SlideShare una empresa de Scribd logo
TWITTER COMO
HERRAMIENTA EDUCATIVA
QUE ES TWITER
• . Twitter se define a sí misma como “una red de información en
tiempo real que permite conectarse a asuntos de interés.
Simplemente, hay que buscar cuentas relevantes y seguir las
conversaciones”

• Para efectos prácticos, podemos definir a Twitter como una red
social con formato “microblogging” que permite a un usuario
registrado enviar y recibir mensajes de texto de hasta 140
caracteres, llamados “tweets” (trinos).
COMO UTILIZAR TWITER
• Twitter es una herramienta sencilla de utilizar, basta con seguir los siguientes pasos indicados en la
gráfica con sus respectivos números
• Registro. Registrarse en el sitio http://twitter.com/ haciendo clic en el botón “Regístrate” (1). Esto
genera una cuenta con el nombre de usuario: http://www.twitter.com/nombredeusuario (por ejemplo:
http://www.twitter.com/eduteka/).
• Ingresar. Realizado el registro, se procede a “Iniciar Sesión” en la cuenta (2).
• Escribir. Una vez se inicia sesión, se puede empezar ya a escribir mensajes con texto y enlaces (3) que
en total, incluyendo espacios y puntuación, no supere 140 caracteres.

• Seguir. Se recomienda buscar usuarios de Twitter de interés, para agregarlos a los que se siguen (4).
Para ello, se puede utilizar el buscador que localiza tanto usuarios puntuales (amigos y conocidos) como
temas generales de interés (9).
• Re publicar (“retwittear”). Cuando se recibe un “trino” interesante de uno de los usuarios a los cuales
se está siguiendo y que puede interesarle a los seguidores propios, este puede compartirse pulsando
“Retwittear” (5). Esto formatea así el mensaje: “RT @usuarioOriginal Mensaje.”.
• Conversar. Responder (6) de manera privada a un usuario del cual se ha recibido un mensaje. Para
ello, utilizar arroba (@) seguido del nombre del usuario (por ejemplo: “@eduteka agradezco
información sobre usos de redes sociales en educación”.
• Etiquetar. Conviene anteceder las palabras que se utilizan como etiquetas con el símbolo # (hashtag)
para agrupar fácilmente los mensajes (7). Así los usuarios puedan buscar mensajes sobre un tema
particular sin importar qué usuario lo publicó (por ejemplo: #japon #tsunami).
• Seguidores. Lista de usuarios de Twitter a los cuales llegan los mensajes generados (8). Al contrario de
Facebook, un usuario de Twitter puede hacerse seguidor de otro usuario sin necesidad de la aprobación
de este.
• Buscar. El buscador de Twitter (9) permite encontrar usuarios, temas candentes, hashtags (#).
• Favoritos. Permite marcar “tweets” como favoritos (10), lo que genera una lista con los mensajes que se
desea conservar.

• Listas. Las listas de Twitter son una opción para organizar a los usuarios que se siguen por grupos
(amigos, trabajo, noticias...) o por temáticas (ciencia, cultura, deporte, música...). También es posible
seguir listas de otros usuarios.
• Temas del momento. Temas a nivel global con mayor número de referencias (#hashtags) (12).
COMO UTILIZARLO (EJEMPLO)
USOS Y VENTAJAS DE TWITER EN
EDUCACIÓN
• Seguir portales y personas que continuamente aportan información interesante sobre temas educativos.
• Compartir con estudiantes y otros colegas recursos, propios o descubiertos, publicados en la Web: Imágenes
(Flickr), videos (Youtube), documentos (Calameo), presentaciones (SlideShare), archivos (MediaFire), etc .
• Reemplazar las listas de distribución de correo electrónico para conformar comunidades o grupos virtuales
que comparten intereses comunes. Con Twitter, cualquier docente puede crear una comunidad o grupo
alrededor de asuntos particulares (música barroca, ecología, uso del lenguaje, matemáticas, etc).
• Seguir a asistentes a foros o conferencias que estén dispuestos a publicar vía Twitter las principales ideas de
sus panelistas o conferencistas. Incluso, se puede crear una cuenta de Twitter de la Institución Educativa para
este tipo de eventos. Los docentes deben seguir esa cuenta para recibir la información que se publique en ella
• Distribuir tareas a los estudiantes de una clase o recordarles las pendientes. Utilizar listas contribuye a este fin

• Plantear a los estudiantes un tema o problema, días antes de la clase, para que estos realicen una lluvia de
ideas por medio de Twitter
USOS Y VENTAJAS DE TWITER EN
EDUCACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Permite realizar una sesión docente sin necesidad de contacto personal.
La limitación de los 140 caracteres facilita un dinamismo diabólico
Permite aportar documentación electrónica o enlaces al instante
Facilita que el profesor se pueda dirigir a todos los estudiantes en general y a un estudiante
en particular.
Estimula la participación. Más preguntas, más actividad y más interacción.
La comunicación individual puede ser pública o privada.
Permite el mantenimiento de varias conversaciones de forma simultánea.
Facilita la ruptura del binomio profesor – estudiante.
La sesión está registrada. Un estudiante puede seguir el rastro de la conversación horas más
tarde o días después.
Permite intercalar cuestiones docentes con comentarios más banales. La sesión gana en
agilidad y pierde en solemnidad.
RECOMENDACIÓNES
• Asegurarse de disponer acceso permanente a Internet, mediante computadores en la Institución
Educativa, en el hogar o en un Telecentro o, por medio del teléfono móvil (celular).
• Utilizar listas para agrupar los mensajes de manera coherente (por tema, por asignatura, por grado, etc.)
•

Recordar que la restricción de 140 caracteres por mensaje demanda un buen nivel de precisión
conceptual, enfoque en lo esencial y eliminar lo accesorio. Sin embargo, varios mensajes consecutivos pueden
constituir una secuencia hilvanada relacionada con un tema particular. Por ello, es importante utilizar
estratégicamente los “hashtag” (#) y llegar a un acuerdo entre todos, docente y estudiantes, sobre los
“hashtag” que se van a usar en cada proyecto; por ejemplo:
#historiacolombia, #verbotobe, #biografiaeinstein, etc

• Ser conscientes de que la distribución por medio de Twitter de contenidos prohibidos por la Ley, el acoso, la
discriminación, la promoción del odio racial, la difamación y la violencia, entre otros, son ilegales. Estas
conductas se castigan con cárcel en la mayoría de los países
• Etc, etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blogKarla_Leos
 
Luis david pérez garcía
Luis david pérez garcíaLuis david pérez garcía
Luis david pérez garcía
Sudanery Perez Águeda
 
Blog- Exposición Andrea Delgado
Blog- Exposición Andrea Delgado Blog- Exposición Andrea Delgado
Blog- Exposición Andrea Delgado
katerine9797
 
Mary dauris pérez garcía
Mary dauris pérez garcíaMary dauris pérez garcía
Mary dauris pérez garcía
Sudanery Perez Águeda
 
Presentacion del blog
Presentacion del blogPresentacion del blog
Presentacion del blog
rrrosaperer
 
Las redes sociales y el mercado digital
Las redes sociales y el mercado digitalLas redes sociales y el mercado digital
Las redes sociales y el mercado digitalMagali Hernandez
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
uabc
 
Recursos de la web diapositivas
Recursos de la web diapositivas Recursos de la web diapositivas
Recursos de la web diapositivas Julieta Ruvalcaba
 
Que es un blog11 2ng
Que es un blog11 2ngQue es un blog11 2ng
Que es un blog11 2ng
Nicolas Galvez
 
Unidad 3, actividad 4
Unidad 3, actividad 4Unidad 3, actividad 4
Unidad 3, actividad 4Yumehito9
 
Herramientas tecnológicas y de trabajo colaborativo
Herramientas tecnológicas y de trabajo colaborativoHerramientas tecnológicas y de trabajo colaborativo
Herramientas tecnológicas y de trabajo colaborativo
Erick Hermann
 
Términos básicos sobe la web
Términos básicos sobe la webTérminos básicos sobe la web
Términos básicos sobe la web
Yaubri Chacón
 

La actualidad más candente (17)

Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
 
Trabajo david
Trabajo davidTrabajo david
Trabajo david
 
Luis david pérez garcía
Luis david pérez garcíaLuis david pérez garcía
Luis david pérez garcía
 
Los Blogs
Los BlogsLos Blogs
Los Blogs
 
Blog- Exposición Andrea Delgado
Blog- Exposición Andrea Delgado Blog- Exposición Andrea Delgado
Blog- Exposición Andrea Delgado
 
Mary dauris pérez garcía
Mary dauris pérez garcíaMary dauris pérez garcía
Mary dauris pérez garcía
 
Presentacion del blog
Presentacion del blogPresentacion del blog
Presentacion del blog
 
Las redes sociales y el mercado digital
Las redes sociales y el mercado digitalLas redes sociales y el mercado digital
Las redes sociales y el mercado digital
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Recursos de la web diapositivas
Recursos de la web diapositivas Recursos de la web diapositivas
Recursos de la web diapositivas
 
Que es un blog11 2ng
Que es un blog11 2ngQue es un blog11 2ng
Que es un blog11 2ng
 
Unidad 3, actividad 4
Unidad 3, actividad 4Unidad 3, actividad 4
Unidad 3, actividad 4
 
Herramientas tecnológicas y de trabajo colaborativo
Herramientas tecnológicas y de trabajo colaborativoHerramientas tecnológicas y de trabajo colaborativo
Herramientas tecnológicas y de trabajo colaborativo
 
Blog.0.
Blog.0.Blog.0.
Blog.0.
 
Términos básicos sobe la web
Términos básicos sobe la webTérminos básicos sobe la web
Términos básicos sobe la web
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog1
 

Similar a Twitter como herramienta educativa

TWITTER
TWITTERTWITTER
El twitter.pptx1 b
El twitter.pptx1 bEl twitter.pptx1 b
El twitter.pptx1 b
Lisbeth Valarezo
 
Facebook y twitter educacion
Facebook y  twitter educacionFacebook y  twitter educacion
Facebook y twitter educacion
BibliotecaUlima
 
eduTwitter
eduTwittereduTwitter
eduTwitteritza bl
 
edutwitter
edutwitteredutwitter
edutwitter
itza bl
 
Twitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramillo
Twitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramilloTwitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramillo
Twitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramillo
john19900narvaez
 
USO DEL TWITTER
USO DEL TWITTERUSO DEL TWITTER
USO DEL TWITTER
USO DEL TWITTERUSO DEL TWITTER
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticosComo crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticosMarielaAlonso66
 
Twitter para la clase
Twitter para la claseTwitter para la clase
Twitter para la clase
Jorge Alejandro Sánchez Rojas.·.
 
Video presentación twitter
Video presentación twitterVideo presentación twitter
Video presentación twitter
Desiderio Ibáñez Blanes
 
TWITTER: herramienta para la comunicación e intercambio de información cientí...
TWITTER: herramienta para la comunicación e intercambio de información cientí...TWITTER: herramienta para la comunicación e intercambio de información cientí...
TWITTER: herramienta para la comunicación e intercambio de información cientí...
David Gómez
 
Usos de twitter en educación
Usos de twitter en educaciónUsos de twitter en educación
Usos de twitter en educación
campo16
 
Twitter en la educación superior.
Twitter en la educación superior. Twitter en la educación superior.
Twitter en la educación superior.
Luisagag
 
MONOGRAFIA SOBRE LA RED SOCIAL DE TWITTER
MONOGRAFIA SOBRE LA RED SOCIAL DE TWITTERMONOGRAFIA SOBRE LA RED SOCIAL DE TWITTER
MONOGRAFIA SOBRE LA RED SOCIAL DE TWITTER
SHERLY JOSSELYN HUARICAPCHA ROQUE
 
Lectura de apoyo para la practica
Lectura de apoyo para la practicaLectura de apoyo para la practica
Lectura de apoyo para la practica
alexandra hincapié guzman
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
976453
 
Twitter: implicaciones educativas
Twitter: implicaciones educativasTwitter: implicaciones educativas
Twitter: implicaciones educativas
Mario Goncalves
 

Similar a Twitter como herramienta educativa (20)

TWITTER
TWITTERTWITTER
TWITTER
 
El twitter.pptx1 b
El twitter.pptx1 bEl twitter.pptx1 b
El twitter.pptx1 b
 
Facebook y twitter educacion
Facebook y  twitter educacionFacebook y  twitter educacion
Facebook y twitter educacion
 
guia basica
guia basica guia basica
guia basica
 
eduTwitter
eduTwittereduTwitter
eduTwitter
 
edutwitter
edutwitteredutwitter
edutwitter
 
Twitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramillo
Twitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramilloTwitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramillo
Twitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramillo
 
USO DEL TWITTER
USO DEL TWITTERUSO DEL TWITTER
USO DEL TWITTER
 
USO DEL TWITTER
USO DEL TWITTERUSO DEL TWITTER
USO DEL TWITTER
 
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticosComo crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
 
Twitter para la clase
Twitter para la claseTwitter para la clase
Twitter para la clase
 
Video presentación twitter
Video presentación twitterVideo presentación twitter
Video presentación twitter
 
TWITTER: herramienta para la comunicación e intercambio de información cientí...
TWITTER: herramienta para la comunicación e intercambio de información cientí...TWITTER: herramienta para la comunicación e intercambio de información cientí...
TWITTER: herramienta para la comunicación e intercambio de información cientí...
 
Compi
CompiCompi
Compi
 
Usos de twitter en educación
Usos de twitter en educaciónUsos de twitter en educación
Usos de twitter en educación
 
Twitter en la educación superior.
Twitter en la educación superior. Twitter en la educación superior.
Twitter en la educación superior.
 
MONOGRAFIA SOBRE LA RED SOCIAL DE TWITTER
MONOGRAFIA SOBRE LA RED SOCIAL DE TWITTERMONOGRAFIA SOBRE LA RED SOCIAL DE TWITTER
MONOGRAFIA SOBRE LA RED SOCIAL DE TWITTER
 
Lectura de apoyo para la practica
Lectura de apoyo para la practicaLectura de apoyo para la practica
Lectura de apoyo para la practica
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Twitter: implicaciones educativas
Twitter: implicaciones educativasTwitter: implicaciones educativas
Twitter: implicaciones educativas
 

Más de JULIETH SALCEDO

Test que permite determinar la usabilidad de un sitio web
Test que permite determinar la usabilidad de un sitio webTest que permite determinar la usabilidad de un sitio web
Test que permite determinar la usabilidad de un sitio web
JULIETH SALCEDO
 
Usabilidad de los sitios web, métodos y evaluación
Usabilidad de los sitios web, métodos y evaluación Usabilidad de los sitios web, métodos y evaluación
Usabilidad de los sitios web, métodos y evaluación
JULIETH SALCEDO
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaJULIETH SALCEDO
 
Sopa de letras angel porras
Sopa de letras angel porrasSopa de letras angel porras
Sopa de letras angel porrasJULIETH SALCEDO
 
Banco de logros plan de area informatica
Banco de logros  plan de  area informatica Banco de logros  plan de  area informatica
Banco de logros plan de area informatica JULIETH SALCEDO
 
Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase JULIETH SALCEDO
 

Más de JULIETH SALCEDO (20)

Test que permite determinar la usabilidad de un sitio web
Test que permite determinar la usabilidad de un sitio webTest que permite determinar la usabilidad de un sitio web
Test que permite determinar la usabilidad de un sitio web
 
Usabilidad de los sitios web, métodos y evaluación
Usabilidad de los sitios web, métodos y evaluación Usabilidad de los sitios web, métodos y evaluación
Usabilidad de los sitios web, métodos y evaluación
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
 
Boletin ANGEL
Boletin ANGELBoletin ANGEL
Boletin ANGEL
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Taller angel (1)
Taller angel (1)Taller angel (1)
Taller angel (1)
 
Sopa de letras angel porras
Sopa de letras angel porrasSopa de letras angel porras
Sopa de letras angel porras
 
Boletin julieth
Boletin juliethBoletin julieth
Boletin julieth
 
Boletin julieth
Boletin juliethBoletin julieth
Boletin julieth
 
Soy docente
Soy docenteSoy docente
Soy docente
 
Quien soy
Quien soyQuien soy
Quien soy
 
Quien soy
Quien soyQuien soy
Quien soy
 
Quien soy
Quien soyQuien soy
Quien soy
 
Quien soy
Quien soyQuien soy
Quien soy
 
Perfil docente-ideal
Perfil docente-idealPerfil docente-ideal
Perfil docente-ideal
 
Mis experiencias
Mis experienciasMis experiencias
Mis experiencias
 
Como futuro-profesor
Como futuro-profesorComo futuro-profesor
Como futuro-profesor
 
Banco de logros plan de area informatica
Banco de logros  plan de  area informatica Banco de logros  plan de  area informatica
Banco de logros plan de area informatica
 
Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase
 
Actividades 9, 10 Y 11
Actividades 9, 10 Y 11Actividades 9, 10 Y 11
Actividades 9, 10 Y 11
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Twitter como herramienta educativa

  • 2. QUE ES TWITER • . Twitter se define a sí misma como “una red de información en tiempo real que permite conectarse a asuntos de interés. Simplemente, hay que buscar cuentas relevantes y seguir las conversaciones” • Para efectos prácticos, podemos definir a Twitter como una red social con formato “microblogging” que permite a un usuario registrado enviar y recibir mensajes de texto de hasta 140 caracteres, llamados “tweets” (trinos).
  • 3. COMO UTILIZAR TWITER • Twitter es una herramienta sencilla de utilizar, basta con seguir los siguientes pasos indicados en la gráfica con sus respectivos números • Registro. Registrarse en el sitio http://twitter.com/ haciendo clic en el botón “Regístrate” (1). Esto genera una cuenta con el nombre de usuario: http://www.twitter.com/nombredeusuario (por ejemplo: http://www.twitter.com/eduteka/). • Ingresar. Realizado el registro, se procede a “Iniciar Sesión” en la cuenta (2). • Escribir. Una vez se inicia sesión, se puede empezar ya a escribir mensajes con texto y enlaces (3) que en total, incluyendo espacios y puntuación, no supere 140 caracteres. • Seguir. Se recomienda buscar usuarios de Twitter de interés, para agregarlos a los que se siguen (4). Para ello, se puede utilizar el buscador que localiza tanto usuarios puntuales (amigos y conocidos) como temas generales de interés (9). • Re publicar (“retwittear”). Cuando se recibe un “trino” interesante de uno de los usuarios a los cuales se está siguiendo y que puede interesarle a los seguidores propios, este puede compartirse pulsando “Retwittear” (5). Esto formatea así el mensaje: “RT @usuarioOriginal Mensaje.”.
  • 4. • Conversar. Responder (6) de manera privada a un usuario del cual se ha recibido un mensaje. Para ello, utilizar arroba (@) seguido del nombre del usuario (por ejemplo: “@eduteka agradezco información sobre usos de redes sociales en educación”. • Etiquetar. Conviene anteceder las palabras que se utilizan como etiquetas con el símbolo # (hashtag) para agrupar fácilmente los mensajes (7). Así los usuarios puedan buscar mensajes sobre un tema particular sin importar qué usuario lo publicó (por ejemplo: #japon #tsunami). • Seguidores. Lista de usuarios de Twitter a los cuales llegan los mensajes generados (8). Al contrario de Facebook, un usuario de Twitter puede hacerse seguidor de otro usuario sin necesidad de la aprobación de este. • Buscar. El buscador de Twitter (9) permite encontrar usuarios, temas candentes, hashtags (#). • Favoritos. Permite marcar “tweets” como favoritos (10), lo que genera una lista con los mensajes que se desea conservar. • Listas. Las listas de Twitter son una opción para organizar a los usuarios que se siguen por grupos (amigos, trabajo, noticias...) o por temáticas (ciencia, cultura, deporte, música...). También es posible seguir listas de otros usuarios. • Temas del momento. Temas a nivel global con mayor número de referencias (#hashtags) (12).
  • 6. USOS Y VENTAJAS DE TWITER EN EDUCACIÓN • Seguir portales y personas que continuamente aportan información interesante sobre temas educativos. • Compartir con estudiantes y otros colegas recursos, propios o descubiertos, publicados en la Web: Imágenes (Flickr), videos (Youtube), documentos (Calameo), presentaciones (SlideShare), archivos (MediaFire), etc . • Reemplazar las listas de distribución de correo electrónico para conformar comunidades o grupos virtuales que comparten intereses comunes. Con Twitter, cualquier docente puede crear una comunidad o grupo alrededor de asuntos particulares (música barroca, ecología, uso del lenguaje, matemáticas, etc). • Seguir a asistentes a foros o conferencias que estén dispuestos a publicar vía Twitter las principales ideas de sus panelistas o conferencistas. Incluso, se puede crear una cuenta de Twitter de la Institución Educativa para este tipo de eventos. Los docentes deben seguir esa cuenta para recibir la información que se publique en ella • Distribuir tareas a los estudiantes de una clase o recordarles las pendientes. Utilizar listas contribuye a este fin • Plantear a los estudiantes un tema o problema, días antes de la clase, para que estos realicen una lluvia de ideas por medio de Twitter
  • 7. USOS Y VENTAJAS DE TWITER EN EDUCACIÓN • • • • • • • • • • Permite realizar una sesión docente sin necesidad de contacto personal. La limitación de los 140 caracteres facilita un dinamismo diabólico Permite aportar documentación electrónica o enlaces al instante Facilita que el profesor se pueda dirigir a todos los estudiantes en general y a un estudiante en particular. Estimula la participación. Más preguntas, más actividad y más interacción. La comunicación individual puede ser pública o privada. Permite el mantenimiento de varias conversaciones de forma simultánea. Facilita la ruptura del binomio profesor – estudiante. La sesión está registrada. Un estudiante puede seguir el rastro de la conversación horas más tarde o días después. Permite intercalar cuestiones docentes con comentarios más banales. La sesión gana en agilidad y pierde en solemnidad.
  • 8. RECOMENDACIÓNES • Asegurarse de disponer acceso permanente a Internet, mediante computadores en la Institución Educativa, en el hogar o en un Telecentro o, por medio del teléfono móvil (celular). • Utilizar listas para agrupar los mensajes de manera coherente (por tema, por asignatura, por grado, etc.) • Recordar que la restricción de 140 caracteres por mensaje demanda un buen nivel de precisión conceptual, enfoque en lo esencial y eliminar lo accesorio. Sin embargo, varios mensajes consecutivos pueden constituir una secuencia hilvanada relacionada con un tema particular. Por ello, es importante utilizar estratégicamente los “hashtag” (#) y llegar a un acuerdo entre todos, docente y estudiantes, sobre los “hashtag” que se van a usar en cada proyecto; por ejemplo: #historiacolombia, #verbotobe, #biografiaeinstein, etc • Ser conscientes de que la distribución por medio de Twitter de contenidos prohibidos por la Ley, el acoso, la discriminación, la promoción del odio racial, la difamación y la violencia, entre otros, son ilegales. Estas conductas se castigan con cárcel en la mayoría de los países • Etc, etc