SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE
ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS
PSICOLÓGICAS
HOSPITAL PEDIÁTRICO “BACA
ORTIZ”
“Tus decisiones serán tu futuro”
Jiménez María José
Moreno Victoria
ADOLESCENCIA
• Período de transición entre la infancia y la
adultez.
• Existe gran actividad hormonal, que motiva
diferentes cambios.
• Se desarrolla la creatividad, el intelecto, la
energía física y los afectos.
¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?
Es el conjunto de fenómenos emocionales y de
conducta relacionados con el sexo, que marcan de
manera decisiva al ser humano en todas las fases
de su desarrollo.
Es una de las diversas formas de relación consigo
mismo, con la pareja y con la sociedad, implica las
manifestaciones de afecto tanto físicas como
emocionales además de su función reproductiva.
OVARIOS
• Crecen
• Comienzan procesos
ovulatorios
TROMPAS DE
FALOPIO
• Aptas para recepción de
óvulos
ÚTERO
• Crece
VAGINA
• Los labios mayores
comienzan a crecer
CARACTERISTICAS SEXUALES FEMENINAS
• Senos
• Vello pubiano
• Vello axilar
• Menstruación
• Ensanchamiento de
caderas
• Cambios en la voz
• Aumento del peso
• Aumento de la estatura
Período de
cambios
fisiológicos
Participación
hormonal
(hipófisis -
ovarios)
CICLO
MENSTRUAL
Se da cada 28
días
(21- 40)
Los ciclos
pueden ser
regulares o
irregulares
La
menstruación
puede durar de
3 a 7 días
Expulsión de
SANGRE y otras
sustancias que
se encuentran
en el útero
Se pierde de 35
a 90 milímetros
de sangre
Depende de la
nutrición,
ambiente
Influyen
rasgos
genéticos
(cultura)
M
E
N
S
T
R
U
A
C
I
Ó
N
• Testículos (aumenta tamaño y peso)
• Pene (crece)
• Glándulas prostáticas y vesícula
seminal ( comienzan su proceso)
CARACTERISTICAS SEXUALES MASCULINAS
• Vello pubiano
• Vello Axilar
• Vello Facial
• Aumento del tamaño del pene
y los testículos.
• Emisión de semen
• Cambios en la voz
• Piel más grasa
• Ensanchamiento de los
hombros
ADOLESCENCIA
DESARROLLO AFECTIVO
• La intensidad del enamoramiento adolescente,
depende, del afecto que ha recibido en las edades
infantiles.
• Si ha recibido afectos y cuidados suficientes, podrá
diferenciar un enamoramiento de una relación
duradera. “Una parte de mi es tuyo”
• Si no ha recibido afectos y cuidados suficientes,
magnificará el enamoramiento, con ilusión y
fantasía. “Mi es solo tu yo”.
ADOLESCENCIA
ENAMORAMIENTO
• En la adolescencia el ser
humano se enamora con
mayor facilidad.
• Una simple mirada, una
sonrisa, una frase
cariñosa que se perciba
como especial, puede
desencadenar el primer
amor.
• Al ser un sentimiento de
atracción mutuo, no es
extraño ver parejas que
dedican toda su energía
y tiempo a estar juntos
• Los chicos admiran el rostro
y las formas femeninas. Se
fijan además en su manera
de hablar y comportarse.
• Las chicas se sienten
atraídas por la amabilidad,
palabras sinceras,
expresiones de afecto,
humor. Se fijan además en
el rostro y su fuerza física.
LA PRIMERA RELACION SEXUAL
• Es influyente el
erotismo excesivo
de los medios de
comunicación,
prensa, radio, tv,
internet,
videojuegos,
canciones, la falta
de comunicación
familiar, la limitada
madurez afectiva.
• Contiene mucha fantasía:
será maravilloso, durará
mucho tiempo, seré mayor.
• ¡ Por fin sabré de que se
trata !
CARACTERÍSTICAS DE LOS
ADOLESCENTES
SEXUALIDAD PRECOZ
• Hijo de madre soltera.
• Padres divorciados.
• Bajo rendimiento.
• Nivel socioeconómico bajo.
• Amigos sexualmente activos
• Rechaza la religión
• Consume alcohol, tabaco.
• No se comunica.
• Familia desestructurada.
POSPONE EL ACTO SEXUAL
• Procede de familia estable
• Buen rendimiento
• Nivel socioeconómico medio
• Tiene formación religiosa
• No bebe ni fuma
• Buena socialización
• Mucho afecto
CONSECUENCIAS DE UN EMBARAZO
EN LA ADOLESCENCIA
• El embarazo
adolescente
generalmente es no
deseado y se produce
con más frecuencia en
estratos sociales bajos.
El padre generalmente
es un adulto joven, pero
en los últimos años ha
aumentado el número
de padres adolescentes.
• El embarazo adolescente
afecta en:
- Continuar los estudios
- Sentirse bien con uno mismo
- Relación amigos, pareja,
familia
MÉTODOS DE PROTECCION SEXUALMétodos
Anticonceptivo
s
MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE :
ETS - ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL
ITS – INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL
SEXUAL
ITS – INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL
• Antes enfermedades
venéreas, son un
conjunto de afecciones
clínicas
infectocontagiosas que
se transmiten de
persona a persona por
medio de contacto
sexual que se produce,
casi exclusivamente,
durante las relaciones
sexuales incluido
el sexo vaginal, el sexo
anal, y el sexo oral.
Enfermedades mas comunes:
• VIH (Virus de
Inmunodeficiencia humana)
• VPH (Virus papiloma Humano)
• Sífilis
• Gonorrea
• Hepatitis B
• Chancro
• Verrugas genitales
• Sarnas genitales
ADOLESCENCIA
Ruptura Afectiva
• Si la relación no se establece y se vuelve
duradera, se producirá una ruptura y quedará
solo el recuerdo de haber compartido con él o
con ella secretos íntimos y de haberle
expresado sentimientos muy personales.
RUPTURA AFECTIVA
Consecuencias
1. Olvido. El tiempo se encarga de borrar los
sentimientos de dolor.
2. Fuerte Rechazo. Sabe mis secretos y ahora se
los puede contar a cualquiera.
3. Inhibición. No tiene nuevas relaciones para
evitar sentir el dolor de la ruptura.
4. Fijación. Seguir enamorado (a) de su anterior
pareja, con la esperanza de volver a ser novios.
AUTOESTIMA
• La autoestima consiste en
tener una valoración positiva y
realista de nosotros mismos.
• Es muy importante que seas
consciente de tus talentos y de
tus capacidades, porque estos
son tus aliados para alcanzar
los resultados que deseas.
• La autoestima consiste en
aceptarte con virtudes y
defectos
ASERTIVIDAD Y DERECHOS SEXUALES
• Es la capacidad que tiene un individuo de
responder con amplia posibilidad de 'acierto'
ante una determinada acción.
• Derecho a la vida, seguridad, igualdad,
libertad de pensamiento, privacidad, a la
información y educación, a decidir si se tiene
hijos o no y cuando tenerlos, a la atención y
protección de la salud.
Tus desiciones seran tu futuro
Tus desiciones seran tu futuro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power point
Dywen Beristain
 
Gissela
GisselaGissela
Adolescencia y sex
Adolescencia y sexAdolescencia y sex
Adolescencia y sex
Maria Esther Landero
 
La sexualidad en la adolescencia (1)5
La sexualidad en la adolescencia (1)5La sexualidad en la adolescencia (1)5
La sexualidad en la adolescencia (1)5
Victoria_Alvarez
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
fabitarivera26
 
2008 Sscc Charla Profesores
2008 Sscc Charla Profesores2008 Sscc Charla Profesores
2008 Sscc Charla Profesores
guest31a1bb
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
Williams David
 
Actividad de aprendizaje 3_Sexualidad en la adolescencia
Actividad de aprendizaje 3_Sexualidad en la adolescencia Actividad de aprendizaje 3_Sexualidad en la adolescencia
Actividad de aprendizaje 3_Sexualidad en la adolescencia
edgerale1995
 
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
0305900
 
La Sexualidad En La Adolescencia
La Sexualidad En La AdolescenciaLa Sexualidad En La Adolescencia
La Sexualidad En La Adolescencia
Milito800
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Mónica Raquel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juank Molano
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
maribeljogacho1995
 
PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...
PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...
PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...
Mila MP
 
Sexualidad adolescente responsable
Sexualidad adolescente responsableSexualidad adolescente responsable
Sexualidad adolescente responsable
lubarragan
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Soledad Ana Sierra Duque
 
La influencia de los medios de comunicación en
La influencia de los medios de comunicación enLa influencia de los medios de comunicación en
La influencia de los medios de comunicación en
ofeliarene
 
Educacion sexual 2-alumnas
Educacion sexual  2-alumnasEducacion sexual  2-alumnas
Educacion sexual 2-alumnas
rosa de santa maria
 

La actualidad más candente (19)

Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power point
 
Gissela
GisselaGissela
Gissela
 
Adolescencia y sex
Adolescencia y sexAdolescencia y sex
Adolescencia y sex
 
La sexualidad en la adolescencia (1)5
La sexualidad en la adolescencia (1)5La sexualidad en la adolescencia (1)5
La sexualidad en la adolescencia (1)5
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
2008 Sscc Charla Profesores
2008 Sscc Charla Profesores2008 Sscc Charla Profesores
2008 Sscc Charla Profesores
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
 
Actividad de aprendizaje 3_Sexualidad en la adolescencia
Actividad de aprendizaje 3_Sexualidad en la adolescencia Actividad de aprendizaje 3_Sexualidad en la adolescencia
Actividad de aprendizaje 3_Sexualidad en la adolescencia
 
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
 
La Sexualidad En La Adolescencia
La Sexualidad En La AdolescenciaLa Sexualidad En La Adolescencia
La Sexualidad En La Adolescencia
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...
PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...
PERSPECTIVA DE LOS ADOLESCENTES ACERCA DE LAS RELACIONES SEXUALES A TEMPRANA ...
 
Sexualidad adolescente responsable
Sexualidad adolescente responsableSexualidad adolescente responsable
Sexualidad adolescente responsable
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
La influencia de los medios de comunicación en
La influencia de los medios de comunicación enLa influencia de los medios de comunicación en
La influencia de los medios de comunicación en
 
Educacion sexual 2-alumnas
Educacion sexual  2-alumnasEducacion sexual  2-alumnas
Educacion sexual 2-alumnas
 

Similar a Tus desiciones seran tu futuro

Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
i-jimenez1
 
Sexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescenteSexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescente
IsabelJD
 
Salud mental sexualidad
Salud mental sexualidadSalud mental sexualidad
Salud mental sexualidad
Giise Gomexx
 
Salud mental sexualidad
 Salud mental sexualidad Salud mental sexualidad
Salud mental sexualidad
Giise Gomexx
 
¿Hablamos sobre Sexo?
¿Hablamos sobre Sexo?¿Hablamos sobre Sexo?
¿Hablamos sobre Sexo?
AnaBelenVico
 
1º tarea
1º tarea1º tarea
1º tarea
AnaBelenVico
 
¿Hablamos sobre Sexo?
¿Hablamos sobre Sexo?¿Hablamos sobre Sexo?
¿Hablamos sobre Sexo?
AnaBelenVico
 
Porque hablar de la sexualidad a nuestros hijos
Porque hablar de la sexualidad a nuestros  hijosPorque hablar de la sexualidad a nuestros  hijos
Porque hablar de la sexualidad a nuestros hijos
ledy pire
 
Conducta sexual
Conducta sexualConducta sexual
Hablando de sexualidad
Hablando de sexualidadHablando de sexualidad
Hablando de sexualidad
RELFEXIONES
 
Blanca expo
Blanca expoBlanca expo
Blanca expo
Itzel Calete
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
vilo05
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
carlosballesteros1999
 
Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento
fer_go
 
Aspectos psicológicos del crecimiento-
Aspectos psicológicos del crecimiento-Aspectos psicológicos del crecimiento-
Aspectos psicológicos del crecimiento-
fer_go
 
Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimientoAspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento
fer_go
 
Sexualidad 1
Sexualidad 1Sexualidad 1
Sexualidad 1
Joaquin Fernandez
 
Identidad sexuada
Identidad sexuadaIdentidad sexuada
Identidad sexuada
Fordis
 
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdf
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdfpresentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdf
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdf
pamela mac-iver morales
 
LA SEXUALIDAD HUMANA
LA SEXUALIDAD HUMANALA SEXUALIDAD HUMANA
LA SEXUALIDAD HUMANA
DpFilosofia Quevedo
 

Similar a Tus desiciones seran tu futuro (20)

Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Sexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescenteSexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescente
 
Salud mental sexualidad
Salud mental sexualidadSalud mental sexualidad
Salud mental sexualidad
 
Salud mental sexualidad
 Salud mental sexualidad Salud mental sexualidad
Salud mental sexualidad
 
¿Hablamos sobre Sexo?
¿Hablamos sobre Sexo?¿Hablamos sobre Sexo?
¿Hablamos sobre Sexo?
 
1º tarea
1º tarea1º tarea
1º tarea
 
¿Hablamos sobre Sexo?
¿Hablamos sobre Sexo?¿Hablamos sobre Sexo?
¿Hablamos sobre Sexo?
 
Porque hablar de la sexualidad a nuestros hijos
Porque hablar de la sexualidad a nuestros  hijosPorque hablar de la sexualidad a nuestros  hijos
Porque hablar de la sexualidad a nuestros hijos
 
Conducta sexual
Conducta sexualConducta sexual
Conducta sexual
 
Hablando de sexualidad
Hablando de sexualidadHablando de sexualidad
Hablando de sexualidad
 
Blanca expo
Blanca expoBlanca expo
Blanca expo
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento
 
Aspectos psicológicos del crecimiento-
Aspectos psicológicos del crecimiento-Aspectos psicológicos del crecimiento-
Aspectos psicológicos del crecimiento-
 
Aspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimientoAspectos psicológicos del crecimiento
Aspectos psicológicos del crecimiento
 
Sexualidad 1
Sexualidad 1Sexualidad 1
Sexualidad 1
 
Identidad sexuada
Identidad sexuadaIdentidad sexuada
Identidad sexuada
 
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdf
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdfpresentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdf
presentacin-educacion-de-sexualidad-1225464472299437-9.pdf
 
LA SEXUALIDAD HUMANA
LA SEXUALIDAD HUMANALA SEXUALIDAD HUMANA
LA SEXUALIDAD HUMANA
 

Tus desiciones seran tu futuro

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS HOSPITAL PEDIÁTRICO “BACA ORTIZ” “Tus decisiones serán tu futuro” Jiménez María José Moreno Victoria
  • 2. ADOLESCENCIA • Período de transición entre la infancia y la adultez. • Existe gran actividad hormonal, que motiva diferentes cambios. • Se desarrolla la creatividad, el intelecto, la energía física y los afectos.
  • 3. ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD? Es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. Es una de las diversas formas de relación consigo mismo, con la pareja y con la sociedad, implica las manifestaciones de afecto tanto físicas como emocionales además de su función reproductiva.
  • 4. OVARIOS • Crecen • Comienzan procesos ovulatorios TROMPAS DE FALOPIO • Aptas para recepción de óvulos ÚTERO • Crece VAGINA • Los labios mayores comienzan a crecer
  • 5. CARACTERISTICAS SEXUALES FEMENINAS • Senos • Vello pubiano • Vello axilar • Menstruación • Ensanchamiento de caderas • Cambios en la voz • Aumento del peso • Aumento de la estatura
  • 6. Período de cambios fisiológicos Participación hormonal (hipófisis - ovarios) CICLO MENSTRUAL Se da cada 28 días (21- 40) Los ciclos pueden ser regulares o irregulares La menstruación puede durar de 3 a 7 días Expulsión de SANGRE y otras sustancias que se encuentran en el útero Se pierde de 35 a 90 milímetros de sangre Depende de la nutrición, ambiente Influyen rasgos genéticos (cultura) M E N S T R U A C I Ó N
  • 7. • Testículos (aumenta tamaño y peso) • Pene (crece) • Glándulas prostáticas y vesícula seminal ( comienzan su proceso)
  • 8. CARACTERISTICAS SEXUALES MASCULINAS • Vello pubiano • Vello Axilar • Vello Facial • Aumento del tamaño del pene y los testículos. • Emisión de semen • Cambios en la voz • Piel más grasa • Ensanchamiento de los hombros
  • 9. ADOLESCENCIA DESARROLLO AFECTIVO • La intensidad del enamoramiento adolescente, depende, del afecto que ha recibido en las edades infantiles. • Si ha recibido afectos y cuidados suficientes, podrá diferenciar un enamoramiento de una relación duradera. “Una parte de mi es tuyo” • Si no ha recibido afectos y cuidados suficientes, magnificará el enamoramiento, con ilusión y fantasía. “Mi es solo tu yo”.
  • 10. ADOLESCENCIA ENAMORAMIENTO • En la adolescencia el ser humano se enamora con mayor facilidad. • Una simple mirada, una sonrisa, una frase cariñosa que se perciba como especial, puede desencadenar el primer amor. • Al ser un sentimiento de atracción mutuo, no es extraño ver parejas que dedican toda su energía y tiempo a estar juntos • Los chicos admiran el rostro y las formas femeninas. Se fijan además en su manera de hablar y comportarse. • Las chicas se sienten atraídas por la amabilidad, palabras sinceras, expresiones de afecto, humor. Se fijan además en el rostro y su fuerza física.
  • 11. LA PRIMERA RELACION SEXUAL • Es influyente el erotismo excesivo de los medios de comunicación, prensa, radio, tv, internet, videojuegos, canciones, la falta de comunicación familiar, la limitada madurez afectiva. • Contiene mucha fantasía: será maravilloso, durará mucho tiempo, seré mayor. • ¡ Por fin sabré de que se trata !
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES SEXUALIDAD PRECOZ • Hijo de madre soltera. • Padres divorciados. • Bajo rendimiento. • Nivel socioeconómico bajo. • Amigos sexualmente activos • Rechaza la religión • Consume alcohol, tabaco. • No se comunica. • Familia desestructurada. POSPONE EL ACTO SEXUAL • Procede de familia estable • Buen rendimiento • Nivel socioeconómico medio • Tiene formación religiosa • No bebe ni fuma • Buena socialización • Mucho afecto
  • 13. CONSECUENCIAS DE UN EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA • El embarazo adolescente generalmente es no deseado y se produce con más frecuencia en estratos sociales bajos. El padre generalmente es un adulto joven, pero en los últimos años ha aumentado el número de padres adolescentes. • El embarazo adolescente afecta en: - Continuar los estudios - Sentirse bien con uno mismo - Relación amigos, pareja, familia
  • 14. MÉTODOS DE PROTECCION SEXUALMétodos Anticonceptivo s MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE : ETS - ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ITS – INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
  • 15. SEXUAL ITS – INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL • Antes enfermedades venéreas, son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales incluido el sexo vaginal, el sexo anal, y el sexo oral. Enfermedades mas comunes: • VIH (Virus de Inmunodeficiencia humana) • VPH (Virus papiloma Humano) • Sífilis • Gonorrea • Hepatitis B • Chancro • Verrugas genitales • Sarnas genitales
  • 16. ADOLESCENCIA Ruptura Afectiva • Si la relación no se establece y se vuelve duradera, se producirá una ruptura y quedará solo el recuerdo de haber compartido con él o con ella secretos íntimos y de haberle expresado sentimientos muy personales.
  • 17. RUPTURA AFECTIVA Consecuencias 1. Olvido. El tiempo se encarga de borrar los sentimientos de dolor. 2. Fuerte Rechazo. Sabe mis secretos y ahora se los puede contar a cualquiera. 3. Inhibición. No tiene nuevas relaciones para evitar sentir el dolor de la ruptura. 4. Fijación. Seguir enamorado (a) de su anterior pareja, con la esperanza de volver a ser novios.
  • 18. AUTOESTIMA • La autoestima consiste en tener una valoración positiva y realista de nosotros mismos. • Es muy importante que seas consciente de tus talentos y de tus capacidades, porque estos son tus aliados para alcanzar los resultados que deseas. • La autoestima consiste en aceptarte con virtudes y defectos
  • 19. ASERTIVIDAD Y DERECHOS SEXUALES • Es la capacidad que tiene un individuo de responder con amplia posibilidad de 'acierto' ante una determinada acción. • Derecho a la vida, seguridad, igualdad, libertad de pensamiento, privacidad, a la información y educación, a decidir si se tiene hijos o no y cuando tenerlos, a la atención y protección de la salud.