SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO
> Introducción
La educación es considerada un eje
central de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible. Analizar la garantía
del derecho a la educación exige la revisión
de cuatro indicadores fundamentales —
asequibilidad, aceptabilidad, accesibilidad
y adaptabilidad—, con el fin de dilucidar
su nivel de cumplimiento. A este respecto,
en Ecuador, como en los demás países
de la región, se vive una desigualdad
estructural que se ha visto agravada por
la emergencia del COVID-19.
En este sentido, el desafío de los cuatro
últimos años ha sido sostener no solo
los procesos que facilitan el ingreso al
Sistema Nacional de Educación (SNE),
sino también el acceso a una educación
de calidad, que garantice la permanencia
y culminación de los estudiantes. Hasta
el año 2018, 24.550 niños y niñas se
encontraban aún fuera de la escuela, lo
que deja clara la necesidad de continuar
trabajandoporcerrarlasbrechasdeacceso
al SNE desde los primeros años. En cuanto
a adolescentes hombres y mujeres que se
encuentran fuera del sistema educativo, la
tendencia es creciente desde el 2014, y
entre 2016 y 2017 la cifra se duplica.
Complementariamente, durante estos
años, poco o nada se habló de la calidad
educativa, que incluye varios factores y
en el que está involucrado el desarrollo
y desempeño de todos los miembros de
la comunidad educativa para generar
impactos positivos en el entorno. A
este escenario se debe añadir que, a
partir de 2017, dada la atmósfera de
austeridad, se han generado recortes
al área del Presupuesto General del
Estado destinada a educación, lo que
incide aún más y de manera negativa en
la calidad de la gestión educativa y en
el no cumplimiento de los estándares
de aprendizaje de los educandos.
Según PISA-D (2018)2
, solo el 49%,
el 29% y el 43% de los estudiantes
alcanzaron los niveles mínimos de
competencia en lectura, matemáticas
y ciencias, respectivamente. Las metas
relacionadas con educación apuntan a
INCREMENTAR:
•
• La tasa neta de asistencia ajustada en
bachillerato.
•
• El porcentaje de personas de 18 a 29
años con bachillerato completo.
•
• Latasabrutadematrículaeneducación
superior en universidades y escuelas
politécnicas.
•
• La cobertura de bachillerato técnico
en el territorio.
Cuatromiradasdelderechoalaeducación
generalbásicaybachilleratoenEcuador
1
Unesco Institute for Statistics (2018). “Indicadores de Educación, Ecuador”. http://uis.unesco.org/en/country/ec.
2
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) (2018). “Informe general PISA 2018”. http://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/informe-
general-pisa-2018.
Tabla 1.
Adolescentes no
escolarizados
Fuente: Unesco
Institute for Statistics
(UIS) / Elaboración:
Grupo FARO
DIAGNÓSTICO: EDUCACIÓN / 2
Política pública o
programas actuales
vigentes
•
• Plan educativo Aprendamos
Juntos en Casa a través del portal
https://recursos2.educacion.gob.ec,
para enfrentar la emergencia sanitaria.
•
• Habilitación de las opciones
educativas de educación abierta y
educación en casa.
•
• Programa de atención educativa
hospitalaria y domiciliaria.
•
• Proyecto de educación básica para
jóvenes y adultos / Campaña Todos
ABC, Alfabetización, Educación
Básica y Bachillerato Monseñor
Leonidas Proaño.
•
• Programa de nivelación y
aceleración pedagógica (NAP),
que atiende a estudiantes de 8 a
18 años en condición de rezago
educativo.
a
>> Análisis de estado de
la situación
Aunque es evidente la ampliación
de la oferta y servicios educativos
extraordinarios orientados a eliminar
las brechas en el acceso a la educación
de las poblaciones históricamente
excluidas, todavía queda pendiente
la deuda por la disponibilidad de los
serviciosenelterritorio(asequibilidad).
En este sentido:
Enestecontexto,sibienexistennormativas,
modelos educativos, lineamientos, guías y
herramientas de trabajo, queda pendiente
el análisis en materia de capacidad
docente, tanto en términos de cobertura
como de competencias profesionales.
Adicionalmente, el actual contexto
de emergencia y educación desde la
virtualidad ha visibilizado la existencia
de brechas de acceso a la tecnología,
que se vuelve más evidente en entornos
rurales en que la conectividad es escasa
y el acceso a equipos electrónicos es
deficiente.
Esto demuestra la insostenibilidad de
la modalidad de educación remota por
falta de dispositivos electrónicos y de
conectividad4
.
Esta situación se vuelve más compleja
cuando los modelos educativos y
pedagógicosaúnpromuevenunproceso
de enseñanza-aprendizaje basado
en contenidos y no en el desarrollo de
capacidades.
3
Secretaría Técnica Planifica Ecuador (2020). “Evaluación socioeconómica PDNA COVID-19, Ecuador”, marzo-mayo, 2020, p. 22. https://
bit.ly/3nWySkM.
4
Secretaría Técnica Planifica Ecuador (2020). “Evaluación socioeconómica PDNA COVID-19, Ecuador”, marzo-mayo, 2020, p. 29. https://
bit.ly/3nWySkM.
5
Ministerio de Educación del Ecuador (2020). “Acuerdo Ministerial No. MINEDUC - MINEDUC-2020-000025-A. Normativa para regular y
garantizar el acceso, permanencia, promoción y culminación del proceso educativo en el sistema nacional de educación a población
que se encuentra en situación de vulnerabilidad”. https://bit.ly/3m0rbtk.
“La tasa neta
de asistencia al
BACHILLERATO
GENERAL
UNIFICADO
es del
MAYOR EN
LAS ZONAS
URBANAS
que en las
rurales
y tiene una
diferencia de
tres puntos
entre hombres
y mujeres
Los indígenas y
afroecuatorianos
tienen el menor
porcentaje de
asistencia
respectivamente”3
y
72,1%
76,5%
64,3%
73,5%
59%
70,5%
53,1%
niños y niñas
NO ACCEDIERON
a educación inicial
en el
del período lectivo
9.299
2do
QUIMESTRE
2019-2020
Se fortaleció la normativa que
permite el ingreso al SNE de
estudiantes en situación de
vulnerabilidad a cualquier altura
del año5
, lo que disminuyó el riesgo
de exclusión y abandono escolar
de esta población.
Reapertura de instituciones
educativas comunitarias que
habían sido cerradas en el marco de
la construcción e implementación
de las unidades educativas del
milenio.
Se fortaleció la atención educativa
en las ofertas para rezago educativo
y escolaridad inconclusa para
niños, jóvenes y adultos.
>>> Cambios más
importantes introducidos
por este Gobierno 2
1
3
DIAGNÓSTICO: EDUCACIÓN / 3
Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, Índice de tabulados 2014-2020
Elaboración: Grupo FARO
Tabla 2. Educación ordinaria y especializada fiscal
Estadísticas sobre la
situación actual
En el período 2019-2020, se registra
un total de 629.197 estudiantes
de bachillerato en el sostenimiento
fiscal7
, y se ha beneficiado a 268.993
estudiantes de 1.° a 3.° de bachillerato
técnico en todos los sostenimientos. La
participaciónporcentualdelosestudiantes
matriculados en 2019 en educación
ordinaria, organizada por niveles de
educación, se encuentra distribuida así:
7%, educación inicial; 73%, educación
general básica (EGB); y 20%, bachillerato.
b
6
Ministerio de Educación del Ecuador (2020). “Índice de Tabulados 2014-2020”. https://bit.ly/2J5ZcKs.
7
Mediante el concepto sostenimiento se identifica la fuente que proporciona los recursos financieros para el funcionamiento del centro
educativo. El sostenimiento puede ser fiscal, fiscomisional, particular o municipal.
•	 En el ámbito educativo, hay un esfuerzo
por generar un sólido andamiaje
normativo que sostenga los procesos
de inclusión educativa para personas
en situación de vulnerabilidad que
históricamente han quedado relegados
de los servicios educativos, por no
considerarlos accesibles. Sin embargo,
esto resuelve el tema del acceso formal
alSNE,peronoasegurasupermanencia.
Quedan pendientes la incorporación de
un sistema de información dinámico
que dar seguimiento a las trayectorias
educativas de esta población.
•	 El monto destinado al desarrollo de la
educación en Ecuador ha decrecido
a partir de 2017. Al respecto, es
preocupante y necesario conocer
la situación actual de los docentes
y profesionales de apoyo del SNE
(unidades distritales de apoyo a la
inclusión y departamentos de consejería
estudiantil), quienes, obedeciendo a
una medida de austeridad fundada en
la actual crisis económica que enfrenta
el país, están siendo desvinculados de
la primera línea de servicios.
•	 Programas nacionales como los
servicios de atención a familia y
primera infancia (SAFPI) y educación
básica para jóvenes y adultos (EBJA)
se han reducido significativamente,
y con ello las opciones y propuestas
planteadas en torno a la necesidad
real de la población. Esto precariza
el servicio y agudiza el riesgo de
abandonoescolar,que,debido a la falta
de disponibilidad, es mucho mayor.
•	 El acceso a información cuantitativa
ha supuesto un reto importante para
la construcción de esta información,
pues los datos que se muestran en
las diferentes secciones de la página
web oficial del organismo rector de la
política educativa (informes, noticias y
tabulaciones publicadas) arrojan cifras
distintas. Esta inconsistencia se debe
mencionar dada la importancia del
análisis sobre la garantía del derecho
a la educación desde todas sus
dimensiones.
>>>> Conclusiones
INFORMACIÓN ADICIONAL:
FACTSHEET 1:
Asequibilidad
FACTSHEET 2:
Accesibilidad
FACTSHEET 3:
Aceptabilidad
FACTSHEET 4:
Adaptabilidad
FECHA DE ELABORACIÓN: 15 de diciembre de 2020. www.grupofaro.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNAE
UNAEUNAE
Presentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentroPresentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentro
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentación del Informe Estadístico 2011 del proyecto "Ojo a la Calidad de l...
Presentación del Informe Estadístico 2011 del proyecto "Ojo a la Calidad de l...Presentación del Informe Estadístico 2011 del proyecto "Ojo a la Calidad de l...
Presentación del Informe Estadístico 2011 del proyecto "Ojo a la Calidad de l...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Presentación de la socialización del Informe Estadístico 2011 para las locali...
Presentación de la socialización del Informe Estadístico 2011 para las locali...Presentación de la socialización del Informe Estadístico 2011 para las locali...
Presentación de la socialización del Informe Estadístico 2011 para las locali...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Presentación ministra quinto_encuentro_cali
Presentación ministra quinto_encuentro_caliPresentación ministra quinto_encuentro_cali
Presentación ministra quinto_encuentro_cali
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Ser pilo paga jgg 06-05-15
Ser pilo paga jgg 06-05-15Ser pilo paga jgg 06-05-15
Ser pilo paga jgg 06-05-15
Nicolás Parra
 
Bono demográfico caso Bolivia
Bono demográfico caso BoliviaBono demográfico caso Bolivia
Bono demográfico caso Bolivia
Danny Cando
 
Por una universidad estatal más inclusiva
Por una universidad estatal más inclusivaPor una universidad estatal más inclusiva
Por una universidad estatal más inclusiva
Eduardo Nelson German
 
Síntesis de Información Estadísticas Universitarias Argentina 2014 - 2015
Síntesis de Información Estadísticas Universitarias Argentina 2014 - 2015 Síntesis de Información Estadísticas Universitarias Argentina 2014 - 2015
Síntesis de Información Estadísticas Universitarias Argentina 2014 - 2015
Eduardo Nelson German
 
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnósticoEl árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
Gustavo Cerda
 
Presentación Coyuntura Social 2010
Presentación Coyuntura  Social 2010Presentación Coyuntura  Social 2010
Presentación Coyuntura Social 2010
FUSADES
 
Diagnóstico: articulación y avances de la planificación nacional con la ag...
Diagnóstico: articulación y avances de la planificación nacional con la ag...Diagnóstico: articulación y avances de la planificación nacional con la ag...
Diagnóstico: articulación y avances de la planificación nacional con la ag...
FARO
 
U estatal 15 junio 2010
U estatal 15 junio 2010U estatal 15 junio 2010
U estatal 15 junio 2010
sheko7
 
Gasto social y finanzas públicas: una mirada comparada con nueve países de Am...
Gasto social y finanzas públicas: una mirada comparada con nueve países de Am...Gasto social y finanzas públicas: una mirada comparada con nueve países de Am...
Gasto social y finanzas públicas: una mirada comparada con nueve países de Am...
FUSADES
 
PROGRAMA DE EMISIÓN DE DIRECTRICES 2016 INEE
PROGRAMA DE EMISIÓN DE DIRECTRICES 2016 INEEPROGRAMA DE EMISIÓN DE DIRECTRICES 2016 INEE
PROGRAMA DE EMISIÓN DE DIRECTRICES 2016 INEE
hugomedina36
 

La actualidad más candente (16)

UNAE
UNAEUNAE
UNAE
 
Presentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentroPresentación ministra segundo_encuentro
Presentación ministra segundo_encuentro
 
Presentación del Informe Estadístico 2011 del proyecto "Ojo a la Calidad de l...
Presentación del Informe Estadístico 2011 del proyecto "Ojo a la Calidad de l...Presentación del Informe Estadístico 2011 del proyecto "Ojo a la Calidad de l...
Presentación del Informe Estadístico 2011 del proyecto "Ojo a la Calidad de l...
 
Presentación de la socialización del Informe Estadístico 2011 para las locali...
Presentación de la socialización del Informe Estadístico 2011 para las locali...Presentación de la socialización del Informe Estadístico 2011 para las locali...
Presentación de la socialización del Informe Estadístico 2011 para las locali...
 
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
 
Presentación ministra quinto_encuentro_cali
Presentación ministra quinto_encuentro_caliPresentación ministra quinto_encuentro_cali
Presentación ministra quinto_encuentro_cali
 
Ser pilo paga jgg 06-05-15
Ser pilo paga jgg 06-05-15Ser pilo paga jgg 06-05-15
Ser pilo paga jgg 06-05-15
 
Bono demográfico caso Bolivia
Bono demográfico caso BoliviaBono demográfico caso Bolivia
Bono demográfico caso Bolivia
 
Por una universidad estatal más inclusiva
Por una universidad estatal más inclusivaPor una universidad estatal más inclusiva
Por una universidad estatal más inclusiva
 
Síntesis de Información Estadísticas Universitarias Argentina 2014 - 2015
Síntesis de Información Estadísticas Universitarias Argentina 2014 - 2015 Síntesis de Información Estadísticas Universitarias Argentina 2014 - 2015
Síntesis de Información Estadísticas Universitarias Argentina 2014 - 2015
 
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnósticoEl árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
El árbol de problemas como herramienta de diagnóstico
 
Presentación Coyuntura Social 2010
Presentación Coyuntura  Social 2010Presentación Coyuntura  Social 2010
Presentación Coyuntura Social 2010
 
Diagnóstico: articulación y avances de la planificación nacional con la ag...
Diagnóstico: articulación y avances de la planificación nacional con la ag...Diagnóstico: articulación y avances de la planificación nacional con la ag...
Diagnóstico: articulación y avances de la planificación nacional con la ag...
 
U estatal 15 junio 2010
U estatal 15 junio 2010U estatal 15 junio 2010
U estatal 15 junio 2010
 
Gasto social y finanzas públicas: una mirada comparada con nueve países de Am...
Gasto social y finanzas públicas: una mirada comparada con nueve países de Am...Gasto social y finanzas públicas: una mirada comparada con nueve países de Am...
Gasto social y finanzas públicas: una mirada comparada con nueve países de Am...
 
PROGRAMA DE EMISIÓN DE DIRECTRICES 2016 INEE
PROGRAMA DE EMISIÓN DE DIRECTRICES 2016 INEEPROGRAMA DE EMISIÓN DE DIRECTRICES 2016 INEE
PROGRAMA DE EMISIÓN DE DIRECTRICES 2016 INEE
 

Similar a Diagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básica

Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Mónica Urigüen
 
Análisis y diseño de políticas públicas
Análisis y diseño de políticas públicasAnálisis y diseño de políticas públicas
Análisis y diseño de políticas públicas
nataliafoletto
 
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
SharoonMC
 
Proyecto de matemáticas 2 paola c. solis lopez
Proyecto de matemáticas 2   paola c. solis lopezProyecto de matemáticas 2   paola c. solis lopez
Proyecto de matemáticas 2 paola c. solis lopez
wilver ovando
 
Plan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del sePlan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del se
CARMENALVARADO55
 
RM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdfRM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdf
InocenteHuamanAstete1
 
PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN EN EL PERÚ 2024.pptx
PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN EN EL PERÚ 2024.pptxPRESUPUESTO EN EDUCACIÓN EN EL PERÚ 2024.pptx
PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN EN EL PERÚ 2024.pptx
pedrojacobo10731
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniaUte fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
natypaspuel
 
Prog nal de fortalecimiento de educ especial
Prog nal de fortalecimiento de educ especialProg nal de fortalecimiento de educ especial
Prog nal de fortalecimiento de educ especial
anaelizanu
 
Programa de Educación Especial
Programa de Educación EspecialPrograma de Educación Especial
Programa de Educación Especial
Nayar Sartiaguin
 
QUINTA_CURACIÓN_DE_CONTENIDOS_DE_RAMÓN_FERRER.pdf
QUINTA_CURACIÓN_DE_CONTENIDOS_DE_RAMÓN_FERRER.pdfQUINTA_CURACIÓN_DE_CONTENIDOS_DE_RAMÓN_FERRER.pdf
QUINTA_CURACIÓN_DE_CONTENIDOS_DE_RAMÓN_FERRER.pdf
Ramon Ferrer
 
A2.ruiz.tania.contextosy sistemas
A2.ruiz.tania.contextosy sistemasA2.ruiz.tania.contextosy sistemas
A2.ruiz.tania.contextosy sistemas
TANIANATALYRUIZESCUD
 
DISEÑO DE ESTUDIO DE CASO
DISEÑO DE ESTUDIO DE CASODISEÑO DE ESTUDIO DE CASO
DISEÑO DE ESTUDIO DE CASO
DivinaParraga
 
Perú como vamos en educación
Perú como vamos en educaciónPerú como vamos en educación
Perú como vamos en educación
Lalo Vásquez Machicao
 
presentacion_juan_p._valenzuela_n.yanez_.pdf
presentacion_juan_p._valenzuela_n.yanez_.pdfpresentacion_juan_p._valenzuela_n.yanez_.pdf
presentacion_juan_p._valenzuela_n.yanez_.pdf
Xochitl Cabrera
 
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huantaPlan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
MANUEL CONDORI QUISPE
 
Ensayo desigualdad socioeconómica y educación (hace tesis)
Ensayo desigualdad socioeconómica y educación (hace tesis)Ensayo desigualdad socioeconómica y educación (hace tesis)
Ensayo desigualdad socioeconómica y educación (hace tesis)
Hacetesis
 
Prog nal educación especial
Prog nal  educación especialProg nal  educación especial
Prog nal educación especial
Secretaría de Educación Pública
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVAPROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
David Mrs
 

Similar a Diagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básica (20)

Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
 
Análisis y diseño de políticas públicas
Análisis y diseño de políticas públicasAnálisis y diseño de políticas públicas
Análisis y diseño de políticas públicas
 
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Proyecto de matemáticas 2 paola c. solis lopez
Proyecto de matemáticas 2   paola c. solis lopezProyecto de matemáticas 2   paola c. solis lopez
Proyecto de matemáticas 2 paola c. solis lopez
 
Plan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del sePlan nacional de emergencia del se
Plan nacional de emergencia del se
 
RM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdfRM n° 368 2021-minedu.pdf
RM n° 368 2021-minedu.pdf
 
PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN EN EL PERÚ 2024.pptx
PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN EN EL PERÚ 2024.pptxPRESUPUESTO EN EDUCACIÓN EN EL PERÚ 2024.pptx
PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN EN EL PERÚ 2024.pptx
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaniaUte fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadania
 
Prog nal de fortalecimiento de educ especial
Prog nal de fortalecimiento de educ especialProg nal de fortalecimiento de educ especial
Prog nal de fortalecimiento de educ especial
 
Programa de Educación Especial
Programa de Educación EspecialPrograma de Educación Especial
Programa de Educación Especial
 
QUINTA_CURACIÓN_DE_CONTENIDOS_DE_RAMÓN_FERRER.pdf
QUINTA_CURACIÓN_DE_CONTENIDOS_DE_RAMÓN_FERRER.pdfQUINTA_CURACIÓN_DE_CONTENIDOS_DE_RAMÓN_FERRER.pdf
QUINTA_CURACIÓN_DE_CONTENIDOS_DE_RAMÓN_FERRER.pdf
 
A2.ruiz.tania.contextosy sistemas
A2.ruiz.tania.contextosy sistemasA2.ruiz.tania.contextosy sistemas
A2.ruiz.tania.contextosy sistemas
 
DISEÑO DE ESTUDIO DE CASO
DISEÑO DE ESTUDIO DE CASODISEÑO DE ESTUDIO DE CASO
DISEÑO DE ESTUDIO DE CASO
 
Perú como vamos en educación
Perú como vamos en educaciónPerú como vamos en educación
Perú como vamos en educación
 
presentacion_juan_p._valenzuela_n.yanez_.pdf
presentacion_juan_p._valenzuela_n.yanez_.pdfpresentacion_juan_p._valenzuela_n.yanez_.pdf
presentacion_juan_p._valenzuela_n.yanez_.pdf
 
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huantaPlan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
Plan estrategico-institucional-2009-2015-ugel-huanta
 
Ensayo desigualdad socioeconómica y educación (hace tesis)
Ensayo desigualdad socioeconómica y educación (hace tesis)Ensayo desigualdad socioeconómica y educación (hace tesis)
Ensayo desigualdad socioeconómica y educación (hace tesis)
 
Prog nal educación especial
Prog nal  educación especialProg nal  educación especial
Prog nal educación especial
 
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVAPROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
PROGRAMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EDC ESPECIAL E INTEGRACION EDUCATIVA
 

Más de FARO

FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO
 
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
FARO
 
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
FARO
 
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía EcuadorMujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
FARO
 
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
FARO
 
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatorianaLa situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
FARO
 
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América LatinaHacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
FARO
 
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
FARO
 
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
FARO
 
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoLey de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
FARO
 
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoReflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
FARO
 
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
FARO
 
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADESManual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
FARO
 
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
FARO
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
FARO
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
FARO
 
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
FARO
 
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
FARO
 
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América LatinaAportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
FARO
 
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciablesTensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
FARO
 

Más de FARO (20)

FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
 
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
Una mirada a la situación de las organizaciones de la sociedad civil en Ecuad...
 
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
Reporte de políticas públicas - Entornos alimentarios urbanos en tiempos de p...
 
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía EcuadorMujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
 
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
Representación política de las mujeres en Ecuador: una mirada a los últimos 2...
 
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatorianaLa situación laboral de la mujer ecuatoriana
La situación laboral de la mujer ecuatoriana
 
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América LatinaHacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
Hacia regímenes regulatorios consolidados para OSC en América Latina
 
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
Retos en la implementación de EITI en Ecuador y recomendaciones para potencia...
 
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
Evaluación de percepción sobre la importancia y retos de la implementación de...
 
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoLey de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
 
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de EmpleoReflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Reflexiones sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
 
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
¿De regreso a las urnas? Un análisis de las consultas populares en Ecuador
 
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADESManual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
Manual de Incidencia: TRANSFORMAR IDEAS EN REALIDADES
 
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
Midiendo el ‘odio’: análisis de discurso en las elecciones seccionales 2023 e...
 
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
Documento de Política: Incentivos para la generación de empleo joven local: a...
 
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
Incentivos para la generación de empleo joven local: análisis del programa Em...
 
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
Brief: Contributions from civil society to the construction of equity in Lati...
 
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
Brief Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América...
 
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América LatinaAportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
Aportes de la sociedad civil para la construcción de equidad en América Latina
 
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciablesTensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
Tensiómetro Político: tomándole el pulso a los presidenciables
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Diagnostico: cuatro miradas del derecho a la educación general básica

  • 1. DIAGNÓSTICO > Introducción La educación es considerada un eje central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Analizar la garantía del derecho a la educación exige la revisión de cuatro indicadores fundamentales — asequibilidad, aceptabilidad, accesibilidad y adaptabilidad—, con el fin de dilucidar su nivel de cumplimiento. A este respecto, en Ecuador, como en los demás países de la región, se vive una desigualdad estructural que se ha visto agravada por la emergencia del COVID-19. En este sentido, el desafío de los cuatro últimos años ha sido sostener no solo los procesos que facilitan el ingreso al Sistema Nacional de Educación (SNE), sino también el acceso a una educación de calidad, que garantice la permanencia y culminación de los estudiantes. Hasta el año 2018, 24.550 niños y niñas se encontraban aún fuera de la escuela, lo que deja clara la necesidad de continuar trabajandoporcerrarlasbrechasdeacceso al SNE desde los primeros años. En cuanto a adolescentes hombres y mujeres que se encuentran fuera del sistema educativo, la tendencia es creciente desde el 2014, y entre 2016 y 2017 la cifra se duplica. Complementariamente, durante estos años, poco o nada se habló de la calidad educativa, que incluye varios factores y en el que está involucrado el desarrollo y desempeño de todos los miembros de la comunidad educativa para generar impactos positivos en el entorno. A este escenario se debe añadir que, a partir de 2017, dada la atmósfera de austeridad, se han generado recortes al área del Presupuesto General del Estado destinada a educación, lo que incide aún más y de manera negativa en la calidad de la gestión educativa y en el no cumplimiento de los estándares de aprendizaje de los educandos. Según PISA-D (2018)2 , solo el 49%, el 29% y el 43% de los estudiantes alcanzaron los niveles mínimos de competencia en lectura, matemáticas y ciencias, respectivamente. Las metas relacionadas con educación apuntan a INCREMENTAR: • • La tasa neta de asistencia ajustada en bachillerato. • • El porcentaje de personas de 18 a 29 años con bachillerato completo. • • Latasabrutadematrículaeneducación superior en universidades y escuelas politécnicas. • • La cobertura de bachillerato técnico en el territorio. Cuatromiradasdelderechoalaeducación generalbásicaybachilleratoenEcuador 1 Unesco Institute for Statistics (2018). “Indicadores de Educación, Ecuador”. http://uis.unesco.org/en/country/ec. 2 Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) (2018). “Informe general PISA 2018”. http://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/informe- general-pisa-2018. Tabla 1. Adolescentes no escolarizados Fuente: Unesco Institute for Statistics (UIS) / Elaboración: Grupo FARO
  • 2. DIAGNÓSTICO: EDUCACIÓN / 2 Política pública o programas actuales vigentes • • Plan educativo Aprendamos Juntos en Casa a través del portal https://recursos2.educacion.gob.ec, para enfrentar la emergencia sanitaria. • • Habilitación de las opciones educativas de educación abierta y educación en casa. • • Programa de atención educativa hospitalaria y domiciliaria. • • Proyecto de educación básica para jóvenes y adultos / Campaña Todos ABC, Alfabetización, Educación Básica y Bachillerato Monseñor Leonidas Proaño. • • Programa de nivelación y aceleración pedagógica (NAP), que atiende a estudiantes de 8 a 18 años en condición de rezago educativo. a >> Análisis de estado de la situación Aunque es evidente la ampliación de la oferta y servicios educativos extraordinarios orientados a eliminar las brechas en el acceso a la educación de las poblaciones históricamente excluidas, todavía queda pendiente la deuda por la disponibilidad de los serviciosenelterritorio(asequibilidad). En este sentido: Enestecontexto,sibienexistennormativas, modelos educativos, lineamientos, guías y herramientas de trabajo, queda pendiente el análisis en materia de capacidad docente, tanto en términos de cobertura como de competencias profesionales. Adicionalmente, el actual contexto de emergencia y educación desde la virtualidad ha visibilizado la existencia de brechas de acceso a la tecnología, que se vuelve más evidente en entornos rurales en que la conectividad es escasa y el acceso a equipos electrónicos es deficiente. Esto demuestra la insostenibilidad de la modalidad de educación remota por falta de dispositivos electrónicos y de conectividad4 . Esta situación se vuelve más compleja cuando los modelos educativos y pedagógicosaúnpromuevenunproceso de enseñanza-aprendizaje basado en contenidos y no en el desarrollo de capacidades. 3 Secretaría Técnica Planifica Ecuador (2020). “Evaluación socioeconómica PDNA COVID-19, Ecuador”, marzo-mayo, 2020, p. 22. https:// bit.ly/3nWySkM. 4 Secretaría Técnica Planifica Ecuador (2020). “Evaluación socioeconómica PDNA COVID-19, Ecuador”, marzo-mayo, 2020, p. 29. https:// bit.ly/3nWySkM. 5 Ministerio de Educación del Ecuador (2020). “Acuerdo Ministerial No. MINEDUC - MINEDUC-2020-000025-A. Normativa para regular y garantizar el acceso, permanencia, promoción y culminación del proceso educativo en el sistema nacional de educación a población que se encuentra en situación de vulnerabilidad”. https://bit.ly/3m0rbtk. “La tasa neta de asistencia al BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO es del MAYOR EN LAS ZONAS URBANAS que en las rurales y tiene una diferencia de tres puntos entre hombres y mujeres Los indígenas y afroecuatorianos tienen el menor porcentaje de asistencia respectivamente”3 y 72,1% 76,5% 64,3% 73,5% 59% 70,5% 53,1% niños y niñas NO ACCEDIERON a educación inicial en el del período lectivo 9.299 2do QUIMESTRE 2019-2020 Se fortaleció la normativa que permite el ingreso al SNE de estudiantes en situación de vulnerabilidad a cualquier altura del año5 , lo que disminuyó el riesgo de exclusión y abandono escolar de esta población. Reapertura de instituciones educativas comunitarias que habían sido cerradas en el marco de la construcción e implementación de las unidades educativas del milenio. Se fortaleció la atención educativa en las ofertas para rezago educativo y escolaridad inconclusa para niños, jóvenes y adultos. >>> Cambios más importantes introducidos por este Gobierno 2 1 3
  • 3. DIAGNÓSTICO: EDUCACIÓN / 3 Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador, Índice de tabulados 2014-2020 Elaboración: Grupo FARO Tabla 2. Educación ordinaria y especializada fiscal Estadísticas sobre la situación actual En el período 2019-2020, se registra un total de 629.197 estudiantes de bachillerato en el sostenimiento fiscal7 , y se ha beneficiado a 268.993 estudiantes de 1.° a 3.° de bachillerato técnico en todos los sostenimientos. La participaciónporcentualdelosestudiantes matriculados en 2019 en educación ordinaria, organizada por niveles de educación, se encuentra distribuida así: 7%, educación inicial; 73%, educación general básica (EGB); y 20%, bachillerato. b 6 Ministerio de Educación del Ecuador (2020). “Índice de Tabulados 2014-2020”. https://bit.ly/2J5ZcKs. 7 Mediante el concepto sostenimiento se identifica la fuente que proporciona los recursos financieros para el funcionamiento del centro educativo. El sostenimiento puede ser fiscal, fiscomisional, particular o municipal. • En el ámbito educativo, hay un esfuerzo por generar un sólido andamiaje normativo que sostenga los procesos de inclusión educativa para personas en situación de vulnerabilidad que históricamente han quedado relegados de los servicios educativos, por no considerarlos accesibles. Sin embargo, esto resuelve el tema del acceso formal alSNE,peronoasegurasupermanencia. Quedan pendientes la incorporación de un sistema de información dinámico que dar seguimiento a las trayectorias educativas de esta población. • El monto destinado al desarrollo de la educación en Ecuador ha decrecido a partir de 2017. Al respecto, es preocupante y necesario conocer la situación actual de los docentes y profesionales de apoyo del SNE (unidades distritales de apoyo a la inclusión y departamentos de consejería estudiantil), quienes, obedeciendo a una medida de austeridad fundada en la actual crisis económica que enfrenta el país, están siendo desvinculados de la primera línea de servicios. • Programas nacionales como los servicios de atención a familia y primera infancia (SAFPI) y educación básica para jóvenes y adultos (EBJA) se han reducido significativamente, y con ello las opciones y propuestas planteadas en torno a la necesidad real de la población. Esto precariza el servicio y agudiza el riesgo de abandonoescolar,que,debido a la falta de disponibilidad, es mucho mayor. • El acceso a información cuantitativa ha supuesto un reto importante para la construcción de esta información, pues los datos que se muestran en las diferentes secciones de la página web oficial del organismo rector de la política educativa (informes, noticias y tabulaciones publicadas) arrojan cifras distintas. Esta inconsistencia se debe mencionar dada la importancia del análisis sobre la garantía del derecho a la educación desde todas sus dimensiones. >>>> Conclusiones INFORMACIÓN ADICIONAL: FACTSHEET 1: Asequibilidad FACTSHEET 2: Accesibilidad FACTSHEET 3: Aceptabilidad FACTSHEET 4: Adaptabilidad FECHA DE ELABORACIÓN: 15 de diciembre de 2020. www.grupofaro.org