SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEZIUTLÁN
MATERIA:
ARQUITECTURA DE
COMPUTADORAS
ENERO - JUNIO 2017
MEMORIA ROM
MEMORIAS DE SÓLO
LECTURA
Las Memorias ROM (Read Only Memory /Memoria de
Sólo Lectura) son dispositivos especiales de
almacenamiento de instrucciones o datos de
importancia, ya sea para una computadora, un
periférico o cualquier dispositivo digital que manipule
información.
Son memorias no volátiles y con poca capacidad (8
Mbits hasta 128 Kbits).
MEMORIAS ROM
MEMORIAS ROM
Las ROM almacenan Rutinas de software básicas
para comunicación, arranque y diagnóstico con
dispositivos.
Los datos de dichas rutinas no deben ser
almacenadas en RAM o en el Disco Duro.
TIPOS DE ROM
TIPOS DE MEMORIAS ROM
Memoria de almacenamiento permanente, no
volátil y no modificable.
Se le denomina ROM Programada con Máscara
(MASK ROM) porque la asignación de datos sea
realiza desde la fabricación, haciéndola inalterable.
Ideales para almacenar microprogramas, Sistemas
Operativos, Tablas de Conversión y de Caracteres.
MASK ROM (MASK READ ONLY MEMORY/Memoria
de Sólo Lectura Programada con Máscara)
TIPOS DE ROM
MASK ROM
(MASK READ ONLY MEMORY/Memoria de Sólo Lectura Programada con Máscara)
TIPOS DE ROM
Celda de Memoria
TIPOS DE ROM
TIPOS DE ROM
PROM (PROGRAMMABLE ROM/ ROM Programable)
Memoria de almacenamiento programable, no
volátil y modificable sólo una vez.
Este tipo de ROM soporta una única programación
por parte del usuario, debido a que el grabado de
las instrucciones es destructivo, mediante el uso de
un dispositivo llamado Quemador.
La programación puede ser de dos formas: Por
destrucción de Fusible y Por destrucción de Unión
TIPOS DE ROM
TIPOS DE ROM
Celda de Memoria
TIPOS DE ROM
PROM (PROGRAMMABLE ROM/ ROM Programable)
EPROM (ERASABLE PROGRAMMABLE ROM/ ROM
Programable Borrable)
Memoria de almacenamiento programable, no volátil
y modificable. Este tipo de ROM permite «Borrar» el
contenido programado y volver a grabar un nuevo set
de instrucciones.
La celdas están conformadas mediante MOSFET’s de
Canal N, cuya unión de Dióxido de Silicio almacena un
1 lógico (incluso en ausencia de corriente eléctrica).
Al recibir un voltaje de 10 V a 25 V, la celda se carga y
cambia a 0 lógico; dicha carga es permanente y puede
permanecer así por 10 años.
TIPOS DE ROM
EPROM (ERASABLE PROGRAMMABLE ROM/ ROM Programable Borrable)
TIPOS DE ROM
El borrado se efectúa mediante la exposición a Luz Ultravioleta durante cierto tiempo, efecto que
hace reaccionar un material fotosensible en la memoria que consume la carga almacenada en las
celdas.
TIPOS DE ROM
EEPROM (ELECTRICAL ERASABLE PROGRAMMABLE ROM/ ROM
Programable Borrable Eléctricamente)
Memoria de almacenamiento programable
(Actualizable), no volátil y modificable.
Este tipo de ROM permite «Borrar» el contenido
programado y volver a grabar un nuevo set de
instrucciones.
Para programar una memoria EEPROM se aplica un
voltaje positivo de 21 V sobre los transistores MOSFET
para que se carguen y retengan dicha carga.
Para borrar el contenido se aplica un voltaje negativo
para que la carga almacenada se consuma.
TIPOS DE ROM
TIPOS DE ROM
MEMORIA ROM EN LA COMPUTADORA
MEMORIAS DE SÓLO
LECTURA
INTRODUCCIÓN
El SO maneja la comunicación entre todos sus
dispositivos mediante dichas rutinas.
El conjunto de todas las configuraciones de los
dispositivos conectados en la Computadora se
denomina Sistema Básico de Entrada y Salida (BIOS).
La BIOS es guardada en una ROM alojada en la
Tarjeta Madre. El contenido por lo general no
cambia y no debe ser alterado por ningún
programa o usuario.
DATOS ALMACENADOS EN UNA ROM
DATOS ALMACENADOS EN UNA MEMORIA ROM
BIOS
Programa que permite controlar las principales
interfaces de entrada y salida.
CONFIGURACIÓN CMOS
Interfaz que se muestra al arrancar la computadora,
en la que se puede modificar los parámetros del
sistema
DATOS ALMACENADOS EN UNA ROM
CARGADOR DE BOOTSTRAP O IPL
Programa que carga un espacio en memoria para que
se aloje y ejecute el Sistema Operativo. Al encender la
computadora busca el SO en las unidades de disco y
luego en los discos duros
DATOS ALMACENADOS EN UNA MEMORIA ROM
AUTOPRUEBA DE ENCENDIDO
(POST: Power On Self Test)
Programa que se ejecuta automáticamente al encender
el sistema, y verifica todos los elementos del sistema,
entre ellos, el análisis y mapeo de la memoria RAM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos Programables por el usuario
Dispositivos Programables por el usuarioDispositivos Programables por el usuario
Dispositivos Programables por el usuario
Raúl García Titos
 
Memoria dram
Memoria  dramMemoria  dram
Memoria dram
laya11
 
Memoria prom y eprom
Memoria prom y epromMemoria prom y eprom
Memoria prom y eprom
pollo7
 
Presentacion del bios
Presentacion del biosPresentacion del bios
Presentacion del bios
Carlos Alberto Oviedo Diaz
 
Microprocesador 8085 Apuntes assembler
Microprocesador 8085 Apuntes assemblerMicroprocesador 8085 Apuntes assembler
Microprocesador 8085 Apuntes assembler
Universidad de Tarapaca
 
Bios
BiosBios
Bios
juanan10
 
Bios
BiosBios
Unidad 2 ensamblador
Unidad 2   ensambladorUnidad 2   ensamblador
Unidad 2 ensamblador
eveTalavera
 
Fuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATXFuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATX
SENA
 
Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
Cesar Torres
 
Tema 3-arquitectura-del-computador
Tema 3-arquitectura-del-computadorTema 3-arquitectura-del-computador
Tema 3-arquitectura-del-computador
1204693806
 
Pic microcontroller architecture
Pic microcontroller architecturePic microcontroller architecture
Pic microcontroller architecture
DominicHendry
 
memoria Dram
memoria Drammemoria Dram
memoria Dram
laya11
 
Memorias DDR
Memorias DDRMemorias DDR
Memorias DDR
aosoriodiaz
 
8085 Architecture
8085 Architecture8085 Architecture
8085 Architecture
deval patel
 
Diapositivas de la memoria rom
Diapositivas de la memoria romDiapositivas de la memoria rom
Diapositivas de la memoria rom
noxccb
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
Jorge Paredes Toledo
 
Parte de la tarjeta madre y sus funciones
Parte de la tarjeta madre y sus funcionesParte de la tarjeta madre y sus funciones
Parte de la tarjeta madre y sus funciones
Carmen Nereira
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Georgy Jose Sanchez
 
Memoria ROM BIOS
Memoria ROM BIOSMemoria ROM BIOS
Memoria ROM BIOS
Galo Gallardo Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos Programables por el usuario
Dispositivos Programables por el usuarioDispositivos Programables por el usuario
Dispositivos Programables por el usuario
 
Memoria dram
Memoria  dramMemoria  dram
Memoria dram
 
Memoria prom y eprom
Memoria prom y epromMemoria prom y eprom
Memoria prom y eprom
 
Presentacion del bios
Presentacion del biosPresentacion del bios
Presentacion del bios
 
Microprocesador 8085 Apuntes assembler
Microprocesador 8085 Apuntes assemblerMicroprocesador 8085 Apuntes assembler
Microprocesador 8085 Apuntes assembler
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Unidad 2 ensamblador
Unidad 2   ensambladorUnidad 2   ensamblador
Unidad 2 ensamblador
 
Fuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATXFuente de Poder - AT y ATX
Fuente de Poder - AT y ATX
 
Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
 
Tema 3-arquitectura-del-computador
Tema 3-arquitectura-del-computadorTema 3-arquitectura-del-computador
Tema 3-arquitectura-del-computador
 
Pic microcontroller architecture
Pic microcontroller architecturePic microcontroller architecture
Pic microcontroller architecture
 
memoria Dram
memoria Drammemoria Dram
memoria Dram
 
Memorias DDR
Memorias DDRMemorias DDR
Memorias DDR
 
8085 Architecture
8085 Architecture8085 Architecture
8085 Architecture
 
Diapositivas de la memoria rom
Diapositivas de la memoria romDiapositivas de la memoria rom
Diapositivas de la memoria rom
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
Parte de la tarjeta madre y sus funciones
Parte de la tarjeta madre y sus funcionesParte de la tarjeta madre y sus funciones
Parte de la tarjeta madre y sus funciones
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Memoria ROM BIOS
Memoria ROM BIOSMemoria ROM BIOS
Memoria ROM BIOS
 

Destacado

U2S2: Memoria Principal (RAM)
U2S2: Memoria Principal (RAM)U2S2: Memoria Principal (RAM)
U2S2: Memoria Principal (RAM)
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)
U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)
U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICAU3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Conceptos de interfaces
Conceptos de interfacesConceptos de interfaces
Conceptos de interfaces
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
U1S2: Operaciones Básicas con Vectores
U1S2: Operaciones Básicas con VectoresU1S2: Operaciones Básicas con Vectores
U1S2: Operaciones Básicas con Vectores
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
U1S1: ARQUITECTURAS DE CÓMPUTO
U1S1: ARQUITECTURAS DE CÓMPUTOU1S1: ARQUITECTURAS DE CÓMPUTO
U1S1: ARQUITECTURAS DE CÓMPUTO
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
U2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
U2S1: Conceptos Básicos de TermodinámicaU2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
U2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Conceptos Básicos de Electricidad
Conceptos Básicos de ElectricidadConceptos Básicos de Electricidad
Conceptos Básicos de Electricidad
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Aspectos Básicos de Lectura de Diagramas
Aspectos Básicos de Lectura de DiagramasAspectos Básicos de Lectura de Diagramas
Aspectos Básicos de Lectura de Diagramas
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
U1S2: El Microprocesador (Aspectos Generales)
U1S2:  El Microprocesador (Aspectos Generales)U1S2:  El Microprocesador (Aspectos Generales)
U1S2: El Microprocesador (Aspectos Generales)
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Presentación1 karla
Presentación1 karlaPresentación1 karla
Presentación1 karla
Karla Preciado
 
Teoría Básica de Transistores JFET
Teoría Básica de Transistores JFETTeoría Básica de Transistores JFET
Teoría Básica de Transistores JFET
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Introducción a la Electrónica Digital
Introducción a la Electrónica DigitalIntroducción a la Electrónica Digital
Introducción a la Electrónica Digital
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Teoría Básica de Tiristores SCR
Teoría Básica de Tiristores SCRTeoría Básica de Tiristores SCR
Teoría Básica de Tiristores SCR
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Puerto Serial o RS 232
Puerto Serial o RS 232Puerto Serial o RS 232
Puerto Serial o RS 232
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Fundamentos de Materiales Semiconductores
Fundamentos de Materiales SemiconductoresFundamentos de Materiales Semiconductores
Fundamentos de Materiales Semiconductores
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Teoría Básica de Transistores BJT
Teoría Básica de Transistores BJTTeoría Básica de Transistores BJT
Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Electrostatica
Electrostatica Electrostatica
Electrostatica
Thomas Garay Canales
 
Teoría Básica de Diodos
Teoría Básica de DiodosTeoría Básica de Diodos
Teoría Básica de Diodos
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 

Destacado (20)

U2S2: Memoria Principal (RAM)
U2S2: Memoria Principal (RAM)U2S2: Memoria Principal (RAM)
U2S2: Memoria Principal (RAM)
 
U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)
U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)
U2S1: Memoria Principal (Aspectos Generales)
 
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICAU3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
U3S1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTROSTÁTICA
 
Conceptos de interfaces
Conceptos de interfacesConceptos de interfaces
Conceptos de interfaces
 
U1S2: Operaciones Básicas con Vectores
U1S2: Operaciones Básicas con VectoresU1S2: Operaciones Básicas con Vectores
U1S2: Operaciones Básicas con Vectores
 
U1S1: ARQUITECTURAS DE CÓMPUTO
U1S1: ARQUITECTURAS DE CÓMPUTOU1S1: ARQUITECTURAS DE CÓMPUTO
U1S1: ARQUITECTURAS DE CÓMPUTO
 
U2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
U2S1: Conceptos Básicos de TermodinámicaU2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
U2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
 
Conceptos Básicos de Electricidad
Conceptos Básicos de ElectricidadConceptos Básicos de Electricidad
Conceptos Básicos de Electricidad
 
Aspectos Básicos de Lectura de Diagramas
Aspectos Básicos de Lectura de DiagramasAspectos Básicos de Lectura de Diagramas
Aspectos Básicos de Lectura de Diagramas
 
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
 
U1S2: El Microprocesador (Aspectos Generales)
U1S2:  El Microprocesador (Aspectos Generales)U1S2:  El Microprocesador (Aspectos Generales)
U1S2: El Microprocesador (Aspectos Generales)
 
Presentación1 karla
Presentación1 karlaPresentación1 karla
Presentación1 karla
 
Teoría Básica de Transistores JFET
Teoría Básica de Transistores JFETTeoría Básica de Transistores JFET
Teoría Básica de Transistores JFET
 
Introducción a la Electrónica Digital
Introducción a la Electrónica DigitalIntroducción a la Electrónica Digital
Introducción a la Electrónica Digital
 
Teoría Básica de Tiristores SCR
Teoría Básica de Tiristores SCRTeoría Básica de Tiristores SCR
Teoría Básica de Tiristores SCR
 
Puerto Serial o RS 232
Puerto Serial o RS 232Puerto Serial o RS 232
Puerto Serial o RS 232
 
Fundamentos de Materiales Semiconductores
Fundamentos de Materiales SemiconductoresFundamentos de Materiales Semiconductores
Fundamentos de Materiales Semiconductores
 
Teoría Básica de Transistores BJT
Teoría Básica de Transistores BJTTeoría Básica de Transistores BJT
Teoría Básica de Transistores BJT
 
Electrostatica
Electrostatica Electrostatica
Electrostatica
 
Teoría Básica de Diodos
Teoría Básica de DiodosTeoría Básica de Diodos
Teoría Básica de Diodos
 

Similar a U2S3: Memorias de Sólo Lectura (ROM)

Trabajo 2! ;)
Trabajo 2! ;)Trabajo 2! ;)
Trabajo 2! ;)
Klaudita Toloza
 
Memorias a
Memorias aMemorias a
Memorias a
pabesacv
 
Conocidas como memorias rom
Conocidas como memorias romConocidas como memorias rom
Conocidas como memorias rom
Espinar
 
Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
Dayana Mora
 
MEMORIA RAM Y MEMORIA ROM
MEMORIA RAM Y MEMORIA ROM MEMORIA RAM Y MEMORIA ROM
MEMORIA RAM Y MEMORIA ROM
Nena Suriaga
 
Informatica grupo#4
Informatica grupo#4Informatica grupo#4
Informatica grupo#4
AbelValarezo96
 
Informatica
InformaticaInformatica
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
MirianDaysiChuchucaBelduma
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Diana_Medina
 
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
Ana Araujo
 
Memoria ram y rom grupo 4
Memoria ram y rom grupo 4Memoria ram y rom grupo 4
Memoria ram y rom grupo 4
neyla13
 
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
Evelyn Cevallos Zambrano
 
Memoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROMMemoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROM
Pamrn25
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Jhonatan Gamarra
 
Informatica 4
Informatica 4Informatica 4
Informatica 4
aimeleon6
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
CindyDavila16
 
Informatica grupo#4
Informatica grupo#4Informatica grupo#4
Informatica grupo#4
Jossy98
 
MEMORIA RAM Y ROM-GRUPO #4
MEMORIA RAM Y ROM-GRUPO #4MEMORIA RAM Y ROM-GRUPO #4
MEMORIA RAM Y ROM-GRUPO #4
JEANINE FAJARDO LAPO
 
GRUPO 4
GRUPO 4GRUPO 4
GRUPO 4
juliana3003
 
Memoria ram y rom grupo 4
Memoria ram y rom grupo 4Memoria ram y rom grupo 4
Memoria ram y rom grupo 4
yomira301212
 

Similar a U2S3: Memorias de Sólo Lectura (ROM) (20)

Trabajo 2! ;)
Trabajo 2! ;)Trabajo 2! ;)
Trabajo 2! ;)
 
Memorias a
Memorias aMemorias a
Memorias a
 
Conocidas como memorias rom
Conocidas como memorias romConocidas como memorias rom
Conocidas como memorias rom
 
Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
 
MEMORIA RAM Y MEMORIA ROM
MEMORIA RAM Y MEMORIA ROM MEMORIA RAM Y MEMORIA ROM
MEMORIA RAM Y MEMORIA ROM
 
Informatica grupo#4
Informatica grupo#4Informatica grupo#4
Informatica grupo#4
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
 
Memoria ram y rom grupo 4
Memoria ram y rom grupo 4Memoria ram y rom grupo 4
Memoria ram y rom grupo 4
 
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
 
Memoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROMMemoria RAM y ROM
Memoria RAM y ROM
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica 4
Informatica 4Informatica 4
Informatica 4
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica grupo#4
Informatica grupo#4Informatica grupo#4
Informatica grupo#4
 
MEMORIA RAM Y ROM-GRUPO #4
MEMORIA RAM Y ROM-GRUPO #4MEMORIA RAM Y ROM-GRUPO #4
MEMORIA RAM Y ROM-GRUPO #4
 
GRUPO 4
GRUPO 4GRUPO 4
GRUPO 4
 
Memoria ram y rom grupo 4
Memoria ram y rom grupo 4Memoria ram y rom grupo 4
Memoria ram y rom grupo 4
 

Más de ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)

Electrónica Digital Combinacional (Parte 2)
Electrónica Digital Combinacional (Parte 2)Electrónica Digital Combinacional (Parte 2)
Electrónica Digital Combinacional (Parte 2)
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)
Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)
Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Introducción a la Electrónica Digital
Introducción a la Electrónica DigitalIntroducción a la Electrónica Digital
Introducción a la Electrónica Digital
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
U3S1: Buses de Comunicación (aspectos generales)
U3S1: Buses de Comunicación (aspectos generales)U3S1: Buses de Comunicación (aspectos generales)
U3S1: Buses de Comunicación (aspectos generales)
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
U4S1: Tarjetas Madre y Chipsets
U4S1: Tarjetas Madre y ChipsetsU4S1: Tarjetas Madre y Chipsets
U4S1: Tarjetas Madre y Chipsets
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
U2S2: Cálculo de Disipadores de Calor
U2S2: Cálculo de Disipadores de CalorU2S2: Cálculo de Disipadores de Calor
U2S2: Cálculo de Disipadores de Calor
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Radiofrecuencia (Aspectos Básicos)
Radiofrecuencia (Aspectos Básicos)Radiofrecuencia (Aspectos Básicos)
Radiofrecuencia (Aspectos Básicos)
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Componentes Electrónicos Pasivos
Componentes Electrónicos PasivosComponentes Electrónicos Pasivos
Componentes Electrónicos Pasivos
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 

Más de ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN) (9)

Electrónica Digital Combinacional (Parte 2)
Electrónica Digital Combinacional (Parte 2)Electrónica Digital Combinacional (Parte 2)
Electrónica Digital Combinacional (Parte 2)
 
Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)
Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)
Electrónica Digital Combinacional (Parte 1)
 
Introducción a la Electrónica Digital
Introducción a la Electrónica DigitalIntroducción a la Electrónica Digital
Introducción a la Electrónica Digital
 
U3S1: Buses de Comunicación (aspectos generales)
U3S1: Buses de Comunicación (aspectos generales)U3S1: Buses de Comunicación (aspectos generales)
U3S1: Buses de Comunicación (aspectos generales)
 
U4S1: Tarjetas Madre y Chipsets
U4S1: Tarjetas Madre y ChipsetsU4S1: Tarjetas Madre y Chipsets
U4S1: Tarjetas Madre y Chipsets
 
U2S2: Cálculo de Disipadores de Calor
U2S2: Cálculo de Disipadores de CalorU2S2: Cálculo de Disipadores de Calor
U2S2: Cálculo de Disipadores de Calor
 
Radiofrecuencia (Aspectos Básicos)
Radiofrecuencia (Aspectos Básicos)Radiofrecuencia (Aspectos Básicos)
Radiofrecuencia (Aspectos Básicos)
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
Componentes Electrónicos Pasivos
Componentes Electrónicos PasivosComponentes Electrónicos Pasivos
Componentes Electrónicos Pasivos
 

Último

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 

Último (20)

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 

U2S3: Memorias de Sólo Lectura (ROM)

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEZIUTLÁN MATERIA: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS ENERO - JUNIO 2017
  • 2. MEMORIA ROM MEMORIAS DE SÓLO LECTURA
  • 3. Las Memorias ROM (Read Only Memory /Memoria de Sólo Lectura) son dispositivos especiales de almacenamiento de instrucciones o datos de importancia, ya sea para una computadora, un periférico o cualquier dispositivo digital que manipule información. Son memorias no volátiles y con poca capacidad (8 Mbits hasta 128 Kbits). MEMORIAS ROM
  • 4. MEMORIAS ROM Las ROM almacenan Rutinas de software básicas para comunicación, arranque y diagnóstico con dispositivos. Los datos de dichas rutinas no deben ser almacenadas en RAM o en el Disco Duro.
  • 5. TIPOS DE ROM TIPOS DE MEMORIAS ROM
  • 6. Memoria de almacenamiento permanente, no volátil y no modificable. Se le denomina ROM Programada con Máscara (MASK ROM) porque la asignación de datos sea realiza desde la fabricación, haciéndola inalterable. Ideales para almacenar microprogramas, Sistemas Operativos, Tablas de Conversión y de Caracteres. MASK ROM (MASK READ ONLY MEMORY/Memoria de Sólo Lectura Programada con Máscara) TIPOS DE ROM
  • 7. MASK ROM (MASK READ ONLY MEMORY/Memoria de Sólo Lectura Programada con Máscara) TIPOS DE ROM
  • 10. PROM (PROGRAMMABLE ROM/ ROM Programable) Memoria de almacenamiento programable, no volátil y modificable sólo una vez. Este tipo de ROM soporta una única programación por parte del usuario, debido a que el grabado de las instrucciones es destructivo, mediante el uso de un dispositivo llamado Quemador. La programación puede ser de dos formas: Por destrucción de Fusible y Por destrucción de Unión TIPOS DE ROM
  • 11. TIPOS DE ROM Celda de Memoria
  • 12. TIPOS DE ROM PROM (PROGRAMMABLE ROM/ ROM Programable)
  • 13. EPROM (ERASABLE PROGRAMMABLE ROM/ ROM Programable Borrable) Memoria de almacenamiento programable, no volátil y modificable. Este tipo de ROM permite «Borrar» el contenido programado y volver a grabar un nuevo set de instrucciones. La celdas están conformadas mediante MOSFET’s de Canal N, cuya unión de Dióxido de Silicio almacena un 1 lógico (incluso en ausencia de corriente eléctrica). Al recibir un voltaje de 10 V a 25 V, la celda se carga y cambia a 0 lógico; dicha carga es permanente y puede permanecer así por 10 años. TIPOS DE ROM
  • 14.
  • 15. EPROM (ERASABLE PROGRAMMABLE ROM/ ROM Programable Borrable) TIPOS DE ROM
  • 16. El borrado se efectúa mediante la exposición a Luz Ultravioleta durante cierto tiempo, efecto que hace reaccionar un material fotosensible en la memoria que consume la carga almacenada en las celdas. TIPOS DE ROM
  • 17. EEPROM (ELECTRICAL ERASABLE PROGRAMMABLE ROM/ ROM Programable Borrable Eléctricamente) Memoria de almacenamiento programable (Actualizable), no volátil y modificable. Este tipo de ROM permite «Borrar» el contenido programado y volver a grabar un nuevo set de instrucciones. Para programar una memoria EEPROM se aplica un voltaje positivo de 21 V sobre los transistores MOSFET para que se carguen y retengan dicha carga. Para borrar el contenido se aplica un voltaje negativo para que la carga almacenada se consuma. TIPOS DE ROM
  • 19. MEMORIA ROM EN LA COMPUTADORA MEMORIAS DE SÓLO LECTURA
  • 20. INTRODUCCIÓN El SO maneja la comunicación entre todos sus dispositivos mediante dichas rutinas. El conjunto de todas las configuraciones de los dispositivos conectados en la Computadora se denomina Sistema Básico de Entrada y Salida (BIOS). La BIOS es guardada en una ROM alojada en la Tarjeta Madre. El contenido por lo general no cambia y no debe ser alterado por ningún programa o usuario.
  • 21. DATOS ALMACENADOS EN UNA ROM DATOS ALMACENADOS EN UNA MEMORIA ROM BIOS Programa que permite controlar las principales interfaces de entrada y salida. CONFIGURACIÓN CMOS Interfaz que se muestra al arrancar la computadora, en la que se puede modificar los parámetros del sistema
  • 22. DATOS ALMACENADOS EN UNA ROM CARGADOR DE BOOTSTRAP O IPL Programa que carga un espacio en memoria para que se aloje y ejecute el Sistema Operativo. Al encender la computadora busca el SO en las unidades de disco y luego en los discos duros DATOS ALMACENADOS EN UNA MEMORIA ROM AUTOPRUEBA DE ENCENDIDO (POST: Power On Self Test) Programa que se ejecuta automáticamente al encender el sistema, y verifica todos los elementos del sistema, entre ellos, el análisis y mapeo de la memoria RAM.