver, desarrollar,
entrevistar, organizar,
enlazar…
Comparar, contrastar,
demostrar,
experimentar, planear,
resolver problemas
complejos, analizar,
simplificar, relacionar,
inferir, concluir…
CONEXIÓN
REFLEXIÓN
Síntesis y creación Juicio y regulación
Compilar
información y
relacionarla,
establecer nuevos
patrones, descubrir
soluciones
alternativas…
Formular juicios
con criterio propio,
cuestionar tópicos y
exponer y sustentar
opiniones
fundamentándolas
…
Combinar, diseñar,
imaginar, inventar,
planificar, predecir,
proponer, adaptar,
estimar…
Criticar, concluir,
determinar, juzcar,
recomendar,
establecer, criterios
y/o límites…
REFLEXIÓN
Reproducción
Conexión
Reeflexión
REPRODUCCIÓN CONEXIÓN REFLEXIÓN
Acceso Comprensión Aplicación Análisis y
valoración
Síntesis y
creación
Juicio y
regulación
Recordar y
reconocer
términos, hechos,
conceptos
elementales de un
ámbito de
conocimiento
Nom
brar, definir,
encontrar
Acciones como
captar el sentido y
la intencionalidad
de textos, de
lenguajes
específicos,
códigos
relacionales e
interpretarlos
Seleccionar,
transferir y aplicar
información para
resolver
problemas con
cierto grado de
abstracción
Examinar y
fragmentar la
información en
partes, encontrar
causas y motivos,
realizar
inferencias, y
encontrar
evidencias para
generalizaciones
Compilar
información y
relacionarla,
establecer nuevos
patrones,
descubrir
soluciones
alternativas
Formular juicios
con criterio propio,
cuestionar tópicos
y exponer y
sustentar opiniones
fundamentándolas
Nombrar, Definir,
encontrar,
mostrar, imitar,
deletrear, listar,
contar, recordar,
reconocer,
reproducir,
relatar…
Explicar, ilustrar,
extractar, resumir,
completar,
traducir a otros
términos, aplicar
rutinas,
seleccionar,
escoger…
Clasificar,
resolver,
problemas
sencillos,
construir, aplicar,
escoger, realizar,
resolver,
desarrollar,
entrevistar,
organizar,
enlazar…
Comparar,
contrastar,
demostrar,
experimentar,
planear, resolver
problemas
complejos,
analizar,
simplificar,
relacionar, inferir,
concluir…
Combinar,
diseñar, imaginar,
inventar,
planificar,
predecir,
proponer, adaptar,
estimar…
Criticar, concluir,
determinar, juzgar,
recomendar,
establecer, criterios
y/o limites…
Vamos a trabajar
• La tarea:
es realizar actividades de diferentes nivel
de dominio para ver si son capaces de
diferenciarlos.
Las Tareas
• Las tareas son más valiosas mientras más
competencias trabajan.
• Las que se pueden compartir entre distintas
disciplinas.
• Las que contemplan actividades con distintos niveles
de complejidad.
• Condiciones similares a como se da la situación en la
realidad.
• Las que permiten el mayor tiempo de dedicación
efectiva. (Centradas en el alumnado)
• Las que favorecen el principio de recurrencia.
La incorporación de las CCBB requiere una adecuada formulación y
selección de tareas y contextos, así como el dominio de distintos
modelos de enseñanza.
Tareas
situaciones reales
de aprendizaje
Seleccionar modelos y estrategias pedagógicas que favorezcan el diseño y organización de:
en contextos
variados
abiertas
que fomenten el trabajo
en equipo y actitudes de
colaboración
ejemplos accesibles, concretos,
cercanos y siempre que sea
posible manipulativos
guías y modelos
adecuados a cada
situación
que incluyan la comunicación
oral y/o escrita de los
aprendizajes adquiridos
Niveles de
dominio
Competencias
Recursos
Contexto
Contenidos
Tarea
Tarta de Chocolate con Galletas
Tarea: hacer una tarta de chocolate que
podamos comernos 23 alumnos/as, una
profesora y algunos invitados.
Ingredientes para 8 porciones.
20 galletas tostadas.
120 gr. chocolate troceado.
120 gr. coco rallado.
100 gr. nueces picadas.
350 gr. Leche condensada.
Mantequilla.
Forma de elaboración:
Triturar las galletas con las manos. Añade el coco rallado, el chocolate y las nueces picadas.
Mezclar bien.
Incorpora la leche condensada y sigue mezclando hasta que quede una masa homogénea
....
La Receta
Actividades: primera sesión
1.Leer la receta y buscar en el diccionario las palabras que hemos subrayado
2.-¿Si todos deseamos comer tarta que podemos hacer?
3.- Cómo serían los ingredientes para cuatro tartas. Escribirlos.
4.- Preguntar en casa o en el supermercado cómo encontrar estos ingredientes.
Segunda Sesión:
1.- ¿ Cuánto tenemos que comprar de cada cosa?
2.- ¿Cuánto nos costaría todos los ingredientes de la tarta?
3.- ¿Cuánto dinero tendríamos que poner cada uno? O nos repartimos los
ingredientes entre todos y todas.
Tercera Sesión:
Dependiendo los resultados obtenidos en la segunda sesión.
a) Ir a comprar los ingredientes al supermercado cerca del cole todos/as.
b) La señorita o un alumno/a compra los materiales que faltan.
c) Si no hay materiales que comprar, pues todos han contribuido.
Preparar la tarta. Y trabajar las porciones o fracciones.
Cuarta sesión:
¿A quién vamos a invitar? ...
Materiales Personales
Recursos
-Horno.
-Una fuente para mezclar los
ingredientes.
-Propaganda de
supermercado con precios.
- Familias.
- Profesor de lengua.
- Profesora de matemáticas
- Cocinera.
Competencias
Matemática:
• Seguir determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la deducción, entre otros).
• Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones cotidianas.
• Manejar los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos
geométricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana.
• Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la obtención de información o a la solución de los
problemas.
Lingüística:
• Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones, vivencias, opiniones, creaciones.
• Leer y escribir.
• Buscar, recopilar y procesar información
• Adoptar decisiones. Resolver conflictos. Tener en cuenta opiniones distintas a la propia.
• Eliminar estereotipos y expresiones sexistas.
Social y ciudadana:
• Cooperar y convivir.
• Tomar decisiones y responsabilizarse de las mismas
• Ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista aunque sea diferente del propio
• Practicar el diálogo y la negociación para llegar a acuerdos como forma de resolver los conflictos
Aprender a aprender:
• Aceptar los errores y aprender de los demás.
• Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo.
• Adquirir responsabilidades y compromisos personales.
Iniciativa y Autonomía Personal: Aprender de los errores Trabajar cooperativamente.
Contenidos
3º ciclo de primaria
Matemáticas:
Bloque I: número y operaciones
Estrategias de cálculo y resolución de problemas.
Bloque II: la medida. Estimación y cálculo de magnitudes.
Lengua:
Bloque I. Escuchar, hablar y conversar
Bloque II: II. Leer y escribir Comprensión de textos escritos
Conocimiento del medio natural social y cultural.
Bloque VI. Materia y energía
Bloque VII. Objetos, máquinas y tecnologías
Contexto
- Social
- Familiar
 Decreto 126/2007, de 24 de mayo, por el
que se establece la ordenación y el currículo
de la Educación Primaria en la Comunidad
Autónoma de Canarias.
(BOC n.º 112, de 6 de junio)
DESARROLLO NORMATIVO
DIFERENCIAS
ACTIVIDADES TAREAS
Cerradas: tienen una única solución. Abiertas: admiten varias soluciones o
formas de hacerlas.
Uniformes: consideran al alumnado
homogéneo.
Flexibles: se adaptan a diferentes
estilos y ritmos de aprendizaje.
Sin contextualizar: generalmente, no
tienen relación con un contexto
personal o social, sólo con el escolar.
Contextualizadas: se presentan dentro
de un contexto concreto.
Simples: movilizan una habilidad o
proceso sencillo.
Complejas: movilizan recursos
personales diversos.
Generalmente, no trabajan ninguna
competencia.
Sirven para desarrollar las
Competencias Básicas.
Tratan de que se adquiera una
estrategia, se asimile un contenido.
Tienden a la resolución de un
problema o a la elaboración de un
producto.
Pueden realizarse de forma automática Implican, necesariamente, reflexión.
Desconectadas de la realidad y de los
intereses del alumnado.
Conectan con la realidad, con la vida
cotidiana, con los intereses del
alumnado.
IDEAS
• Las CCBB se van adquiriendo a lo largo de la vida y no sólo con
el trabajo de las áreas sino a través de la aportación de todos los
entornos en que se desenvuelve el alumnado.
• No existe relación unívoca entre una determinada área o
materia y una competencia básica.
• Es necesario revisar el tipo de tareas y actividades que
programamos.
• La incorporación de este tipo de aprendizajes requiere una
adecuada formulación y selección de tareas y contextos, así
como el dominio de distintos modelos de enseñanza.
• Elaborar tareas a partir del trabajo real de los docentes.
• Se propone una actividades de análisis de tareas, bien a partir
de las que el docente realiza, bien a partir de modelos.

Más contenido relacionado

Similar a Tareas_eloina.ppt

Habilidades comunicativas para el siglo xxi
Habilidades comunicativas para el siglo xxiHabilidades comunicativas para el siglo xxi
Habilidades comunicativas para el siglo xxi
Colegio Padre Pedro Arrupe
 
Guia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De AulaGuia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De Aula
Omar Velásquez Martínez
 
Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
dasava
 
Planificador momento ii
Planificador momento iiPlanificador momento ii
Planificador momento ii
yolandaospinasanchez1971
 
Taller instrumentación didáctica por competencias profesionales
Taller instrumentación didáctica por competencias profesionalesTaller instrumentación didáctica por competencias profesionales
Taller instrumentación didáctica por competencias profesionales
ivalles04
 
Competencias Profesionales Acciones
Competencias Profesionales AccionesCompetencias Profesionales Acciones
Competencias Profesionales Acciones
Clara Moncada
 
Ppt matematica final
Ppt matematica finalPpt matematica final
Ppt matematica final
Froy Castro Ventura
 
Procesos pedagogicos y didacticos
Procesos pedagogicos y didacticosProcesos pedagogicos y didacticos
Procesos pedagogicos y didacticos
Ministerio de Educación
 
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONESPlanificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
bferias
 
CCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañerosCCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañeros
MaribelCarmen
 
Jornada Competencia
Jornada CompetenciaJornada Competencia
Jornada Competencia
Alejandra Leal Chudey
 
Formación por competencias
Formación por competenciasFormación por competencias
Formación por competencias
María Elena Sinclair Baró
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
Miguel B. B.
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
Miguel B. B.
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
jkary
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
jkary
 
Competencias secundariaverano
Competencias secundariaveranoCompetencias secundariaverano
Competencias secundariaverano
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Heziberri: tareas y proyectos
Heziberri: tareas y proyectosHeziberri: tareas y proyectos
Heziberri: tareas y proyectos
Ana Basterra
 
Competencias básicas: de la teoría a la práctica.
Competencias básicas: de la teoría a la práctica.Competencias básicas: de la teoría a la práctica.
Competencias básicas: de la teoría a la práctica.
lascompetenciasbasicas.org Alberto
 
II Encuentro Comillas mesa redonda nov 2010
II Encuentro Comillas mesa redonda nov 2010II Encuentro Comillas mesa redonda nov 2010
II Encuentro Comillas mesa redonda nov 2010
everdial
 

Similar a Tareas_eloina.ppt (20)

Habilidades comunicativas para el siglo xxi
Habilidades comunicativas para el siglo xxiHabilidades comunicativas para el siglo xxi
Habilidades comunicativas para el siglo xxi
 
Guia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De AulaGuia Proyecto De Aula
Guia Proyecto De Aula
 
Ventanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizajeVentanas de aprendizaje
Ventanas de aprendizaje
 
Planificador momento ii
Planificador momento iiPlanificador momento ii
Planificador momento ii
 
Taller instrumentación didáctica por competencias profesionales
Taller instrumentación didáctica por competencias profesionalesTaller instrumentación didáctica por competencias profesionales
Taller instrumentación didáctica por competencias profesionales
 
Competencias Profesionales Acciones
Competencias Profesionales AccionesCompetencias Profesionales Acciones
Competencias Profesionales Acciones
 
Ppt matematica final
Ppt matematica finalPpt matematica final
Ppt matematica final
 
Procesos pedagogicos y didacticos
Procesos pedagogicos y didacticosProcesos pedagogicos y didacticos
Procesos pedagogicos y didacticos
 
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONESPlanificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
 
CCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañerosCCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañeros
 
Jornada Competencia
Jornada CompetenciaJornada Competencia
Jornada Competencia
 
Formación por competencias
Formación por competenciasFormación por competencias
Formación por competencias
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
 
Exposición de competencias
Exposición de competenciasExposición de competencias
Exposición de competencias
 
Competencias secundariaverano
Competencias secundariaveranoCompetencias secundariaverano
Competencias secundariaverano
 
Heziberri: tareas y proyectos
Heziberri: tareas y proyectosHeziberri: tareas y proyectos
Heziberri: tareas y proyectos
 
Competencias básicas: de la teoría a la práctica.
Competencias básicas: de la teoría a la práctica.Competencias básicas: de la teoría a la práctica.
Competencias básicas: de la teoría a la práctica.
 
II Encuentro Comillas mesa redonda nov 2010
II Encuentro Comillas mesa redonda nov 2010II Encuentro Comillas mesa redonda nov 2010
II Encuentro Comillas mesa redonda nov 2010
 

Más de A. D.

presentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinas
presentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinaspresentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinas
presentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinas
A. D.
 
Presentación de Universidad internacional.pptx
Presentación de Universidad internacional.pptxPresentación de Universidad internacional.pptx
Presentación de Universidad internacional.pptx
A. D.
 
guia dd google-drive 2121.pdf
guia dd google-drive 2121.pdfguia dd google-drive 2121.pdf
guia dd google-drive 2121.pdf
A. D.
 
riesgos laborales uso de ordenador portátil.pdf
riesgos laborales uso de ordenador portátil.pdfriesgos laborales uso de ordenador portátil.pdf
riesgos laborales uso de ordenador portátil.pdf
A. D.
 
rebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdf
rebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdfrebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdf
rebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdf
A. D.
 
censos2011_historia.pdf
censos2011_historia.pdfcensos2011_historia.pdf
censos2011_historia.pdf
A. D.
 
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
A. D.
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf
A. D.
 
cambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdf
cambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdfcambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdf
cambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdf
A. D.
 
presentacion Все правила русского языка.pdf
presentacion Все правила русского языка.pdfpresentacion Все правила русского языка.pdf
presentacion Все правила русского языка.pdf
A. D.
 
LOMLOE novedades presentacion.pdf
 LOMLOE novedades presentacion.pdf LOMLOE novedades presentacion.pdf
LOMLOE novedades presentacion.pdf
A. D.
 
TURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdf
TURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdfTURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdf
TURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdf
A. D.
 

Más de A. D. (12)

presentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinas
presentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinaspresentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinas
presentacion Inteligencia Artificial y nuevas maquinas
 
Presentación de Universidad internacional.pptx
Presentación de Universidad internacional.pptxPresentación de Universidad internacional.pptx
Presentación de Universidad internacional.pptx
 
guia dd google-drive 2121.pdf
guia dd google-drive 2121.pdfguia dd google-drive 2121.pdf
guia dd google-drive 2121.pdf
 
riesgos laborales uso de ordenador portátil.pdf
riesgos laborales uso de ordenador portátil.pdfriesgos laborales uso de ordenador portátil.pdf
riesgos laborales uso de ordenador portátil.pdf
 
rebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdf
rebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdfrebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdf
rebiun_comp_dig_1.3_presentacion5_gestores_bibliograficos.pdf
 
censos2011_historia.pdf
censos2011_historia.pdfcensos2011_historia.pdf
censos2011_historia.pdf
 
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf
 
cambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdf
cambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdfcambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdf
cambio_climatico_y_prod_alimentos_d_n_diaz.pdf
 
presentacion Все правила русского языка.pdf
presentacion Все правила русского языка.pdfpresentacion Все правила русского языка.pdf
presentacion Все правила русского языка.pdf
 
LOMLOE novedades presentacion.pdf
 LOMLOE novedades presentacion.pdf LOMLOE novedades presentacion.pdf
LOMLOE novedades presentacion.pdf
 
TURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdf
TURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdfTURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdf
TURISMO_Productos_Cabeza_de_Marca_2014.pdf
 

Último

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Tareas_eloina.ppt

  • 1. Trabajar Competencias en el aula Tareas para Desarrollo de Competencia mayo 2008
  • 2. ¿Cómo trabajar las CCBB en los Centros? TAREAS Trabajo Interdisciplinar Áreas/Materias Trabajo en grupo e individual CENTRO/S AULA PROYECTOS A través del desarrollo y diseño de:
  • 3. Competencias básicas y metodología  La metodología debe centrarse en proyectos y tareas, en las que sea fundamental el “saber hacer” mediante actividades variadas, de diverso grado de dificultad y contextualizadas en la vida cotidiana.  Las tareas han de incidir en el desarrollo de las competencias que necesitan ser ejercitadas, en los contenidos que han de ser asimilados y en los contextos en los que se aplican las competencias y los conocimientos.
  • 4. Una tarea se define como cualquier acción intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución de un problema, el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
  • 5. Una tarea es un plan de trabajo diseñado para resolver una situación que se pudiera dar en la vida real que los aprendices deben solucionar usando de manera combinada una serie de conocimientos, habilidades, actitudes…
  • 7. Proyectos de Centro • Proyecto de Huertos Escolares • Semana Canaria • Día del libro • Reciclado • Periódico Escolar • Carnaval • Gusano de Seda • ... • Trabajo de investigación en equipo alrededor de un eje temático. • Un acercamiento conjunto y compartido, desde varias materias/áreas,
  • 8. Materiales Personales textos, audiovisuales Compañeros/as miembros de la familia, miembros de otros cursos que se puedan precisar para la realización de la tarea. Recursos
  • 9. Competencias • Competencias que se pueden desarrollar con la tarea. • Se puede concretar con ayuda de los descriptores. Competencias Actitudes Procedimien tos Hechos, conceptos,
  • 10. Contenidos Hechos, conceptos, procedimientos, actitudes... que el alumnado deberá usar En desarrollo de la tarea. Utilizar el currículo como fuente.
  • 11. Centro Familia Aula Contexto ALUMNADO EL PRINCIPAL PROTAGONISTA El contexto de una tarea es el marco concreto en que se presenta una determinada situación, puede ser: Personal, Académico, Social Público.
  • 12.
  • 13.
  • 14. REPRODUCCIÓN Acceso Comprensión Recordar y reconocer términos, hechos, conceptos elementales de un ámbito de conocimiento… Nombrar, definir, encontrar Acciones como captar el sentido y la intencionalidad de textos, de lenguajes específicos, códigos relacionales e interpretarlos… Nombrar, Definir, encontrar, mostrar, imitar, deletrear, listar, contar, recordar, reconocer, reproducir, relatar… Explicar, ilustrar, extractar, resumir, completar, traducir a otros términos, aplicar rutinas, seleccionar, escoger…
  • 15. CONEXIÓN Aplicación Análisis y valoración Seleccionar, transferir y aplicar información para resolver problemas con cierto grado de abstracción… Examinar y fragmentar la información en partes, encontrar causas y motivos, realizar inferencias, y encontrar evidencias para generalizaciones… Clasificar, resolver, problemas sencillos, construir, aplicar, escoger, realizar, resolver, desarrollar, entrevistar, organizar, enlazar… Comparar, contrastar, demostrar, experimentar, planear, resolver problemas complejos, analizar, simplificar, relacionar, inferir, concluir… CONEXIÓN
  • 16. REFLEXIÓN Síntesis y creación Juicio y regulación Compilar información y relacionarla, establecer nuevos patrones, descubrir soluciones alternativas… Formular juicios con criterio propio, cuestionar tópicos y exponer y sustentar opiniones fundamentándolas … Combinar, diseñar, imaginar, inventar, planificar, predecir, proponer, adaptar, estimar… Criticar, concluir, determinar, juzcar, recomendar, establecer, criterios y/o límites… REFLEXIÓN
  • 18. REPRODUCCIÓN CONEXIÓN REFLEXIÓN Acceso Comprensión Aplicación Análisis y valoración Síntesis y creación Juicio y regulación Recordar y reconocer términos, hechos, conceptos elementales de un ámbito de conocimiento Nom brar, definir, encontrar Acciones como captar el sentido y la intencionalidad de textos, de lenguajes específicos, códigos relacionales e interpretarlos Seleccionar, transferir y aplicar información para resolver problemas con cierto grado de abstracción Examinar y fragmentar la información en partes, encontrar causas y motivos, realizar inferencias, y encontrar evidencias para generalizaciones Compilar información y relacionarla, establecer nuevos patrones, descubrir soluciones alternativas Formular juicios con criterio propio, cuestionar tópicos y exponer y sustentar opiniones fundamentándolas Nombrar, Definir, encontrar, mostrar, imitar, deletrear, listar, contar, recordar, reconocer, reproducir, relatar… Explicar, ilustrar, extractar, resumir, completar, traducir a otros términos, aplicar rutinas, seleccionar, escoger… Clasificar, resolver, problemas sencillos, construir, aplicar, escoger, realizar, resolver, desarrollar, entrevistar, organizar, enlazar… Comparar, contrastar, demostrar, experimentar, planear, resolver problemas complejos, analizar, simplificar, relacionar, inferir, concluir… Combinar, diseñar, imaginar, inventar, planificar, predecir, proponer, adaptar, estimar… Criticar, concluir, determinar, juzgar, recomendar, establecer, criterios y/o limites…
  • 19. Vamos a trabajar • La tarea: es realizar actividades de diferentes nivel de dominio para ver si son capaces de diferenciarlos.
  • 20. Las Tareas • Las tareas son más valiosas mientras más competencias trabajan. • Las que se pueden compartir entre distintas disciplinas. • Las que contemplan actividades con distintos niveles de complejidad. • Condiciones similares a como se da la situación en la realidad. • Las que permiten el mayor tiempo de dedicación efectiva. (Centradas en el alumnado) • Las que favorecen el principio de recurrencia. La incorporación de las CCBB requiere una adecuada formulación y selección de tareas y contextos, así como el dominio de distintos modelos de enseñanza.
  • 21. Tareas situaciones reales de aprendizaje Seleccionar modelos y estrategias pedagógicas que favorezcan el diseño y organización de: en contextos variados abiertas que fomenten el trabajo en equipo y actitudes de colaboración ejemplos accesibles, concretos, cercanos y siempre que sea posible manipulativos guías y modelos adecuados a cada situación que incluyan la comunicación oral y/o escrita de los aprendizajes adquiridos
  • 23. Tarea: hacer una tarta de chocolate que podamos comernos 23 alumnos/as, una profesora y algunos invitados. Ingredientes para 8 porciones. 20 galletas tostadas. 120 gr. chocolate troceado. 120 gr. coco rallado. 100 gr. nueces picadas. 350 gr. Leche condensada. Mantequilla. Forma de elaboración: Triturar las galletas con las manos. Añade el coco rallado, el chocolate y las nueces picadas. Mezclar bien. Incorpora la leche condensada y sigue mezclando hasta que quede una masa homogénea .... La Receta Actividades: primera sesión 1.Leer la receta y buscar en el diccionario las palabras que hemos subrayado 2.-¿Si todos deseamos comer tarta que podemos hacer? 3.- Cómo serían los ingredientes para cuatro tartas. Escribirlos. 4.- Preguntar en casa o en el supermercado cómo encontrar estos ingredientes.
  • 24. Segunda Sesión: 1.- ¿ Cuánto tenemos que comprar de cada cosa? 2.- ¿Cuánto nos costaría todos los ingredientes de la tarta? 3.- ¿Cuánto dinero tendríamos que poner cada uno? O nos repartimos los ingredientes entre todos y todas. Tercera Sesión: Dependiendo los resultados obtenidos en la segunda sesión. a) Ir a comprar los ingredientes al supermercado cerca del cole todos/as. b) La señorita o un alumno/a compra los materiales que faltan. c) Si no hay materiales que comprar, pues todos han contribuido. Preparar la tarta. Y trabajar las porciones o fracciones. Cuarta sesión: ¿A quién vamos a invitar? ...
  • 25. Materiales Personales Recursos -Horno. -Una fuente para mezclar los ingredientes. -Propaganda de supermercado con precios. - Familias. - Profesor de lengua. - Profesora de matemáticas - Cocinera.
  • 26. Competencias Matemática: • Seguir determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la deducción, entre otros). • Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones cotidianas. • Manejar los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana. • Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la obtención de información o a la solución de los problemas. Lingüística: • Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones, vivencias, opiniones, creaciones. • Leer y escribir. • Buscar, recopilar y procesar información • Adoptar decisiones. Resolver conflictos. Tener en cuenta opiniones distintas a la propia. • Eliminar estereotipos y expresiones sexistas. Social y ciudadana: • Cooperar y convivir. • Tomar decisiones y responsabilizarse de las mismas • Ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista aunque sea diferente del propio • Practicar el diálogo y la negociación para llegar a acuerdos como forma de resolver los conflictos Aprender a aprender: • Aceptar los errores y aprender de los demás. • Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo. • Adquirir responsabilidades y compromisos personales. Iniciativa y Autonomía Personal: Aprender de los errores Trabajar cooperativamente.
  • 27. Contenidos 3º ciclo de primaria Matemáticas: Bloque I: número y operaciones Estrategias de cálculo y resolución de problemas. Bloque II: la medida. Estimación y cálculo de magnitudes. Lengua: Bloque I. Escuchar, hablar y conversar Bloque II: II. Leer y escribir Comprensión de textos escritos Conocimiento del medio natural social y cultural. Bloque VI. Materia y energía Bloque VII. Objetos, máquinas y tecnologías
  • 29.  Decreto 126/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias. (BOC n.º 112, de 6 de junio) DESARROLLO NORMATIVO
  • 30.
  • 31. DIFERENCIAS ACTIVIDADES TAREAS Cerradas: tienen una única solución. Abiertas: admiten varias soluciones o formas de hacerlas. Uniformes: consideran al alumnado homogéneo. Flexibles: se adaptan a diferentes estilos y ritmos de aprendizaje. Sin contextualizar: generalmente, no tienen relación con un contexto personal o social, sólo con el escolar. Contextualizadas: se presentan dentro de un contexto concreto. Simples: movilizan una habilidad o proceso sencillo. Complejas: movilizan recursos personales diversos. Generalmente, no trabajan ninguna competencia. Sirven para desarrollar las Competencias Básicas. Tratan de que se adquiera una estrategia, se asimile un contenido. Tienden a la resolución de un problema o a la elaboración de un producto. Pueden realizarse de forma automática Implican, necesariamente, reflexión. Desconectadas de la realidad y de los intereses del alumnado. Conectan con la realidad, con la vida cotidiana, con los intereses del alumnado.
  • 32. IDEAS • Las CCBB se van adquiriendo a lo largo de la vida y no sólo con el trabajo de las áreas sino a través de la aportación de todos los entornos en que se desenvuelve el alumnado. • No existe relación unívoca entre una determinada área o materia y una competencia básica. • Es necesario revisar el tipo de tareas y actividades que programamos. • La incorporación de este tipo de aprendizajes requiere una adecuada formulación y selección de tareas y contextos, así como el dominio de distintos modelos de enseñanza. • Elaborar tareas a partir del trabajo real de los docentes. • Se propone una actividades de análisis de tareas, bien a partir de las que el docente realiza, bien a partir de modelos.