SlideShare una empresa de Scribd logo
L A E M P R E S A Y E L
E M P R E S A R I O ; E L
PROCESO PRODUCTIVO
UNIDAD 2
ECONOMÍA
Economía 4ºESO Daniel Onorato Bravo
ÍNDICE
1. EL EMPRESARIO
2. LA EMPRESA
3. FUNCIONES, OBJETIVOS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
4. CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
5. LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS
6. OBLIGACIONES FISCALES DE LAS EMPRESAS
7. LOS FACTORES PRODUCTIVOS
8. EL PROCESO PRODUCTIVO
9. EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD
10. LOS COSTES DE PRODUCCIÓN
11. PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
12. LOS SECTORES ECONÓMICOS
Daniel Onorato Bravo4ºESO
PARA EXPONER
1. Cada grupo debe elegir una de las siguientes formas jurídicas:
• Autónomo o empresario individual
• Sociedad Anónima
• Sociedad Limitada
• Cooperativa
2. Cada grupo debe elegir uno de los siguientes impuestos:
• IVA IRPF ITP y AJD IAE
• IS IBI SUCESIONES Y DONACIONES
• IAE Daniel Onorato Bravo4ºESO
¿LO CONOCES?
• ¿Quién es este señor?
• ¿A qué se dedica?
• Escribe lo que sepas sobre su persona como empresario
y sobre su empresa.
• Visualiza el siguiente vídeo y apunta lo que no supieses
o te haya sorprendido del vídeo.
Daniel Onorato Bravo
VÍDEO: LAS 10 CLAVES DE AMANCIO
ORTEGA
4ºESO
REFLEXIONA
• ¿Son todas las empresas iguales?
• ¿Tienes todas las empresas la misma finalidad u objetivos?
• ¿Qué características tienen las empresas que cotizan en el
IBEX 35?
• ¿Cuáles son los departamentos o áreas de una empresa?
Daniel Onorato Bravo4ºESO
1. EL EMPRESARIO
❖ El concepto de empresario ha evolucionado a lo largo del
tiempo.
❖ La concepción clásica lo consideraba gestor y propietario
de una empresa cuyo objetivo era maximizar beneficios.
❖ Hoy día:
❖ Un empresario es un gestor, es alguien con sentido de
empresa. Es el responsable de administrar una empresa.
Esa empresa puede haber sido creada por él (entonces es
también emprendedor).
❖ Emprender es un estilo de vida, es una actitud que se
debe aprender y que hace referencia a afrontar la vida
con arrojo, con autonomía y siendo capaz de desarrollar
proyectos personales creados para solventar problemas
detectados.
Daniel Onorato Bravo4ºESO
El empresario
❖ Existen diferentes teorías que han analizado la figura y
características del empresario-emprendedor:
Daniel Onorato Bravo
Tª empresario-innovador Schumpeter
Tª empresario-riesgo Knight
Galbraith
Tª empresario-estructura
técnica
Tecnoestructura
Destrucción
creadora
4ºESO
2. LA EMPRESA
❖ La empresa se puede definir como una
entidad que integra un conjunto de
factores de producción que deben ser
organizados y dirigidos de la mejor
manera posible para que a través de
los ingresos obtenidos, la venta de
bienes y servicios, puedan asegurar un
beneficio y alcanzar los objetivos
marcados en un plan.
Daniel Onorato Bravo4ºESO
ACTIVIDADES
1. Explica con tus palabras, ¿qué es para ti una empresa?
2. Visualiza el vídeo de la empresa y redefine el concepto
Daniel Onorato Bravo4ºESO
3. FUNCIONES DE LA EMPRESA
❖ Las empresas como organizaciones integradas en un
sistema económico tiene que realizar una serie de
actividades para alcanzar sus objetivos. Para llevar a cabo
todas esas actividades las empresas tienen que realizar una
serie de funciones, estas son las más importantes:
❖ Creación de valor
❖ Función social
❖ Asunción de riesgos
❖ Coordinación y dirección de las actividades productivas
Daniel Onorato Bravo4ºESO
3. ÁREAS FUNCIONALES
❖ En toda empresa industrial hay que destacar las principales
funciones:
❖ Área comercial
❖ Área de producción
❖ Área de RRHH
❖ Área de financiación e inversión
En ocasiones se habla también del área de planificación y
estrategia, que orienta las actividades futuras de la empresa.
Daniel Onorato Bravo
INTERDEPENDENCIA
4ºESO
Daniel Onorato Bravo4ºESO
3. OBJETIVOS DE LA EMPRESA
❖ Es lo que la empresa desea conseguir o dónde quiere situarse la
empresa, qué quiere lograr y cuándo.
❖ Maximizar el beneficio
❖ Obtener una gran rentabilidad
❖ Crecimiento y poder de mercado
❖ Objetivos medioambientales
❖ Objetivos sociales
Estos dos últimos está muy relacionados con el concepto RSC
(Responsabilidad Social Corporativa)
Daniel Onorato Bravo4ºESO
Daniel Onorato Bravo4ºESO
ACTIVIDADES
1. ¿Cuál es la finalidad básica de la empresa? Indica sus principales funciones y
objetivos.
2. Describe las principales teorías sobre el concepto de empresario de la unidad.
3. Identifica a qué área funcional de la empresa pertenece cada una de las siguientes
personas: contable, soldador, encargado de obra, encargado de selección de personal,
asesor fiscal, control de calidad y presidente de la compañía.
4. Explica cual de las funciones estudiadas es la más importante.
5. Investiga y analiza a un empresario, debes de:
A. Realizar un breve perfil sobre su figura y el motivo por el que los has elegido.
B. Realizar un análisis de los logros que haya llevado a cabo en el mundo
empresarial.
C. Realizar una valoración crítica de carácter personal de por qué lo has elegido, en
qué te identificas con él…
Daniel Onorato Bravo4ºESO
4. CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
❖ Las empresas se pueden clasificar atendiendo a:
❖ Su actividad económica
❖ Sector primario, secundario o terciario.
❖ Dimensión
❖ Pequeña, mediana o grande.
❖ Titularidad del capital
❖ Pública, privada o mixta
❖ Según el destino de los beneficios
❖ Con ánimo de lucro o sin ánimo de lucro
❖ Ámbito geográfico
❖ Locales, provinciales, nacionales, multinacionales e internacionales
❖ Forma jurídica
Daniel Onorato Bravo4ºESO
Criterios de clasificación
Daniel Onorato Bravo4ºESO
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
Daniel Onorato Bravo4ºESO
ACTIVIDADES
Daniel Onorato Bravo4ºESO
ACTIVIDADES
1. En tu despacho de gestor administrativo se presentan los siguientes casos, identifica
para cada uno de ellos la forma jurídica más adecuada razonando la respuesta:
A. Miguel, Ricardo y Víctor son tres hermanos que quieren dedicarse a la fontanería,
les interesa sobre todo limitar su responsabilidad y evitar que entren socios
extraños en su negocio familiar. 

B. Alejandra quiere ser su propia jefa, no le importa asumir responsabilidad pero
odia la burocracia.
C. Joaquín quiere crear una gran academia de clases particulares, para lo que
necesita captar mucho dinero de muchos socios. 

D. Ana y Cristina han finalizado sus estudios de Derecho y quieren compartir un
bufete de abogados, no les importa asumir más o menos responsabilidad.
E. Un numeroso grupo de agricultores quiere asociarse para comercializar de forma
conjunta sus productos. Quieren mantener su independencia.
Daniel Onorato Bravo4ºESO
Empresario individual
❖ Empresario individual o autónomo. Es una persona física que realiza,
en nombre propio y por medio de la empresa, una actividad
comercial, industrial o profesional. La figura del empresario
individual se rige por el Código de Comercio en materia mercantil, y
por el Código Civil en materia de derechos y obligaciones. Tributa a
través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), ya
que el beneficio de la empresa está considerado como individual.
Daniel Onorato Bravo4ºESO
Sociedad Limitada
❖ Es un tipo de sociedad de carácter capitalista, apropiado
para empresas con pocos socios y que no necesita una cifra
elevada de capital.
❖ El número de socios para su constitución es de uno o más.
❖ La responsabilidad de los socios está limitada al capital
aportado.
❖ El capital social está dividido en participaciones, en partes
iguales acumulables e indivisibles del capital; su transmisión
está restringida. El capital mínimo debe ser de 3000€ en el
momento de la constitución.
❖ La razón social debe estar formada por el nombre seguido
de Sociedad de Responsabilidad Limitada o Sociedad
Limitada (SRL o SL).
❖ Esta sociedad tributa por el Impuesto sobre Sociedades.
Daniel Onorato Bravo4ºESO
Sociedad Anónima
❖ Este tipo de empresa constituye una sociedad puramente capitalista,
ya que las condiciones personales de los socios no tienen ninguna
relevancia, el capital es el único elemento importante. Es el tipo de
sociedad que mejor se adapta a las necesidades de las grandes
empresas.
❖ El número de socios para la constitución puede ser de uno
(unipersonales) o más, ya sean personas físicas o jurídicas.
❖ La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado.
❖ El capital mínimo de constitución es de 60.000€.
❖ La razón debe estar formada por el nombre de la sociedad seguido
de “Sociedad Anónima” o las siglas “SA”.
❖ La transmisión de las acciones es libre, una vez que la sociedad esté
inscrita en el Registro Mercantil.
❖ Esta sociedad tributa por el Impuesto sobre Sociedades.
Daniel Onorato Bravo4ºESO
Accionistas
❖ Derecho a participar en el reparto de beneficios sociales y en el
patrimonio resultante de la liquidación, de acuerdo con su
participación en la sociedad.
❖ Derecho preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones.
❖ Derecho de asistencia y voto en las juntas.
❖ Derecho a impugnar los acuerdos sociales, en caso de que sean
contrarios a la ley o a los estatutos.
❖ Derecho de información sobre los asuntos a tratar en la Junta de
Accionistas para poder emitir el voto.
Daniel Onorato Bravo4ºESO
Cooperativas
❖ Es una asociación de personas físicas o jurídicas, con intereses y necesidades
comunes, que desarrollan una determinada actividad empresarial.
Normalmente suelen ser, de vivienda, agrarias o de enseñanza.
❖ La responsabilidad de los socios por las deudas de la cooperativa queda
limitada al importe nominal de sus respectivas aportaciones sociales,
efectivamente desembolsadas o comprometidas. Sin embargo, los estatutos de
la sociedad pueden determinar otra responsabilidad que puede ser ilimitada.
❖ El capital mínimo de cada cooperativa se fija en los estatutos.
❖ La razón social debe incluir de forma general la expresión “Sociedad
Cooperativa” o “S. Coop.”
Daniel Onorato Bravo4ºESO
ACTIVIDADES
• Tienes que realizar 5 preguntas tipo test sobre las
diferentes formas jurídicas para constituir una sociedad.
• Ayúdate de los apuntes
• Las preguntas deben tener 3 opciones, con una sola
respuesta correcta, la cual debe ir marcada.
• Debes mandar un correo con las preguntas a:
danielonoratobravo85@gmail.com
Daniel Onorato Bravo4ºESO
5. LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA
❖ La financiación es un elemento clave para la empresa, ya que
influye en la rentabilidad y riesgo de la actividad
empresarial.
❖ El departamento financiero se encarga de la asignación, uso y
obtención de fondos financieros. Para ello debe responder a:
❖ ¿En qué voy a invertir los fondos financieros?
❖ ¿Qué costes llevan implícitos?
❖ ¿Qué riesgos suponen?
Daniel Onorato Bravo4ºESO
La función financiera de la empresa
❖ El área financiera no sólo toma decisiones de financiación,
sino también de inversión.
❖ Por ello es importante establecer una relación entre el
rendimiento conseguido y el coste financiero asumido.
❖ Se busca que la rentabilidad de las inversiones sea superior al
coste medio de las deudas.
Daniel Onorato Bravo4ºESO
ACTIVIDAD
❖ ¿Financiarías una lavadora con una hipoteca?
Daniel Onorato Bravo4ºESO
ACTIVIDADES
• Visualiza los 3 siguientes vídeos y explica en qué
consiste cada uno y para que les puede servir a las
empresas.
Daniel Onorato Bravo
FACTORING
GEDESCO
LEASING
ALPEROVICH
RENTING
NORTHGATE
4ºESO
Fuentes de financiación
❖ Los fondos financieros pueden obtenerse de diferentes
fuentes de financiación y se clasifican en:
❖ Función del tiempo
❖ c/p o l/p
❖ Según la propiedad
❖ Propia o ajenos
❖ Según el origen
❖ Internos (autofinanciación) o externos
Daniel Onorato Bravo4ºESO
Fuentes de financiación
Daniel Onorato Bravo4ºESO
Fuentes de financiación
Daniel Onorato Bravo4ºESO
Fuentes de financiación
Daniel Onorato Bravo4ºESO
Fuentes de financiación
❖ RECURSOS FINANCIEROS AJENOS A L/P
❖ Préstamo, empréstito, leasing y renting
❖ RECURSOS FINANCIEROS AJENOS A C/P
❖ Préstamo
❖ Cuenta de crédito
❖ Descubierto en cuenta
❖ Crédito comercial (proveedores)
❖ Factoring
❖ Descuento de efectos
Daniel Onorato Bravo4ºESO
ACTIVIDADES
1. Clasifica las siguientes empresas utilizando los criterios estudiados:
• Mango, Farmacia Fernando García, Correos, Nike.
2. ¿Qué tipo de sociedades que limitan la responsabilidad del socio conoces?
3. Explica las diferencias más importantes entre las sociedades personalista y
capitalistas.
4. Se ha creado una nueva forma jurídica “Sociedad limitada nueva empresa”.
Busca información sobres sus características y sus diferencias con la SL
5. ¿Qué es la autofinanciación? ¿qué tipos conoces?
6. Explica que se entiende por financiación propia y por financiación ajena.
Pon un ejemplo.
7. ¿Qué es la financiación empresarial? ¿cuáles son sus objetivos?
Daniel Onorato Bravo4ºESO
6. OBLIGACIONES FISCALES
❖ Las empresas son un pilar fundamental en la sociedad, producen
bienes y servicios y contribuyen al sostenimiento de la sociedad.
❖ El Estado es el encargado de administrar los ingresos públicos para
el sostenimiento de los gastos públicos. Los principales ingresos son
los tributos:
❖ Tasas
❖ Contribuciones especiales
❖ Impuestos—> diferenciar entre directos e indirectos
Daniel Onorato Bravo4ºESO
Impuestos
Daniel Onorato Bravo
IRPF
4ºESO
ACTIVIDADES
1. Elige una empresa y realiza una clasificación de la misma según
los criterios estudiados, realiza un análisis de su política de
responsabilidad social corporativa (trato a los trabajadores,
credibilidad ante sus clientes, cuidado del medio ambiente…) y
realiza una valoración crítica de carácter personal.
2. ¿Qué significa responsabilidad limitada?¿e ilimitada?
3. Diferencias entre SA y SL
4. ¿Por qué es necesario pagar los tributos en un país?
5. ¿Qué diferencia existe entre impuestos directos e indirectos?
6. ¿Qué impuestos pagan las sociedades y cuáles los autónomos?
Daniel Onorato Bravo4ºESO
ACTIVIDAD VOLUNTARIA
• En grupo, tenéis que elegir una empresa con estilo innovador, puedes
elegir entre (pastelería, tienda, peluquería…) y debéis realizar un elevator
pitch.
• Para ello debéis reflexionar sobre las ventajas de vuestro negocio,
argumentando la idea innovadora, que os diferencia de la competencia,
por qué motivo creéis que tendrá éxito y cual será vuestro público objetivo.
Daniel Onorato Bravo4ºESO
VÍDEO:
“ELEVATOR PITCH”
Daniel Onorato Bravo
Haz una
reflexión de lo
que te sugiere
la siguiente
imagen.
REFLEXIONA
4ºESO
7. LOS FACTORES PRODUCTIVOS
❖ Los recursos son los elementos básicos utilizados en la producción de
bienes y servicios, por lo que se les denomina factores de producción.
❖ Se clasifican en:
❖ Factor tierra o recursos naturales
❖ Trabajo o mano de obra
❖ Capital, que puede ser:
❖ Físico (maquinaria), financiero (dinero) y humano (educación y
formación)
❖ Capacidad empresarial
Daniel Onorato Bravo4ºESO
8. EL PROCESO PRODUCTIVO
Daniel Onorato Bravo
Iniciativa Empresarial
4ºESO
Tipos de procesos productivos
❖ Según la tecnología utilizada, se clasifican en:
❖ Manuales
❖ Mecánicos o mecanizados
❖ Automáticos o automatizados
Daniel Onorato Bravo4ºESO
PARA REFLEXIONAR EN GRUPO
Daniel Onorato Bravo
• En SUECIA se ha implantado la siguiente medida:
“Rebajar la jornada laboral a 6 horas y no bajar el sueldo”
1. ¿Qué opinas de la noticia?
2. ¿En qué puede beneficiar a los trabajadores y a la empresa?
3. ¿Vivimos para trabajar o trabajamos para vivir?
4. ¿En qué situaciones de tu vida diaria te consideras más productivo?
5. ¿Es lo mismo ser una persona eficaz que eficiente?
45% de la jornada laboral en España
se dedica a actividades productivas,
desperdiciando el 55% restante4ºESO
9. EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD
❖ El objetivo de todo proceso productivo es la eficiencia, es
decir:
❖ Con una cantidad determinada de factores productivos
conseguir la máxima cantidad de productos.
❖ Para conseguir una determinada cantidad de productos
utiliza la mínima cantidad posible de factores.
Daniel Onorato Bravo4ºESO
Eficiencia
❖ EFICIENCIA TÉCNICA
❖ EFICIENCIA ECONÓMICA
Daniel Onorato Bravo4ºESO
ACTIVIDAD
❖ Imaginad que tenemos tres estudiantes (A, B y C) que utilizan
esquemas y horas de estudio (factores productivos) para obtener una
nota (producción) de 10. Imaginemos que los esquemas se los
compró a un compañero por 25 euros cada esquema, y que las horas
de estudio ha contado con un profesor particular con un coste de 10€
la hora. ¿Qué estudiante es más eficiente desde el punto de vista
técnico y económico?
Daniel Onorato Bravo4ºESO
❖ ¿Cuál de ellos no es eficiente?
❖ Suponemos que el coste del trabajo es 100 euros por
trabajador, y el coste del capital, 50 euros por máquina,
¿Cuál de ellos es más eficiente económicamente?
Daniel Onorato Bravo4ºESO
ACTIVIDAD
Eficiencia y eficacia
Daniel Onorato Bravo
❖ RELLENA LA SIGUIENTE IMAGEN,
ESTABLECIENDO DIFERENCIAS ENTRE AMBAS
4ºESO
EFICIENCIA Y EFICACIA
Daniel Onorato Bravo4ºESO
EFICIENCIA Y EFICACIA
Daniel Onorato Bravo4ºESO
Productividad
❖ La productividad es la relación entre la producción
obtenida en un determinado período de tiempo y los
factores utilizados para su obtención.
❖ ¿Cómo se podría aumentar la productividad de una
empresa sin tener que aumentar los factores empleados?
Daniel Onorato Bravo4ºESO
ACTIVIDADES
1. Supongamos que una empresa fabricante de calzado
alcanzó durante el año 2016 una producción de
300.000uds, para la cual empleó 20 trabajadores a razón de
1.500 h/año.
1. Halla la productividad del factor trabajo
2. Supongamos que la producción en el año 2015 fue
de 8 zapatos por trabajador y hora. ¿Cuál es la
evolución anual de la productividad?
Daniel Onorato Bravo
SOL: 10 zapatos por
trabajador y hora
SOL: 25%
4ºESO
ACTIVIDADES
Daniel Onorato Bravo
❖ WB S.L. es una empresa que se dedica a la producción de móviles. En
el primer trimestre del año 2008 obtuvo una producción de 50.000
uds terminadas. Para lo cual se han empleado 150.000 uds de
materiales diversos, 200 trabajadores y 100.000 uds de energía. En el
segundo trimestre obtiene la misma producción de dispositivos,
empleando igual cantidad de materiales y mano de obra, pero con
una energía de 130.000 uds. Se pide:
❖ Productividad del primer trimestre del año 2008
❖ Productividad del segundo trimestre
❖ El trimestre con mayor productividad
❖ ¿Cuál ha sido la evolución de un trimestre a otro?
4ºESO
ACTIVIDADES
Daniel Onorato Bravo
1. Identifica en qué tipo de factor productivo clasificarías los
siguientes recursos:
1. Profesor instituto
2. Acero
3. Cocinero
4. Fotocopiadora
5. Madera
6. Destornillador
4ºESO
ACTIVIDADES
Daniel Onorato Bravo
1. De las siguientes cuestiones, cuáles crees que incrementan la
productividad del factor trabajo en la empresa:
1. Cursos de formación
2. Incremento del número de huelgas
3. Aumento salarial
4. Los viernes informales
5. El absentismo laboral
¿A qué le darías más importancia a la
hora de aceptar un puesto de trabajo?
4ºESO
I + D + i
Daniel Onorato Bravo4ºESO
Daniel Onorato Bravo
1. Comenta la siguiente imagen
4ºESO
ACTIVIDAD
ACTIVIDADES
1. Visualiza el siguiente vídeo y contesta:
1. Explica las diferencias entre vivir en 1850 y
el siglo XXI. ¿Crees que la sociedad ha
evolucionado mucho? ¿Por qué?
2. Enumera los factores productivos que se
emplean en la fabricación de pasteles.
3. ¿Qué ha aportado Andrea al proceso? ¿Por
qué ha podido bajar los precios? ¿Quién ha
salido ganando?
4. Reflexión sobre la relación que existe entre
tecnología, productividad y eficiencia en la
producción de pasteles.
Daniel Onorato Bravo4ºESO
10. LOS COSTES DE PRODUCCIÓN
❖ Los factores utilizados en la producción de bienes y servicios
tienen un coste, el cual es cuantificable monetariamente.
❖ Los costes de producción se clasifican según:
❖ Tiempo
❖ C/P o L/P
❖ Su relación con la cantidad producida
❖ CF CV CT
Daniel Onorato Bravo
CT = CF + CV
4ºESO
Los costes de producción
❖ Los factores utilizados en la producción de bienes y servicios
tienen un coste, el cual es cuantificable monetariamente.
❖ Los costes de producción se clasifican según:
❖ CMe
❖ CMv
❖ CMg
❖ Costes directos
❖ Costes indirectos
Daniel Onorato Bravo4ºESO
ACTIVIDADES
1. Calcula el CT, Coste medio, Coste variable medio y
coste marginal. Partiendo de los siguientes datos:
Daniel Onorato Bravo4ºESO
ACTIVIDADES
1. Indica de los siguientes costes de una empresa cuales se consideran fijos y
cuales variables:
1. Seguro del local comercial
2. Azúcar
3. Licencia del ayuntamiento
4. Energía consumida por los hornos
5. Factura de teléfono
6. Uniformes
7. Harina
8. Alquiler del local comercial
Daniel Onorato Bravo4ºESO
ACTIVIDADES
1. De una empresa conocemos:
1. Los coste fijos de producción ascienden a 2.000€
2. Los costes variables son de 50€
3. El precio de venta unitario es de 100€
4. Calcula mediante la elaboración de una tabla los CF,
CV, CT, IT, CMe, CMg, Bº, para 0, 20, 40, 60, 80 y 100
unidades
Daniel Onorato Bravo4ºESO
ACTIVIDADES
1. Analiza la noticia y contesta a las preguntas del texto
“Aerolíneas low cost”
Daniel Onorato Bravo4ºESO
11. UMBRAL DE RENTABILIDAD O PUNTO MUERTO
Daniel Onorato Bravo
❖ Permite conocer el volumen de ventas que es necesario para que
la empresa o departamento cubra la totalidad de sus costes.
❖ Se llama Punto Muerto porque en el la empresa no obtiene ni
beneficios ni pérdidas.
❖ Es el Umbral de Rentabilidad porque a partir de ese punto la
empresa empieza a obtener beneficios.
4ºESO
UR o PM
Daniel Onorato Bravo
! INGRESOS
I = P x Q
Donde:
P = Precio de venta por unidad
Q = Cantidad vendida
! COSTES
CT = CF + CV
CT = CF + CVu * Q
Donde:
CV = Cvu x Q
CF = Costes Fijos
CV = Costes Variables
Cvu = Coste variable unitario
❖ El umbral de rentabilidad depende:
INGRESOS = COSTES —-—> P x Q = CF + Cvu x Q
Despejando Q, obtenemos el punto Q* para el que los
beneficios son nulos (Bº=0)
4ºESO
UR o PM
Daniel Onorato Bravo
CF
Q* =
P – Cvu
4ºESO
Ejemplo UR o PM
Daniel Onorato Bravo
❖ Una empresa fabrica ordenadores y desea conocer la
cantidad que ha de vender para no perder dinero. Las
instalaciones, maquinaria y mobiliario suponen unos costes
de 750.000 euros, y fabricar cada ordenador se hace con un
coste de 220 euros. Los ordenadores se venden a un precio
de 270 euros. ¿Cuál es el UR o PM?
Identificación de los datos:
! CF = 750.000 euros
! Cvu = 220 euros
! P = 270 euros
4ºESO
Daniel Onorato Bravo
CF
Q* =
P – Cvu
750.000
=
270 – 220
= 15.000 ordenadores
A partir de 15.000 ordenadores vendidos la empresa comienza a obtener
beneficios. Por tanto el PM o UR es de 15.000 teléfonos.
Precio 270
Coste Variable 220
Coste Fijo 750.000
Q I CF CV CT
Cantidad Ingresos Coste F Coste V Coste Total
5.000 1.350.000 750.000 1.100.000 1.850.000
10.000 2.700.000 750.000 2.200.000 2.950.000
15.000 4.050.000 750.000 3.300.000 4.050.000
20.000 5.400.000 750.000 4.400.000 5.150.000
25.000 6.750.000 750.000 5.500.000 6.250.000
4ºESO
Ejemplo UR o PM
ACTIVIDADES
1. Una empresa dedicada a la fabricación de MEDICINAS, necesita para
la elaboración de un nuevo medicamento un determinado
componente. Si decide comprar dicho componente a otro laboratorio
deberá pagar un precio de 5.180 € por componente. Si decide
producirlo ella misma incurriría en unos costes fijos anuales de 15.020
€, siendo el coste variable de cada componente 3.678 €. Se pide:
1. ¿Para qué volumen de unidades anuales de este componente a la
empresa le es indiferente comprarlo o fabricarlo?
2. Representa gráficamente la solución a la pregunta anterior
3. Si prevé unas necesidades de 15 componentes, ¿qué decisión
adoptaría? Razona la respuesta.
Daniel Onorato Bravo4ºESO
12. SECTORES ECONÓMICOS
Daniel Onorato Bravo
❖ Investiga que tanto por ciento de fuerza de trabajo
destina España a cada sector económico?
4ºESO
ACTIVIDADES
1. Investiga sobre el TURISMO en España y su
repercusión en la economía del país.
Daniel Onorato Bravo4ºESO
PROBLEMAS Y TIPO TEST
Daniel Onorato Bravo
REALIZAR PROBLEMAS DE LA UD
4ºESO
Daniel Onorato Bravo
Haz una reflexión de lo que te sugiere la
siguiente imagen y texto.
REFLEXIONA
4ºESO
ACTIVIDAD - REFUERZO
• REALIZA UN ESQUEMA DE LAS PRINCIPALES
IDEAS DEL TEMA
Daniel Onorato Bravo4ºESO
CRUCIGRAMA
Daniel Onorato Bravo4ºESO
EXAMEN COOPERATIVO
Daniel Onorato Bravo4ºESO
KAHOOT
Daniel Onorato Bravo4ºESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD 6 Economía internacional y la globalización
UD 6 Economía internacional y la globalizaciónUD 6 Economía internacional y la globalización
UD 6 Economía internacional y la globalización
Daniel Onorato Bravo
 
Ud5
Ud5Ud5
Ud 1 Tu futuro laboral
Ud 1 Tu futuro laboralUd 1 Tu futuro laboral
Ud 1 Tu futuro laboral
Daniel Onorato Bravo
 
Ud4 el presupuesto público y la intervención del estado en la economía
Ud4 el presupuesto público y la intervención del estado en la economíaUd4 el presupuesto público y la intervención del estado en la economía
Ud4 el presupuesto público y la intervención del estado en la economía
Daniel Onorato Bravo
 
Ud 5 la salud de la economa. tipos de inters, inflacin y desempleo
Ud 5 la salud de la economa. tipos de inters, inflacin y desempleoUd 5 la salud de la economa. tipos de inters, inflacin y desempleo
Ud 5 la salud de la economa. tipos de inters, inflacin y desempleo
Daniel Onorato Bravo
 
Que es la economia
Que es la economiaQue es la economia
Que es la economia
Daniel Onorato Bravo
 
U s embassy fta presentation 24 jan
U s  embassy fta presentation 24 janU s  embassy fta presentation 24 jan
U s embassy fta presentation 24 jan
GrupoHolosUSTA
 
Emprender 2010 Presentación Iniciador Navarraabril2010
Emprender 2010 Presentación Iniciador Navarraabril2010Emprender 2010 Presentación Iniciador Navarraabril2010
Emprender 2010 Presentación Iniciador Navarraabril2010
Alejandro Suárez
 

La actualidad más candente (8)

UD 6 Economía internacional y la globalización
UD 6 Economía internacional y la globalizaciónUD 6 Economía internacional y la globalización
UD 6 Economía internacional y la globalización
 
Ud5
Ud5Ud5
Ud5
 
Ud 1 Tu futuro laboral
Ud 1 Tu futuro laboralUd 1 Tu futuro laboral
Ud 1 Tu futuro laboral
 
Ud4 el presupuesto público y la intervención del estado en la economía
Ud4 el presupuesto público y la intervención del estado en la economíaUd4 el presupuesto público y la intervención del estado en la economía
Ud4 el presupuesto público y la intervención del estado en la economía
 
Ud 5 la salud de la economa. tipos de inters, inflacin y desempleo
Ud 5 la salud de la economa. tipos de inters, inflacin y desempleoUd 5 la salud de la economa. tipos de inters, inflacin y desempleo
Ud 5 la salud de la economa. tipos de inters, inflacin y desempleo
 
Que es la economia
Que es la economiaQue es la economia
Que es la economia
 
U s embassy fta presentation 24 jan
U s  embassy fta presentation 24 janU s  embassy fta presentation 24 jan
U s embassy fta presentation 24 jan
 
Emprender 2010 Presentación Iniciador Navarraabril2010
Emprender 2010 Presentación Iniciador Navarraabril2010Emprender 2010 Presentación Iniciador Navarraabril2010
Emprender 2010 Presentación Iniciador Navarraabril2010
 

Similar a Ud2 la empresa y el empresario; el proceso productivo

Ud2 la empresa y el empresario; el proceso productivo
Ud2 la empresa y el empresario; el proceso productivoUd2 la empresa y el empresario; el proceso productivo
Ud2 la empresa y el empresario; el proceso productivo
Daniel Onorato Bravo
 
Ud2 la empresa y el empresario
Ud2 la empresa y el empresarioUd2 la empresa y el empresario
Ud2 la empresa y el empresario
Daniel Onorato Bravo
 
Ud2 la empresa y el empresario; el proceso productivo
Ud2 la empresa y el empresario; el proceso productivoUd2 la empresa y el empresario; el proceso productivo
Ud2 la empresa y el empresario; el proceso productivo
Daniel Onorato Bravo
 
UD2 la empresa y el empresario
UD2 la empresa y el empresarioUD2 la empresa y el empresario
UD2 la empresa y el empresario
Daniel Onorato Bravo
 
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipossemana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
emerson vargas panduro
 
Tema 10 sociedades
Tema 10 sociedadesTema 10 sociedades
Tema 10 sociedades
Daniel Onorato Bravo
 
Tema 10 sociedades
Tema 10 sociedadesTema 10 sociedades
Tema 10 sociedades
Daniel Onorato Bravo
 
Ud2 la organización interna de la empresa. forma jurídica y recursos. docum...
Ud2 la organización interna de la empresa. forma jurídica y recursos. docum...Ud2 la organización interna de la empresa. forma jurídica y recursos. docum...
Ud2 la organización interna de la empresa. forma jurídica y recursos. docum...
Daniel Onorato Bravo
 
Unidad 1 - Introducción al estudio de la empresa.pdf
Unidad 1 - Introducción al estudio de la empresa.pdfUnidad 1 - Introducción al estudio de la empresa.pdf
Unidad 1 - Introducción al estudio de la empresa.pdf
marthatrigueros9024
 
Tema 1 la empresa y el empresario presentación
Tema 1 la empresa y el empresario presentaciónTema 1 la empresa y el empresario presentación
Tema 1 la empresa y el empresario presentación
Daniel Onorato Bravo
 
Tema 1 la empresa y el empresario ppt
Tema 1 la empresa y el empresario pptTema 1 la empresa y el empresario ppt
Tema 1 la empresa y el empresario ppt
Daniel Onorato Bravo
 
Ud 2 la empresa y su entorno
Ud 2 la empresa y su entornoUd 2 la empresa y su entorno
Ud 2 la empresa y su entorno
Daniel Onorato Bravo
 
documento administrativo.doc
documento administrativo.docdocumento administrativo.doc
documento administrativo.doc
saritaordoezhuamn
 
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso MariñosCharla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
Miguel Gómez, MBA
 
2ª evaluación
2ª evaluación2ª evaluación
2ª evaluación
LUZMARIAGONZALEZRODRIGUEZ
 
compras publicas Chile compras, innovación y emprendimeinto
 compras publicas Chile compras, innovación y emprendimeinto compras publicas Chile compras, innovación y emprendimeinto
compras publicas Chile compras, innovación y emprendimeinto
victoria Alvarez Acuña
 
Descripción del equipo y Temas societarios.pptx
Descripción del equipo y Temas societarios.pptxDescripción del equipo y Temas societarios.pptx
Descripción del equipo y Temas societarios.pptx
Karelia Medina Miranda
 
Ud2 la organizacion interna de la empresa. forma juridica y recursos. documen...
Ud2 la organizacion interna de la empresa. forma juridica y recursos. documen...Ud2 la organizacion interna de la empresa. forma juridica y recursos. documen...
Ud2 la organizacion interna de la empresa. forma juridica y recursos. documen...
Daniel Onorato Bravo
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
sergiogarcia777
 
Empleo y autoempleo
Empleo y autoempleoEmpleo y autoempleo
Empleo y autoempleo
MaraJosPoloSerrano
 

Similar a Ud2 la empresa y el empresario; el proceso productivo (20)

Ud2 la empresa y el empresario; el proceso productivo
Ud2 la empresa y el empresario; el proceso productivoUd2 la empresa y el empresario; el proceso productivo
Ud2 la empresa y el empresario; el proceso productivo
 
Ud2 la empresa y el empresario
Ud2 la empresa y el empresarioUd2 la empresa y el empresario
Ud2 la empresa y el empresario
 
Ud2 la empresa y el empresario; el proceso productivo
Ud2 la empresa y el empresario; el proceso productivoUd2 la empresa y el empresario; el proceso productivo
Ud2 la empresa y el empresario; el proceso productivo
 
UD2 la empresa y el empresario
UD2 la empresa y el empresarioUD2 la empresa y el empresario
UD2 la empresa y el empresario
 
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipossemana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
 
Tema 10 sociedades
Tema 10 sociedadesTema 10 sociedades
Tema 10 sociedades
 
Tema 10 sociedades
Tema 10 sociedadesTema 10 sociedades
Tema 10 sociedades
 
Ud2 la organización interna de la empresa. forma jurídica y recursos. docum...
Ud2 la organización interna de la empresa. forma jurídica y recursos. docum...Ud2 la organización interna de la empresa. forma jurídica y recursos. docum...
Ud2 la organización interna de la empresa. forma jurídica y recursos. docum...
 
Unidad 1 - Introducción al estudio de la empresa.pdf
Unidad 1 - Introducción al estudio de la empresa.pdfUnidad 1 - Introducción al estudio de la empresa.pdf
Unidad 1 - Introducción al estudio de la empresa.pdf
 
Tema 1 la empresa y el empresario presentación
Tema 1 la empresa y el empresario presentaciónTema 1 la empresa y el empresario presentación
Tema 1 la empresa y el empresario presentación
 
Tema 1 la empresa y el empresario ppt
Tema 1 la empresa y el empresario pptTema 1 la empresa y el empresario ppt
Tema 1 la empresa y el empresario ppt
 
Ud 2 la empresa y su entorno
Ud 2 la empresa y su entornoUd 2 la empresa y su entorno
Ud 2 la empresa y su entorno
 
documento administrativo.doc
documento administrativo.docdocumento administrativo.doc
documento administrativo.doc
 
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso MariñosCharla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
 
2ª evaluación
2ª evaluación2ª evaluación
2ª evaluación
 
compras publicas Chile compras, innovación y emprendimeinto
 compras publicas Chile compras, innovación y emprendimeinto compras publicas Chile compras, innovación y emprendimeinto
compras publicas Chile compras, innovación y emprendimeinto
 
Descripción del equipo y Temas societarios.pptx
Descripción del equipo y Temas societarios.pptxDescripción del equipo y Temas societarios.pptx
Descripción del equipo y Temas societarios.pptx
 
Ud2 la organizacion interna de la empresa. forma juridica y recursos. documen...
Ud2 la organizacion interna de la empresa. forma juridica y recursos. documen...Ud2 la organizacion interna de la empresa. forma juridica y recursos. documen...
Ud2 la organizacion interna de la empresa. forma juridica y recursos. documen...
 
Las finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financieroLas finanzas y el director financiero
Las finanzas y el director financiero
 
Empleo y autoempleo
Empleo y autoempleoEmpleo y autoempleo
Empleo y autoempleo
 

Más de Daniel Onorato Bravo

Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22
Daniel Onorato Bravo
 
Introducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicialIntroducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicial
Daniel Onorato Bravo
 
Evaluación inicial
Evaluación inicialEvaluación inicial
Evaluación inicial
Daniel Onorato Bravo
 
Presentación EIE
Presentación EIEPresentación EIE
Presentación EIE
Daniel Onorato Bravo
 
UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO
Daniel Onorato Bravo
 
UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?
Daniel Onorato Bravo
 
Presentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO EconomíaPresentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO Economía
Daniel Onorato Bravo
 
Plantilla docente economía
Plantilla docente economíaPlantilla docente economía
Plantilla docente economía
Daniel Onorato Bravo
 
Ud 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresaUd 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresa
Daniel Onorato Bravo
 
Ud 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanosUd 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanos
Daniel Onorato Bravo
 
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Daniel Onorato Bravo
 
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresaUd1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Daniel Onorato Bravo
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Daniel Onorato Bravo
 
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Daniel Onorato Bravo
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Daniel Onorato Bravo
 
Ud 2
Ud 2Ud 2
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacinUd 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Daniel Onorato Bravo
 
Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach
Daniel Onorato Bravo
 
Tema 1 la economa la necesidad de elegir
Tema 1 la economa la necesidad de elegirTema 1 la economa la necesidad de elegir
Tema 1 la economa la necesidad de elegir
Daniel Onorato Bravo
 

Más de Daniel Onorato Bravo (20)

Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22
 
Introducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicialIntroducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicial
 
Evaluación inicial
Evaluación inicialEvaluación inicial
Evaluación inicial
 
Presentación EIE
Presentación EIEPresentación EIE
Presentación EIE
 
UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO
 
UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?
 
Presentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO EconomíaPresentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO Economía
 
Plantilla docente economía
Plantilla docente economíaPlantilla docente economía
Plantilla docente economía
 
Ud 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresaUd 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresa
 
Ud 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanosUd 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanos
 
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
 
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresaUd1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
 
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
 
Ud 2
Ud 2Ud 2
Ud 2
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacinUd 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
 
Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach
 
Tema 1 la economa la necesidad de elegir
Tema 1 la economa la necesidad de elegirTema 1 la economa la necesidad de elegir
Tema 1 la economa la necesidad de elegir
 

Último

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

Ud2 la empresa y el empresario; el proceso productivo

  • 1. L A E M P R E S A Y E L E M P R E S A R I O ; E L PROCESO PRODUCTIVO UNIDAD 2 ECONOMÍA Economía 4ºESO Daniel Onorato Bravo
  • 2. ÍNDICE 1. EL EMPRESARIO 2. LA EMPRESA 3. FUNCIONES, OBJETIVOS Y ÁREAS DE LA EMPRESA 4. CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS 5. LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS 6. OBLIGACIONES FISCALES DE LAS EMPRESAS 7. LOS FACTORES PRODUCTIVOS 8. EL PROCESO PRODUCTIVO 9. EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD 10. LOS COSTES DE PRODUCCIÓN 11. PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD 12. LOS SECTORES ECONÓMICOS Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 3. PARA EXPONER 1. Cada grupo debe elegir una de las siguientes formas jurídicas: • Autónomo o empresario individual • Sociedad Anónima • Sociedad Limitada • Cooperativa 2. Cada grupo debe elegir uno de los siguientes impuestos: • IVA IRPF ITP y AJD IAE • IS IBI SUCESIONES Y DONACIONES • IAE Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 4. ¿LO CONOCES? • ¿Quién es este señor? • ¿A qué se dedica? • Escribe lo que sepas sobre su persona como empresario y sobre su empresa. • Visualiza el siguiente vídeo y apunta lo que no supieses o te haya sorprendido del vídeo. Daniel Onorato Bravo VÍDEO: LAS 10 CLAVES DE AMANCIO ORTEGA 4ºESO
  • 5. REFLEXIONA • ¿Son todas las empresas iguales? • ¿Tienes todas las empresas la misma finalidad u objetivos? • ¿Qué características tienen las empresas que cotizan en el IBEX 35? • ¿Cuáles son los departamentos o áreas de una empresa? Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 6. 1. EL EMPRESARIO ❖ El concepto de empresario ha evolucionado a lo largo del tiempo. ❖ La concepción clásica lo consideraba gestor y propietario de una empresa cuyo objetivo era maximizar beneficios. ❖ Hoy día: ❖ Un empresario es un gestor, es alguien con sentido de empresa. Es el responsable de administrar una empresa. Esa empresa puede haber sido creada por él (entonces es también emprendedor). ❖ Emprender es un estilo de vida, es una actitud que se debe aprender y que hace referencia a afrontar la vida con arrojo, con autonomía y siendo capaz de desarrollar proyectos personales creados para solventar problemas detectados. Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 7. El empresario ❖ Existen diferentes teorías que han analizado la figura y características del empresario-emprendedor: Daniel Onorato Bravo Tª empresario-innovador Schumpeter Tª empresario-riesgo Knight Galbraith Tª empresario-estructura técnica Tecnoestructura Destrucción creadora 4ºESO
  • 8. 2. LA EMPRESA ❖ La empresa se puede definir como una entidad que integra un conjunto de factores de producción que deben ser organizados y dirigidos de la mejor manera posible para que a través de los ingresos obtenidos, la venta de bienes y servicios, puedan asegurar un beneficio y alcanzar los objetivos marcados en un plan. Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 9. ACTIVIDADES 1. Explica con tus palabras, ¿qué es para ti una empresa? 2. Visualiza el vídeo de la empresa y redefine el concepto Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 10. 3. FUNCIONES DE LA EMPRESA ❖ Las empresas como organizaciones integradas en un sistema económico tiene que realizar una serie de actividades para alcanzar sus objetivos. Para llevar a cabo todas esas actividades las empresas tienen que realizar una serie de funciones, estas son las más importantes: ❖ Creación de valor ❖ Función social ❖ Asunción de riesgos ❖ Coordinación y dirección de las actividades productivas Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 11. 3. ÁREAS FUNCIONALES ❖ En toda empresa industrial hay que destacar las principales funciones: ❖ Área comercial ❖ Área de producción ❖ Área de RRHH ❖ Área de financiación e inversión En ocasiones se habla también del área de planificación y estrategia, que orienta las actividades futuras de la empresa. Daniel Onorato Bravo INTERDEPENDENCIA 4ºESO
  • 13. 3. OBJETIVOS DE LA EMPRESA ❖ Es lo que la empresa desea conseguir o dónde quiere situarse la empresa, qué quiere lograr y cuándo. ❖ Maximizar el beneficio ❖ Obtener una gran rentabilidad ❖ Crecimiento y poder de mercado ❖ Objetivos medioambientales ❖ Objetivos sociales Estos dos últimos está muy relacionados con el concepto RSC (Responsabilidad Social Corporativa) Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 15. ACTIVIDADES 1. ¿Cuál es la finalidad básica de la empresa? Indica sus principales funciones y objetivos. 2. Describe las principales teorías sobre el concepto de empresario de la unidad. 3. Identifica a qué área funcional de la empresa pertenece cada una de las siguientes personas: contable, soldador, encargado de obra, encargado de selección de personal, asesor fiscal, control de calidad y presidente de la compañía. 4. Explica cual de las funciones estudiadas es la más importante. 5. Investiga y analiza a un empresario, debes de: A. Realizar un breve perfil sobre su figura y el motivo por el que los has elegido. B. Realizar un análisis de los logros que haya llevado a cabo en el mundo empresarial. C. Realizar una valoración crítica de carácter personal de por qué lo has elegido, en qué te identificas con él… Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 16. 4. CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS ❖ Las empresas se pueden clasificar atendiendo a: ❖ Su actividad económica ❖ Sector primario, secundario o terciario. ❖ Dimensión ❖ Pequeña, mediana o grande. ❖ Titularidad del capital ❖ Pública, privada o mixta ❖ Según el destino de los beneficios ❖ Con ánimo de lucro o sin ánimo de lucro ❖ Ámbito geográfico ❖ Locales, provinciales, nacionales, multinacionales e internacionales ❖ Forma jurídica Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 17. Criterios de clasificación Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 18. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 20. ACTIVIDADES 1. En tu despacho de gestor administrativo se presentan los siguientes casos, identifica para cada uno de ellos la forma jurídica más adecuada razonando la respuesta: A. Miguel, Ricardo y Víctor son tres hermanos que quieren dedicarse a la fontanería, les interesa sobre todo limitar su responsabilidad y evitar que entren socios extraños en su negocio familiar. 
 B. Alejandra quiere ser su propia jefa, no le importa asumir responsabilidad pero odia la burocracia. C. Joaquín quiere crear una gran academia de clases particulares, para lo que necesita captar mucho dinero de muchos socios. 
 D. Ana y Cristina han finalizado sus estudios de Derecho y quieren compartir un bufete de abogados, no les importa asumir más o menos responsabilidad. E. Un numeroso grupo de agricultores quiere asociarse para comercializar de forma conjunta sus productos. Quieren mantener su independencia. Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 21. Empresario individual ❖ Empresario individual o autónomo. Es una persona física que realiza, en nombre propio y por medio de la empresa, una actividad comercial, industrial o profesional. La figura del empresario individual se rige por el Código de Comercio en materia mercantil, y por el Código Civil en materia de derechos y obligaciones. Tributa a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), ya que el beneficio de la empresa está considerado como individual. Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 22. Sociedad Limitada ❖ Es un tipo de sociedad de carácter capitalista, apropiado para empresas con pocos socios y que no necesita una cifra elevada de capital. ❖ El número de socios para su constitución es de uno o más. ❖ La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado. ❖ El capital social está dividido en participaciones, en partes iguales acumulables e indivisibles del capital; su transmisión está restringida. El capital mínimo debe ser de 3000€ en el momento de la constitución. ❖ La razón social debe estar formada por el nombre seguido de Sociedad de Responsabilidad Limitada o Sociedad Limitada (SRL o SL). ❖ Esta sociedad tributa por el Impuesto sobre Sociedades. Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 23. Sociedad Anónima ❖ Este tipo de empresa constituye una sociedad puramente capitalista, ya que las condiciones personales de los socios no tienen ninguna relevancia, el capital es el único elemento importante. Es el tipo de sociedad que mejor se adapta a las necesidades de las grandes empresas. ❖ El número de socios para la constitución puede ser de uno (unipersonales) o más, ya sean personas físicas o jurídicas. ❖ La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado. ❖ El capital mínimo de constitución es de 60.000€. ❖ La razón debe estar formada por el nombre de la sociedad seguido de “Sociedad Anónima” o las siglas “SA”. ❖ La transmisión de las acciones es libre, una vez que la sociedad esté inscrita en el Registro Mercantil. ❖ Esta sociedad tributa por el Impuesto sobre Sociedades. Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 24. Accionistas ❖ Derecho a participar en el reparto de beneficios sociales y en el patrimonio resultante de la liquidación, de acuerdo con su participación en la sociedad. ❖ Derecho preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones. ❖ Derecho de asistencia y voto en las juntas. ❖ Derecho a impugnar los acuerdos sociales, en caso de que sean contrarios a la ley o a los estatutos. ❖ Derecho de información sobre los asuntos a tratar en la Junta de Accionistas para poder emitir el voto. Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 25. Cooperativas ❖ Es una asociación de personas físicas o jurídicas, con intereses y necesidades comunes, que desarrollan una determinada actividad empresarial. Normalmente suelen ser, de vivienda, agrarias o de enseñanza. ❖ La responsabilidad de los socios por las deudas de la cooperativa queda limitada al importe nominal de sus respectivas aportaciones sociales, efectivamente desembolsadas o comprometidas. Sin embargo, los estatutos de la sociedad pueden determinar otra responsabilidad que puede ser ilimitada. ❖ El capital mínimo de cada cooperativa se fija en los estatutos. ❖ La razón social debe incluir de forma general la expresión “Sociedad Cooperativa” o “S. Coop.” Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 26. ACTIVIDADES • Tienes que realizar 5 preguntas tipo test sobre las diferentes formas jurídicas para constituir una sociedad. • Ayúdate de los apuntes • Las preguntas deben tener 3 opciones, con una sola respuesta correcta, la cual debe ir marcada. • Debes mandar un correo con las preguntas a: danielonoratobravo85@gmail.com Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 27. 5. LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA ❖ La financiación es un elemento clave para la empresa, ya que influye en la rentabilidad y riesgo de la actividad empresarial. ❖ El departamento financiero se encarga de la asignación, uso y obtención de fondos financieros. Para ello debe responder a: ❖ ¿En qué voy a invertir los fondos financieros? ❖ ¿Qué costes llevan implícitos? ❖ ¿Qué riesgos suponen? Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 28. La función financiera de la empresa ❖ El área financiera no sólo toma decisiones de financiación, sino también de inversión. ❖ Por ello es importante establecer una relación entre el rendimiento conseguido y el coste financiero asumido. ❖ Se busca que la rentabilidad de las inversiones sea superior al coste medio de las deudas. Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 29. ACTIVIDAD ❖ ¿Financiarías una lavadora con una hipoteca? Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 30. ACTIVIDADES • Visualiza los 3 siguientes vídeos y explica en qué consiste cada uno y para que les puede servir a las empresas. Daniel Onorato Bravo FACTORING GEDESCO LEASING ALPEROVICH RENTING NORTHGATE 4ºESO
  • 31. Fuentes de financiación ❖ Los fondos financieros pueden obtenerse de diferentes fuentes de financiación y se clasifican en: ❖ Función del tiempo ❖ c/p o l/p ❖ Según la propiedad ❖ Propia o ajenos ❖ Según el origen ❖ Internos (autofinanciación) o externos Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 32. Fuentes de financiación Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 33. Fuentes de financiación Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 34. Fuentes de financiación Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 35. Fuentes de financiación ❖ RECURSOS FINANCIEROS AJENOS A L/P ❖ Préstamo, empréstito, leasing y renting ❖ RECURSOS FINANCIEROS AJENOS A C/P ❖ Préstamo ❖ Cuenta de crédito ❖ Descubierto en cuenta ❖ Crédito comercial (proveedores) ❖ Factoring ❖ Descuento de efectos Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 36. ACTIVIDADES 1. Clasifica las siguientes empresas utilizando los criterios estudiados: • Mango, Farmacia Fernando García, Correos, Nike. 2. ¿Qué tipo de sociedades que limitan la responsabilidad del socio conoces? 3. Explica las diferencias más importantes entre las sociedades personalista y capitalistas. 4. Se ha creado una nueva forma jurídica “Sociedad limitada nueva empresa”. Busca información sobres sus características y sus diferencias con la SL 5. ¿Qué es la autofinanciación? ¿qué tipos conoces? 6. Explica que se entiende por financiación propia y por financiación ajena. Pon un ejemplo. 7. ¿Qué es la financiación empresarial? ¿cuáles son sus objetivos? Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 37. 6. OBLIGACIONES FISCALES ❖ Las empresas son un pilar fundamental en la sociedad, producen bienes y servicios y contribuyen al sostenimiento de la sociedad. ❖ El Estado es el encargado de administrar los ingresos públicos para el sostenimiento de los gastos públicos. Los principales ingresos son los tributos: ❖ Tasas ❖ Contribuciones especiales ❖ Impuestos—> diferenciar entre directos e indirectos Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 39. ACTIVIDADES 1. Elige una empresa y realiza una clasificación de la misma según los criterios estudiados, realiza un análisis de su política de responsabilidad social corporativa (trato a los trabajadores, credibilidad ante sus clientes, cuidado del medio ambiente…) y realiza una valoración crítica de carácter personal. 2. ¿Qué significa responsabilidad limitada?¿e ilimitada? 3. Diferencias entre SA y SL 4. ¿Por qué es necesario pagar los tributos en un país? 5. ¿Qué diferencia existe entre impuestos directos e indirectos? 6. ¿Qué impuestos pagan las sociedades y cuáles los autónomos? Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 40. ACTIVIDAD VOLUNTARIA • En grupo, tenéis que elegir una empresa con estilo innovador, puedes elegir entre (pastelería, tienda, peluquería…) y debéis realizar un elevator pitch. • Para ello debéis reflexionar sobre las ventajas de vuestro negocio, argumentando la idea innovadora, que os diferencia de la competencia, por qué motivo creéis que tendrá éxito y cual será vuestro público objetivo. Daniel Onorato Bravo4ºESO VÍDEO: “ELEVATOR PITCH”
  • 41. Daniel Onorato Bravo Haz una reflexión de lo que te sugiere la siguiente imagen. REFLEXIONA 4ºESO
  • 42. 7. LOS FACTORES PRODUCTIVOS ❖ Los recursos son los elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios, por lo que se les denomina factores de producción. ❖ Se clasifican en: ❖ Factor tierra o recursos naturales ❖ Trabajo o mano de obra ❖ Capital, que puede ser: ❖ Físico (maquinaria), financiero (dinero) y humano (educación y formación) ❖ Capacidad empresarial Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 43. 8. EL PROCESO PRODUCTIVO Daniel Onorato Bravo Iniciativa Empresarial 4ºESO
  • 44. Tipos de procesos productivos ❖ Según la tecnología utilizada, se clasifican en: ❖ Manuales ❖ Mecánicos o mecanizados ❖ Automáticos o automatizados Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 45. PARA REFLEXIONAR EN GRUPO Daniel Onorato Bravo • En SUECIA se ha implantado la siguiente medida: “Rebajar la jornada laboral a 6 horas y no bajar el sueldo” 1. ¿Qué opinas de la noticia? 2. ¿En qué puede beneficiar a los trabajadores y a la empresa? 3. ¿Vivimos para trabajar o trabajamos para vivir? 4. ¿En qué situaciones de tu vida diaria te consideras más productivo? 5. ¿Es lo mismo ser una persona eficaz que eficiente? 45% de la jornada laboral en España se dedica a actividades productivas, desperdiciando el 55% restante4ºESO
  • 46. 9. EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD ❖ El objetivo de todo proceso productivo es la eficiencia, es decir: ❖ Con una cantidad determinada de factores productivos conseguir la máxima cantidad de productos. ❖ Para conseguir una determinada cantidad de productos utiliza la mínima cantidad posible de factores. Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 47. Eficiencia ❖ EFICIENCIA TÉCNICA ❖ EFICIENCIA ECONÓMICA Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 48. ACTIVIDAD ❖ Imaginad que tenemos tres estudiantes (A, B y C) que utilizan esquemas y horas de estudio (factores productivos) para obtener una nota (producción) de 10. Imaginemos que los esquemas se los compró a un compañero por 25 euros cada esquema, y que las horas de estudio ha contado con un profesor particular con un coste de 10€ la hora. ¿Qué estudiante es más eficiente desde el punto de vista técnico y económico? Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 49. ❖ ¿Cuál de ellos no es eficiente? ❖ Suponemos que el coste del trabajo es 100 euros por trabajador, y el coste del capital, 50 euros por máquina, ¿Cuál de ellos es más eficiente económicamente? Daniel Onorato Bravo4ºESO ACTIVIDAD
  • 50. Eficiencia y eficacia Daniel Onorato Bravo ❖ RELLENA LA SIGUIENTE IMAGEN, ESTABLECIENDO DIFERENCIAS ENTRE AMBAS 4ºESO
  • 51. EFICIENCIA Y EFICACIA Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 52. EFICIENCIA Y EFICACIA Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 53. Productividad ❖ La productividad es la relación entre la producción obtenida en un determinado período de tiempo y los factores utilizados para su obtención. ❖ ¿Cómo se podría aumentar la productividad de una empresa sin tener que aumentar los factores empleados? Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 54. ACTIVIDADES 1. Supongamos que una empresa fabricante de calzado alcanzó durante el año 2016 una producción de 300.000uds, para la cual empleó 20 trabajadores a razón de 1.500 h/año. 1. Halla la productividad del factor trabajo 2. Supongamos que la producción en el año 2015 fue de 8 zapatos por trabajador y hora. ¿Cuál es la evolución anual de la productividad? Daniel Onorato Bravo SOL: 10 zapatos por trabajador y hora SOL: 25% 4ºESO
  • 55. ACTIVIDADES Daniel Onorato Bravo ❖ WB S.L. es una empresa que se dedica a la producción de móviles. En el primer trimestre del año 2008 obtuvo una producción de 50.000 uds terminadas. Para lo cual se han empleado 150.000 uds de materiales diversos, 200 trabajadores y 100.000 uds de energía. En el segundo trimestre obtiene la misma producción de dispositivos, empleando igual cantidad de materiales y mano de obra, pero con una energía de 130.000 uds. Se pide: ❖ Productividad del primer trimestre del año 2008 ❖ Productividad del segundo trimestre ❖ El trimestre con mayor productividad ❖ ¿Cuál ha sido la evolución de un trimestre a otro? 4ºESO
  • 56. ACTIVIDADES Daniel Onorato Bravo 1. Identifica en qué tipo de factor productivo clasificarías los siguientes recursos: 1. Profesor instituto 2. Acero 3. Cocinero 4. Fotocopiadora 5. Madera 6. Destornillador 4ºESO
  • 57. ACTIVIDADES Daniel Onorato Bravo 1. De las siguientes cuestiones, cuáles crees que incrementan la productividad del factor trabajo en la empresa: 1. Cursos de formación 2. Incremento del número de huelgas 3. Aumento salarial 4. Los viernes informales 5. El absentismo laboral ¿A qué le darías más importancia a la hora de aceptar un puesto de trabajo? 4ºESO
  • 58. I + D + i Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 59. Daniel Onorato Bravo 1. Comenta la siguiente imagen 4ºESO ACTIVIDAD
  • 60. ACTIVIDADES 1. Visualiza el siguiente vídeo y contesta: 1. Explica las diferencias entre vivir en 1850 y el siglo XXI. ¿Crees que la sociedad ha evolucionado mucho? ¿Por qué? 2. Enumera los factores productivos que se emplean en la fabricación de pasteles. 3. ¿Qué ha aportado Andrea al proceso? ¿Por qué ha podido bajar los precios? ¿Quién ha salido ganando? 4. Reflexión sobre la relación que existe entre tecnología, productividad y eficiencia en la producción de pasteles. Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 61. 10. LOS COSTES DE PRODUCCIÓN ❖ Los factores utilizados en la producción de bienes y servicios tienen un coste, el cual es cuantificable monetariamente. ❖ Los costes de producción se clasifican según: ❖ Tiempo ❖ C/P o L/P ❖ Su relación con la cantidad producida ❖ CF CV CT Daniel Onorato Bravo CT = CF + CV 4ºESO
  • 62. Los costes de producción ❖ Los factores utilizados en la producción de bienes y servicios tienen un coste, el cual es cuantificable monetariamente. ❖ Los costes de producción se clasifican según: ❖ CMe ❖ CMv ❖ CMg ❖ Costes directos ❖ Costes indirectos Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 63. ACTIVIDADES 1. Calcula el CT, Coste medio, Coste variable medio y coste marginal. Partiendo de los siguientes datos: Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 64. ACTIVIDADES 1. Indica de los siguientes costes de una empresa cuales se consideran fijos y cuales variables: 1. Seguro del local comercial 2. Azúcar 3. Licencia del ayuntamiento 4. Energía consumida por los hornos 5. Factura de teléfono 6. Uniformes 7. Harina 8. Alquiler del local comercial Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 65. ACTIVIDADES 1. De una empresa conocemos: 1. Los coste fijos de producción ascienden a 2.000€ 2. Los costes variables son de 50€ 3. El precio de venta unitario es de 100€ 4. Calcula mediante la elaboración de una tabla los CF, CV, CT, IT, CMe, CMg, Bº, para 0, 20, 40, 60, 80 y 100 unidades Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 66. ACTIVIDADES 1. Analiza la noticia y contesta a las preguntas del texto “Aerolíneas low cost” Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 67. 11. UMBRAL DE RENTABILIDAD O PUNTO MUERTO Daniel Onorato Bravo ❖ Permite conocer el volumen de ventas que es necesario para que la empresa o departamento cubra la totalidad de sus costes. ❖ Se llama Punto Muerto porque en el la empresa no obtiene ni beneficios ni pérdidas. ❖ Es el Umbral de Rentabilidad porque a partir de ese punto la empresa empieza a obtener beneficios. 4ºESO
  • 68. UR o PM Daniel Onorato Bravo ! INGRESOS I = P x Q Donde: P = Precio de venta por unidad Q = Cantidad vendida ! COSTES CT = CF + CV CT = CF + CVu * Q Donde: CV = Cvu x Q CF = Costes Fijos CV = Costes Variables Cvu = Coste variable unitario ❖ El umbral de rentabilidad depende: INGRESOS = COSTES —-—> P x Q = CF + Cvu x Q Despejando Q, obtenemos el punto Q* para el que los beneficios son nulos (Bº=0) 4ºESO
  • 69. UR o PM Daniel Onorato Bravo CF Q* = P – Cvu 4ºESO
  • 70. Ejemplo UR o PM Daniel Onorato Bravo ❖ Una empresa fabrica ordenadores y desea conocer la cantidad que ha de vender para no perder dinero. Las instalaciones, maquinaria y mobiliario suponen unos costes de 750.000 euros, y fabricar cada ordenador se hace con un coste de 220 euros. Los ordenadores se venden a un precio de 270 euros. ¿Cuál es el UR o PM? Identificación de los datos: ! CF = 750.000 euros ! Cvu = 220 euros ! P = 270 euros 4ºESO
  • 71. Daniel Onorato Bravo CF Q* = P – Cvu 750.000 = 270 – 220 = 15.000 ordenadores A partir de 15.000 ordenadores vendidos la empresa comienza a obtener beneficios. Por tanto el PM o UR es de 15.000 teléfonos. Precio 270 Coste Variable 220 Coste Fijo 750.000 Q I CF CV CT Cantidad Ingresos Coste F Coste V Coste Total 5.000 1.350.000 750.000 1.100.000 1.850.000 10.000 2.700.000 750.000 2.200.000 2.950.000 15.000 4.050.000 750.000 3.300.000 4.050.000 20.000 5.400.000 750.000 4.400.000 5.150.000 25.000 6.750.000 750.000 5.500.000 6.250.000 4ºESO Ejemplo UR o PM
  • 72. ACTIVIDADES 1. Una empresa dedicada a la fabricación de MEDICINAS, necesita para la elaboración de un nuevo medicamento un determinado componente. Si decide comprar dicho componente a otro laboratorio deberá pagar un precio de 5.180 € por componente. Si decide producirlo ella misma incurriría en unos costes fijos anuales de 15.020 €, siendo el coste variable de cada componente 3.678 €. Se pide: 1. ¿Para qué volumen de unidades anuales de este componente a la empresa le es indiferente comprarlo o fabricarlo? 2. Representa gráficamente la solución a la pregunta anterior 3. Si prevé unas necesidades de 15 componentes, ¿qué decisión adoptaría? Razona la respuesta. Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 73. 12. SECTORES ECONÓMICOS Daniel Onorato Bravo ❖ Investiga que tanto por ciento de fuerza de trabajo destina España a cada sector económico? 4ºESO
  • 74. ACTIVIDADES 1. Investiga sobre el TURISMO en España y su repercusión en la economía del país. Daniel Onorato Bravo4ºESO
  • 75. PROBLEMAS Y TIPO TEST Daniel Onorato Bravo REALIZAR PROBLEMAS DE LA UD 4ºESO
  • 76. Daniel Onorato Bravo Haz una reflexión de lo que te sugiere la siguiente imagen y texto. REFLEXIONA 4ºESO
  • 77. ACTIVIDAD - REFUERZO • REALIZA UN ESQUEMA DE LAS PRINCIPALES IDEAS DEL TEMA Daniel Onorato Bravo4ºESO