SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para la participación en los foros de discusión
Los foros de discusión en línea constituyen un escenario ideal para promover y
comprender la competencia argumentativa. El foro es una situación que facilita el contraste de
ideas al expresar un razonamiento. El foro de discusión, en el ámbito de la formación
profesional, se basa en una comunicación textual que permite el despliegue de una serie de
recursos para relacionarse con los pares a través del lenguaje escrito (es una actividad dialógica).
Así, los participantes manifiestan su conocimiento disciplinario de un tema, las actitudes frente
al mismo y a los compañeros, así como las habilidades para expresar sus ideas.
Similarmente, el foro de discusión es una actividad que implica:
 Tomar decisiones informadas
 Evaluar información y emitir juicio sobre la misma
 Asumir posturas
A tenor con lo anterior, cómo participar en un foro de discusión en línea supone atender el
cumplimiento de ciertos requisitos, a saber:
1. Elaborar tu contestación o argumento utilizando
 lo que aprendió del material estudiado, preguntando, complementando y aportando
conocimientos
 una estructura de redacción y estilo apropiada, coherente, atendiendo las normas de
redacción y puntuación gramatical. (Oraciones completas, ideas claras, relación
lógica entre conceptos, oraciones, párrafos) [Ver glosario para aclaración de
términos]
a) Ejemplo de una participación INCORRECTA:
“El video estuvo muy interesante y aprendí mucho, lo que presenta
es muy cierto.”
b) Una participación CORRECTA sería la siguiente:
“El video titulado Personality, la lectura de Gergen, (2014) y así como lo
presentado en el primer capítulo del libro del texto, en la sección a, págs. 11 a
27, analizan el papel de los determinantes sociales en el desarrollo de la
personalidad. Concurro con lo planteado, al señalar que la crianza, la cultura,
dónde y cuándo uno vive y crece, así como los otros significativos con quienes
interactúa y se desarrolla una persona influyen más que la biología en la llamada
personalidad. Cada persona, como ser social e individual, es, simultáneamente,
similar y diferente a los otros. Por ello deberíamos tratar de comprender a los
demás en vez de juzgarlos o rechazarlos porque piensan y actúan diferente a
nosotros.”
2. Contrargumentar y contestarle a tus compañeros/as con argumentos, no limitarte a
ofrecer una opinión. Puedes añadir anécdotas relacionadas y ejemplos personales para
complementar tu reacción y justificarla, además de referencias textuales.
a) Ejemplo de un contrargumento o contestación INCORRECTA a un/a
compañero/a:
“Muy de acuerdo contigo”, “Tienes mucha razón”
b) Ejemplo de contrargumento o contestación CORRECTA a un/a
compañero/a:
“Estoy muy de acuerdo contigo cuando mencionas que las
diferencias personales nos hacen únicos. En nuestra sociedad a veces
entendemos que el diferente es menos que nosotros y tendemos a
rechazar las cosas nuevas y diferentes en cosas tan simples como
comida de otros países”.
Glosario relativo a conceptos importantes al evaluar el desempeño en los foros y
chats de discusión
Vocabulario:Conjunto de palabras que elestudiante utiliza o conoce.
Sintaxis:Manejo de conceptos propios de la temática.
Redacción:Parte de la gramática que enseña a coordinaryunir las palabras para formar
oraciones.
Estructura:Presencia de consistencia (habla alrededorde un tema),coherencia (muestra
la secuencia de un hilo conductoren su discurso),y congruencia (no muestra
contradicciones en su discurso).
Transición:Secuencia ordenada de ideas en un discurso.
Justificación:Manejo de evidencias alrededor de una afirmación.
Contra argumentación:Réplica que hace referencia alcomentario de otro(s) para
comenzarun mensaje.
Refutación:Entendida como la contestación de un mensaje,enumerando puntos que no
se consideran bien argumentados porelcompañero.
Respetuosa:Manera en la que entiende que debe contribuiren la deliberación.
Crítica: Consideración hacia la participación de sus compañeros.
Colaborativa Apertura hacia las ideas de los otros. Flexible Predisposición a cuestionar
afirmaciones de manera reflexiva.
Postura: Posición ya sea a favor o en contra, frente al tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elogio de la dificultad
Elogio de la dificultadElogio de la dificultad
Elogio de la dificultad
jeffperez10
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
KarlaLegorretaBlas1
 
Falacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedadFalacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedad
Pontificia Universidad Católilca
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
Lilyan F.
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
Universidad Israel
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
claropz
 
Tema 03. tipos de argumentos
Tema 03. tipos de argumentosTema 03. tipos de argumentos
Tema 03. tipos de argumentos
jlcisnerosmxl
 
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregidoTrabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Dana Ramos
 
El legado de la retórica clásica
El legado de la retórica clásicaEl legado de la retórica clásica
El legado de la retórica clásica
Manuel Pulido Mendoza
 
Posiciones y perspectiva en la negociación
Posiciones y perspectiva en la negociaciónPosiciones y perspectiva en la negociación
Posiciones y perspectiva en la negociación
Lilia G. Torres Fernández
 
Tema 01 seminario investigativo
Tema 01   seminario investigativoTema 01   seminario investigativo
Tema 01 seminario investigativo
abemen
 
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de ConflictosAplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
Talanton S.C.
 
Las claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony westonLas claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony weston
Patricia Rivera
 
Falacias de atinencia
Falacias de atinenciaFalacias de atinencia
Falacias de atinencia
ricardoposada
 
Filosofía Política (1).pptx
Filosofía Política (1).pptxFilosofía Política (1).pptx
Filosofía Política (1).pptx
InformacionesCMI
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
maestrojose2012
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposiciones
Rafa Tó
 

La actualidad más candente (17)

Elogio de la dificultad
Elogio de la dificultadElogio de la dificultad
Elogio de la dificultad
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Falacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedadFalacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedad
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tema 03. tipos de argumentos
Tema 03. tipos de argumentosTema 03. tipos de argumentos
Tema 03. tipos de argumentos
 
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregidoTrabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
 
El legado de la retórica clásica
El legado de la retórica clásicaEl legado de la retórica clásica
El legado de la retórica clásica
 
Posiciones y perspectiva en la negociación
Posiciones y perspectiva en la negociaciónPosiciones y perspectiva en la negociación
Posiciones y perspectiva en la negociación
 
Tema 01 seminario investigativo
Tema 01   seminario investigativoTema 01   seminario investigativo
Tema 01 seminario investigativo
 
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de ConflictosAplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
 
Las claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony westonLas claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony weston
 
Falacias de atinencia
Falacias de atinenciaFalacias de atinencia
Falacias de atinencia
 
Filosofía Política (1).pptx
Filosofía Política (1).pptxFilosofía Política (1).pptx
Filosofía Política (1).pptx
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposiciones
 

Destacado

Application of DNDC and DayCent Models to estimate present and future nitrous...
Application of DNDC and DayCent Models to estimate present and future nitrous...Application of DNDC and DayCent Models to estimate present and future nitrous...
Application of DNDC and DayCent Models to estimate present and future nitrous...
Environmental Protection Agency, Ireland
 
זיו רייך דף נוסחאות במימון מבחנים
זיו רייך דף נוסחאות במימון מבחניםזיו רייך דף נוסחאות במימון מבחנים
זיו רייך דף נוסחאות במימון מבחנים
זיו רייך
 
93136540 spider-cloud-small-cell-cluster-case-study-091911-final
93136540 spider-cloud-small-cell-cluster-case-study-091911-final93136540 spider-cloud-small-cell-cluster-case-study-091911-final
93136540 spider-cloud-small-cell-cluster-case-study-091911-final
Zarobiza
 
Social media chapter 5
Social media chapter 5Social media chapter 5
Social media chapter 5
libbykunin
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
Proyecto Grado
 
Casos completos de rf
Casos completos de rfCasos completos de rf
Casos completos de rf
Jose Redondo
 
SCF Enterprise Advisory Council
SCF Enterprise Advisory CouncilSCF Enterprise Advisory Council
SCF Enterprise Advisory Council
Small Cell Forum
 
8. tanning of leather
8. tanning of leather8. tanning of leather
8. tanning of leather
sumanlpt
 

Destacado (8)

Application of DNDC and DayCent Models to estimate present and future nitrous...
Application of DNDC and DayCent Models to estimate present and future nitrous...Application of DNDC and DayCent Models to estimate present and future nitrous...
Application of DNDC and DayCent Models to estimate present and future nitrous...
 
זיו רייך דף נוסחאות במימון מבחנים
זיו רייך דף נוסחאות במימון מבחניםזיו רייך דף נוסחאות במימון מבחנים
זיו רייך דף נוסחאות במימון מבחנים
 
93136540 spider-cloud-small-cell-cluster-case-study-091911-final
93136540 spider-cloud-small-cell-cluster-case-study-091911-final93136540 spider-cloud-small-cell-cluster-case-study-091911-final
93136540 spider-cloud-small-cell-cluster-case-study-091911-final
 
Social media chapter 5
Social media chapter 5Social media chapter 5
Social media chapter 5
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
 
Casos completos de rf
Casos completos de rfCasos completos de rf
Casos completos de rf
 
SCF Enterprise Advisory Council
SCF Enterprise Advisory CouncilSCF Enterprise Advisory Council
SCF Enterprise Advisory Council
 
8. tanning of leather
8. tanning of leather8. tanning of leather
8. tanning of leather
 

Similar a Guía y glosario para la participación en los foros de discusión (1)

Foros Erika de la Cabada
Foros Erika de la CabadaForos Erika de la Cabada
Foros Erika de la Cabada
Erika Cervantes
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
JoseAntonioMartel1
 
Guia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoGuia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertido
Mauricio Diaz
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
ErickRamirezCohaila2
 
elaboramos discursos persuasivos para presentarlo
elaboramos discursos persuasivos para presentarloelaboramos discursos persuasivos para presentarlo
elaboramos discursos persuasivos para presentarlo
Julia juarez
 
(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...
(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...
(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...
CITE 2011
 
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docxUNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
RUTHIC3
 
Conversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptxConversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptx
NelfriLuisLpezCorcin
 
Mapa Conceptual composición de textos Argumentativos
Mapa Conceptual composición de textos ArgumentativosMapa Conceptual composición de textos Argumentativos
Mapa Conceptual composición de textos Argumentativos
CindyPea19
 
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
DomnguezMeooFridaMar1
 
Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Foros Multimedia
Foros MultimediaForos Multimedia
Foros Multimedia
Carola Bacigalupo
 
Foros TeresaValdez
Foros TeresaValdezForos TeresaValdez
Foros TeresaValdez
Teresa Valdez
 
Debate
DebateDebate
Debate
3ero-lfm
 
Unidad2 segundogrado
Unidad2 segundogradoUnidad2 segundogrado
Unidad2 segundogrado
Sulio Chacón Yauris
 
1 UNIDAD.docQWERTY
1 UNIDAD.docQWERTY1 UNIDAD.docQWERTY
1 UNIDAD.docQWERTY
NelidaLUNATARAZONA
 
Discurso Dialgco
Discurso DialgcoDiscurso Dialgco
Discurso Dialgco
valesk_villarroel
 
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Jorge Prioretti
 
Ppt Texto Paralelo
Ppt Texto ParaleloPpt Texto Paralelo
Ppt Texto Paralelo
Dzieibiwai
 
Espacios de debate abril
Espacios de debate abril Espacios de debate abril
Espacios de debate abril
Yeneyd González Rodríguez
 

Similar a Guía y glosario para la participación en los foros de discusión (1) (20)

Foros Erika de la Cabada
Foros Erika de la CabadaForos Erika de la Cabada
Foros Erika de la Cabada
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°0- MARZO - GELKER JOSE ANTONIO MARTEL.docx
 
Guia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoGuia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertido
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
 
elaboramos discursos persuasivos para presentarlo
elaboramos discursos persuasivos para presentarloelaboramos discursos persuasivos para presentarlo
elaboramos discursos persuasivos para presentarlo
 
(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...
(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...
(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...
 
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docxUNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
 
Conversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptxConversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptx
 
Mapa Conceptual composición de textos Argumentativos
Mapa Conceptual composición de textos ArgumentativosMapa Conceptual composición de textos Argumentativos
Mapa Conceptual composición de textos Argumentativos
 
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
 
Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
 
Foros Multimedia
Foros MultimediaForos Multimedia
Foros Multimedia
 
Foros TeresaValdez
Foros TeresaValdezForos TeresaValdez
Foros TeresaValdez
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Unidad2 segundogrado
Unidad2 segundogradoUnidad2 segundogrado
Unidad2 segundogrado
 
1 UNIDAD.docQWERTY
1 UNIDAD.docQWERTY1 UNIDAD.docQWERTY
1 UNIDAD.docQWERTY
 
Discurso Dialgco
Discurso DialgcoDiscurso Dialgco
Discurso Dialgco
 
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
Aplicación en el aula de seminario socrático como técnica que favorece la inc...
 
Ppt Texto Paralelo
Ppt Texto ParaleloPpt Texto Paralelo
Ppt Texto Paralelo
 
Espacios de debate abril
Espacios de debate abril Espacios de debate abril
Espacios de debate abril
 

Más de Gaveta del Filosofo

Epistemología de la psicología
Epistemología de la psicologíaEpistemología de la psicología
Epistemología de la psicología
Gaveta del Filosofo
 
El espacio epistemológico de la psicología
El espacio epistemológico de la psicologíaEl espacio epistemológico de la psicología
El espacio epistemológico de la psicología
Gaveta del Filosofo
 
El Espacio Epistemológico de la Psicología
El Espacio Epistemológico de la PsicologíaEl Espacio Epistemológico de la Psicología
El Espacio Epistemológico de la Psicología
Gaveta del Filosofo
 
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidadEl debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
Gaveta del Filosofo
 
Morin introduccion al-pensamiento-complejo parte1
Morin introduccion al-pensamiento-complejo parte1Morin introduccion al-pensamiento-complejo parte1
Morin introduccion al-pensamiento-complejo parte1
Gaveta del Filosofo
 
Rúbrica para evaluar foros de discusión ene 2016
Rúbrica para evaluar foros de discusión ene 2016Rúbrica para evaluar foros de discusión ene 2016
Rúbrica para evaluar foros de discusión ene 2016
Gaveta del Filosofo
 
Foro de discusión #1
Foro de discusión #1Foro de discusión #1
Foro de discusión #1
Gaveta del Filosofo
 

Más de Gaveta del Filosofo (7)

Epistemología de la psicología
Epistemología de la psicologíaEpistemología de la psicología
Epistemología de la psicología
 
El espacio epistemológico de la psicología
El espacio epistemológico de la psicologíaEl espacio epistemológico de la psicología
El espacio epistemológico de la psicología
 
El Espacio Epistemológico de la Psicología
El Espacio Epistemológico de la PsicologíaEl Espacio Epistemológico de la Psicología
El Espacio Epistemológico de la Psicología
 
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidadEl debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
El debate epistemologico de la psicología. un problema de actualidad
 
Morin introduccion al-pensamiento-complejo parte1
Morin introduccion al-pensamiento-complejo parte1Morin introduccion al-pensamiento-complejo parte1
Morin introduccion al-pensamiento-complejo parte1
 
Rúbrica para evaluar foros de discusión ene 2016
Rúbrica para evaluar foros de discusión ene 2016Rúbrica para evaluar foros de discusión ene 2016
Rúbrica para evaluar foros de discusión ene 2016
 
Foro de discusión #1
Foro de discusión #1Foro de discusión #1
Foro de discusión #1
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Guía y glosario para la participación en los foros de discusión (1)

  • 1. Guía para la participación en los foros de discusión Los foros de discusión en línea constituyen un escenario ideal para promover y comprender la competencia argumentativa. El foro es una situación que facilita el contraste de ideas al expresar un razonamiento. El foro de discusión, en el ámbito de la formación profesional, se basa en una comunicación textual que permite el despliegue de una serie de recursos para relacionarse con los pares a través del lenguaje escrito (es una actividad dialógica). Así, los participantes manifiestan su conocimiento disciplinario de un tema, las actitudes frente al mismo y a los compañeros, así como las habilidades para expresar sus ideas. Similarmente, el foro de discusión es una actividad que implica:  Tomar decisiones informadas  Evaluar información y emitir juicio sobre la misma  Asumir posturas A tenor con lo anterior, cómo participar en un foro de discusión en línea supone atender el cumplimiento de ciertos requisitos, a saber: 1. Elaborar tu contestación o argumento utilizando  lo que aprendió del material estudiado, preguntando, complementando y aportando conocimientos  una estructura de redacción y estilo apropiada, coherente, atendiendo las normas de redacción y puntuación gramatical. (Oraciones completas, ideas claras, relación lógica entre conceptos, oraciones, párrafos) [Ver glosario para aclaración de términos] a) Ejemplo de una participación INCORRECTA: “El video estuvo muy interesante y aprendí mucho, lo que presenta es muy cierto.” b) Una participación CORRECTA sería la siguiente: “El video titulado Personality, la lectura de Gergen, (2014) y así como lo presentado en el primer capítulo del libro del texto, en la sección a, págs. 11 a 27, analizan el papel de los determinantes sociales en el desarrollo de la personalidad. Concurro con lo planteado, al señalar que la crianza, la cultura, dónde y cuándo uno vive y crece, así como los otros significativos con quienes interactúa y se desarrolla una persona influyen más que la biología en la llamada personalidad. Cada persona, como ser social e individual, es, simultáneamente, similar y diferente a los otros. Por ello deberíamos tratar de comprender a los demás en vez de juzgarlos o rechazarlos porque piensan y actúan diferente a nosotros.”
  • 2. 2. Contrargumentar y contestarle a tus compañeros/as con argumentos, no limitarte a ofrecer una opinión. Puedes añadir anécdotas relacionadas y ejemplos personales para complementar tu reacción y justificarla, además de referencias textuales. a) Ejemplo de un contrargumento o contestación INCORRECTA a un/a compañero/a: “Muy de acuerdo contigo”, “Tienes mucha razón” b) Ejemplo de contrargumento o contestación CORRECTA a un/a compañero/a: “Estoy muy de acuerdo contigo cuando mencionas que las diferencias personales nos hacen únicos. En nuestra sociedad a veces entendemos que el diferente es menos que nosotros y tendemos a rechazar las cosas nuevas y diferentes en cosas tan simples como comida de otros países”.
  • 3. Glosario relativo a conceptos importantes al evaluar el desempeño en los foros y chats de discusión Vocabulario:Conjunto de palabras que elestudiante utiliza o conoce. Sintaxis:Manejo de conceptos propios de la temática. Redacción:Parte de la gramática que enseña a coordinaryunir las palabras para formar oraciones. Estructura:Presencia de consistencia (habla alrededorde un tema),coherencia (muestra la secuencia de un hilo conductoren su discurso),y congruencia (no muestra contradicciones en su discurso). Transición:Secuencia ordenada de ideas en un discurso. Justificación:Manejo de evidencias alrededor de una afirmación. Contra argumentación:Réplica que hace referencia alcomentario de otro(s) para comenzarun mensaje. Refutación:Entendida como la contestación de un mensaje,enumerando puntos que no se consideran bien argumentados porelcompañero. Respetuosa:Manera en la que entiende que debe contribuiren la deliberación. Crítica: Consideración hacia la participación de sus compañeros. Colaborativa Apertura hacia las ideas de los otros. Flexible Predisposición a cuestionar afirmaciones de manera reflexiva. Postura: Posición ya sea a favor o en contra, frente al tema.