SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES UN FORO Y GRUPO DE DISCUSION?
El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema
de interés común. Es esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos. También es
aquel espacio que se utiliza como escenario de intercambio entre personas que
desean discutir sobre problemáticas específicas o todo tipo de temas. Puede tratarse
de un espacio físico, o bien, tener lugar de forma virtual, por ejemplo, a través de
Internet.
Un grupo de discusión es una técnica de investigación cualitativa aplicada a los
estudios de mercados y sociales. Consiste en la reunión de 6 a 12 personas
desconocidas entre sí para que discutan en torno a un tema. Discusiones que se
grabarán, transcribirán y analizarán posteriormente. Por lo general no se inician las
reuniones de grupo a partir directamente del objeto central de la investigación, sino
que se prefiere arrancar desde temas relacionados, para que se produzca durante la
conversación un recorrido no condicionado por el campo discursivo. Por el mismo
motivo, la intervención del moderador a menudo es mínima
El grupo de discusión se trata de una metodología específica indicada para evaluar
actitudes e influencias sociales que tienen un impacto en la conducta de las personas.
Es especialmente útil para obtener información relacionada con un problema sobre el
cual se sabe muy poco, probar mensajes informativos o educacionales, o recolectar
información sobre cómo puede reaccionar un grupo ante una estrategia determinada.
Los grupos de discusión suelen revelar normas sociales y opiniones compartidas y
pueden ayudar a proporcionar una base para desarrollar preguntas de encuesta o
manuales para entrevistas en profundidad.
La idea del grupo de discusión es generar una conversación alrededor de un asunto en
particular y observar las actitudes de los participantes. Los grupos de discusión
generalmente deben ser facilitados por alguien con experiencia en la metodología. Las
preguntas de un grupo de discusión deben fluir de lo general a lo más específico y el
facilitador debe alentar a los participantes a compartir historias, opiniones y reacciones,
en un ambiente distendido.
¿Cuál es su objetivo?
Hay que tener en cuenta que un grupo de discusión no es un grupo de trabajo, y que
por lo tanto, su objetivo no es producir. El objetivo principal de un grupo de discusión va
a ser intercambiar opiniones entre sus miembros, de manera que se obtenga
información acerca de las percepciones, actitudes o motivaciones de un colectivo
determinado.
Su aplicación a escala interna permite a la organización conocer situaciones que tienen
lugar dentro de la empresa. Además, el empleo de esta técnica supone que la propia
empresa facilita a los trabajadores vías de expresión, que permiten analizar las
condiciones de trabajo y las posibles intervenciones sobre las mismas.
Para que los grupos de discusión internos sean productivos, es necesario favorecer la
participación de todos sus componentes. Para ello, hay que hacer todo lo posible para
lograr un ambiente que no les produzca inhibiciones.
Los grupos de discusión suelen revelar normas sociales y opiniones compartidas y
pueden ayudar a proporcionar una base para desarrollar preguntas de encuesta o
manuales para entrevistas en profundidad.
Tipos de foro
Podemos establecer diferentes tipos de
foros como pueden ser sociales, técnicos, académicos, temáticos, de consulta, etc. Un
foro puede presentar al mismo tiempo características académicas, ser de consulta, con
visos de espacio de encuentro social, o bien haber sido creado para trabajar un tema
concreto, o consultar cuestiones de carácter técnico,…., las combinaciones pueden ser
múltiples, tantas como las definidas por las características que el docente o moderador y
los alumnos impriman al foro y a su desarrollo.
Cómo crear un Foro!
Cómo crear un Foro?
Aquí esta una forma muy sencilla de crear un foro en foroactivo.com:
Haz clic para agregar texto
https://youtu.be/c_V6Z27Xqns

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
edwinmo
 
Expo creatividad
Expo creatividadExpo creatividad
Expo creatividadBere Moha
 
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGASMétodo Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
betzavegas
 
Animación Sociocultural
Animación SocioculturalAnimación Sociocultural
Animación Sociocultural
rambladecastro
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Silmar Gómez
 
Unidad 6. sistematización de experiencias
Unidad 6. sistematización de experienciasUnidad 6. sistematización de experiencias
Unidad 6. sistematización de experienciasKarol Zea
 
El método etnográfico
El método etnográficoEl método etnográfico
El método etnográfico
anthonysur
 
9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...
9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...
9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
El arte en la primera infancia
El arte en la primera infanciaEl arte en la primera infancia
El arte en la primera infancia
alajaf
 
Investigacion iap
Investigacion iapInvestigacion iap
Investigacion iap
Luis Segovia
 
6.2.A.Propuesta Procesos Cognitivos Moya
6.2.A.Propuesta Procesos Cognitivos Moya6.2.A.Propuesta Procesos Cognitivos Moya
6.2.A.Propuesta Procesos Cognitivos Moyaaldeatotal
 
Pensamiento intuitivo
Pensamiento intuitivoPensamiento intuitivo
Pensamiento intuitivoAlexo Sedeño
 
Tecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalTecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalpgoris
 
Fases de la mediacion.
Fases de la mediacion.Fases de la mediacion.
Fases de la mediacion.
gabrielaaguilar7
 
Grupo focal (de enfoque)
Grupo focal (de enfoque)Grupo focal (de enfoque)
Grupo focal (de enfoque)
Universidad Particular de Loja
 
Instrumentos de Recogida de Información en Ciencias Sociales
Instrumentos de Recogida de Información en Ciencias SocialesInstrumentos de Recogida de Información en Ciencias Sociales
Instrumentos de Recogida de Información en Ciencias Sociales
Universidad de Salamancca
 
Diseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion ParticipativaDiseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion Participativa
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 

La actualidad más candente (20)

Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Expo creatividad
Expo creatividadExpo creatividad
Expo creatividad
 
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGASMétodo Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
 
Animación Sociocultural
Animación SocioculturalAnimación Sociocultural
Animación Sociocultural
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 
Unidad 6. sistematización de experiencias
Unidad 6. sistematización de experienciasUnidad 6. sistematización de experiencias
Unidad 6. sistematización de experiencias
 
El método etnográfico
El método etnográficoEl método etnográfico
El método etnográfico
 
9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...
9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...
9 la observación y el diario de campo en la definición de un tema de investig...
 
El arte en la primera infancia
El arte en la primera infanciaEl arte en la primera infancia
El arte en la primera infancia
 
Investigacion iap
Investigacion iapInvestigacion iap
Investigacion iap
 
6.2.A.Propuesta Procesos Cognitivos Moya
6.2.A.Propuesta Procesos Cognitivos Moya6.2.A.Propuesta Procesos Cognitivos Moya
6.2.A.Propuesta Procesos Cognitivos Moya
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Pensamiento intuitivo
Pensamiento intuitivoPensamiento intuitivo
Pensamiento intuitivo
 
Tecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupalTecnicas de comunicación grupal
Tecnicas de comunicación grupal
 
Fases de la mediacion.
Fases de la mediacion.Fases de la mediacion.
Fases de la mediacion.
 
Desarrollo arnheim
Desarrollo arnheimDesarrollo arnheim
Desarrollo arnheim
 
Grupo focal (de enfoque)
Grupo focal (de enfoque)Grupo focal (de enfoque)
Grupo focal (de enfoque)
 
Instrumentos de Recogida de Información en Ciencias Sociales
Instrumentos de Recogida de Información en Ciencias SocialesInstrumentos de Recogida de Información en Ciencias Sociales
Instrumentos de Recogida de Información en Ciencias Sociales
 
Diseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion ParticipativaDiseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion Participativa
 
Taller de técnicas participativas
Taller de técnicas participativasTaller de técnicas participativas
Taller de técnicas participativas
 

Similar a Grupos y foros

La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focalesLa técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
Vilma H
 
condución de reuniones
condución de reunionescondución de reuniones
condución de reuniones
sabelap
 
Documento De Apoyo. Los Foros Virtuales
Documento De Apoyo. Los Foros VirtualesDocumento De Apoyo. Los Foros Virtuales
Documento De Apoyo. Los Foros Virtualespatrruiz
 
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideasMétodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Alejandro Hernandez
 
Foros rodolfo basurto
Foros rodolfo basurtoForos rodolfo basurto
Foros rodolfo basurto
Rodolfo Basurto
 
Bloque de cierre final crisanto pérez
Bloque de cierre final crisanto pérezBloque de cierre final crisanto pérez
Bloque de cierre final crisanto pérez
crisantoperez
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de gruposremora79
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de gruposremora79
 
Taller de prevención Bullying (1).pptx
Taller de prevención Bullying (1).pptxTaller de prevención Bullying (1).pptx
Taller de prevención Bullying (1).pptx
GabrielaRivera604124
 
Annabell Gallegos Manual de Tècnicas
Annabell Gallegos Manual de TècnicasAnnabell Gallegos Manual de Tècnicas
Annabell Gallegos Manual de Tècnicas
Annabell Gallegos
 
Clase 9 y 10.ppt
Clase 9 y 10.pptClase 9 y 10.ppt
Clase 9 y 10.ppt
RetlawSalocinNartleb
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Jessica Contreras
 
Foros gabriel rosales galván
Foros gabriel rosales galvánForos gabriel rosales galván
Foros gabriel rosales galván
Gabriel Rosales Galván
 
Técnicas para trabajar con Padres de Familia
Técnicas para trabajar con  Padres de FamiliaTécnicas para trabajar con  Padres de Familia
Técnicas para trabajar con Padres de Familia
Magda Villalobos
 
Focus groups
Focus groupsFocus groups
Focus groups
bellabell185
 

Similar a Grupos y foros (20)

La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focalesLa técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
 
condución de reuniones
condución de reunionescondución de reuniones
condución de reuniones
 
Documento De Apoyo. Los Foros Virtuales
Documento De Apoyo. Los Foros VirtualesDocumento De Apoyo. Los Foros Virtuales
Documento De Apoyo. Los Foros Virtuales
 
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideasMétodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
 
Foros rodolfo basurto
Foros rodolfo basurtoForos rodolfo basurto
Foros rodolfo basurto
 
Focus group
Focus groupFocus group
Focus group
 
Bloque de cierre final crisanto pérez
Bloque de cierre final crisanto pérezBloque de cierre final crisanto pérez
Bloque de cierre final crisanto pérez
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
 
Taller de prevención Bullying (1).pptx
Taller de prevención Bullying (1).pptxTaller de prevención Bullying (1).pptx
Taller de prevención Bullying (1).pptx
 
Annabell Gallegos Manual de Tècnicas
Annabell Gallegos Manual de TècnicasAnnabell Gallegos Manual de Tècnicas
Annabell Gallegos Manual de Tècnicas
 
Clase 9 y 10.ppt
Clase 9 y 10.pptClase 9 y 10.ppt
Clase 9 y 10.ppt
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Foros gabriel rosales galván
Foros gabriel rosales galvánForos gabriel rosales galván
Foros gabriel rosales galván
 
Focus Grup
Focus GrupFocus Grup
Focus Grup
 
Focus Grup
Focus GrupFocus Grup
Focus Grup
 
Técnicas para trabajar con Padres de Familia
Técnicas para trabajar con  Padres de FamiliaTécnicas para trabajar con  Padres de Familia
Técnicas para trabajar con Padres de Familia
 
Equipo 3.
Equipo 3.Equipo 3.
Equipo 3.
 
Foros Multimedia
Foros MultimediaForos Multimedia
Foros Multimedia
 
Focus groups
Focus groupsFocus groups
Focus groups
 

Último

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 

Último (20)

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 

Grupos y foros

  • 1. ¿QUE ES UN FORO Y GRUPO DE DISCUSION? El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos. También es aquel espacio que se utiliza como escenario de intercambio entre personas que desean discutir sobre problemáticas específicas o todo tipo de temas. Puede tratarse de un espacio físico, o bien, tener lugar de forma virtual, por ejemplo, a través de Internet.
  • 2. Un grupo de discusión es una técnica de investigación cualitativa aplicada a los estudios de mercados y sociales. Consiste en la reunión de 6 a 12 personas desconocidas entre sí para que discutan en torno a un tema. Discusiones que se grabarán, transcribirán y analizarán posteriormente. Por lo general no se inician las reuniones de grupo a partir directamente del objeto central de la investigación, sino que se prefiere arrancar desde temas relacionados, para que se produzca durante la conversación un recorrido no condicionado por el campo discursivo. Por el mismo motivo, la intervención del moderador a menudo es mínima
  • 3. El grupo de discusión se trata de una metodología específica indicada para evaluar actitudes e influencias sociales que tienen un impacto en la conducta de las personas. Es especialmente útil para obtener información relacionada con un problema sobre el cual se sabe muy poco, probar mensajes informativos o educacionales, o recolectar información sobre cómo puede reaccionar un grupo ante una estrategia determinada. Los grupos de discusión suelen revelar normas sociales y opiniones compartidas y pueden ayudar a proporcionar una base para desarrollar preguntas de encuesta o manuales para entrevistas en profundidad. La idea del grupo de discusión es generar una conversación alrededor de un asunto en particular y observar las actitudes de los participantes. Los grupos de discusión generalmente deben ser facilitados por alguien con experiencia en la metodología. Las preguntas de un grupo de discusión deben fluir de lo general a lo más específico y el facilitador debe alentar a los participantes a compartir historias, opiniones y reacciones, en un ambiente distendido.
  • 4. ¿Cuál es su objetivo? Hay que tener en cuenta que un grupo de discusión no es un grupo de trabajo, y que por lo tanto, su objetivo no es producir. El objetivo principal de un grupo de discusión va a ser intercambiar opiniones entre sus miembros, de manera que se obtenga información acerca de las percepciones, actitudes o motivaciones de un colectivo determinado. Su aplicación a escala interna permite a la organización conocer situaciones que tienen lugar dentro de la empresa. Además, el empleo de esta técnica supone que la propia empresa facilita a los trabajadores vías de expresión, que permiten analizar las condiciones de trabajo y las posibles intervenciones sobre las mismas. Para que los grupos de discusión internos sean productivos, es necesario favorecer la participación de todos sus componentes. Para ello, hay que hacer todo lo posible para lograr un ambiente que no les produzca inhibiciones.
  • 5. Los grupos de discusión suelen revelar normas sociales y opiniones compartidas y pueden ayudar a proporcionar una base para desarrollar preguntas de encuesta o manuales para entrevistas en profundidad. Tipos de foro Podemos establecer diferentes tipos de foros como pueden ser sociales, técnicos, académicos, temáticos, de consulta, etc. Un foro puede presentar al mismo tiempo características académicas, ser de consulta, con visos de espacio de encuentro social, o bien haber sido creado para trabajar un tema concreto, o consultar cuestiones de carácter técnico,…., las combinaciones pueden ser múltiples, tantas como las definidas por las características que el docente o moderador y los alumnos impriman al foro y a su desarrollo.
  • 6. Cómo crear un Foro! Cómo crear un Foro? Aquí esta una forma muy sencilla de crear un foro en foroactivo.com: Haz clic para agregar texto https://youtu.be/c_V6Z27Xqns