SlideShare una empresa de Scribd logo
Sugerencias para la discusión en un Foro
                   Académico
                      Por: Berenice Meza Herazo



Una de las finalidades del foro de discusión es la construcción social del
conocimiento y para ello se recomienda seguir el modelo Gunawaderna,
Lowe & Anderson (1997).

La idea general con este modelo es buscar que sus aportaciones en la
discusión vayan sustentadas, desde la emisión de una opinión hasta acuerdos y
aplicación de los mismos.
Sugerencias para la discusión en un Foro
              Académico
Sugerencias para la discusión en un Foro
              Académico

 1. La comparación de información se refiere a dar una observación u
 opinión, acuerdo con uno o más participantes, corroborar ejemplos
 propuestos por participantes, preguntas y respuestas para clarificar detalles,
 definición, descripción o identificación de un problema.

 2. Disonancia e inconsistencia se refiere a identificación de desacuerdos,
 preguntas y respuestas para clarificar el origen del desacuerdo, cita
 bibliográfica, experiencia, propuesta para apoyar argumentos.

 3. Negociación co-construcción es sobre la negociación o clarificación de
 significados, negociación de la importancia de los argumentos, identificación
 de áreas de acuerdos contra desacuerdos, propuesta y negociaciones
 (nuevas) de declaraciones que encierran compromisos y co-construcción
 del conocimiento y/o propuesta de integración de metáforas y analogías.
Sugerencias para la discusión en un Foro
              Académico

 4. Poner a prueba y modificar la síntesis co-construida, es la
 comprobación de la síntesis propuesta, comprobación para un esquema
 cognitivo existente, comprobación contra experiencias personales,
 comprobación contra datos formales y comprobación de la síntesis
 propuesta contra testimonios contradictorios dentro de la literatura.

 5. Acuerdos y aplicaciones que sumen los acuerdos, que apliquen nuevos
 conocimientos y que se hagan reflexiones metacognitivas que ilustran el
 entendimiento y el cambio de las formas de pensamiento como resultado de
 la interacción.
Sugerencias para la discusión en un Foro
              Académico

Más contenido relacionado

Similar a Tutorial participacionforos

Modelo gunawardena
Modelo gunawardenaModelo gunawardena
Modelo gunawardena
LUCIAPRC
 
Guia texto argumentativo
Guia texto argumentativoGuia texto argumentativo
Guia texto argumentativo
dollysatan
 
El Anillo De Pensam Coloq Pens Compl Ag 09
El Anillo De Pensam Coloq Pens Compl Ag 09El Anillo De Pensam Coloq Pens Compl Ag 09
El Anillo De Pensam Coloq Pens Compl Ag 09
HUGO PEREZ
 

Similar a Tutorial participacionforos (20)

Qué es debate
Qué es debateQué es debate
Qué es debate
 
Conversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptxConversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptx
 
Guía y glosario para la participación en los foros de discusión (1)
Guía y glosario para la participación en los foros de discusión (1)Guía y glosario para la participación en los foros de discusión (1)
Guía y glosario para la participación en los foros de discusión (1)
 
Foro de debate
Foro de debateForo de debate
Foro de debate
 
Debate Racional
Debate RacionalDebate Racional
Debate Racional
 
Debate Racional
Debate RacionalDebate Racional
Debate Racional
 
Grupos y foros
Grupos y forosGrupos y foros
Grupos y foros
 
Modelo gunawardena
Modelo gunawardenaModelo gunawardena
Modelo gunawardena
 
Estrategias didacticas lectura 3
Estrategias didacticas lectura 3Estrategias didacticas lectura 3
Estrategias didacticas lectura 3
 
Participación y Argumentación en Democracia.pptx
Participación y Argumentación en Democracia.pptxParticipación y Argumentación en Democracia.pptx
Participación y Argumentación en Democracia.pptx
 
Espacios de debate abril
Espacios de debate abril Espacios de debate abril
Espacios de debate abril
 
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOSNO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
NO DISCUTAMOS, DEBATAMOS
 
Guia texto argumentativo
Guia texto argumentativoGuia texto argumentativo
Guia texto argumentativo
 
PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
 
PLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docxPLANO DIDÁCTICO.docx
PLANO DIDÁCTICO.docx
 
Coloquio y debates
Coloquio y debatesColoquio y debates
Coloquio y debates
 
Debate y argumentación
Debate y argumentaciónDebate y argumentación
Debate y argumentación
 
Debate.docx
Debate.docxDebate.docx
Debate.docx
 
Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2
Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2
Cuestionario+de+argumentacio+juridica 2
 
El Anillo De Pensam Coloq Pens Compl Ag 09
El Anillo De Pensam Coloq Pens Compl Ag 09El Anillo De Pensam Coloq Pens Compl Ag 09
El Anillo De Pensam Coloq Pens Compl Ag 09
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Tutorial participacionforos

  • 1. Sugerencias para la discusión en un Foro Académico Por: Berenice Meza Herazo Una de las finalidades del foro de discusión es la construcción social del conocimiento y para ello se recomienda seguir el modelo Gunawaderna, Lowe & Anderson (1997). La idea general con este modelo es buscar que sus aportaciones en la discusión vayan sustentadas, desde la emisión de una opinión hasta acuerdos y aplicación de los mismos.
  • 2. Sugerencias para la discusión en un Foro Académico
  • 3. Sugerencias para la discusión en un Foro Académico 1. La comparación de información se refiere a dar una observación u opinión, acuerdo con uno o más participantes, corroborar ejemplos propuestos por participantes, preguntas y respuestas para clarificar detalles, definición, descripción o identificación de un problema. 2. Disonancia e inconsistencia se refiere a identificación de desacuerdos, preguntas y respuestas para clarificar el origen del desacuerdo, cita bibliográfica, experiencia, propuesta para apoyar argumentos. 3. Negociación co-construcción es sobre la negociación o clarificación de significados, negociación de la importancia de los argumentos, identificación de áreas de acuerdos contra desacuerdos, propuesta y negociaciones (nuevas) de declaraciones que encierran compromisos y co-construcción del conocimiento y/o propuesta de integración de metáforas y analogías.
  • 4. Sugerencias para la discusión en un Foro Académico 4. Poner a prueba y modificar la síntesis co-construida, es la comprobación de la síntesis propuesta, comprobación para un esquema cognitivo existente, comprobación contra experiencias personales, comprobación contra datos formales y comprobación de la síntesis propuesta contra testimonios contradictorios dentro de la literatura. 5. Acuerdos y aplicaciones que sumen los acuerdos, que apliquen nuevos conocimientos y que se hagan reflexiones metacognitivas que ilustran el entendimiento y el cambio de las formas de pensamiento como resultado de la interacción.
  • 5. Sugerencias para la discusión en un Foro Académico