SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Formación de Formadores
Certificación de competencias en Tutoría Virtual
de Curso Académico
Tutorial
Recursos Educativos Abiertos para facilitar
el proceso del trabajo individual y colaborativo
de la unidad 1 del Curso Cultura Política
Neiva
Junio 26 de 2013
Jhon Alber Marín Conde
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
1. Introducción
Estudiantes del curso Cultura Política a continuación
encontraran una serie de instrucciones conectadas, es
decir una guía paso a paso, que busca enseñar la
manera de realizar el trabajo colaborativo 1 con el apoyo
de Recursos Educativos Abiertos.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
2.Qué son los Recursos Educativos
Abiertos:
Se trata de producción científica, investigativa y
académica (texto, libros, audio, video, herramientas de
software, y multimedia, entre otros) que sus autores
aceptaron que sean publicados con una licencia de
propiedad intelectual que permite su utilización,
adaptación y distribución gratuita, especialmente para
que se usen por profesores y alumnos de diversos
niveles educativos es decir, primaria, secundaria y
universidad..
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
3. Objetivo de aprendizaje:
Proporcionar al estudiante del curso Cultura Política
Recursos Educativos Abiertos que apoyen y faciliten la
elaboración de las propuestas solicitadas en el trabajo
colaborativo 1 sobre el cómo pueden aportar ante su
realidad local y cotidiana, siendo actor social, partiendo
de un análisis crítico de las situaciones problémicas
planteadas en el curso..
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
4. Trabajo Individual:
Asuma el proceso del trabajo individual como una
apuesta personal y de vital importancia dentro del
proceso de aprendizaje de la UNAD, para lo cual se
recomienda leer y poner en práctica los procedimientos
de los aportes en el trabajo colaborativo planteados en el
recurso:
http://www.slideshare.net/grodriguezcu/foro-de-trabajo-colabor
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
Imagen tomada de:
http://www.slideshare.net/grodriguezcu/f
oro-de-trabajo-colaborativo-1776803
4.1 Lectura del ensayo La franja
amarilla:
Leer el ensayo la franja Amarilla del escritor William
Ospina el cual puede encontrar en línea en el siguiente
recurso educativo abierto tipo ensayo
http://ojosabiertos.galeon.com/aficiones1610067.html
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
Imagen tomada de:
http://ojosabiertos.galeon.com/aficiones16
10067.html
4.3 Paradigma Político:
Identificar dentro de su contexto local (barrio, comuna, localidad,
municipio o ciudad) los problemas que se muestran en el ensayo.
Analizar y describir si los problemas se reflejan, existen y/o se
dinamizan en el contexto en el cual usted convive, relacionándolos
con los postulados del paradigma político que más se ajusta a la
actualidad colombiana (Paradigma neoliberal). Para profundizar en
el paradigma ingrese al recurso Pensamiento Político
Contemporáneo
http://www.oercommons.org/courses/contemporary-political-thought/view
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
Imagen tomada de:
http://www.oercommons.org/courses
/contemporary-political-thought/view
4.4 Neoliberalismo en Colombia:
Para profundizar en el Neoliberalismo en Colombia puede acceder
al recurso Doce años del Neoliberalismo en Colombia. Apuntes para
un Debate, disponible en:
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/64/12neocol.htm
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
Nota: El trabajo elaborado de manera individual debe ser publicado
con tiempo en el foro colaborativo para que sea leído y analizado por
los compañeros y el tutor
Imagen tomada de:
http://www.gestiopolis.com/canales/e
conomia/articulos/64/12neocol.htm
5. Trabajo Colaborativo:
Luego de la publicación de todos los trabajos individuales, se
procede a realizar el respectivo análisis de las publicaciones de los
compañeros, es importante trabajar en grupo a fin de identificar las
problemáticas comunes identificadas en la actividad individual, se
recomienda tener en cuenta la rúbrica TIGRE para realizar los
aportes colaborativos, se le sugiere profundizar en el siguiente
Recurso :
http://www.youtube.com/watch?v=S0PQcy8TBuI
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
Imagen tomada de:
http://www.youtube.com/watch?
v=S0PQcy8TBuI
5.1 Elementos para sustentar la
propuesta:
Para profundizar en los elementos para sustentar los planteamientos
puede apoyarse del Recurso Video Pensamiento Político
Contemporáneo :
http://www.youtube.com/watch?v=S0PQcy8TBuI
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
Imagen tomada de:
http://www.youtube.com/watch?
v=S0PQcy8TBuI
Nota: Al terminar el proceso colaborativo se debe publicar en el foro
solo un trabajo final con el nombre de los estudiantes que
participaron en todo el proceso
6. Referencias:
-Montero, Virginia, Tutorial Rubrica TIGRE. Tomado de:
http://www.youtube.com/watch?v=S0PQcy8TBuI
e las situaciones problémicas planteadas en el curso.
-Ospina William, la Franja Amarilla, Norma S A. 1999, Primera edición:
septiembre de 1999. Tomado de:
http://www.galeon.com/ojosabiertos/aficiones1610067.html
-Puente, Sharon y Bowie, Angie, Pensamiento Político Contemporáneo.
Tomado de: http://www.oercommons.org/courses/contemporary-political-
thought/view
-Rodríguez, Gladys, Trabajo Colaborativo. ¿Qué es y cómo se hace?
Tomado de: http://www.slideshare.net/grodriguezcu/foro-de-trabajo-
colaborativo-1776803
-Rodríguez, Jhon, Doce años del Neoliberalismo en Colombia Apuntes para
un Debate. Tomado de:
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/64/12neocol.htm
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
Programa Formación de Formadores
Certificación de competencias en Tutoría Virtual
de Curso Académico
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Más contenido relacionado

Destacado

Puzzles - S.D. Visita al Museo del Prado
Puzzles - S.D. Visita al Museo del PradoPuzzles - S.D. Visita al Museo del Prado
Puzzles - S.D. Visita al Museo del Prado
patriiei
 
Cómo determinar las prácticas educativas adecuadas
Cómo determinar las prácticas educativas adecuadasCómo determinar las prácticas educativas adecuadas
Cómo determinar las prácticas educativas adecuadas
Federico Malpica
 
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el AulaClaves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
Federico Malpica
 
8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa
8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa
8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa
Federico Malpica
 
Redes sociales y educación León 2014
Redes sociales y educación León 2014Redes sociales y educación León 2014
Redes sociales y educación León 2014
Carmen Gonzalez
 
Formación IIMM CEIP El Puente
Formación IIMM CEIP El PuenteFormación IIMM CEIP El Puente
Formación IIMM CEIP El Puente
Carmen Gonzalez
 
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentesActiva el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
Juanfra Álvarez Herrero
 
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito EscolarPlanes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar
Federico Malpica
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Carmen Gonzalez
 

Destacado (9)

Puzzles - S.D. Visita al Museo del Prado
Puzzles - S.D. Visita al Museo del PradoPuzzles - S.D. Visita al Museo del Prado
Puzzles - S.D. Visita al Museo del Prado
 
Cómo determinar las prácticas educativas adecuadas
Cómo determinar las prácticas educativas adecuadasCómo determinar las prácticas educativas adecuadas
Cómo determinar las prácticas educativas adecuadas
 
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el AulaClaves de la Calidad Educativa desde el Aula
Claves de la Calidad Educativa desde el Aula
 
8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa
8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa
8 Ideas Clave para Transformar la Practica Educativa
 
Redes sociales y educación León 2014
Redes sociales y educación León 2014Redes sociales y educación León 2014
Redes sociales y educación León 2014
 
Formación IIMM CEIP El Puente
Formación IIMM CEIP El PuenteFormación IIMM CEIP El Puente
Formación IIMM CEIP El Puente
 
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentesActiva el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
 
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito EscolarPlanes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 

Similar a Tutorial Recursos Educativos Abiertos Cultura Política

Tutorial ayuda para el analisis del ensayo la franja amarilla
Tutorial ayuda para el analisis del ensayo la franja amarillaTutorial ayuda para el analisis del ensayo la franja amarilla
Tutorial ayuda para el analisis del ensayo la franja amarilla
eomorenom
 
Ple pln orientación al diseño
Ple   pln orientación al diseñoPle   pln orientación al diseño
Ple pln orientación al diseño
Leonardo Machado
 
Tutorial para el uso de los rea
Tutorial para el uso de los reaTutorial para el uso de los rea
Tutorial para el uso de los rea
aclavijo35
 
Porque utilizar un edublog en el aula
Porque utilizar un edublog en el aulaPorque utilizar un edublog en el aula
Porque utilizar un edublog en el aula
Hermes Heriberto Vargas Martinez
 
PLE y PLN gestion y socializacon del aprendizaje
PLE y PLN gestion y socializacon del aprendizajePLE y PLN gestion y socializacon del aprendizaje
PLE y PLN gestion y socializacon del aprendizaje
parmeniocorredor
 
Ple
PlePle
Tutorial REA Trabajo colaborativo No.1 - Curso Cultura Política UNAD 2013-II
Tutorial REA Trabajo colaborativo No.1 - Curso Cultura Política UNAD 2013-IITutorial REA Trabajo colaborativo No.1 - Curso Cultura Política UNAD 2013-II
Tutorial REA Trabajo colaborativo No.1 - Curso Cultura Política UNAD 2013-II
victorhugo1951
 
Curso inic comp_i_2016
Curso inic comp_i_2016Curso inic comp_i_2016
Curso inic comp_i_2016
yolimar26
 
Entornos de aprendizaje _ AVA
Entornos de aprendizaje _ AVAEntornos de aprendizaje _ AVA
Entornos de aprendizaje _ AVA
adrivalza
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
Jorge A. Correa
 
Tutorial REA
Tutorial REATutorial REA
Tutorial REA
Jorge A. Correa
 
Tutorial utilizacion de los rea
Tutorial utilizacion de los reaTutorial utilizacion de los rea
Tutorial utilizacion de los rea
Francy Elena Velasquez
 
Tutorial Definitivo REA
Tutorial Definitivo REATutorial Definitivo REA
Tutorial Definitivo REA
Jorge A. Correa
 
Portafolio de evaluación - Diseminación de REA
Portafolio de evaluación - Diseminación de REAPortafolio de evaluación - Diseminación de REA
Portafolio de evaluación - Diseminación de REA
islandin
 
Tutorial de acompañamiento curso Cultura política
Tutorial de acompañamiento curso Cultura políticaTutorial de acompañamiento curso Cultura política
Tutorial de acompañamiento curso Cultura política
Katia Mendez
 
Unad daniel benitez2.
Unad daniel benitez2.Unad daniel benitez2.
Unad daniel benitez2.
Edson Benitez Rodriguez
 
Pln y ple
Pln y plePln y ple
Definicion PLE y PLN
Definicion PLE y PLNDefinicion PLE y PLN
Definicion PLE y PLN
chattica
 
Ple y pln
Ple y plnPle y pln
Ple y pln
ismeniasalgado
 
Acompañamiento e mediador
Acompañamiento e mediadorAcompañamiento e mediador
Acompañamiento e mediador
Anabolena Rodriguez
 

Similar a Tutorial Recursos Educativos Abiertos Cultura Política (20)

Tutorial ayuda para el analisis del ensayo la franja amarilla
Tutorial ayuda para el analisis del ensayo la franja amarillaTutorial ayuda para el analisis del ensayo la franja amarilla
Tutorial ayuda para el analisis del ensayo la franja amarilla
 
Ple pln orientación al diseño
Ple   pln orientación al diseñoPle   pln orientación al diseño
Ple pln orientación al diseño
 
Tutorial para el uso de los rea
Tutorial para el uso de los reaTutorial para el uso de los rea
Tutorial para el uso de los rea
 
Porque utilizar un edublog en el aula
Porque utilizar un edublog en el aulaPorque utilizar un edublog en el aula
Porque utilizar un edublog en el aula
 
PLE y PLN gestion y socializacon del aprendizaje
PLE y PLN gestion y socializacon del aprendizajePLE y PLN gestion y socializacon del aprendizaje
PLE y PLN gestion y socializacon del aprendizaje
 
Ple
PlePle
Ple
 
Tutorial REA Trabajo colaborativo No.1 - Curso Cultura Política UNAD 2013-II
Tutorial REA Trabajo colaborativo No.1 - Curso Cultura Política UNAD 2013-IITutorial REA Trabajo colaborativo No.1 - Curso Cultura Política UNAD 2013-II
Tutorial REA Trabajo colaborativo No.1 - Curso Cultura Política UNAD 2013-II
 
Curso inic comp_i_2016
Curso inic comp_i_2016Curso inic comp_i_2016
Curso inic comp_i_2016
 
Entornos de aprendizaje _ AVA
Entornos de aprendizaje _ AVAEntornos de aprendizaje _ AVA
Entornos de aprendizaje _ AVA
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Tutorial REA
Tutorial REATutorial REA
Tutorial REA
 
Tutorial utilizacion de los rea
Tutorial utilizacion de los reaTutorial utilizacion de los rea
Tutorial utilizacion de los rea
 
Tutorial Definitivo REA
Tutorial Definitivo REATutorial Definitivo REA
Tutorial Definitivo REA
 
Portafolio de evaluación - Diseminación de REA
Portafolio de evaluación - Diseminación de REAPortafolio de evaluación - Diseminación de REA
Portafolio de evaluación - Diseminación de REA
 
Tutorial de acompañamiento curso Cultura política
Tutorial de acompañamiento curso Cultura políticaTutorial de acompañamiento curso Cultura política
Tutorial de acompañamiento curso Cultura política
 
Unad daniel benitez2.
Unad daniel benitez2.Unad daniel benitez2.
Unad daniel benitez2.
 
Pln y ple
Pln y plePln y ple
Pln y ple
 
Definicion PLE y PLN
Definicion PLE y PLNDefinicion PLE y PLN
Definicion PLE y PLN
 
Ple y pln
Ple y plnPle y pln
Ple y pln
 
Acompañamiento e mediador
Acompañamiento e mediadorAcompañamiento e mediador
Acompañamiento e mediador
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Tutorial Recursos Educativos Abiertos Cultura Política

  • 1. Programa Formación de Formadores Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial Recursos Educativos Abiertos para facilitar el proceso del trabajo individual y colaborativo de la unidad 1 del Curso Cultura Política Neiva Junio 26 de 2013 Jhon Alber Marín Conde FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 2. 1. Introducción Estudiantes del curso Cultura Política a continuación encontraran una serie de instrucciones conectadas, es decir una guía paso a paso, que busca enseñar la manera de realizar el trabajo colaborativo 1 con el apoyo de Recursos Educativos Abiertos. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 3. 2.Qué son los Recursos Educativos Abiertos: Se trata de producción científica, investigativa y académica (texto, libros, audio, video, herramientas de software, y multimedia, entre otros) que sus autores aceptaron que sean publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita, especialmente para que se usen por profesores y alumnos de diversos niveles educativos es decir, primaria, secundaria y universidad.. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 4. 3. Objetivo de aprendizaje: Proporcionar al estudiante del curso Cultura Política Recursos Educativos Abiertos que apoyen y faciliten la elaboración de las propuestas solicitadas en el trabajo colaborativo 1 sobre el cómo pueden aportar ante su realidad local y cotidiana, siendo actor social, partiendo de un análisis crítico de las situaciones problémicas planteadas en el curso.. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 5. 4. Trabajo Individual: Asuma el proceso del trabajo individual como una apuesta personal y de vital importancia dentro del proceso de aprendizaje de la UNAD, para lo cual se recomienda leer y poner en práctica los procedimientos de los aportes en el trabajo colaborativo planteados en el recurso: http://www.slideshare.net/grodriguezcu/foro-de-trabajo-colabor FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 Imagen tomada de: http://www.slideshare.net/grodriguezcu/f oro-de-trabajo-colaborativo-1776803
  • 6. 4.1 Lectura del ensayo La franja amarilla: Leer el ensayo la franja Amarilla del escritor William Ospina el cual puede encontrar en línea en el siguiente recurso educativo abierto tipo ensayo http://ojosabiertos.galeon.com/aficiones1610067.html FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 Imagen tomada de: http://ojosabiertos.galeon.com/aficiones16 10067.html
  • 7. 4.3 Paradigma Político: Identificar dentro de su contexto local (barrio, comuna, localidad, municipio o ciudad) los problemas que se muestran en el ensayo. Analizar y describir si los problemas se reflejan, existen y/o se dinamizan en el contexto en el cual usted convive, relacionándolos con los postulados del paradigma político que más se ajusta a la actualidad colombiana (Paradigma neoliberal). Para profundizar en el paradigma ingrese al recurso Pensamiento Político Contemporáneo http://www.oercommons.org/courses/contemporary-political-thought/view FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 Imagen tomada de: http://www.oercommons.org/courses /contemporary-political-thought/view
  • 8. 4.4 Neoliberalismo en Colombia: Para profundizar en el Neoliberalismo en Colombia puede acceder al recurso Doce años del Neoliberalismo en Colombia. Apuntes para un Debate, disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/64/12neocol.htm FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 Nota: El trabajo elaborado de manera individual debe ser publicado con tiempo en el foro colaborativo para que sea leído y analizado por los compañeros y el tutor Imagen tomada de: http://www.gestiopolis.com/canales/e conomia/articulos/64/12neocol.htm
  • 9. 5. Trabajo Colaborativo: Luego de la publicación de todos los trabajos individuales, se procede a realizar el respectivo análisis de las publicaciones de los compañeros, es importante trabajar en grupo a fin de identificar las problemáticas comunes identificadas en la actividad individual, se recomienda tener en cuenta la rúbrica TIGRE para realizar los aportes colaborativos, se le sugiere profundizar en el siguiente Recurso : http://www.youtube.com/watch?v=S0PQcy8TBuI FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 Imagen tomada de: http://www.youtube.com/watch? v=S0PQcy8TBuI
  • 10. 5.1 Elementos para sustentar la propuesta: Para profundizar en los elementos para sustentar los planteamientos puede apoyarse del Recurso Video Pensamiento Político Contemporáneo : http://www.youtube.com/watch?v=S0PQcy8TBuI FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 Imagen tomada de: http://www.youtube.com/watch? v=S0PQcy8TBuI Nota: Al terminar el proceso colaborativo se debe publicar en el foro solo un trabajo final con el nombre de los estudiantes que participaron en todo el proceso
  • 11. 6. Referencias: -Montero, Virginia, Tutorial Rubrica TIGRE. Tomado de: http://www.youtube.com/watch?v=S0PQcy8TBuI e las situaciones problémicas planteadas en el curso. -Ospina William, la Franja Amarilla, Norma S A. 1999, Primera edición: septiembre de 1999. Tomado de: http://www.galeon.com/ojosabiertos/aficiones1610067.html -Puente, Sharon y Bowie, Angie, Pensamiento Político Contemporáneo. Tomado de: http://www.oercommons.org/courses/contemporary-political- thought/view -Rodríguez, Gladys, Trabajo Colaborativo. ¿Qué es y cómo se hace? Tomado de: http://www.slideshare.net/grodriguezcu/foro-de-trabajo- colaborativo-1776803 -Rodríguez, Jhon, Doce años del Neoliberalismo en Colombia Apuntes para un Debate. Tomado de: http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/64/12neocol.htm FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011
  • 12. Programa Formación de Formadores Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011