SlideShare una empresa de Scribd logo
DEJA TU HUELLA DE
BUEN CIUDADANO
Simposio de cátedra de cultura
ciudadana.
Por: Shirlley Coronado Lacombe.
¿Qué es cultura?
Uno de los temas que ha generado mayor discusión,
en la construcción y en el enriquecimiento de la
teoría antropológica, ha sido el concepto de cultura.
Este hecho ha permitido conocer la construcción del
pensamiento antropológico por un lado, y la
posibilidad de observar los planteamientos
epistemológicos de los diferentes teóricos, en tanto
que dichos planteamientos se enmarcan dentro de las
principales corrientes intelectuales que se expresan
en su formulación como parte fundamental del
desarrollo científico.
1
Autores como Kahn buscan mostrar la evolución del pensamiento antropológico a través de la
construcción del concepto de cultura. Para esto, toma como punto de partida la definición
que hace Edward B. Tylor en su artículo "La ciencia de la cultura" (1871).
Tylor plantea que la cultura es: "aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las
creencias. El arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y
capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad" Dentro de esta
definición resalta la importancia de exponer los hechos históricos, pero no solamente como
una sucesión de hechos, sino de la conexión de los acontecimientos. De otra parte plantea
como los fenómenos naturales son hechos concretos que parten de una lógica dentro del
orden causa y efecto.
Kroeber considera la cultura como "la mayor parte de las reacciones motoras, los
hábitos, las técnicas, ideas y valores aprendidos y transmitidos y la conducta que
provocan... es el producto especial y exclusivo del hombre, y es la cualidad que lo
distingue en el cosmos."
Boas, propone que la cultura es: "...todo lo que incluye todas las manifestaciones de los
hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se ven
afectadas por las costumbres del grupo en que vive, y los productos de las actividades
humanas en la medida en que se ven determinadas por dichas costumbres." Según otros
autores su visión negó la formulación de las leyes sociales, ya que su interés se centraba en lo
individual, convirtiéndose en un enfoque particularista, inductivo y empirista.
Malinowsky, plantea que la cultura: "incluye los artefactos, bienes procedimientos,
técnicas, ideas, hábitos y valores heredados (...) el lenguaje, forma parte integral de
la cultura (...) no es un sistema de herramientas, sino más bien un cuerpo de
costumbres orales." Las mayores críticas recibidas se sustentaron en la manera
como dividió la cultura en elementos simples, como si estos elementos fueran todos
del mismo orden.
White, planteó que "la cultura consiste en herramientas, implementos, vestimenta,
ornamentos, costumbres, instituciones, creencias, juegos, obras de arte, lenguaje..."
La discusión con respecto al estudio de la conducta, entre los sicólogos y los
antropólogos deja un espacio confuso, cuándo no existe un acuerdo en lo que
respecta este término.
2
Spiro, "La cultura es una construcción lógica abstraída a partir de la conducta
humana observable y que tan solo tiene existencia en la mente del investigador"
Cornelius Osgood, "La cultura en, todo aquel cúmulo de ideas, conductos e ideas del
agregado de seres humanos que uno ha observado directamente o que han sido
comunicados al propio intelecto y de las que uno se ha hecho consciente"
Geertz, define la cultura como "ideas basadas en el aprendizaje cultural de símbolos
y concibe las culturas como mecanismos de control -planos, recetas, reglas,
construcciones-, lo que los técnicos en ordenador llaman programas para regir el
comportamiento." Ha recibido criticas sobre su definición de religión, mientras otros
autores le critican su trabajo de campo.
Huxley, plantea que la cultura "...es, pues, la clase de las cosas y acontecimientos
que dependen del simbolizar, en cuanto son consideradas en un contexto
extrasomático"
Keesing, define la cultura como "....la totalidad de la conducta aprendida trasmitida
socialmente"
Plog y Bates, la entienden como "el sistema de creencias, valores, costumbres,
conductas y artefactos compartidos, que los miembros de una sociedad usan en
interacción entre ellos mismos y con su mundo, y que son transmitidos de
generación en generación a través del aprendizaje"
3
¿Quién es el buen ciudadano?
El buen ciudadano es quien
ayuda a construir el bien común, poniendo
al servicio de la sociedad sus talentos y
recursos. Es decir, es un ser ético,
responsable consigo mismo, con la familia, la
sociedad y el entorno natural y
urbano, cumpliendo a cabalidad con
las leyes morales, naturales y del Estado.
4
¿Por qué ser buen
ciudadano?
Porque sólo con buenos
ciudadanos es posible construir
sociedades, buenas, justas, sanas
sostenibles en donde todos los
seres humanos podamos vivir en
paz y armonía.
Ser buen ciudadano vale la pena
para reconstruir el país; para
pasar de la pobreza a la
prosperidad, de la inseguridad a la
seguridad; de la deshonestidad a
la honestidad; de la corrupción a
la salud mental y espiritual; de la
desconfianza a la confianza.
5
¿Cuál es el fin último de las buenas
acciones del ciudadano?
Las buenas acciones tienen dos fines: uno
inmediato y, otro trascendente. El fin
inmediato es un medio para lograr una
finalidad mayor o un fin trascendente. Por
ejemplo, un pequeño bien realizado por un
ciudadano en la calle,-como arrojar basura
en una caneca-, sirve como medio para
alcanzar un fin mayor que es la
construcción del bien común.
Esto significa que el ciudadano no debe
tener una mirada corta ni materialista sino
trascendente de cada acción que haga.
6
¿Cuáles son
los principios
que
sustentan al
buen
ciudadano?
Libertad
Justicia
Honestidad
ResponsabilidadTolerancia
Respeto
Trascendencia
7
Memoria
Inteligencia
Voluntad
¿Cuáles son las facultades
morales
del ciudadano
disponibles para
resolver un dilema ético?
8
ACCIONES MENSAJES BASICOS DE CULTURA
CIUDADANA
ARROJAR LAS BASURAS EN CUALQUIER ÁREA DE
LA UNIVERSIDAD.
Respeto por la conservación y preservación
del espacio público universitario.
ZONAS COMUNES Intervención de la institución con sanciones,
legislación sobre actuaciones que afectan la
convivencia ciudadana.
MAL MANEJO DE LOS DESECHOS ORGANICOS Y
BASURAS DESPUES DE LA HORA DE ALMUERZO, O
CUALQUIER EVENTO POR FACULTAD O
PROGRAMA.
Acción preventiva frente a la actitud
irresponsable de los estudiantes con sus
desechos. Manejo correcto de las basuras.
EVENTOS CULTURALES Regulación/autorregulación
/tolerancia/respeto compartido.
Igualdad en el trato/ Oportunidad para
presentar identidad universitaria.
MANEJO DE LAS ZONAS VERDES Tomarse en serio su papel como estudiante
universitario. Puede interactuar en las zonas
verdes sin destruirlas. Es importante dejarlas
en buen estado, limpias y agradables. Respeto
por el medio ambiente en general y por el que
nos rodea.
BUEN USO DEL MOBILIARIO EN LAS AULAS, ZONAS
DE DESCANSO, CAFETERIA, BIBLIOTECA, BAÑOS,
ZONAS COMUNES.
Control social interpersonal posible y
deseable.
LAS ESCALERAS NO SON SILLAS. SON ZONAS DE
TRANSICION, MOVILIDAD Y DESALOJO.
Límites de lo permitido. Participación de
infractores- Ciudadanos afectados.
Resolver de manera pacífica, y solucionar en
conjunto la movilidad en todas las áreas de la
universidad del Atlántico.
LOS PASILLOS NO SON ZONAS DE INTERACCION -
SON ZONAS DE TRANSICION.
Control social/ silencio en las áreas donde se
desarrollan las clases. Silencio en áreas de
clase. Pasillos como zonas de transición,
deben estar Despejados. Modificaciones por
parte de los infractores. Formas de incidir
sobre el comportamiento de los estudiantes y
personal universitario.
RESUMEN DE ACCIONES Y
MENSAJES BASICOS DE
CULTURA CIUDADANA
9
Lo fácil que es confundir cultura con erudición. La cultura en realidad no
depende de la acumulación de conocimientos incluso en varias materias, sino
del orden que estos conocimientos guardan en nuestra memoria y de la
presencia de estos conocimientos en nuestro comportamiento. Los
conocimientos de un hombre culto pueden no ser muy numerosos, pero son
armónicos, coherentes y, sobre todo, están relacionados entre sí. En el
erudito, los conocimientos parecen almacenarse en tabiques separados. En el
culto se distribuyen de acuerdo a un orden interior que permite su canje y
su fructificación.
Julio Ramón Ribeyro
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ser humano y la cultura
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la cultura
jjsosa15
 
2 Cultura - Socio Educ
2 Cultura - Socio Educ2 Cultura - Socio Educ
2 Cultura - Socio Educ
Gerardo Lazaro
 
Tema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación interculturalTema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación intercultural
Soraya Daisy Mallo Barriga
 
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaCultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad Sociologia
Jonnathan Harris
 
U1 arte y cultura bernardo bernal
U1 arte y cultura bernardo bernalU1 arte y cultura bernardo bernal
U1 arte y cultura bernardo bernal
BernardBernal
 
Arte y Cultura
Arte y CulturaArte y Cultura
Arte y Cultura
lupitadc26
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
Mauricio Margules
 
Cultura
CulturaCultura
Unidad Cultura
Unidad CulturaUnidad Cultura
Unidad Cultura
SOCIOLOGA
 
Analisis del textode ely chinoy
Analisis del textode ely chinoyAnalisis del textode ely chinoy
Analisis del textode ely chinoy
Isabel Cantero
 
Arte y cultura popular
Arte y cultura popularArte y cultura popular
Arte y cultura popular
AlexVargas157
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
EducacionVirtualUJMD
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
Javier Matta
 
Antropología y Cultura
Antropología y CulturaAntropología y Cultura
Antropología y Cultura
AthziriYadiraVencesG
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
cadebo69
 
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURALA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Shirley A
 
Clase cultura
Clase culturaClase cultura
Clase cultura
argentinaestrada
 
Elementos de la cultura
Elementos de la culturaElementos de la cultura
Elementos de la cultura
Rolando Rivera Chavez
 
Cultura Y Valores
Cultura Y ValoresCultura Y Valores
Cultura Y Valores
marujitaolmos
 

La actualidad más candente (20)

El ser humano y la cultura
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la cultura
 
2 Cultura - Socio Educ
2 Cultura - Socio Educ2 Cultura - Socio Educ
2 Cultura - Socio Educ
 
Tema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación interculturalTema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación intercultural
 
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaCultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad Sociologia
 
U1 arte y cultura bernardo bernal
U1 arte y cultura bernardo bernalU1 arte y cultura bernardo bernal
U1 arte y cultura bernardo bernal
 
Arte y Cultura
Arte y CulturaArte y Cultura
Arte y Cultura
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Unidad Cultura
Unidad CulturaUnidad Cultura
Unidad Cultura
 
Analisis del textode ely chinoy
Analisis del textode ely chinoyAnalisis del textode ely chinoy
Analisis del textode ely chinoy
 
Arte y cultura popular
Arte y cultura popularArte y cultura popular
Arte y cultura popular
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Antropología y Cultura
Antropología y CulturaAntropología y Cultura
Antropología y Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURALA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
 
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
Concepto, clasificacion y niveles de la cultura (repito)
 
Clase cultura
Clase culturaClase cultura
Clase cultura
 
Elementos de la cultura
Elementos de la culturaElementos de la cultura
Elementos de la cultura
 
Cultura Y Valores
Cultura Y ValoresCultura Y Valores
Cultura Y Valores
 

Destacado

Cultura viva
Cultura vivaCultura viva
Cultura ciudadana 28 de febrero
Cultura ciudadana 28 de febreroCultura ciudadana 28 de febrero
Cultura ciudadana 28 de febrero
fodm
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
Keyla Molina
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
culturateya
 
Presentacion cultura ciudadana alberto ortiz
Presentacion cultura ciudadana alberto ortizPresentacion cultura ciudadana alberto ortiz
Presentacion cultura ciudadana alberto ortiz
Alberto Ortiz Rodriguez
 
Horizonte empresarial
Horizonte empresarialHorizonte empresarial
Horizonte empresarial
elsafonsecaord09
 
Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]
Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]
Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]
karen duarte
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
Genobelia
 

Destacado (8)

Cultura viva
Cultura vivaCultura viva
Cultura viva
 
Cultura ciudadana 28 de febrero
Cultura ciudadana 28 de febreroCultura ciudadana 28 de febrero
Cultura ciudadana 28 de febrero
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Presentacion cultura ciudadana alberto ortiz
Presentacion cultura ciudadana alberto ortizPresentacion cultura ciudadana alberto ortiz
Presentacion cultura ciudadana alberto ortiz
 
Horizonte empresarial
Horizonte empresarialHorizonte empresarial
Horizonte empresarial
 
Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]
Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]
Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 

Similar a Cultura ciudadana.

La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
Lauraelizavegavera
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
Marlen Maldonado
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
Estudiantedemaestria
 
Dvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y culturaDvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y cultura
DIANAVAZQUEZ72
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
154752
 
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
guest7b220c
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
gueste22487
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
dimaria100
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
sandyocampo
 
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
Odilon Mercado García
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
ErikaBautista30
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
JALEXFUENTES
 
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogmU1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
wendygarcia0407
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan1
 
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptxALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
AlexisQuintanaDoming
 
3.2. cultura
3.2.  cultura 3.2.  cultura
3.2. cultura
Anthony Juarez Galvan
 
Cultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlgCultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlg
Deborah Lopez
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
cadebo69
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
MJ Bustamante
 
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUECURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
mariabravomal
 

Similar a Cultura ciudadana. (20)

La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
 
Dvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y culturaDvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y cultura
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
 
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
 
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
 
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogmU1 act.1.2 artey_cultura_wogm
U1 act.1.2 artey_cultura_wogm
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
 
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptxALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
ALEXIS MEDRANO CULTURA.pptx
 
3.2. cultura
3.2.  cultura 3.2.  cultura
3.2. cultura
 
Cultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlgCultura y antropología. ldlg
Cultura y antropología. ldlg
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUECURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Cultura ciudadana.

  • 1.
  • 2. DEJA TU HUELLA DE BUEN CIUDADANO Simposio de cátedra de cultura ciudadana. Por: Shirlley Coronado Lacombe.
  • 3. ¿Qué es cultura? Uno de los temas que ha generado mayor discusión, en la construcción y en el enriquecimiento de la teoría antropológica, ha sido el concepto de cultura. Este hecho ha permitido conocer la construcción del pensamiento antropológico por un lado, y la posibilidad de observar los planteamientos epistemológicos de los diferentes teóricos, en tanto que dichos planteamientos se enmarcan dentro de las principales corrientes intelectuales que se expresan en su formulación como parte fundamental del desarrollo científico. 1
  • 4. Autores como Kahn buscan mostrar la evolución del pensamiento antropológico a través de la construcción del concepto de cultura. Para esto, toma como punto de partida la definición que hace Edward B. Tylor en su artículo "La ciencia de la cultura" (1871). Tylor plantea que la cultura es: "aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias. El arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad" Dentro de esta definición resalta la importancia de exponer los hechos históricos, pero no solamente como una sucesión de hechos, sino de la conexión de los acontecimientos. De otra parte plantea como los fenómenos naturales son hechos concretos que parten de una lógica dentro del orden causa y efecto. Kroeber considera la cultura como "la mayor parte de las reacciones motoras, los hábitos, las técnicas, ideas y valores aprendidos y transmitidos y la conducta que provocan... es el producto especial y exclusivo del hombre, y es la cualidad que lo distingue en el cosmos." Boas, propone que la cultura es: "...todo lo que incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se ven afectadas por las costumbres del grupo en que vive, y los productos de las actividades humanas en la medida en que se ven determinadas por dichas costumbres." Según otros autores su visión negó la formulación de las leyes sociales, ya que su interés se centraba en lo individual, convirtiéndose en un enfoque particularista, inductivo y empirista. Malinowsky, plantea que la cultura: "incluye los artefactos, bienes procedimientos, técnicas, ideas, hábitos y valores heredados (...) el lenguaje, forma parte integral de la cultura (...) no es un sistema de herramientas, sino más bien un cuerpo de costumbres orales." Las mayores críticas recibidas se sustentaron en la manera como dividió la cultura en elementos simples, como si estos elementos fueran todos del mismo orden. White, planteó que "la cultura consiste en herramientas, implementos, vestimenta, ornamentos, costumbres, instituciones, creencias, juegos, obras de arte, lenguaje..." La discusión con respecto al estudio de la conducta, entre los sicólogos y los antropólogos deja un espacio confuso, cuándo no existe un acuerdo en lo que respecta este término. 2
  • 5. Spiro, "La cultura es una construcción lógica abstraída a partir de la conducta humana observable y que tan solo tiene existencia en la mente del investigador" Cornelius Osgood, "La cultura en, todo aquel cúmulo de ideas, conductos e ideas del agregado de seres humanos que uno ha observado directamente o que han sido comunicados al propio intelecto y de las que uno se ha hecho consciente" Geertz, define la cultura como "ideas basadas en el aprendizaje cultural de símbolos y concibe las culturas como mecanismos de control -planos, recetas, reglas, construcciones-, lo que los técnicos en ordenador llaman programas para regir el comportamiento." Ha recibido criticas sobre su definición de religión, mientras otros autores le critican su trabajo de campo. Huxley, plantea que la cultura "...es, pues, la clase de las cosas y acontecimientos que dependen del simbolizar, en cuanto son consideradas en un contexto extrasomático" Keesing, define la cultura como "....la totalidad de la conducta aprendida trasmitida socialmente" Plog y Bates, la entienden como "el sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos compartidos, que los miembros de una sociedad usan en interacción entre ellos mismos y con su mundo, y que son transmitidos de generación en generación a través del aprendizaje" 3
  • 6. ¿Quién es el buen ciudadano? El buen ciudadano es quien ayuda a construir el bien común, poniendo al servicio de la sociedad sus talentos y recursos. Es decir, es un ser ético, responsable consigo mismo, con la familia, la sociedad y el entorno natural y urbano, cumpliendo a cabalidad con las leyes morales, naturales y del Estado. 4
  • 7. ¿Por qué ser buen ciudadano? Porque sólo con buenos ciudadanos es posible construir sociedades, buenas, justas, sanas sostenibles en donde todos los seres humanos podamos vivir en paz y armonía. Ser buen ciudadano vale la pena para reconstruir el país; para pasar de la pobreza a la prosperidad, de la inseguridad a la seguridad; de la deshonestidad a la honestidad; de la corrupción a la salud mental y espiritual; de la desconfianza a la confianza. 5
  • 8. ¿Cuál es el fin último de las buenas acciones del ciudadano? Las buenas acciones tienen dos fines: uno inmediato y, otro trascendente. El fin inmediato es un medio para lograr una finalidad mayor o un fin trascendente. Por ejemplo, un pequeño bien realizado por un ciudadano en la calle,-como arrojar basura en una caneca-, sirve como medio para alcanzar un fin mayor que es la construcción del bien común. Esto significa que el ciudadano no debe tener una mirada corta ni materialista sino trascendente de cada acción que haga. 6
  • 9. ¿Cuáles son los principios que sustentan al buen ciudadano? Libertad Justicia Honestidad ResponsabilidadTolerancia Respeto Trascendencia 7
  • 10. Memoria Inteligencia Voluntad ¿Cuáles son las facultades morales del ciudadano disponibles para resolver un dilema ético? 8
  • 11. ACCIONES MENSAJES BASICOS DE CULTURA CIUDADANA ARROJAR LAS BASURAS EN CUALQUIER ÁREA DE LA UNIVERSIDAD. Respeto por la conservación y preservación del espacio público universitario. ZONAS COMUNES Intervención de la institución con sanciones, legislación sobre actuaciones que afectan la convivencia ciudadana. MAL MANEJO DE LOS DESECHOS ORGANICOS Y BASURAS DESPUES DE LA HORA DE ALMUERZO, O CUALQUIER EVENTO POR FACULTAD O PROGRAMA. Acción preventiva frente a la actitud irresponsable de los estudiantes con sus desechos. Manejo correcto de las basuras. EVENTOS CULTURALES Regulación/autorregulación /tolerancia/respeto compartido. Igualdad en el trato/ Oportunidad para presentar identidad universitaria. MANEJO DE LAS ZONAS VERDES Tomarse en serio su papel como estudiante universitario. Puede interactuar en las zonas verdes sin destruirlas. Es importante dejarlas en buen estado, limpias y agradables. Respeto por el medio ambiente en general y por el que nos rodea. BUEN USO DEL MOBILIARIO EN LAS AULAS, ZONAS DE DESCANSO, CAFETERIA, BIBLIOTECA, BAÑOS, ZONAS COMUNES. Control social interpersonal posible y deseable. LAS ESCALERAS NO SON SILLAS. SON ZONAS DE TRANSICION, MOVILIDAD Y DESALOJO. Límites de lo permitido. Participación de infractores- Ciudadanos afectados. Resolver de manera pacífica, y solucionar en conjunto la movilidad en todas las áreas de la universidad del Atlántico. LOS PASILLOS NO SON ZONAS DE INTERACCION - SON ZONAS DE TRANSICION. Control social/ silencio en las áreas donde se desarrollan las clases. Silencio en áreas de clase. Pasillos como zonas de transición, deben estar Despejados. Modificaciones por parte de los infractores. Formas de incidir sobre el comportamiento de los estudiantes y personal universitario. RESUMEN DE ACCIONES Y MENSAJES BASICOS DE CULTURA CIUDADANA 9
  • 12. Lo fácil que es confundir cultura con erudición. La cultura en realidad no depende de la acumulación de conocimientos incluso en varias materias, sino del orden que estos conocimientos guardan en nuestra memoria y de la presencia de estos conocimientos en nuestro comportamiento. Los conocimientos de un hombre culto pueden no ser muy numerosos, pero son armónicos, coherentes y, sobre todo, están relacionados entre sí. En el erudito, los conocimientos parecen almacenarse en tabiques separados. En el culto se distribuyen de acuerdo a un orden interior que permite su canje y su fructificación. Julio Ramón Ribeyro 1