SlideShare una empresa de Scribd logo
Federación de Estudiantes – UBB Foro -Taller de la Educación y las Universidades Estatales El Rol de la Universidad Estatal: Institución Clave  para el Desarrollo Estratégico de Chile Dr. Héctor Guillermo Gaete Feres       Rector UBB hgaete@ubiobio.cl Concepción, Martes 15 de  junio  2010
Puntos ,[object Object]
Características del Sistema de Educación.
Regulaciones de las Universidades en Chile.
El Estado y la Educación Superior en Chile
Estado, Políticas Públicas, cambios claves, Educación.
Desarrollo Estratégico:
Competitividad, Inclusión y Cohesión Social
Chile en el Mundo
Educación Superior:
Situación, Inversión,
Impactos,
en el centro de los desafíos paísUniversidades Estatales: ,[object Object],Concepción, 15  junio  2010 Dr. H. Gaete,    hgaete@ubiobio.cl
La Educación sí importa a los Chilenos
Educación Superior Pública  Acuerdo en Latinoamericana y el Caribe  “La Educación Superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado. Ésta es la convicción y la base para el papel estratégico que debe jugar en los procesos de desarrollo sustentable de los países de la región.” (Conferencia Regional UNESCO sobre Educación Superior, CRES, Junio 2008) Este mensaje se reitera desde hace varios años Concepción,  15 junio  2010
Rol del EstadoFormas de actuación Las Políticas Públicas, la Legislación, los Planes, los Programas y  los Proyectos son instrumentos del Estado que se enmarcan en su actuación como actor social a nivel terciario. Las actuaciones específicas del Estado reflejan el Estilo de Desarrollo al que aspiran las Naciones, a través de sus Gobiernos, y son de carácter político. Dr. H. Gaete,    hgaete@ubiobio.cl Concepción,  15  junio  2010
Disponibilidad y manejo de computador en alumnos, según dependencia de la escuela a la que asisten Fuente: Encuesta a Actores del Sistema Educativo, CIDE 2004. En “Encuesta de Desarrollo Humano, Chile, PNUD, 2005. Caso de actuación gubernamental a nivel terciario (ex ante) Dr. H. Gaete,    hgaete@ubiobio.cl Concepción,  15 junio  2010
Cambios Claves del Contexto Mundial ,[object Object]
TLC´s  gestionados por Chile con Unión Europea, Estados Unidos, Corea y otros.
Evolución de economía mundial hacia una de base en el conocimiento.
Creciente importancia de la educación terciaria (técnica y universitaria) en el desarrollo económico. (Porque la Innovación depende del conocimiento).
Cambios profundos de la educación terciaria en Unión Europea, Canadá y Australia. Pertinencia, formación continua, flexibilidad,, integración vertical y horizontal (movilidad), etc.
Internacionalización de la Educación TerciariaDr. H. Gaete,    hgaete@ubiobio.cl Concepción,  15 junio  2010
Para el Desarrollo Estratégico:Competitividad, Inclusión  y  Cohesión Social son Esenciales ...   Y los  impulsores determinantes son: 1. De la COMPETIVIDAD: ,[object Object]
Conocimiento y la innovación: cantidad y calidad.2. De la INCLUSIÓN y COHESIÓN SOCIAL: ,[object Object],Dr. H. Gaete,    hgaete@ubiobio.cl Concepción,  15 junio  2010
Chile¿ Cómo nos ven? CompetitividadMundial 2009 - 201030 entre 134 Fte.: WEF/FEM, Informe Competitividad, Sep. 2009     Dr. H. Gaete,    hgaete@ubiobio.cl Concepción,  15 junio  2010
Chile: competitividad 2006 - 2007 2009 - 2010 Nuestros Problemas Educación Superior  y Capacitación: Capital Humano Avanzado. Alfabetización Digital Innovación Educación Superior  y Capacitación: Capital Humano Avanzado. Salud y Educación Primaria Innovación Fte.: WEF/FEM, Informe Competitividad, Sep. 2006 y Sep. 2009     Dr. H. Gaete,    hgaete@ubiobio.cl Concepción,  15 junio  2010
CHILE:  BAJA COHESION SOCIAL Alto IDH Global 2007-2008:Lugar 40 / 177 países. Respecto de los 15 Top en el IDH 2007 - 2008 2006 - 2007 Chile: Alta Desigualdad Fte.: PNUD/NU “Informe Desarrollo Humano 2007-2008, C15, pp.283; 2007”. Concepción,  15 junio  2010 Dr. H. Gaete,    hgaete@ubiobio.cl
CHILE: SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1980. (TOTAL INSTITUCIONES: 8) UNIVERSIDADES del  CONSEJO  DE RECTORES (eran 8) ESTATALES PARTICULARES    DE  CARÁCTER PÚBLICO 1 1 U. DE CHILE PONTIFICIA U. CATÓLICA DE CHILE 2 2 U. TÉCNICA DEL ESTADO U. DE CONCEPCIÓN 3 U. AUSTRAL DE CHILE 4 U. CATÓLICA DE VALPARAISO 5 U. CATÓLICA DEL NORTE 6 U.TÉCNICA FEDERICO STA. MARÍA CHILE: Perfil Sistema hasta 1980 8 Ues Tradicionales 118.000 alumnos pregrado $142.000 millones (en moneda 1997) $1.200.000/alumno Hasta 1977, enseñanza universitaria es prácticamente gratuita. Entre 1977 y 1980 en todas las Universidades se impone Arancel Único Diferenciado por niveles de ingreso familiar.  (de 3 a 22 tramos y siempre uno gratuito) ,[object Object]
1973: 1,80%
1980: 1,14%Hasta 1973: gratuidad, por ley: ,[object Object],directos e indirectos de origen fiscal y derechos de aduana y exportación.  ,[object Object]
MAS ALGUNOS PAGOS DIRECTOS MENORES.Hasta 1975: gratuidad, por ley: Las cuotas de salud, de solidaridad, etc: comienzan a aumentar. Desde 1975 a 1977: En la U Chile la Cuota de Solidaridad se cambió a”Matrícula Diferenciada por Tramos” Financiamiento del Sistema: Aportes Públicos: 100% Dr. H. Gaete, 15 junio 2010
CHILE: SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ACTUAL  (TOTAL INSTITUCIONES: 196) UNIVERSIDADES INSTITUTOS   CENTROS DE FORMACIÓN  PROFESIONALES TÉCNICA  ( (son 45) son 90) (son 61) del  CONSEJO  DE RECTORES PRIVADAS (son 25) (son 36) PÚBLICAS PARTICULARES    DE  CARÁCTER PÚBLICO  (son 9) (son 16) Tradicionales Tradicionales 1 1 U. DE CHILE PONTIFICIA U. CATÓLICA DE CHILE 2 2 U. DE SANTIAGO (Ex-UTE) U. DE CONCEPCIÓN Derivadas  (de 1 y 2) 3 U. AUSTRAL DE CHILE 3 4 U. METR. CS. DE LA EDUC. U. CATÓLICA DE VALPARAISO 4 5 U. DE TARAPACÁ U. CATOLICA DEL NORTE 5 6 U. DE VALPARAISO U. TÉCNICA FEDERICO STA. MARÍA Derivadas de la P. U. Católica 6 U. DE ANTOFAGASTA 7 7 U. DE TALCA U. CATÓLICA SMA.CONCEPCIÓN 8 8 U. DE LA FRONTERA U. CATÓLICA DE TEMUCO 9 9 U. DE LA SERENA U. CATÓLICA DEL MAULE 10 U. DEL BIO-BIO 11 U. DE LOS LAGOS 12 U. DE ATACAMA 13 U. DE MAGALLANES 14 U. PLAYA ANCHA  CS.EDUC. 15 U.TECNOL. METROPOLITANA 16 U. ARTURO PRAT CHILE: Perfil Sistema desde la Reforma1981 a dic. 2008Ampliación de la oferta 804.981 alumnos pregrado 196 instituciones. 593 Sedes. 7.751 carreras:  -total UES: 3.862 (50%) en Ues. C. Rectores,  en Ues. Privadas 2.275 en I.P.  (29%) 1.614 en C.F.T. (21%) Gasto Total en Educ. Superior: 2% PIB ,[object Object],(UE: 1,1%; OECD: 1,3%) ,[object Object]
UES Cjo. Rectores: Promedio Aporte Público: 17% (UBB: 8%)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Población subdesarrollo.ppt
Población subdesarrollo.pptPoblación subdesarrollo.ppt
Población subdesarrollo.ppt
Jaime Andrade Herrera
 
Indicadores sobre inclusión social. Personas con discapacidad.
Indicadores sobre inclusión social. Personas con discapacidad.Indicadores sobre inclusión social. Personas con discapacidad.
Indicadores sobre inclusión social. Personas con discapacidad.
José María
 
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América LatinaInstrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina
FAO
 
Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.
José María
 
Diagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básica
Diagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básicaDiagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básica
Diagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básica
FARO
 
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
José María
 
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Pobreza y exclusión. unión europea.
Pobreza y exclusión. unión europea.Pobreza y exclusión. unión europea.
Pobreza y exclusión. unión europea.
José María
 
Rafael correa socialismo o dictadura moderna
Rafael correa   socialismo o  dictadura modernaRafael correa   socialismo o  dictadura moderna
Rafael correa socialismo o dictadura moderna
Richard Belduma
 
Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.
José María
 
Lucha contra la discriminación. empleo, formación y discapacidad.
Lucha contra la discriminación. empleo, formación y discapacidad.Lucha contra la discriminación. empleo, formación y discapacidad.
Lucha contra la discriminación. empleo, formación y discapacidad.
José María
 
Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.
Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.
Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.
José María
 
Bono demográfico caso Bolivia
Bono demográfico caso BoliviaBono demográfico caso Bolivia
Bono demográfico caso Bolivia
Danny Cando
 
Adopción de medidas. informe mundial sobre discapacidad.
Adopción de medidas. informe mundial sobre discapacidad.Adopción de medidas. informe mundial sobre discapacidad.
Adopción de medidas. informe mundial sobre discapacidad.
José María
 
Informe sobre desarrollo humano El Salvador 2013
Informe sobre desarrollo humano El Salvador 2013Informe sobre desarrollo humano El Salvador 2013
Informe sobre desarrollo humano El Salvador 2013
Miguel Huezo-Mixco
 
Rsc. inclusión laboral de personas con discapacidad.
Rsc.  inclusión laboral de personas con discapacidad.Rsc.  inclusión laboral de personas con discapacidad.
Rsc. inclusión laboral de personas con discapacidad.
José María
 
Presentación injuv
Presentación injuvPresentación injuv
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Osnid Useche
 
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera InfanciaInforme preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidlesArtículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
zoe Elisabeth Estévez Torres
 

La actualidad más candente (20)

Población subdesarrollo.ppt
Población subdesarrollo.pptPoblación subdesarrollo.ppt
Población subdesarrollo.ppt
 
Indicadores sobre inclusión social. Personas con discapacidad.
Indicadores sobre inclusión social. Personas con discapacidad.Indicadores sobre inclusión social. Personas con discapacidad.
Indicadores sobre inclusión social. Personas con discapacidad.
 
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América LatinaInstrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina
Instrumentos y sistemas inclusivos de protección social en América Latina
 
Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.Inclusión social y no discriminación en europa.
Inclusión social y no discriminación en europa.
 
Diagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básica
Diagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básicaDiagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básica
Diagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básica
 
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
Las políticas sobre discapacidad en el sistema universitario español.
 
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
 
Pobreza y exclusión. unión europea.
Pobreza y exclusión. unión europea.Pobreza y exclusión. unión europea.
Pobreza y exclusión. unión europea.
 
Rafael correa socialismo o dictadura moderna
Rafael correa   socialismo o  dictadura modernaRafael correa   socialismo o  dictadura moderna
Rafael correa socialismo o dictadura moderna
 
Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.
 
Lucha contra la discriminación. empleo, formación y discapacidad.
Lucha contra la discriminación. empleo, formación y discapacidad.Lucha contra la discriminación. empleo, formación y discapacidad.
Lucha contra la discriminación. empleo, formación y discapacidad.
 
Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.
Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.
Intervención policial en el ámbito de la discapacidad.
 
Bono demográfico caso Bolivia
Bono demográfico caso BoliviaBono demográfico caso Bolivia
Bono demográfico caso Bolivia
 
Adopción de medidas. informe mundial sobre discapacidad.
Adopción de medidas. informe mundial sobre discapacidad.Adopción de medidas. informe mundial sobre discapacidad.
Adopción de medidas. informe mundial sobre discapacidad.
 
Informe sobre desarrollo humano El Salvador 2013
Informe sobre desarrollo humano El Salvador 2013Informe sobre desarrollo humano El Salvador 2013
Informe sobre desarrollo humano El Salvador 2013
 
Rsc. inclusión laboral de personas con discapacidad.
Rsc.  inclusión laboral de personas con discapacidad.Rsc.  inclusión laboral de personas con discapacidad.
Rsc. inclusión laboral de personas con discapacidad.
 
Presentación injuv
Presentación injuvPresentación injuv
Presentación injuv
 
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
 
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera InfanciaInforme preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
Informe preliminar Primera Encuesta Nacional de Primera Infancia
 
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidlesArtículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
Artículo zoe estevez y miguel enrique mosquera para oidles
 

Similar a U estatal 15 junio 2010

Dr juan jose ugarte chile
Dr juan jose ugarte chileDr juan jose ugarte chile
Dr juan jose ugarte chile
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Dr juan jose ugarte chile
Dr juan jose ugarte chileDr juan jose ugarte chile
Dr juan jose ugarte chile
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresasInnovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Jaime Bustos
 
Propuestas de educación superior, comando ME-O
Propuestas de educación superior, comando ME-OPropuestas de educación superior, comando ME-O
Propuestas de educación superior, comando ME-O
giorgioclash
 
2008.Cvx Lge 5.08
2008.Cvx Lge  5.082008.Cvx Lge  5.08
2008.Cvx Lge 5.08
cvxjovenes
 
2008
20082008
Movimiento ciudadano por la educación gratuita.
Movimiento ciudadano por la educación gratuita.Movimiento ciudadano por la educación gratuita.
Movimiento ciudadano por la educación gratuita.
Carlitos Arroyo Quiroz
 
Movimiento ciudadano por la Educacion
Movimiento ciudadano por la EducacionMovimiento ciudadano por la Educacion
Movimiento ciudadano por la Educacion
Carlitos Arroyo Quiroz
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
mabarcas
 
Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...
Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...
Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...
Comunidades de Aprendizaje
 
Inversion en educacion.
Inversion en educacion.Inversion en educacion.
Inversion en educacion.
jack2804
 
Educacion 2013 terram
Educacion 2013 terramEducacion 2013 terram
Educacion 2013 terram
Creando Conciencia Crítica
 
Formación de Capital Humano, Clave para la Innovación y Competitividad en Chi...
Formación de Capital Humano, Clave para la Innovación y Competitividad en Chi...Formación de Capital Humano, Clave para la Innovación y Competitividad en Chi...
Formación de Capital Humano, Clave para la Innovación y Competitividad en Chi...
Innovum
 
Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...
Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...
Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...
Comunidades de Aprendizaje
 
Presentación Maria Victoria Angulo
Presentación Maria Victoria AnguloPresentación Maria Victoria Angulo
Presentación Maria Victoria Angulo
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
Caf 2008   Modulo Iii ProyectoCaf 2008   Modulo Iii Proyecto
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
Felix Cuya
 
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Javier Zapata
 
Krauskopf colombia may 20, 2011
Krauskopf  colombia may 20, 2011Krauskopf  colombia may 20, 2011
Krauskopf colombia may 20, 2011
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Clínica Universitaria
 
Tema 1 la sociedad del conocimiento
Tema 1 la sociedad del conocimientoTema 1 la sociedad del conocimiento
Tema 1 la sociedad del conocimiento
Rafael Feito
 

Similar a U estatal 15 junio 2010 (20)

Dr juan jose ugarte chile
Dr juan jose ugarte chileDr juan jose ugarte chile
Dr juan jose ugarte chile
 
Dr juan jose ugarte chile
Dr juan jose ugarte chileDr juan jose ugarte chile
Dr juan jose ugarte chile
 
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresasInnovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
 
Propuestas de educación superior, comando ME-O
Propuestas de educación superior, comando ME-OPropuestas de educación superior, comando ME-O
Propuestas de educación superior, comando ME-O
 
2008.Cvx Lge 5.08
2008.Cvx Lge  5.082008.Cvx Lge  5.08
2008.Cvx Lge 5.08
 
2008
20082008
2008
 
Movimiento ciudadano por la educación gratuita.
Movimiento ciudadano por la educación gratuita.Movimiento ciudadano por la educación gratuita.
Movimiento ciudadano por la educación gratuita.
 
Movimiento ciudadano por la Educacion
Movimiento ciudadano por la EducacionMovimiento ciudadano por la Educacion
Movimiento ciudadano por la Educacion
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
 
Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...
Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...
Anuncios sobre educación en primera cuenta presidencial: ¿Revolución educativ...
 
Inversion en educacion.
Inversion en educacion.Inversion en educacion.
Inversion en educacion.
 
Educacion 2013 terram
Educacion 2013 terramEducacion 2013 terram
Educacion 2013 terram
 
Formación de Capital Humano, Clave para la Innovación y Competitividad en Chi...
Formación de Capital Humano, Clave para la Innovación y Competitividad en Chi...Formación de Capital Humano, Clave para la Innovación y Competitividad en Chi...
Formación de Capital Humano, Clave para la Innovación y Competitividad en Chi...
 
Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...
Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...
Anuncios sobre reforma a la educación superior:¿Nuevo trato o muerte de la un...
 
Presentación Maria Victoria Angulo
Presentación Maria Victoria AnguloPresentación Maria Victoria Angulo
Presentación Maria Victoria Angulo
 
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
Caf 2008   Modulo Iii ProyectoCaf 2008   Modulo Iii Proyecto
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
 
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
 
Krauskopf colombia may 20, 2011
Krauskopf  colombia may 20, 2011Krauskopf  colombia may 20, 2011
Krauskopf colombia may 20, 2011
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Tema 1 la sociedad del conocimiento
Tema 1 la sociedad del conocimientoTema 1 la sociedad del conocimiento
Tema 1 la sociedad del conocimiento
 

U estatal 15 junio 2010

  • 1. Federación de Estudiantes – UBB Foro -Taller de la Educación y las Universidades Estatales El Rol de la Universidad Estatal: Institución Clave para el Desarrollo Estratégico de Chile Dr. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector UBB hgaete@ubiobio.cl Concepción, Martes 15 de junio 2010
  • 2.
  • 4. Regulaciones de las Universidades en Chile.
  • 5. El Estado y la Educación Superior en Chile
  • 6. Estado, Políticas Públicas, cambios claves, Educación.
  • 9. Chile en el Mundo
  • 13.
  • 14. La Educación sí importa a los Chilenos
  • 15. Educación Superior Pública Acuerdo en Latinoamericana y el Caribe “La Educación Superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado. Ésta es la convicción y la base para el papel estratégico que debe jugar en los procesos de desarrollo sustentable de los países de la región.” (Conferencia Regional UNESCO sobre Educación Superior, CRES, Junio 2008) Este mensaje se reitera desde hace varios años Concepción, 15 junio 2010
  • 16. Rol del EstadoFormas de actuación Las Políticas Públicas, la Legislación, los Planes, los Programas y los Proyectos son instrumentos del Estado que se enmarcan en su actuación como actor social a nivel terciario. Las actuaciones específicas del Estado reflejan el Estilo de Desarrollo al que aspiran las Naciones, a través de sus Gobiernos, y son de carácter político. Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, 15 junio 2010
  • 17. Disponibilidad y manejo de computador en alumnos, según dependencia de la escuela a la que asisten Fuente: Encuesta a Actores del Sistema Educativo, CIDE 2004. En “Encuesta de Desarrollo Humano, Chile, PNUD, 2005. Caso de actuación gubernamental a nivel terciario (ex ante) Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, 15 junio 2010
  • 18.
  • 19. TLC´s gestionados por Chile con Unión Europea, Estados Unidos, Corea y otros.
  • 20. Evolución de economía mundial hacia una de base en el conocimiento.
  • 21. Creciente importancia de la educación terciaria (técnica y universitaria) en el desarrollo económico. (Porque la Innovación depende del conocimiento).
  • 22. Cambios profundos de la educación terciaria en Unión Europea, Canadá y Australia. Pertinencia, formación continua, flexibilidad,, integración vertical y horizontal (movilidad), etc.
  • 23. Internacionalización de la Educación TerciariaDr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, 15 junio 2010
  • 24.
  • 25.
  • 26. Chile¿ Cómo nos ven? CompetitividadMundial 2009 - 201030 entre 134 Fte.: WEF/FEM, Informe Competitividad, Sep. 2009 Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, 15 junio 2010
  • 27. Chile: competitividad 2006 - 2007 2009 - 2010 Nuestros Problemas Educación Superior y Capacitación: Capital Humano Avanzado. Alfabetización Digital Innovación Educación Superior y Capacitación: Capital Humano Avanzado. Salud y Educación Primaria Innovación Fte.: WEF/FEM, Informe Competitividad, Sep. 2006 y Sep. 2009 Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, 15 junio 2010
  • 28. CHILE: BAJA COHESION SOCIAL Alto IDH Global 2007-2008:Lugar 40 / 177 países. Respecto de los 15 Top en el IDH 2007 - 2008 2006 - 2007 Chile: Alta Desigualdad Fte.: PNUD/NU “Informe Desarrollo Humano 2007-2008, C15, pp.283; 2007”. Concepción, 15 junio 2010 Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl
  • 29.
  • 31.
  • 32. MAS ALGUNOS PAGOS DIRECTOS MENORES.Hasta 1975: gratuidad, por ley: Las cuotas de salud, de solidaridad, etc: comienzan a aumentar. Desde 1975 a 1977: En la U Chile la Cuota de Solidaridad se cambió a”Matrícula Diferenciada por Tramos” Financiamiento del Sistema: Aportes Públicos: 100% Dr. H. Gaete, 15 junio 2010
  • 33.
  • 34. UES Cjo. Rectores: Promedio Aporte Público: 17% (UBB: 8%)
  • 35. Chile: Gasto Público en Educación Total: 3,4% PIB
  • 38. La E. Superior representa:
  • 41. (Prom. UE: 23%)Dr. H. Gaete, 15 junio 2010
  • 42. Aportes Fiscales a Educación Superior Presupuesto de la Nación 2009 Monto Total: $386 mil millones (US$ MM 683) Nota: Excluye Ley 20.027 (Garantías Crédito Aval del Estado) M$ 75.767.557. Elab.: H. Gaete, Fuente: Ppto. Nación, Minhacienda, dic. 2008 Dr. H. Gaete, 15 junio 2010
  • 43. Respecto de los 15 Top en el IDH CHILE: BAJO COMPROMISO CON LA EDUCACION: Gasto Público Insuficiente Fte.: PNUD/NU “Informe Desarrollo Humano 2007-2008, C11, pp.267; 2007”. Concepción, 15 junio 2010 Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl
  • 44. GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN COMO PORCENTAJE DEL PIB [PROMEDIO PERÍODO 1999-2004] Fuente : Consejo Nacional de Innovación. Hacia una estrategia nacional de innovación para la competitividad. La mayoría de los países de rápido crecimiento y abundantes en recursos naturales presentan un nivel de gasto público en educación superior al de Chile, excepto Corea y Singapur. Sin embargo, estos últimos presentan un gran porcentaje de gasto privado. Fuente: HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD. Cjo. Nac. Innov, 2006; figura 8, p. 46 Concepción, 15 junio 2010 Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl
  • 45. 1991 2004 Cobertura Comparada: Las brechas en educación terciaria: (Técnica y Universitaria) Nivel educacional promedio de nuestra fuerza de trabajo está por debajo de lo que corresponde por nuestro nivel de ingreso. Porcentaje de matrícula en educación terciaria % 100 89 76 73 65 59 39 37 33 29 26 26 21 Chile Corea Estonia Irlanda Letonia Lituania Fuente: J. M. Benavente, Cjo. Nac. Innov, 2007 Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, 15 junio 2010
  • 46. Dr. H. Gaete, 15 junio 2010 Regulaciones
  • 47. Desequilibrio Regional Chile Geográfico Chile Demográfico Arica - Parinacota Tarapacá Arica - Parinacota Antofagasta Tarapacá Atacama Antofagasta Coquimbo Atacama Valparaíso Coquimbo Santiago Valparaíso Santiago O’Higgins O’Higgins Maule Maule Bio Bio Bio Bio Araucanía Araucanía Los Ríos Los Ríos Los Lagos Los Lagos Aisén Aisén Magallanes Magallanes Fuente: H. Gaete 2008, adaptado de CORBIOBIO, 2003. 7 Población Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, 15 junio 2010
  • 48. CHILE 2008: Distribución Regional Colegios Particulares Pagados (Humanista Científico) Alto Impacto Negativo sobre la Captación del AFI por las Regiones Fte.: Mineduc, Elab: H. Gaete, julio 2008, Concepción, 15 junio 2010
  • 49. Fuerte Segmentaciónpor calidad de la enseñanza previa a la ES: Ranking de Colegios: Primeros 200 en el promedio PSU (Lenguaje y Matemáticas) 2009. Procedencia de los 15.193 Alumnos de esos 200 colegios: Municipalizados: 14% Particulares Subvencionados: 15,5% Particulares: 70,5% Número de Establecimientos: Municipalizados: 5 (de las comunas de Providencia y Santiago) Particulares Subvencionados: 29 Particulares: 166 (83%) Debe considerase que del total de alumnos que rindieron la PSU, sólo el 15% son de colegios Particulares Pagados. Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, 15 junio 2010
  • 50. ¿ Y ahora, cuál es la necesidad de futuro, para el desarrollo de Chile ? Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, 15 junio 2010
  • 51.
  • 52. Materia Prima no estará en los territorios sino en las personas.
  • 53. Fortalecer la formación de Capital Humano Avanzado.
  • 54.
  • 55. Mejor distribución de corto, mediano y largo plazo.
  • 56. Subsidios a educación, salud, alimentación: en grupos vulnerables.
  • 57. Acceso a la Cultura como Bien Público: La Cultura un instrumento para la Integración Social.
  • 58. Cobertura y CALIDAD de servicios urbanos básicos: vivienda, agua potable, alcantarillado, conectividad.
  • 59. Acceso y mantención en Educación Terciaria de Calidad: principal vehículo para la movilidad social. Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, 15 junio 2010
  • 60. Educación Superior: en el centro de los Desafíos País: Oportunidad Economía basada en Materias Primas Capital Humano Avanzado Economía basada en Conocimiento DESARROLLO Duplicar el PIB Percápita De US$14 mil a US$28 mil Reducir Brechas de Igualdad: a) 10/10 de 33 a 20 veces b) 20/20 de 15 a 7 veces c) GINI: de 54,9 a 35,0 Clave Educación Superior Cobertura y Estado Calidad Certificada Educación Superior Cobertura y Mercado Calidad Heterogénea Clave Sociedad Basada en Desigualdad Instrumento Movilidad Social Sociedad Basada en Igualdad Concepción, 15 junio 2010 24
  • 61.
  • 70. Infraestructura¡¡ DISPERSO !! Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Académicos: JC. 4.957; MJ: 1.609 = 6.566 TP: 6.656 Total 13.222 academicos Funcionarios: 14.080 Alumnos:146.000 Construir Inteligencia Colectiva Capital Social Concepción, 15 junio 2010
  • 71. Obstáculos a Vencer: Centralismo: dependencia del nivel central, alejamiento de los centros decisión. Estado neutral: confusión entre alcance y fuerza. Visión de corto plazo de la Política Pública en Educación. Visiones dispersas del Desarrollo: falta visión compartida. Escasa cultura colaborativa entre UES ESTATALES. Desconfianza, Resignación y Escepticismo de los actores. Monopolización por sector público: uni-direccionalidad. Politización excesiva, sobre-ideologización. Descoordinación entre Políticas Públicas. Competencia destructiva entre las UES. Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, 15 junio 2010
  • 72. Roles Vitales en la Construcción colaborativaLÍDERES CONSTRUYEN Gobierno Estudiantiles Autoridades Universitarias Académicos Y Funcionarios Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, 15 junio 2010
  • 73. Abordar Temas Críticos Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Descentralización, empoderamiento regional. Eliminar neutralidad de Estado: impulsar con fuerza conductora. Formular Políticas Públicas de mediano y largo plazos. Acordar una Visión compartida del Desarrollo. Construir la Red de UES ESTATALES. Relevar a lideres y actores que crean en un futuro posible. Participación y trabajo conjunto con el sector público. Búsqueda de acuerdos, articulación por lo que nos une. Trabajo conjunto con propuestas del Gobierno. Impulsar un modelo de colaboración. Concepción, 15 junio 2010
  • 74. ¡ ES NECESARIO ARMAR EL ROMPECABEZAS ! GOBIERNOSECTOR PÚBLICO CIUDADANIA ORGANIZACIONES Vinculaciones INTERNACIONALES UNIVERSIDADES Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, 15 junio 2010
  • 75. ¡Pero no CUALQUIER ROMPECABEZAS ! Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl ¡Debe construirse con sentido de Misión y Visión de País ! Concepción, 15 junio 2010
  • 76. Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl ¡ En Educación Superior el rompecabezasSE ARMA SOBRE DOS PIEZAS ESTRATEGICAS ! ESTADO UES ESTATALES Concepción, 15 junio 2010
  • 77. Pregunta Básica:¿Deben existir la Universidades Estatales? Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl SÍ, especialmente en Chile: Consolidar y promover la democracia Fortalecer Inclusión y Cohesión Social Promover Movilidad social El país necesita un Referente de Calidad con Orientación Pública para el sistema de Educación Superior. Esta es la última gran batalla por el control direccional de la Nación Concepción, 15 junio 2010
  • 78.
  • 79. Federación de Estudiantes – UBB Foro -Taller de la Educación y las Universidades Estatales El Rol de la Universidad Estatal: Institución Clave para el Desarrollo Estratégico de Chile Muchas Gracias Dr. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector UBB hgaete@ubiobio.cl Concepción, Martes 15 de junio 2010