SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR:
Miguel Ángel Castro Nogueira
 COMPRENDER LA INTERACCIÓN ENTRE FACTORES
ADQUIRIDOS E INNATOS EN EL DESARROLLO DE
NUESTRAS CAPACIDADES COGNITIVAS Y MORALES.
 COMPRENDER LOS PRINCIPIOS TEÓRICOS QUE
FUNDAMENTAN LAS CONCEPCIONES INNATISTAS DE
NUESTRAS FACULTADES COGNITIVAS Y MORALES.
 SER CAPAZ DE EVALUAR RACIONALMENTE SITUACIONES
LÍMITE Y ADOPTAR DECISIONES MORALES JUSTIFICADAS.
 NATURALEZA Y CULTURA.
 ¿EGOÍSTAS POR NATURALEZA? APRENDIENDO DE
NUESTROS PARIENTES PRIMATES.
 RAZONANDO MORALMENTE: EL TEST DEL SENTIDO
MORAL DE MARC HAUSER.
ARTÍCULOS DE PRENSA DIGITAL:
 TÍTULO: “LOS MONOS CAPUCHINOS DEMUESTRAN TENER EMPATÍA”:
 http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/26/ciencia/12
19750021.html
 TÍTULO: “CUÁLES SON LOS ANIMALES CON MÁS EMPATÍA”:
 http://www.muyinteresante.es/icuales-son-los-animales-
con-mas-empatia
 TÍTULO: “NOBLES, CRUELES O VENGATIVOS”:
 http://www.elpais.com/articulo/portada/Nobles/crueles/v
engativos/elpepusoceps/20091108elpepspor_8/Tes
 RECURSOS WEB:
 “TEST DEL SENTIDO MORAL” DE MARC HAUSER:
 http://moral.wjh.harvard.edu/
 LA CLASE COMIENZA CON UNA BREVE EXPOSICIÓN DEL
PROFESOR SOBRE LOS TÉRMINOS DEL DEBATE ENTRE
NATURALEZA Y CULTURA Y LA NECESIDAD DE PERCIBIR
NUESTRA CAPACIDAD PARA EL JUICIO MORAL COMO UN
DESARROLLO DE OTRAS CAPACIDADES PRESENTES EN
OTRAS ESPECIES DE PRIMATES. (15 MINUTOS)
 A CONTINUACIÓN, ALGUNOS ALUMNOS SELECCIONADOS
PREVIAMENTE PRESENTAN A SUS COMPAÑEROS LOS
CONTENIDOS DE LOS ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS
PROPUESTOS POR EL PROFESOR. ESTOS ARTÍCULOS SE
MUESTRAN, DURANTE LA PRESENTACIÓN, AL RESTO DE
COMPAÑEROS MEDIANTE UNA PROYECCIÓN EN POWER
POINT. SON TRES TEXTOS BREVES QUE SE PRESENTAN EN
UNOS 10 MINUTOS. LA PRESENTACIÓN TIENE COMO
OBJETIVO MOSTRAR A LOS ALUMNOS LA EXISTENCIA EN
OTRAS ESPECIES DE PRIMATES DE CONDUCTAS
PROTOMORALES, COMO LA EMPATÍA, LA COOPERACIÓN O
EL ALTRUISMO.
 FINALMENTE, SE PRESENTA A LOS ALUMNOS EL TEST DISEÑADO POR MARC
HAUSER (UNIV. DE HARVARD), DISPONIBLE EN LA RED, PARA QUE LO
RESUELVAN (UNOS 10 MINUTOS).
 ESTE TEST PLANTEA CIERTAS SITUACIONES HIPOTÉTICAS EN LAS QUE NOS
VEMOS OBLIGADOS A ELEGIR ENTRE DIFERENTES CONDUCTAS ALTERNATIVAS.
 LOS RESULTADOS DEL TEST OBTENIDOS HASTA HOY EN DIVERSOS LUGARES DEL
MUNDO INDICAN QUE, POR ENCIMA DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES O DE
GÉNERO, LOS SERES HUMANOS DE CUALQUIER PROCEDENCIA O PERTENENCIA
ÉTNICA COMPARTIMOS UN CONJUNTO DE PREFERENCIAS MORALES
ELEMENTALES A LA HORA DE TOMAR DECISIONES LÍMITES QUE AFECTAN A LA
VIDA HUMANA O A LA SANCIÓN QUE DEBE SEGUIR A CIERTAS CONDUCTAS
EGOÍSTAS.
 UNA VEZ RESUELTO EL TEST POR LOS ALUMNOS, SE COMENTAN LOS
RESULTADOS –EN LA EXPECTATIVA DE QUE CONFIRMEN LOS HALLAZGOS
CONOCIDOS HASTA LA FECHA- Y SE PRESENTAN LAS CONCLUSIONES
OPORTUNAS: ¿EXISTE UN SENTIDO MORAL INSCRITO EN NUESTRA
ARQUITECTURA PSÍQUICA?
 EL PROFESOR FINALIZA LA SESIÓN RECOGIENDO LAS
CONCLUSIONES A LAS QUE APUNTAN LOS RESULTADOS
DESCUBIERTOS POR MARC HAUSER Y OTROS
PRIMATÓLOGOS Y PSICÓLOGOS EN LAS ÚLTIMAS
DÉCADAS.
 La evaluación de esta unidad didáctica tendrá
lugar mediante dos actividades de evaluación:
◦ a) Redacción de una breve memoria de la actividad
en la que se dé cuenta de las conclusiones
obtenidas durante el trabajo realizado en clase.
◦ b) Identificación de situaciones reales, propias de la
vida cotidiana, en las que los actores sociales se
vean en la necesidad de aplicar principios morales
elementales como los que plantea el test de Hauser.

Más contenido relacionado

Similar a Ud2 miguel angel c astro_psicologia_ppt

La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
fhynee
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
Euler Ruiz
 
Lamentehumana 110821194354-phpapp02
Lamentehumana 110821194354-phpapp02Lamentehumana 110821194354-phpapp02
Lamentehumana 110821194354-phpapp02
gustavo_15
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
khynee
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
khiny
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
khiny
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
Euler
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
Ramon Ruiz
 
Breve introducción bioética
Breve introducción bioéticaBreve introducción bioética
Breve introducción bioética
MTSNVLADJA
 
TEMA 838. EL CEREBRO Y LA INTELIGENCIA. RELACIÓN, DIFERENCIAS, TEORÍAS, CRIT...
TEMA 838. EL CEREBRO Y  LA INTELIGENCIA. RELACIÓN, DIFERENCIAS, TEORÍAS, CRIT...TEMA 838. EL CEREBRO Y  LA INTELIGENCIA. RELACIÓN, DIFERENCIAS, TEORÍAS, CRIT...
TEMA 838. EL CEREBRO Y LA INTELIGENCIA. RELACIÓN, DIFERENCIAS, TEORÍAS, CRIT...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
PERSONAL PROJECTS 2
PERSONAL PROJECTS 2PERSONAL PROJECTS 2
PERSONAL PROJECTS 2
ahoodpeterson
 
Pensamiento humano
Pensamiento humanoPensamiento humano
Pensamiento humano
Euler Ruiz
 
Pensamiento humano
Pensamiento humanoPensamiento humano
Pensamiento humano
Euler Ruiz
 
Pensamiento humano
Pensamiento humanoPensamiento humano
Pensamiento humano
Ramon Ruiz
 
Pensamiento humano
Pensamiento humanoPensamiento humano
Pensamiento humano
khiny
 
Pensamiento humano
Pensamiento humanoPensamiento humano
Pensamiento humano
Euler
 
Pensamiento humano
Pensamiento humanoPensamiento humano
Pensamiento humano
khynee
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
lhkaber
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
Euler Ruiz
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
Euler
 

Similar a Ud2 miguel angel c astro_psicologia_ppt (20)

La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
 
Lamentehumana 110821194354-phpapp02
Lamentehumana 110821194354-phpapp02Lamentehumana 110821194354-phpapp02
Lamentehumana 110821194354-phpapp02
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
 
Breve introducción bioética
Breve introducción bioéticaBreve introducción bioética
Breve introducción bioética
 
TEMA 838. EL CEREBRO Y LA INTELIGENCIA. RELACIÓN, DIFERENCIAS, TEORÍAS, CRIT...
TEMA 838. EL CEREBRO Y  LA INTELIGENCIA. RELACIÓN, DIFERENCIAS, TEORÍAS, CRIT...TEMA 838. EL CEREBRO Y  LA INTELIGENCIA. RELACIÓN, DIFERENCIAS, TEORÍAS, CRIT...
TEMA 838. EL CEREBRO Y LA INTELIGENCIA. RELACIÓN, DIFERENCIAS, TEORÍAS, CRIT...
 
PERSONAL PROJECTS 2
PERSONAL PROJECTS 2PERSONAL PROJECTS 2
PERSONAL PROJECTS 2
 
Pensamiento humano
Pensamiento humanoPensamiento humano
Pensamiento humano
 
Pensamiento humano
Pensamiento humanoPensamiento humano
Pensamiento humano
 
Pensamiento humano
Pensamiento humanoPensamiento humano
Pensamiento humano
 
Pensamiento humano
Pensamiento humanoPensamiento humano
Pensamiento humano
 
Pensamiento humano
Pensamiento humanoPensamiento humano
Pensamiento humano
 
Pensamiento humano
Pensamiento humanoPensamiento humano
Pensamiento humano
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
 
La mente humana
La mente humanaLa mente humana
La mente humana
 

Más de educomunicacion2010

tema3. progresiones
tema3. progresionestema3. progresiones
tema3. progresiones
educomunicacion2010
 
Exposiciones temporales en madrid
Exposiciones temporales en madridExposiciones temporales en madrid
Exposiciones temporales en madrid
educomunicacion2010
 
Cervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aulaCervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aula
educomunicacion2010
 
IES MACHADO EXPOS
IES MACHADO EXPOSIES MACHADO EXPOS
IES MACHADO EXPOS
educomunicacion2010
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
educomunicacion2010
 
EL OTOÑO DE NOCHE
EL OTOÑO DE NOCHEEL OTOÑO DE NOCHE
EL OTOÑO DE NOCHE
educomunicacion2010
 
Análisis de una noticia publicada en diferentes diarios
Análisis de una noticia publicada en diferentes diariosAnálisis de una noticia publicada en diferentes diarios
Análisis de una noticia publicada en diferentes diarios
educomunicacion2010
 
Udpp artes alternativas y grafiti
Udpp artes alternativas y grafitiUdpp artes alternativas y grafiti
Udpp artes alternativas y grafiti
educomunicacion2010
 
Los géneros informativos en la prensa.
Los géneros informativos en la prensa.Los géneros informativos en la prensa.
Los géneros informativos en la prensa.
educomunicacion2010
 
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricasTecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
educomunicacion2010
 
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricasTecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
educomunicacion2010
 
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricasTecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
educomunicacion2010
 
UD María Ortiz Sotos
UD María Ortiz SotosUD María Ortiz Sotos
UD María Ortiz Sotos
educomunicacion2010
 
Héroes y celebrities. ud4
Héroes y celebrities. ud4Héroes y celebrities. ud4
Héroes y celebrities. ud4
educomunicacion2010
 
Unidad Didáctica 5
Unidad Didáctica 5Unidad Didáctica 5
Unidad Didáctica 5
educomunicacion2010
 
Looking for animals
Looking for animalsLooking for animals
Looking for animals
educomunicacion2010
 

Más de educomunicacion2010 (20)

tema3. progresiones
tema3. progresionestema3. progresiones
tema3. progresiones
 
Exposiciones temporales en madrid
Exposiciones temporales en madridExposiciones temporales en madrid
Exposiciones temporales en madrid
 
Feste natalizie
Feste natalizieFeste natalizie
Feste natalizie
 
Cervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aulaCervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aula
 
IES MACHADO EXPOS
IES MACHADO EXPOSIES MACHADO EXPOS
IES MACHADO EXPOS
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
EL OTOÑO DE NOCHE
EL OTOÑO DE NOCHEEL OTOÑO DE NOCHE
EL OTOÑO DE NOCHE
 
Ricette italiane
Ricette italianeRicette italiane
Ricette italiane
 
Ricette italiane
Ricette italianeRicette italiane
Ricette italiane
 
Ricette
Ricette Ricette
Ricette
 
Análisis de una noticia publicada en diferentes diarios
Análisis de una noticia publicada en diferentes diariosAnálisis de una noticia publicada en diferentes diarios
Análisis de una noticia publicada en diferentes diarios
 
Udpp artes alternativas y grafiti
Udpp artes alternativas y grafitiUdpp artes alternativas y grafiti
Udpp artes alternativas y grafiti
 
Los géneros informativos en la prensa.
Los géneros informativos en la prensa.Los géneros informativos en la prensa.
Los géneros informativos en la prensa.
 
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricasTecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
 
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricasTecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
 
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricasTecnología de las comunicaciones inalámbricas
Tecnología de las comunicaciones inalámbricas
 
UD María Ortiz Sotos
UD María Ortiz SotosUD María Ortiz Sotos
UD María Ortiz Sotos
 
Héroes y celebrities. ud4
Héroes y celebrities. ud4Héroes y celebrities. ud4
Héroes y celebrities. ud4
 
Unidad Didáctica 5
Unidad Didáctica 5Unidad Didáctica 5
Unidad Didáctica 5
 
Looking for animals
Looking for animalsLooking for animals
Looking for animals
 

Ud2 miguel angel c astro_psicologia_ppt

  • 2.  COMPRENDER LA INTERACCIÓN ENTRE FACTORES ADQUIRIDOS E INNATOS EN EL DESARROLLO DE NUESTRAS CAPACIDADES COGNITIVAS Y MORALES.  COMPRENDER LOS PRINCIPIOS TEÓRICOS QUE FUNDAMENTAN LAS CONCEPCIONES INNATISTAS DE NUESTRAS FACULTADES COGNITIVAS Y MORALES.  SER CAPAZ DE EVALUAR RACIONALMENTE SITUACIONES LÍMITE Y ADOPTAR DECISIONES MORALES JUSTIFICADAS.
  • 3.  NATURALEZA Y CULTURA.  ¿EGOÍSTAS POR NATURALEZA? APRENDIENDO DE NUESTROS PARIENTES PRIMATES.  RAZONANDO MORALMENTE: EL TEST DEL SENTIDO MORAL DE MARC HAUSER.
  • 4. ARTÍCULOS DE PRENSA DIGITAL:  TÍTULO: “LOS MONOS CAPUCHINOS DEMUESTRAN TENER EMPATÍA”:  http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/26/ciencia/12 19750021.html  TÍTULO: “CUÁLES SON LOS ANIMALES CON MÁS EMPATÍA”:  http://www.muyinteresante.es/icuales-son-los-animales- con-mas-empatia  TÍTULO: “NOBLES, CRUELES O VENGATIVOS”:  http://www.elpais.com/articulo/portada/Nobles/crueles/v engativos/elpepusoceps/20091108elpepspor_8/Tes
  • 5.  RECURSOS WEB:  “TEST DEL SENTIDO MORAL” DE MARC HAUSER:  http://moral.wjh.harvard.edu/
  • 6.  LA CLASE COMIENZA CON UNA BREVE EXPOSICIÓN DEL PROFESOR SOBRE LOS TÉRMINOS DEL DEBATE ENTRE NATURALEZA Y CULTURA Y LA NECESIDAD DE PERCIBIR NUESTRA CAPACIDAD PARA EL JUICIO MORAL COMO UN DESARROLLO DE OTRAS CAPACIDADES PRESENTES EN OTRAS ESPECIES DE PRIMATES. (15 MINUTOS)
  • 7.  A CONTINUACIÓN, ALGUNOS ALUMNOS SELECCIONADOS PREVIAMENTE PRESENTAN A SUS COMPAÑEROS LOS CONTENIDOS DE LOS ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS PROPUESTOS POR EL PROFESOR. ESTOS ARTÍCULOS SE MUESTRAN, DURANTE LA PRESENTACIÓN, AL RESTO DE COMPAÑEROS MEDIANTE UNA PROYECCIÓN EN POWER POINT. SON TRES TEXTOS BREVES QUE SE PRESENTAN EN UNOS 10 MINUTOS. LA PRESENTACIÓN TIENE COMO OBJETIVO MOSTRAR A LOS ALUMNOS LA EXISTENCIA EN OTRAS ESPECIES DE PRIMATES DE CONDUCTAS PROTOMORALES, COMO LA EMPATÍA, LA COOPERACIÓN O EL ALTRUISMO.
  • 8.  FINALMENTE, SE PRESENTA A LOS ALUMNOS EL TEST DISEÑADO POR MARC HAUSER (UNIV. DE HARVARD), DISPONIBLE EN LA RED, PARA QUE LO RESUELVAN (UNOS 10 MINUTOS).  ESTE TEST PLANTEA CIERTAS SITUACIONES HIPOTÉTICAS EN LAS QUE NOS VEMOS OBLIGADOS A ELEGIR ENTRE DIFERENTES CONDUCTAS ALTERNATIVAS.  LOS RESULTADOS DEL TEST OBTENIDOS HASTA HOY EN DIVERSOS LUGARES DEL MUNDO INDICAN QUE, POR ENCIMA DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES O DE GÉNERO, LOS SERES HUMANOS DE CUALQUIER PROCEDENCIA O PERTENENCIA ÉTNICA COMPARTIMOS UN CONJUNTO DE PREFERENCIAS MORALES ELEMENTALES A LA HORA DE TOMAR DECISIONES LÍMITES QUE AFECTAN A LA VIDA HUMANA O A LA SANCIÓN QUE DEBE SEGUIR A CIERTAS CONDUCTAS EGOÍSTAS.  UNA VEZ RESUELTO EL TEST POR LOS ALUMNOS, SE COMENTAN LOS RESULTADOS –EN LA EXPECTATIVA DE QUE CONFIRMEN LOS HALLAZGOS CONOCIDOS HASTA LA FECHA- Y SE PRESENTAN LAS CONCLUSIONES OPORTUNAS: ¿EXISTE UN SENTIDO MORAL INSCRITO EN NUESTRA ARQUITECTURA PSÍQUICA?
  • 9.  EL PROFESOR FINALIZA LA SESIÓN RECOGIENDO LAS CONCLUSIONES A LAS QUE APUNTAN LOS RESULTADOS DESCUBIERTOS POR MARC HAUSER Y OTROS PRIMATÓLOGOS Y PSICÓLOGOS EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS.
  • 10.  La evaluación de esta unidad didáctica tendrá lugar mediante dos actividades de evaluación: ◦ a) Redacción de una breve memoria de la actividad en la que se dé cuenta de las conclusiones obtenidas durante el trabajo realizado en clase. ◦ b) Identificación de situaciones reales, propias de la vida cotidiana, en las que los actores sociales se vean en la necesidad de aplicar principios morales elementales como los que plantea el test de Hauser.