SlideShare una empresa de Scribd logo
 SAAVEDRA CALVA EYMY MARLENE.
 MARISSA RODRIGUEZ
 NICOLAS RUEDA
Twitter es una herramienta sencilla de
utilizar, solo sigue los pasos indicados
Registro.
Registrarse en el
sitio http://twitter.com/ haciendo clic en el botón
“Regístrate” . Esto genera una cuenta con el nombre de
usuario: http://www.twitter.com/nombredeusuario (por
ejemplo :http://www.twitter.com/eduteka/).
Ingresar.
Realizado el registro, se procede a “Iniciar Sesión” en la
cuenta
Escribir
Una vez se inicia sesión, se puede empezar ya a escribir mensajes con texto y enlaces que
en total, incluyendo espacios y puntuación, no supere 140 caracteres.
Seguir.
Se recomienda buscar usuarios de Twitter de interés, para agregarlos a los que se siguen .
Para ello, se puede utilizar el buscador que localiza tanto usuarios puntuales (amigos y
conocidos) como temas generales de interés
Re publicar
(“retwittear”). Cuando se recibe un “trino”
interesante de uno de los usuarios a los cuales se está
siguiendo y que puede interesarle a los seguidores propios,
este puede compartirse pulsando “Retwittear” Esto
formatea así el mensaje: “RT @usuarioOriginal Mensaje.”.
Conversar.
Responder de manera privada a un usuario del cual se ha
recibido un mensaje. Para ello, utilizar arroba (@) seguido
del nombre del usuario (por ejemplo: “@eduteka
agradezco información sobre usos de redes sociales en
educación”.
Etiquetar.
Conviene anteceder las palabras que se utilizan como etiquetas con el símbolo #
(hashtag) para agrupar fácilmente los mensajes . Así los usuarios puedan buscar
mensajes sobre un tema particular sin importar qué usuario lo publicó (por
ejemplo: #japon #tsunami).
Seguidores.
Lista de usuarios de Twitter a los cuales llegan los mensajes generados (8). Al
contrario de Facebook, un usuario de Twitter puede hacerse seguidor de otro
usuario sin necesidad de la aprobación de este.
Buscar.
El buscador de Twitter permite encontrar usuarios, temas candentes, hashtags (#)
Favoritos.
Permite marcar “tweets” como favoritos, lo que genera una lista con los mensajes que se
desea conservar.
Listas.
Las listas de Twitter son una opción para organizar a los usuarios que se siguen por grupos
(amigos, trabajo, noticias...) o por temáticas (ciencia, cultura, deporte, música...). También
es posible seguir listas de otros usuarios.
Temas del momento.
Temas a nivel global con mayor número de referencias (#hashtags)
Personalizar y configurar.
Opciones para personalizar la cuenta de Twitter (cuenta, contraseña, móvil, notificaciones,
diseño y conexiones)
USO DEL TWETTIR EN ACTIVIDADES
ACADEMICAS
AMBITO FORMATIVO
1. Información al instante. Se pueden llevar a cabo encuentros virtuales que involucren preguntas de los
estudiantes y respuestas de profesionales. Luego pueden hacer comentarios en un blog.
2. Anuncios. En lugar de enviar un email masivo, puedes escribir un tweet para hacer algún anuncio.
3. Notificaciones sobre tareas terminadas. Los alumnos pueden avisar a los profesores cuando han
terminado de hacer sus trabajos.
4. Seguimiento de palabras o hashtags. Seguir palabras, temas o hashtags tendencia es una gran ventana
para saber qué se está hablando sobre un tema específico.
5. Tomar apuntes. Twitter puede ser una buena libreta de apuntes si se usan hashtags dedicados para los
temas y las clases
6. Compartir una historia. Los estudiantes pueden compartir o incluso inventar una historia. El primer
estudiante escribe una oración, y los demás continúan. Lo importante, otra vez, es usar un hashtag que
permita ordenar las cosas.
7. Mapas. Puedes combinar Twitter con la geolocalización para saber dónde las personas están
comentando un tema. Es especialmente bueno para estudiantes de sociología o marketing.
8. Información para padres. Los educadores pueden crear un feed de Twitter para informar a los padres
sobre qué están haciendo y qué temas están comentando
9. Enseñanza de geografía. Se puede pedir a usuarios de Twitter de distintos lugares que digan dónde se
encuentran. Los estudiantes indicarán a cuanta distancia se encuentra o alguna otra información sobre
el lugar.
10. Encuestas. Se puede hacer un sondeo donde se incluya tanto a los estudiantes como a otros usuarios
que quieran participar. Con un poco de creatividad, esta actividad puede llegar a ser bastante divertida
e informativa.
11. Palabra del día. Puede ser palabra, libro, película, persona o cualquier otra cosa del día. Los estudiantes
buscan en Twitter qué se está diciendo sobre eso y pueden encontrar información valiosa.
12. Noticias. Twitter también es una buena fuente de noticias. Los alumnos pueden hacer seguimiento de
noticias para luego comentarlas en clase o en la red social.
AMBITO INFORMATIVO
1. Responder a preguntas. Los profesores pueden hacer preguntas públicas en Twitter y esperar
que los alumnos respondan. Es como la versión en línea de levantar la mano en clase.
Mientras, los estudiantes pueden revisar todas las respuestas a través de los hashtags
dedicados especialmente a la clase.
2. Discusiones fuera de clase. Twitter es un buen lugar donde tanto alumnos como profesores -
e incluso otros profesionales- pueden discutir sobre temas relacionados a la clase.
3. TwitLit. El límite de 140 caracteres es definitivamente un reto para los estudiantes. Puede ser
un estimulante creativo para alguien que busque escribir poesía, historias cortas o alguna
otra pieza literaria.
4. Seguir conferencias. Desde Twitter, los alumnos pueden seguir conferencias donde
destacados profesionales expongan sus ideas. Incluso podrían acceder a la transmisión de
video en vivo de la misma.
5. Comunicarse con profesionales. Los estudiantes pueden no solo seguir a
profesionales, sino que también pueden responderles e incluso entablar un
discusión abierta donde podrían participar más personas.
6. Club de lectura. Los estudiantes pueden leer un libro y comentarlo en Twitter. Esto
podría complementarse con participación de otros usuarios y ¿por qué no?
incluso con el autor del libro. Eso sí, no olvides un hashtag.
7. Seguimiento de políticos. Es una buena manera de mostrar a los estudiantes las
vidas y opiniones de los políticos. Luego pueden comentar estas opiniones en
clase o en Twitter.
8. Críticas. Tanto a jóvenes como a adultos les gusta leer críticas de libros, películas,
etc. Intentar hacer esto con el límite de 140 caracteres es un gran reto tanto para
estudiantes como para educadores.
USO DEL INTERNET
TWITTER CON FINES
ACADEMICOS
 Información al instante. Se pueden llevar a cabo encuentros virtualesque
involucren preguntas de los estudiantes y respuestas de profesionales.
Luego pueden hacer comentarios en un blog.
 Responder a preguntas. Los profesores pueden hacer preguntas públicas
en Twitter y esperar que los alumnos respondan. Es como la versión en
línea de levantar la mano en clase. Mientras, los estudiantes pueden
revisar todas las respuestas a través de los hashtags dedicados
especialmente a la clase.
 Discusiones fuera de clase. Twitter es un buen lugar donde tanto alumnos
como profesores -e incluso otros profesionales- pueden discutir sobre
temas relacionados a la clase.
 Anuncios. En lugar de enviar un email masivo, puedes escribir un tweet
para hacer algún anuncio.
 Tomar apuntes. Twitter puede ser una buena libreta de apuntes si se usan
hashtags dedicados para los temas y las clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual práctico de Twitter
Manual práctico de TwitterManual práctico de Twitter
Manual práctico de Twitter
MindProject
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
Ivan Argueta
 
¿Qué es Twitter?
¿Qué es Twitter?¿Qué es Twitter?
¿Qué es Twitter?
Orlando Zambrano Romero
 
Twitter Guía y primeros pasos
Twitter Guía y primeros pasosTwitter Guía y primeros pasos
Twitter Guía y primeros pasos
Sergio Lax Vega
 
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
Hotel-lo
 
El twitter (Habilitación Docente)
El twitter (Habilitación Docente)El twitter (Habilitación Docente)
El twitter (Habilitación Docente)
rosajimenez1480
 
Algunos trucos redes sociales (facebook, twitter, instagram - 2016)
Algunos trucos redes sociales (facebook, twitter, instagram - 2016)Algunos trucos redes sociales (facebook, twitter, instagram - 2016)
Algunos trucos redes sociales (facebook, twitter, instagram - 2016)
Agneta Gallardo
 
GUIA BASICA DEL TWITTER
GUIA BASICA DEL TWITTERGUIA BASICA DEL TWITTER
GUIA BASICA DEL TWITTER
solteralis
 
Twitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramillo
Twitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramilloTwitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramillo
Twitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramillo
john19900narvaez
 
Guía en español de twitter
Guía en español de twitterGuía en español de twitter
Guía en español de twitter
Carlos Lozano
 
Qué es el twitter
Qué es el twitterQué es el twitter
Qué es el twitter
dorisjpch
 
Tutorial básico de twitter
Tutorial básico de twitterTutorial básico de twitter
Tutorial básico de twitter
Juan José de Haro
 
Twitter Tutorial
Twitter TutorialTwitter Tutorial
Twitter Tutorialmicalacugat
 
Qué es twitter
Qué es twitterQué es twitter
Qué es twitter
Kristell95
 
Trabajo escrito de twitter karen sena
Trabajo escrito de twitter karen senaTrabajo escrito de twitter karen sena
Trabajo escrito de twitter karen senaNinfaverjan
 
Blog101
Blog101Blog101
Tic redes sociales
Tic  redes socialesTic  redes sociales
Tic redes sociales
victor1106
 

La actualidad más candente (20)

Manual práctico de Twitter
Manual práctico de TwitterManual práctico de Twitter
Manual práctico de Twitter
 
En twitter
En twitterEn twitter
En twitter
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
¿Qué es Twitter?
¿Qué es Twitter?¿Qué es Twitter?
¿Qué es Twitter?
 
Twitter Guía y primeros pasos
Twitter Guía y primeros pasosTwitter Guía y primeros pasos
Twitter Guía y primeros pasos
 
Power Point Twitter
Power Point TwitterPower Point Twitter
Power Point Twitter
 
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
La Guia Definitiva Para Entender Twitter[1]
 
El twitter (Habilitación Docente)
El twitter (Habilitación Docente)El twitter (Habilitación Docente)
El twitter (Habilitación Docente)
 
Redes sociales nantar
Redes sociales nantarRedes sociales nantar
Redes sociales nantar
 
Algunos trucos redes sociales (facebook, twitter, instagram - 2016)
Algunos trucos redes sociales (facebook, twitter, instagram - 2016)Algunos trucos redes sociales (facebook, twitter, instagram - 2016)
Algunos trucos redes sociales (facebook, twitter, instagram - 2016)
 
GUIA BASICA DEL TWITTER
GUIA BASICA DEL TWITTERGUIA BASICA DEL TWITTER
GUIA BASICA DEL TWITTER
 
Twitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramillo
Twitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramilloTwitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramillo
Twitter luis mora kevin estrada jhon narvaes milton jaramillo
 
Guía en español de twitter
Guía en español de twitterGuía en español de twitter
Guía en español de twitter
 
Qué es el twitter
Qué es el twitterQué es el twitter
Qué es el twitter
 
Tutorial básico de twitter
Tutorial básico de twitterTutorial básico de twitter
Tutorial básico de twitter
 
Twitter Tutorial
Twitter TutorialTwitter Tutorial
Twitter Tutorial
 
Qué es twitter
Qué es twitterQué es twitter
Qué es twitter
 
Trabajo escrito de twitter karen sena
Trabajo escrito de twitter karen senaTrabajo escrito de twitter karen sena
Trabajo escrito de twitter karen sena
 
Blog101
Blog101Blog101
Blog101
 
Tic redes sociales
Tic  redes socialesTic  redes sociales
Tic redes sociales
 

Destacado

BENGKEL MOBIL WONOGIRI
BENGKEL MOBIL WONOGIRIBENGKEL MOBIL WONOGIRI
BENGKEL MOBIL WONOGIRI
mariejuanna
 
Trabajo wikis german
Trabajo wikis germanTrabajo wikis german
Trabajo wikis germangerman28
 
One piece volume 44(420-430)
One piece volume 44(420-430)One piece volume 44(420-430)
One piece volume 44(420-430)
Marcos Donato
 
Design Thinking - Tim Brown
Design Thinking - Tim BrownDesign Thinking - Tim Brown
Design Thinking - Tim Brown
Thayane Nani
 
El foco
El foco El foco
El foco
lizperry
 
Factores de riesgo biológicos y conductuales asociados al Cáncer Cuello Uter...
Factores de riesgo biológicos y conductuales asociados  al Cáncer Cuello Uter...Factores de riesgo biológicos y conductuales asociados  al Cáncer Cuello Uter...
Factores de riesgo biológicos y conductuales asociados al Cáncer Cuello Uter...
Universidad Particular de Loja
 

Destacado (7)

BENGKEL MOBIL WONOGIRI
BENGKEL MOBIL WONOGIRIBENGKEL MOBIL WONOGIRI
BENGKEL MOBIL WONOGIRI
 
Trabajo wikis german
Trabajo wikis germanTrabajo wikis german
Trabajo wikis german
 
One piece volume 44(420-430)
One piece volume 44(420-430)One piece volume 44(420-430)
One piece volume 44(420-430)
 
June 2nd class 2
June 2nd class 2June 2nd class 2
June 2nd class 2
 
Design Thinking - Tim Brown
Design Thinking - Tim BrownDesign Thinking - Tim Brown
Design Thinking - Tim Brown
 
El foco
El foco El foco
El foco
 
Factores de riesgo biológicos y conductuales asociados al Cáncer Cuello Uter...
Factores de riesgo biológicos y conductuales asociados  al Cáncer Cuello Uter...Factores de riesgo biológicos y conductuales asociados  al Cáncer Cuello Uter...
Factores de riesgo biológicos y conductuales asociados al Cáncer Cuello Uter...
 

Similar a Compi

28 ideas para trabajar con twitter en la enseñanza
28 ideas para trabajar con twitter en la enseñanza28 ideas para trabajar con twitter en la enseñanza
28 ideas para trabajar con twitter en la enseñanzaMarcela Giorno
 
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticosComo crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticosMarielaAlonso66
 
Ideas para utilizar twitter con fines educativos
Ideas para utilizar twitter con fines educativosIdeas para utilizar twitter con fines educativos
Ideas para utilizar twitter con fines educativosCecilia Perez
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1faty2114
 
TWITTER
TWITTERTWITTER
Facebook y twitter educacion
Facebook y  twitter educacionFacebook y  twitter educacion
Facebook y twitter educacion
BibliotecaUlima
 
Twitter para la clase
Twitter para la claseTwitter para la clase
Twitter para la clase
Jorge Alejandro Sánchez Rojas.·.
 
Estrategias pedagógicas con el uso del twitter
Estrategias pedagógicas  con el uso del twitterEstrategias pedagógicas  con el uso del twitter
Estrategias pedagógicas con el uso del twitterYrene Campos Pantoja
 
Twitteando en el aula
Twitteando en el aulaTwitteando en el aula
Twitteando en el aulasparky32
 
las redes sociales en la educación
las redes sociales en la educación las redes sociales en la educación
las redes sociales en la educación
Paul Velez
 
Usos de Twitter en la Educación Superior
Usos de Twitter en la Educación SuperiorUsos de Twitter en la Educación Superior
Usos de Twitter en la Educación Superior
Guillermo Toro
 
Twitter en educación
Twitter en educaciónTwitter en educación
Twitter en educación
marlene querales
 
El uso de twitter en ele
El uso de twitter en eleEl uso de twitter en ele
El uso de twitter en eleManuel Rastrero
 
USO DEL TWITTER
USO DEL TWITTERUSO DEL TWITTER
USO DEL TWITTER
USO DEL TWITTERUSO DEL TWITTER

Similar a Compi (20)

28 ideas para trabajar con twitter en la enseñanza
28 ideas para trabajar con twitter en la enseñanza28 ideas para trabajar con twitter en la enseñanza
28 ideas para trabajar con twitter en la enseñanza
 
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticosComo crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
Como crear una cuenta Twitter y usarla con fines didacticos
 
Ideas para utilizar twitter con fines educativos
Ideas para utilizar twitter con fines educativosIdeas para utilizar twitter con fines educativos
Ideas para utilizar twitter con fines educativos
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Presentación1Twitter
Presentación1TwitterPresentación1Twitter
Presentación1Twitter
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
TWITTER
TWITTERTWITTER
TWITTER
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Facebook y twitter educacion
Facebook y  twitter educacionFacebook y  twitter educacion
Facebook y twitter educacion
 
Trabajos autonomos alejandra moscoso
Trabajos autonomos alejandra moscosoTrabajos autonomos alejandra moscoso
Trabajos autonomos alejandra moscoso
 
Twitter para la clase
Twitter para la claseTwitter para la clase
Twitter para la clase
 
Estrategias pedagógicas con el uso del twitter
Estrategias pedagógicas  con el uso del twitterEstrategias pedagógicas  con el uso del twitter
Estrategias pedagógicas con el uso del twitter
 
Twitteando en el aula
Twitteando en el aulaTwitteando en el aula
Twitteando en el aula
 
las redes sociales en la educación
las redes sociales en la educación las redes sociales en la educación
las redes sociales en la educación
 
Usos de Twitter en la Educación Superior
Usos de Twitter en la Educación SuperiorUsos de Twitter en la Educación Superior
Usos de Twitter en la Educación Superior
 
Twitter en educación
Twitter en educaciónTwitter en educación
Twitter en educación
 
El uso de twitter en ele
El uso de twitter en eleEl uso de twitter en ele
El uso de twitter en ele
 
USO DEL TWITTER
USO DEL TWITTERUSO DEL TWITTER
USO DEL TWITTER
 
USO DEL TWITTER
USO DEL TWITTERUSO DEL TWITTER
USO DEL TWITTER
 

Compi

  • 1.  SAAVEDRA CALVA EYMY MARLENE.  MARISSA RODRIGUEZ  NICOLAS RUEDA
  • 2.
  • 3. Twitter es una herramienta sencilla de utilizar, solo sigue los pasos indicados Registro. Registrarse en el sitio http://twitter.com/ haciendo clic en el botón “Regístrate” . Esto genera una cuenta con el nombre de usuario: http://www.twitter.com/nombredeusuario (por ejemplo :http://www.twitter.com/eduteka/). Ingresar. Realizado el registro, se procede a “Iniciar Sesión” en la cuenta
  • 4. Escribir Una vez se inicia sesión, se puede empezar ya a escribir mensajes con texto y enlaces que en total, incluyendo espacios y puntuación, no supere 140 caracteres. Seguir. Se recomienda buscar usuarios de Twitter de interés, para agregarlos a los que se siguen . Para ello, se puede utilizar el buscador que localiza tanto usuarios puntuales (amigos y conocidos) como temas generales de interés Re publicar (“retwittear”). Cuando se recibe un “trino” interesante de uno de los usuarios a los cuales se está siguiendo y que puede interesarle a los seguidores propios, este puede compartirse pulsando “Retwittear” Esto formatea así el mensaje: “RT @usuarioOriginal Mensaje.”. Conversar. Responder de manera privada a un usuario del cual se ha recibido un mensaje. Para ello, utilizar arroba (@) seguido del nombre del usuario (por ejemplo: “@eduteka agradezco información sobre usos de redes sociales en educación”.
  • 5. Etiquetar. Conviene anteceder las palabras que se utilizan como etiquetas con el símbolo # (hashtag) para agrupar fácilmente los mensajes . Así los usuarios puedan buscar mensajes sobre un tema particular sin importar qué usuario lo publicó (por ejemplo: #japon #tsunami). Seguidores. Lista de usuarios de Twitter a los cuales llegan los mensajes generados (8). Al contrario de Facebook, un usuario de Twitter puede hacerse seguidor de otro usuario sin necesidad de la aprobación de este. Buscar. El buscador de Twitter permite encontrar usuarios, temas candentes, hashtags (#)
  • 6. Favoritos. Permite marcar “tweets” como favoritos, lo que genera una lista con los mensajes que se desea conservar. Listas. Las listas de Twitter son una opción para organizar a los usuarios que se siguen por grupos (amigos, trabajo, noticias...) o por temáticas (ciencia, cultura, deporte, música...). También es posible seguir listas de otros usuarios. Temas del momento. Temas a nivel global con mayor número de referencias (#hashtags) Personalizar y configurar. Opciones para personalizar la cuenta de Twitter (cuenta, contraseña, móvil, notificaciones, diseño y conexiones)
  • 7. USO DEL TWETTIR EN ACTIVIDADES ACADEMICAS AMBITO FORMATIVO 1. Información al instante. Se pueden llevar a cabo encuentros virtuales que involucren preguntas de los estudiantes y respuestas de profesionales. Luego pueden hacer comentarios en un blog. 2. Anuncios. En lugar de enviar un email masivo, puedes escribir un tweet para hacer algún anuncio. 3. Notificaciones sobre tareas terminadas. Los alumnos pueden avisar a los profesores cuando han terminado de hacer sus trabajos. 4. Seguimiento de palabras o hashtags. Seguir palabras, temas o hashtags tendencia es una gran ventana para saber qué se está hablando sobre un tema específico. 5. Tomar apuntes. Twitter puede ser una buena libreta de apuntes si se usan hashtags dedicados para los temas y las clases 6. Compartir una historia. Los estudiantes pueden compartir o incluso inventar una historia. El primer estudiante escribe una oración, y los demás continúan. Lo importante, otra vez, es usar un hashtag que permita ordenar las cosas.
  • 8. 7. Mapas. Puedes combinar Twitter con la geolocalización para saber dónde las personas están comentando un tema. Es especialmente bueno para estudiantes de sociología o marketing. 8. Información para padres. Los educadores pueden crear un feed de Twitter para informar a los padres sobre qué están haciendo y qué temas están comentando 9. Enseñanza de geografía. Se puede pedir a usuarios de Twitter de distintos lugares que digan dónde se encuentran. Los estudiantes indicarán a cuanta distancia se encuentra o alguna otra información sobre el lugar. 10. Encuestas. Se puede hacer un sondeo donde se incluya tanto a los estudiantes como a otros usuarios que quieran participar. Con un poco de creatividad, esta actividad puede llegar a ser bastante divertida e informativa. 11. Palabra del día. Puede ser palabra, libro, película, persona o cualquier otra cosa del día. Los estudiantes buscan en Twitter qué se está diciendo sobre eso y pueden encontrar información valiosa. 12. Noticias. Twitter también es una buena fuente de noticias. Los alumnos pueden hacer seguimiento de noticias para luego comentarlas en clase o en la red social.
  • 9. AMBITO INFORMATIVO 1. Responder a preguntas. Los profesores pueden hacer preguntas públicas en Twitter y esperar que los alumnos respondan. Es como la versión en línea de levantar la mano en clase. Mientras, los estudiantes pueden revisar todas las respuestas a través de los hashtags dedicados especialmente a la clase. 2. Discusiones fuera de clase. Twitter es un buen lugar donde tanto alumnos como profesores - e incluso otros profesionales- pueden discutir sobre temas relacionados a la clase. 3. TwitLit. El límite de 140 caracteres es definitivamente un reto para los estudiantes. Puede ser un estimulante creativo para alguien que busque escribir poesía, historias cortas o alguna otra pieza literaria. 4. Seguir conferencias. Desde Twitter, los alumnos pueden seguir conferencias donde destacados profesionales expongan sus ideas. Incluso podrían acceder a la transmisión de video en vivo de la misma.
  • 10. 5. Comunicarse con profesionales. Los estudiantes pueden no solo seguir a profesionales, sino que también pueden responderles e incluso entablar un discusión abierta donde podrían participar más personas. 6. Club de lectura. Los estudiantes pueden leer un libro y comentarlo en Twitter. Esto podría complementarse con participación de otros usuarios y ¿por qué no? incluso con el autor del libro. Eso sí, no olvides un hashtag. 7. Seguimiento de políticos. Es una buena manera de mostrar a los estudiantes las vidas y opiniones de los políticos. Luego pueden comentar estas opiniones en clase o en Twitter. 8. Críticas. Tanto a jóvenes como a adultos les gusta leer críticas de libros, películas, etc. Intentar hacer esto con el límite de 140 caracteres es un gran reto tanto para estudiantes como para educadores.
  • 11. USO DEL INTERNET TWITTER CON FINES ACADEMICOS  Información al instante. Se pueden llevar a cabo encuentros virtualesque involucren preguntas de los estudiantes y respuestas de profesionales. Luego pueden hacer comentarios en un blog.  Responder a preguntas. Los profesores pueden hacer preguntas públicas en Twitter y esperar que los alumnos respondan. Es como la versión en línea de levantar la mano en clase. Mientras, los estudiantes pueden revisar todas las respuestas a través de los hashtags dedicados especialmente a la clase.  Discusiones fuera de clase. Twitter es un buen lugar donde tanto alumnos como profesores -e incluso otros profesionales- pueden discutir sobre temas relacionados a la clase.  Anuncios. En lugar de enviar un email masivo, puedes escribir un tweet para hacer algún anuncio.  Tomar apuntes. Twitter puede ser una buena libreta de apuntes si se usan hashtags dedicados para los temas y las clases.