SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñar a pensar
CREANDO UNA CULTURA DE PENSAMIENTO EN EL CENTRO
METACOGNICIÓN
Carmen González
@flosflorum
LA METACOGNICIÓN es la capacidad que tiene un individuo de
conocerse así mismo y de autor regular su propio aprendizaje, es decir
planificar estrategias para cada situación, aplicarlas y saber controlarlas
facilitando la educación de la propia persona, como consecuencia
detectar las posibles fallas del individuo.
Se compone de 2 palabras:
METACOGNICIÓN
META: “a ti mismo”
COGNICIÓN: “al conocimiento”
El conocimiento sobre la propia cognición: LA METACOGNICIÓN implica
ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera
de aprender y comprender los factores que explican que los resultados
de una actividad, sean positivos o negativos.
h"ps://www.youtube.com/watch?v=A3fABH5YeOU	
  
METACOGNICIÓN
NOSOTROS…
A PARTIR DE AHORA cerraremos todos los aprendizajes con una reflexión
que nos lleve a la Metacognición.
PAUTA: Escalera de la metacognición
METACOGNICIÓN
Los alumnos responden por escrito a las cuatro
preguntas de la escalera y luego lo ponemos en
común.
ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN
Soy consciente de mi pensamiento
¿Qué pasos he dado?
¿Para qué me ha servido?
¿En qué otras
ocasiones puedo
utilizarlo?
1
2
3
4
1. ¿QUÉ HE APRENDIDO?
Los alumnos tienden a hacernos un esquema de contenidos del tema
En el diálogo posterior tenemos que provocarles para que vayan más
allá de lo evidente:
•  Por ejemplo posible respuesta al principio:
He aprendido El ciclo del agua
•  Posible respuesta cuando tienen más práctica en la reflexión:
He aprendido que el ciclo del agua es muy importante para la vida porque
…. sirve para… etc
1 Soy consciente de mi pensamiento
ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN
2.. ¿CÓMO LO HE APRENDIDO?
Aquí los alumnos tienen que recordar todo aquello que se ha
hecho para que se produzca ese aprendizaje.
Por ejemplo:
•  Aprendimos la definición y las características del agua:
1.  viendo un vídeo,
2.  haciendo la rutina de pensamiento veo-pienso-me pregunto
3.  Explicación del profesor
4.  Actividad….
5.  Haciendo un resumen
Soy consciente de mi pensamiento
¿Qué pasos he dado?
1
2
ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN
3. ¿PARA QUÉ ME HA SERVIDO?
Reflexión sobre la utilidad inmediata de lo aprendido en ese tema.
Por ejemplo:
•  La rutina de pensamiento me sirvió para ordenar mis ideas
•  El esquema para elegir lo más importante
•  La explicación para aclarar mis dudas… etc
ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN
Soy consciente de mi pensamiento
¿Qué pasos he dado?
¿Para qué me ha servido?
1
2
3
Reflexión de la utilidad posterior de las estrategias de aprendizaje
utilizadas
•  Por ejemplo el esquema para cuando tengo que hacer una lista de la compra
•  La rutina de pensamiento para ordenar las ideas en otra asignatura
•  Etc
Cuanto más conectadas estén estas respuestas con su día a día, con el mundo en el
que viven mejor se asentará el aprendizaje
4. ¿EN QUÉ OTRAS OCASIONES PUEDO UTILIZARLO?
ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN
Soy consciente de mi pensamiento
¿Qué pasos he dado?
¿Para qué me ha servido?
¿En qué otras
ocasiones puedo
utilizarlo?
1
2
3
4
CULTURA DE PENSAMIENTO
Nuestras preguntas:
Otra clave en nuestro quehacer docente es el tipo de preguntas que
hacemos:
•  ¿Son preguntas que buscan chequear lo que los alumnos han memorizado’
•  ¿Son preguntas que buscan activar el pensamiento de nuestros alumnos?
•  ¿Hacemos preguntas sobre las que tenemos respuestas cerradas?
•  ¿Hacemos preguntas abiertas?
•  ¿Sólo tenemos tiempo de escuchar una o dos respuestas?
•  ¿Queremos escuchar un gran número de respuestas?
•  ¿Preguntamos para comprobar que nos están escuchando?
•  ¿Preguntamos para escuchar?
	
  	
  
Nuestro lenguaje:
Y por último, os animamos a usar un lenguaje que ponga en el centro de
nuestro discurso el pensamiento. Debemos contar contenidos, pero
también debemos contar procesos de pensamiento. Si estamos trabajando
sobre los mamíferos domésticos y salvajes, diremos la definición, diremos
las diferencias entre uno y otro, pero también propondremos a los
alumnos que:
•  Activen los conocimientos previos.
•  Que observen imágenes para detectar semejanzas y diferencias.
•  Que visualicen una escena.
•  Que elaboren hipótesis.
•  Que comprueben sus ideas.
•  Que argumenten el porqué de sus preguntas o de sus comentarios.
Utilizando el vocabulario subrayado, que es un vocabulario de pensadores.
CULTURA DE PENSAMIENTO
La infusión, implica introducir en la
enseñanza de los contenidos un énfasis
explícito en las técnicas de razonamiento,
de manera que los estudiantes pueden
mejorar el modo en que piensan
Concluyendo…
El tiempo de clase se invierte tanto en
enseñar a pensar como en transmitir
contenido.
El profesor refuerza las estrategias de
pensamiento proporcionando oportunidades a
los estudiantes para llevar a cabo el mismo
tipo de razonamientos por sí mismos
La manera en la que esto se lleva a cabo puede ser ésta:
El profesor hace una introducción a una
habilidad o proceso de pensamiento
demostrando la importancia de llevarlo a
cabo correctamente El profesor guía con directrices explícitas a
los alumnos en la práctica correcta del
razonamiento a la vez que aprenden
conceptos, datos y procedimientos de los
contenidos curricularesEl profesor hace preguntas reflexivas que
ayudan a los estudiantes a distanciarse de
lo que están pensando, de modo que
pueden evaluar la manera en que lo hacen
y desarrollar un plan para hacerlo
correctamente
•  Pensamiento visible Project Zero (U. Harvard):
http://pzweb.harvard.edu/vt/VisibleThinking_html_files/VisibleThinking1.html
•  ¿Cómo hacer visible el pensamiento? David Perkins
http://mindshiftseducationalconsultants.wikispaces.com/file/view/C%C3%93MO+HACER+VISIBLE+EL
+PENSAMIENTO-+perkins.pdf
•  http://lasfuentes-alcaste.com/departamentos/IP/Trileema(6.9.11)/Educar_por_competencias.pdf
  
•   http://www.fod.ac.cr/pdf/epc/2009/es/pensamiento_visible.pdf
•  National Center for Teaching Thinking- Lessons http://www.nctt.net/infusion_chapter1.html	
  	
  Traducción de
Aprender a Pensar
Webgrafía
Reconocimiento-­‐	
  NoComercial.	
  ComparGrIgual.	
  	
  
	
  (by-­‐nc-­‐sa)	
  
Documento	
  licenciado	
  bajo	
  
¡GRACIAS!
h"p://www.mokalia.com/images/infusiones.jpg	
  
h"p://mamaguapa.com/blog/wp-­‐content/uploads/2013/08/ni%C3%B1o-­‐pensando.jpg	
  
h"p://nataliagomezdelpozuelo.files.wordpress.com/2011/09/nic3b1os-­‐pensando.jpg	
  
h"p://1.bp.blogspot.com/-­‐Hh4en1XZiSM/UTMMdPcKaDI/AAAAAAAAAuM/tXVgdeyjdGM/s1600/mafalda%2Bpensando2.jpg	
  
h"p://2.bp.blogspot.com/-­‐vM5yB_OmyN4/TcY8n_JKhCI/AAAAAAAAAiQ/vy03Vl9OGc/s1600/mafaldaP%2525C3%252591.jpg	
  
h"p://www.aliusmodus.com/wp-­‐content/uploads/2013/02/2012050229mafalda-­‐89.jpg	
  
h"p://www.equanima.org/sites/default/files/ni%25C3%25B1o%2Bpensando.jpg	
  
h"p://2.bp.blogspot.com/-­‐3-­‐xOWxM8Ma0/UQFaIUNwN_I/AAAAAAAAErQ/hTLO8MMlxjI/s1600/robertweb.jpg	
  
h"p://2.bp.blogspot.com/-­‐D_BkVU2qjYI/ULibLK4Ml7I/AAAAAAAAANY/JelaPCzV4cI/s1600/mono-­‐pensando2.jpg	
  
h"p://www.uckg.org/es/wp-­‐content/uploads/2013/01/bp-­‐m-­‐inside-­‐1.jpg	
  
h"p://estaGcos01.elmundo.es/elmundosalud/imagenes/2010/12/28/neurociencia/1293555986_0.jpg	
  
h"p://como-­‐conquistaraunamujer.com/blog/wp-­‐content/uploads/2012/02/C%C3%B3mo-­‐Entender-­‐A-­‐Las-­‐Mujeres.jpg	
  
h"p://www.capitalmadrid.com/image/view/6292	
  
h"p://diez-­‐euros.com/wp-­‐content/uploads/2013/12/Pensar-­‐reflexionar-­‐y-­‐planificar.jpg	
  
h"p://www.noGciasusodidacGco.com/ojopedagogico/files/Reactor-­‐Supersonico.jpg	
  
h"p://alejandrobusinessangel.files.wordpress.com/2013/06/antsaver.jpg	
  
h"p://1.bp.blogspot.com/-­‐vFsA2jYDbHw/Tytr3rmdoNI/AAAAAAAAUYM/B_CaRgnhEiw/s1600/A.jpg	
  
h"p://nubelaboratoriografico.files.wordpress.com/2011/05/2011_05_borrascas_02.jpg%3Fw%3D800	
  
h"p://www.escuelaindustrialesupm.com/wp-­‐content/uploads/2013/03/etsii_creaGvidad_ense%C3%B1a.jpg	
  
h"p://3.bp.blogspot.com/-­‐ZZlYuYdSons/UQwDw8aekUI/AAAAAAAABCc/13w3CO2nGZg/s1600/22091_327333080711510_2086808847_n.jpg	
  
h"p://cuadernosdesol.periodismohumano.com/files/2012/11/15M-­‐agora99-­‐018.jpg	
  
h"p://profeblog.es/blog/joorGro/files/2012/05/Yo-­‐pienso.jpg	
  
h"p://cdn.fxstreet.com/img/curso-­‐forex/unit-­‐4/chp1-­‐CapD01-­‐6.png	
  
h"p://2.bp.blogspot.com/-­‐Ylofp1ACENU/UXP8oZJg5eI/AAAAAAAAEtY/dkB2aAZBlsc/s1600/3_+talleres.jpg	
  
h"p://3.bp.blogspot.com/_30vB58geqJA/TI2AhibFNPI/AAAAAAAABGQ/FC8o6uA_tw8/s1600/Human+Resources+tm.jpg	
  
h"p://ghugag.files.wordpress.com/2012/09/disec3b1o-­‐creaGvidad-­‐comunicacion.jpg	
  
h"p://blogs.gesGon.pe/e/revoluciondigital/pensar_flexible.png	
  
h"p://api.ning.com/files/uY3PJt2fxPyxgwlot7IsCw5LNdnrxtd4qPyY8uI0o40P4A-­‐7xLituoEyzz7NxNZN0RLbBYovaDSC189VZgAU*b7EMzb6QayN/pic3.jpg	
  
h"p://www.markeGngdirecto.com/wp-­‐content/uploads/2012/06/fusion.jpg	
  
h"p://isfa.wikispaces.com/file/view/Romeo+and+Juliet+cartoon.pdf	
  
h"p://lawyermiss.files.wordpress.com/2011/03/pensando.jpg	
  
h"p://www.medciencia.com/wp-­‐content/uploads/2013/07/pensar_es_malo.jpg	
  
h"p://3.bp.blogspot.com/-­‐4C3PID6qhzE/UKlCpIwpyCI/AAAAAAAAAEw/qWZYUiob0Hs/s1600/pensar.jpg	
  
	
  
	
  
	
  
h"p://rferrari.files.wordpress.com/2008/06/creaGvidad-­‐posiGva.jpg	
  
h"p://periodismohumano.com/files/2010/09/educator_plus2.jp	
  
h"p://www.noGnovedades.com/wp-­‐content/uploads/2009/06/pensando.jpg	
  
h"p://2.bp.blogspot.com/-­‐_9JOAMEigzU/UcR45SC2uvI/AAAAAAAAAKQ/d9dnvLr7lso/s1600/pensamiento+criGco.jpg	
  
h"p://3.bp.blogspot.com/-­‐4C3PID6qhzE/UKlCpIwpyCI/AAAAAAAAAEw/qWZYUiob0Hs/s1600/pensar.jpg	
  
h"p://educacion2012.bligoo.com/media/users/23/1152215/images/public/317941/profesor.gif?v=1346017462289	
  
h"p://3.bp.blogspot.com/-­‐2GOtoIocpk/T7JoG_o-­‐qMI/AAAAAAAAAo4/XQ91mr_lXn4/s1600/1453929325022513.jpg	
  
h"p://www.origamispirit.com/wp-­‐content/uploads/2011/08/crane-­‐in-­‐hands.jpg	
  
IMÁGENES Las imágenes son de sus dueños y
han sido obtenidas de diferentes
páginas web. Muchas veces es difícil
identificar la autoría de las mismas
por lo que si alguien quiere que se le
reconozca o que se elimine alguna
imagen sólo tiene que ponerse en
contacto con nosotros
h"p://secgracianosanchez.edu.mx/siGo/images/vision.jpg	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo
4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo 4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo
4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo Wilian Loli
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzayyjm1
 
Conferencia Margarita Sanchez
Conferencia Margarita Sanchez Conferencia Margarita Sanchez
Conferencia Margarita Sanchez
Universidad del Zulia
 
Linea del tiempo. Momentos del AbP
Linea del tiempo. Momentos del AbPLinea del tiempo. Momentos del AbP
Linea del tiempo. Momentos del AbPXimena Zuluaga
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaC-zar 1
 
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barreraRelacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barreragissselabarrera
 
Método de Enseñanza Recíproca
Método de Enseñanza RecíprocaMétodo de Enseñanza Recíproca
Método de Enseñanza Recíprocaoliacos
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajePamela Strennus
 
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiriadidacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
Jhon Edison Quintero Santa
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajoEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
gloriacristinaiza
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
Luis Diaz
 
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
anacris2077
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
Carla Serrano
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
Santos Moreta
 

La actualidad más candente (20)

4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo
4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo 4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo
4 estrategias cognitivas para el aprendizaje significativo
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Teorica didactica
Teorica didacticaTeorica didactica
Teorica didactica
 
Conferencia Margarita Sanchez
Conferencia Margarita Sanchez Conferencia Margarita Sanchez
Conferencia Margarita Sanchez
 
Linea del tiempo. Momentos del AbP
Linea del tiempo. Momentos del AbPLinea del tiempo. Momentos del AbP
Linea del tiempo. Momentos del AbP
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barreraRelacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
Relacion entre filosofia y pedagogia/gissela barrera
 
Método de Enseñanza Recíproca
Método de Enseñanza RecíprocaMétodo de Enseñanza Recíproca
Método de Enseñanza Recíproca
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Metacognición.
Metacognición.Metacognición.
Metacognición.
 
Formas didacticas
Formas didacticasFormas didacticas
Formas didacticas
 
Modelo Centrado en el Alumno
Modelo Centrado en el AlumnoModelo Centrado en el Alumno
Modelo Centrado en el Alumno
 
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiriadidacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajoEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
Vigotsky powerpoint
Vigotsky powerpointVigotsky powerpoint
Vigotsky powerpoint
 
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
 

Similar a Metacognición

METACOGNICIÓN
METACOGNICIÓNMETACOGNICIÓN
METACOGNICIÓN
Aggiornamento1314
 
Introducción a las destrezas de pensamiento
Introducción a las destrezas de pensamientoIntroducción a las destrezas de pensamiento
Introducción a las destrezas de pensamiento
carmengf
 
Análisis del texto "Un aula para pensar"- Shari Tishman, David Perkins, Eilee...
Análisis del texto "Un aula para pensar"- Shari Tishman, David Perkins, Eilee...Análisis del texto "Un aula para pensar"- Shari Tishman, David Perkins, Eilee...
Análisis del texto "Un aula para pensar"- Shari Tishman, David Perkins, Eilee...MaríaFernanda Leal Albornoz
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
Aggiornamento1314
 
Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007
Estructura del Proceso de Aprendizaje  ccesa007Estructura del Proceso de Aprendizaje  ccesa007
Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdfEsquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
bersabeth3
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenprofesoraudp
 
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Lineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizajeLineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizajevogui13
 
5procesospedagogicos-sesionaprendizaje.ppt
5procesospedagogicos-sesionaprendizaje.ppt5procesospedagogicos-sesionaprendizaje.ppt
5procesospedagogicos-sesionaprendizaje.ppt
LuisAlbertoTorresJai1
 
Didáctica de la Matemática DM2 ccesa007
Didáctica de la Matemática  DM2  ccesa007Didáctica de la Matemática  DM2  ccesa007
Didáctica de la Matemática DM2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberosPEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
alexandre6734
 
Promover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aulaPromover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aula
Ema Bascuñán Cools
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blogusc
 
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje ccesa007
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje  ccesa007Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje  ccesa007
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje ccesa007
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje  ccesa007Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje  ccesa007
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase estrategias y objetivos 14 10
Clase estrategias y objetivos  14 10Clase estrategias y objetivos  14 10
Clase estrategias y objetivos 14 10
Monica Garcia
 
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
jesussagay1
 
Integración de rutinas de pensamiento en el aula
Integración de rutinas de pensamiento en el aulaIntegración de rutinas de pensamiento en el aula
Integración de rutinas de pensamiento en el aula
alju37
 

Similar a Metacognición (20)

METACOGNICIÓN
METACOGNICIÓNMETACOGNICIÓN
METACOGNICIÓN
 
Introducción a las destrezas de pensamiento
Introducción a las destrezas de pensamientoIntroducción a las destrezas de pensamiento
Introducción a las destrezas de pensamiento
 
Análisis del texto "Un aula para pensar"- Shari Tishman, David Perkins, Eilee...
Análisis del texto "Un aula para pensar"- Shari Tishman, David Perkins, Eilee...Análisis del texto "Un aula para pensar"- Shari Tishman, David Perkins, Eilee...
Análisis del texto "Un aula para pensar"- Shari Tishman, David Perkins, Eilee...
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
 
Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007
Estructura del Proceso de Aprendizaje  ccesa007Estructura del Proceso de Aprendizaje  ccesa007
Estructura del Proceso de Aprendizaje ccesa007
 
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdfEsquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
 
Estrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumenEstrategias de enseñanza el resumen
Estrategias de enseñanza el resumen
 
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
 
Lineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizajeLineas y metodos de aprendizaje
Lineas y metodos de aprendizaje
 
5procesospedagogicos-sesionaprendizaje.ppt
5procesospedagogicos-sesionaprendizaje.ppt5procesospedagogicos-sesionaprendizaje.ppt
5procesospedagogicos-sesionaprendizaje.ppt
 
Didáctica de la Matemática DM2 ccesa007
Didáctica de la Matemática  DM2  ccesa007Didáctica de la Matemática  DM2  ccesa007
Didáctica de la Matemática DM2 ccesa007
 
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
 
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberosPEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
 
Promover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aulaPromover el pensamiento en el aula
Promover el pensamiento en el aula
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blog
 
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje ccesa007
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje  ccesa007Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje  ccesa007
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje ccesa007
 
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje ccesa007
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje  ccesa007Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje  ccesa007
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje ccesa007
 
Clase estrategias y objetivos 14 10
Clase estrategias y objetivos  14 10Clase estrategias y objetivos  14 10
Clase estrategias y objetivos 14 10
 
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
 
Integración de rutinas de pensamiento en el aula
Integración de rutinas de pensamiento en el aulaIntegración de rutinas de pensamiento en el aula
Integración de rutinas de pensamiento en el aula
 

Más de Carmen Gonzalez

Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
Carmen Gonzalez
 
Formación IIMM CEIP El Puente
Formación IIMM CEIP El PuenteFormación IIMM CEIP El Puente
Formación IIMM CEIP El Puente
Carmen Gonzalez
 
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje CooperativoProcedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Carmen Gonzalez
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Carmen Gonzalez
 
Redes sociales y educación León 2014
Redes sociales y educación León 2014Redes sociales y educación León 2014
Redes sociales y educación León 2014
Carmen Gonzalez
 
Aprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensarAprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensar
Carmen Gonzalez
 
#Escuelacreativa: Greg Whitby de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Greg Whitby de tuit en tuit#Escuelacreativa: Greg Whitby de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Greg Whitby de tuit en tuitCarmen Gonzalez
 
#Escuelacreativa Alfredo Hernando de tuit en tuit
#Escuelacreativa Alfredo Hernando de tuit en tuit#Escuelacreativa Alfredo Hernando de tuit en tuit
#Escuelacreativa Alfredo Hernando de tuit en tuitCarmen Gonzalez
 
#Escuelacreativa: Mario Alonso de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Mario Alonso de tuit en tuit#Escuelacreativa: Mario Alonso de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Mario Alonso de tuit en tuitCarmen Gonzalez
 
#Escuelacreativa: Dolors Reig de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Dolors Reig de tuit en tuit#Escuelacreativa: Dolors Reig de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Dolors Reig de tuit en tuitCarmen Gonzalez
 
#Escuelacreativa: Juan Carrión de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Juan Carrión de tuit en tuit#Escuelacreativa: Juan Carrión de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Juan Carrión de tuit en tuitCarmen Gonzalez
 
Tutorial Scoop.it en español paso a paso
Tutorial Scoop.it en español paso a pasoTutorial Scoop.it en español paso a paso
Tutorial Scoop.it en español paso a pasoCarmen Gonzalez
 
Redes sociales, relaciones, emociones y aprendizaje
Redes sociales, relaciones, emociones y aprendizajeRedes sociales, relaciones, emociones y aprendizaje
Redes sociales, relaciones, emociones y aprendizajeCarmen Gonzalez
 
Redes Sociales y sociedad: presentación realizada por Cristóbal Suárez
Redes Sociales y sociedad: presentación realizada por Cristóbal SuárezRedes Sociales y sociedad: presentación realizada por Cristóbal Suárez
Redes Sociales y sociedad: presentación realizada por Cristóbal SuárezCarmen Gonzalez
 
Redes sociales: ¿Ángeles o demonios?
Redes sociales: ¿Ángeles o demonios?Redes sociales: ¿Ángeles o demonios?
Redes sociales: ¿Ángeles o demonios?Carmen Gonzalez
 

Más de Carmen Gonzalez (20)

Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
Identidad Digital. Si te buscan... ¿te encuentran?
 
Formación IIMM CEIP El Puente
Formación IIMM CEIP El PuenteFormación IIMM CEIP El Puente
Formación IIMM CEIP El Puente
 
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje CooperativoProcedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
Procedimientos básicos Aprendizaje Cooperativo
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
 
Redes sociales y educación León 2014
Redes sociales y educación León 2014Redes sociales y educación León 2014
Redes sociales y educación León 2014
 
Aprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensarAprender y enseñar a pensar
Aprender y enseñar a pensar
 
#Escuelacreativa: Greg Whitby de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Greg Whitby de tuit en tuit#Escuelacreativa: Greg Whitby de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Greg Whitby de tuit en tuit
 
#Escuelacreativa Alfredo Hernando de tuit en tuit
#Escuelacreativa Alfredo Hernando de tuit en tuit#Escuelacreativa Alfredo Hernando de tuit en tuit
#Escuelacreativa Alfredo Hernando de tuit en tuit
 
#Escuelacreativa: Mario Alonso de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Mario Alonso de tuit en tuit#Escuelacreativa: Mario Alonso de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Mario Alonso de tuit en tuit
 
#Escuelacreativa: Dolors Reig de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Dolors Reig de tuit en tuit#Escuelacreativa: Dolors Reig de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Dolors Reig de tuit en tuit
 
#Escuelacreativa: Juan Carrión de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Juan Carrión de tuit en tuit#Escuelacreativa: Juan Carrión de tuit en tuit
#Escuelacreativa: Juan Carrión de tuit en tuit
 
Ape 3%282%29
Ape 3%282%29Ape 3%282%29
Ape 3%282%29
 
Musitictac
MusitictacMusitictac
Musitictac
 
Tutorial Scoop.it en español paso a paso
Tutorial Scoop.it en español paso a pasoTutorial Scoop.it en español paso a paso
Tutorial Scoop.it en español paso a paso
 
Redes sociales, relaciones, emociones y aprendizaje
Redes sociales, relaciones, emociones y aprendizajeRedes sociales, relaciones, emociones y aprendizaje
Redes sociales, relaciones, emociones y aprendizaje
 
Motivación con TIC
Motivación con TICMotivación con TIC
Motivación con TIC
 
Tres C para Innovar
Tres C para InnovarTres C para Innovar
Tres C para Innovar
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Redes Sociales y sociedad: presentación realizada por Cristóbal Suárez
Redes Sociales y sociedad: presentación realizada por Cristóbal SuárezRedes Sociales y sociedad: presentación realizada por Cristóbal Suárez
Redes Sociales y sociedad: presentación realizada por Cristóbal Suárez
 
Redes sociales: ¿Ángeles o demonios?
Redes sociales: ¿Ángeles o demonios?Redes sociales: ¿Ángeles o demonios?
Redes sociales: ¿Ángeles o demonios?
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Metacognición

  • 1. Enseñar a pensar CREANDO UNA CULTURA DE PENSAMIENTO EN EL CENTRO METACOGNICIÓN Carmen González @flosflorum
  • 2. LA METACOGNICIÓN es la capacidad que tiene un individuo de conocerse así mismo y de autor regular su propio aprendizaje, es decir planificar estrategias para cada situación, aplicarlas y saber controlarlas facilitando la educación de la propia persona, como consecuencia detectar las posibles fallas del individuo. Se compone de 2 palabras: METACOGNICIÓN META: “a ti mismo” COGNICIÓN: “al conocimiento”
  • 3. El conocimiento sobre la propia cognición: LA METACOGNICIÓN implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. h"ps://www.youtube.com/watch?v=A3fABH5YeOU   METACOGNICIÓN
  • 4. NOSOTROS… A PARTIR DE AHORA cerraremos todos los aprendizajes con una reflexión que nos lleve a la Metacognición. PAUTA: Escalera de la metacognición METACOGNICIÓN Los alumnos responden por escrito a las cuatro preguntas de la escalera y luego lo ponemos en común.
  • 5. ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN Soy consciente de mi pensamiento ¿Qué pasos he dado? ¿Para qué me ha servido? ¿En qué otras ocasiones puedo utilizarlo? 1 2 3 4
  • 6. 1. ¿QUÉ HE APRENDIDO? Los alumnos tienden a hacernos un esquema de contenidos del tema En el diálogo posterior tenemos que provocarles para que vayan más allá de lo evidente: •  Por ejemplo posible respuesta al principio: He aprendido El ciclo del agua •  Posible respuesta cuando tienen más práctica en la reflexión: He aprendido que el ciclo del agua es muy importante para la vida porque …. sirve para… etc 1 Soy consciente de mi pensamiento ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN
  • 7. 2.. ¿CÓMO LO HE APRENDIDO? Aquí los alumnos tienen que recordar todo aquello que se ha hecho para que se produzca ese aprendizaje. Por ejemplo: •  Aprendimos la definición y las características del agua: 1.  viendo un vídeo, 2.  haciendo la rutina de pensamiento veo-pienso-me pregunto 3.  Explicación del profesor 4.  Actividad…. 5.  Haciendo un resumen Soy consciente de mi pensamiento ¿Qué pasos he dado? 1 2 ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN
  • 8. 3. ¿PARA QUÉ ME HA SERVIDO? Reflexión sobre la utilidad inmediata de lo aprendido en ese tema. Por ejemplo: •  La rutina de pensamiento me sirvió para ordenar mis ideas •  El esquema para elegir lo más importante •  La explicación para aclarar mis dudas… etc ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN Soy consciente de mi pensamiento ¿Qué pasos he dado? ¿Para qué me ha servido? 1 2 3
  • 9. Reflexión de la utilidad posterior de las estrategias de aprendizaje utilizadas •  Por ejemplo el esquema para cuando tengo que hacer una lista de la compra •  La rutina de pensamiento para ordenar las ideas en otra asignatura •  Etc Cuanto más conectadas estén estas respuestas con su día a día, con el mundo en el que viven mejor se asentará el aprendizaje 4. ¿EN QUÉ OTRAS OCASIONES PUEDO UTILIZARLO? ESCALERA DE LA METACOGNICIÓN Soy consciente de mi pensamiento ¿Qué pasos he dado? ¿Para qué me ha servido? ¿En qué otras ocasiones puedo utilizarlo? 1 2 3 4
  • 10. CULTURA DE PENSAMIENTO Nuestras preguntas: Otra clave en nuestro quehacer docente es el tipo de preguntas que hacemos: •  ¿Son preguntas que buscan chequear lo que los alumnos han memorizado’ •  ¿Son preguntas que buscan activar el pensamiento de nuestros alumnos? •  ¿Hacemos preguntas sobre las que tenemos respuestas cerradas? •  ¿Hacemos preguntas abiertas? •  ¿Sólo tenemos tiempo de escuchar una o dos respuestas? •  ¿Queremos escuchar un gran número de respuestas? •  ¿Preguntamos para comprobar que nos están escuchando? •  ¿Preguntamos para escuchar?    
  • 11. Nuestro lenguaje: Y por último, os animamos a usar un lenguaje que ponga en el centro de nuestro discurso el pensamiento. Debemos contar contenidos, pero también debemos contar procesos de pensamiento. Si estamos trabajando sobre los mamíferos domésticos y salvajes, diremos la definición, diremos las diferencias entre uno y otro, pero también propondremos a los alumnos que: •  Activen los conocimientos previos. •  Que observen imágenes para detectar semejanzas y diferencias. •  Que visualicen una escena. •  Que elaboren hipótesis. •  Que comprueben sus ideas. •  Que argumenten el porqué de sus preguntas o de sus comentarios. Utilizando el vocabulario subrayado, que es un vocabulario de pensadores. CULTURA DE PENSAMIENTO
  • 12. La infusión, implica introducir en la enseñanza de los contenidos un énfasis explícito en las técnicas de razonamiento, de manera que los estudiantes pueden mejorar el modo en que piensan Concluyendo…
  • 13. El tiempo de clase se invierte tanto en enseñar a pensar como en transmitir contenido.
  • 14. El profesor refuerza las estrategias de pensamiento proporcionando oportunidades a los estudiantes para llevar a cabo el mismo tipo de razonamientos por sí mismos La manera en la que esto se lleva a cabo puede ser ésta: El profesor hace una introducción a una habilidad o proceso de pensamiento demostrando la importancia de llevarlo a cabo correctamente El profesor guía con directrices explícitas a los alumnos en la práctica correcta del razonamiento a la vez que aprenden conceptos, datos y procedimientos de los contenidos curricularesEl profesor hace preguntas reflexivas que ayudan a los estudiantes a distanciarse de lo que están pensando, de modo que pueden evaluar la manera en que lo hacen y desarrollar un plan para hacerlo correctamente
  • 15.
  • 16.
  • 17. •  Pensamiento visible Project Zero (U. Harvard): http://pzweb.harvard.edu/vt/VisibleThinking_html_files/VisibleThinking1.html •  ¿Cómo hacer visible el pensamiento? David Perkins http://mindshiftseducationalconsultants.wikispaces.com/file/view/C%C3%93MO+HACER+VISIBLE+EL +PENSAMIENTO-+perkins.pdf •  http://lasfuentes-alcaste.com/departamentos/IP/Trileema(6.9.11)/Educar_por_competencias.pdf    •   http://www.fod.ac.cr/pdf/epc/2009/es/pensamiento_visible.pdf •  National Center for Teaching Thinking- Lessons http://www.nctt.net/infusion_chapter1.html    Traducción de Aprender a Pensar Webgrafía
  • 18. Reconocimiento-­‐  NoComercial.  ComparGrIgual.      (by-­‐nc-­‐sa)   Documento  licenciado  bajo  
  • 20. h"p://www.mokalia.com/images/infusiones.jpg   h"p://mamaguapa.com/blog/wp-­‐content/uploads/2013/08/ni%C3%B1o-­‐pensando.jpg   h"p://nataliagomezdelpozuelo.files.wordpress.com/2011/09/nic3b1os-­‐pensando.jpg   h"p://1.bp.blogspot.com/-­‐Hh4en1XZiSM/UTMMdPcKaDI/AAAAAAAAAuM/tXVgdeyjdGM/s1600/mafalda%2Bpensando2.jpg   h"p://2.bp.blogspot.com/-­‐vM5yB_OmyN4/TcY8n_JKhCI/AAAAAAAAAiQ/vy03Vl9OGc/s1600/mafaldaP%2525C3%252591.jpg   h"p://www.aliusmodus.com/wp-­‐content/uploads/2013/02/2012050229mafalda-­‐89.jpg   h"p://www.equanima.org/sites/default/files/ni%25C3%25B1o%2Bpensando.jpg   h"p://2.bp.blogspot.com/-­‐3-­‐xOWxM8Ma0/UQFaIUNwN_I/AAAAAAAAErQ/hTLO8MMlxjI/s1600/robertweb.jpg   h"p://2.bp.blogspot.com/-­‐D_BkVU2qjYI/ULibLK4Ml7I/AAAAAAAAANY/JelaPCzV4cI/s1600/mono-­‐pensando2.jpg   h"p://www.uckg.org/es/wp-­‐content/uploads/2013/01/bp-­‐m-­‐inside-­‐1.jpg   h"p://estaGcos01.elmundo.es/elmundosalud/imagenes/2010/12/28/neurociencia/1293555986_0.jpg   h"p://como-­‐conquistaraunamujer.com/blog/wp-­‐content/uploads/2012/02/C%C3%B3mo-­‐Entender-­‐A-­‐Las-­‐Mujeres.jpg   h"p://www.capitalmadrid.com/image/view/6292   h"p://diez-­‐euros.com/wp-­‐content/uploads/2013/12/Pensar-­‐reflexionar-­‐y-­‐planificar.jpg   h"p://www.noGciasusodidacGco.com/ojopedagogico/files/Reactor-­‐Supersonico.jpg   h"p://alejandrobusinessangel.files.wordpress.com/2013/06/antsaver.jpg   h"p://1.bp.blogspot.com/-­‐vFsA2jYDbHw/Tytr3rmdoNI/AAAAAAAAUYM/B_CaRgnhEiw/s1600/A.jpg   h"p://nubelaboratoriografico.files.wordpress.com/2011/05/2011_05_borrascas_02.jpg%3Fw%3D800   h"p://www.escuelaindustrialesupm.com/wp-­‐content/uploads/2013/03/etsii_creaGvidad_ense%C3%B1a.jpg   h"p://3.bp.blogspot.com/-­‐ZZlYuYdSons/UQwDw8aekUI/AAAAAAAABCc/13w3CO2nGZg/s1600/22091_327333080711510_2086808847_n.jpg   h"p://cuadernosdesol.periodismohumano.com/files/2012/11/15M-­‐agora99-­‐018.jpg   h"p://profeblog.es/blog/joorGro/files/2012/05/Yo-­‐pienso.jpg   h"p://cdn.fxstreet.com/img/curso-­‐forex/unit-­‐4/chp1-­‐CapD01-­‐6.png   h"p://2.bp.blogspot.com/-­‐Ylofp1ACENU/UXP8oZJg5eI/AAAAAAAAEtY/dkB2aAZBlsc/s1600/3_+talleres.jpg   h"p://3.bp.blogspot.com/_30vB58geqJA/TI2AhibFNPI/AAAAAAAABGQ/FC8o6uA_tw8/s1600/Human+Resources+tm.jpg   h"p://ghugag.files.wordpress.com/2012/09/disec3b1o-­‐creaGvidad-­‐comunicacion.jpg   h"p://blogs.gesGon.pe/e/revoluciondigital/pensar_flexible.png   h"p://api.ning.com/files/uY3PJt2fxPyxgwlot7IsCw5LNdnrxtd4qPyY8uI0o40P4A-­‐7xLituoEyzz7NxNZN0RLbBYovaDSC189VZgAU*b7EMzb6QayN/pic3.jpg   h"p://www.markeGngdirecto.com/wp-­‐content/uploads/2012/06/fusion.jpg   h"p://isfa.wikispaces.com/file/view/Romeo+and+Juliet+cartoon.pdf   h"p://lawyermiss.files.wordpress.com/2011/03/pensando.jpg   h"p://www.medciencia.com/wp-­‐content/uploads/2013/07/pensar_es_malo.jpg   h"p://3.bp.blogspot.com/-­‐4C3PID6qhzE/UKlCpIwpyCI/AAAAAAAAAEw/qWZYUiob0Hs/s1600/pensar.jpg         h"p://rferrari.files.wordpress.com/2008/06/creaGvidad-­‐posiGva.jpg   h"p://periodismohumano.com/files/2010/09/educator_plus2.jp   h"p://www.noGnovedades.com/wp-­‐content/uploads/2009/06/pensando.jpg   h"p://2.bp.blogspot.com/-­‐_9JOAMEigzU/UcR45SC2uvI/AAAAAAAAAKQ/d9dnvLr7lso/s1600/pensamiento+criGco.jpg   h"p://3.bp.blogspot.com/-­‐4C3PID6qhzE/UKlCpIwpyCI/AAAAAAAAAEw/qWZYUiob0Hs/s1600/pensar.jpg   h"p://educacion2012.bligoo.com/media/users/23/1152215/images/public/317941/profesor.gif?v=1346017462289   h"p://3.bp.blogspot.com/-­‐2GOtoIocpk/T7JoG_o-­‐qMI/AAAAAAAAAo4/XQ91mr_lXn4/s1600/1453929325022513.jpg   h"p://www.origamispirit.com/wp-­‐content/uploads/2011/08/crane-­‐in-­‐hands.jpg   IMÁGENES Las imágenes son de sus dueños y han sido obtenidas de diferentes páginas web. Muchas veces es difícil identificar la autoría de las mismas por lo que si alguien quiere que se le reconozca o que se elimine alguna imagen sólo tiene que ponerse en contacto con nosotros h"p://secgracianosanchez.edu.mx/siGo/images/vision.jpg