SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
INTERAMERICANA DE
PANAMÁ
Pertenece a: Celso Gabriel Araúz B.
Investigación: Todo lo que es una clase de POO
Lo que es un objeto en la POO
11/10/2018
INDICE• Introducción
• Objetivo
• Clase
• Relaciones entre clases
• relaciones semánticas.
• Asociación.
• Herencia.
• Agregación.
• Uso.
• Ejemplificación.
• Metaclases.
• Objetos
• Estado
• Comportamiento
• Identidad
• Conclusión
• Infografia
INTRODUCCIÓN
• En esta presentación veremos todas las clases de POO y objetos los estados
identificación y de las clases las asociaciones.
Herencias ,agregación y las meta clases.
OBJETIVOS
• analizar y comprender que es clase y objeto en la programación orientada a objeto.
CLASE
• las clases son un pilar fundamental. Estas nos van a permitir abstraer los datos y
sus operaciones asociadas como si tuviéramos en frente una caja negra. La mayoría
de los lenguajes de programación modernos incluyen la posibilidad de usar clases y
las ventajas que ello nos aporta.
ASOCIANCIÓN
• asociación puede referirse a un simple vínculo entre una clase y otra, o dicho de otro
modo: una relación. Hay diferentes tipos de asociaciones, todas hacen referencia a
una relación semántica que vincula a las instancias de cada clase. Generalmente se
suele etiquetar estas asociaciones con un nombre (lo que se conoce como rol). Las
relaciones típicas son: "es parte de", "está contenido en", "es una descripción de",
"conoce a", "utiliza/gestiona a".
Por ejemplo: Motor es parte de Auto.
HERENCIA
• La herencia es específica de la programación orientada a objetos, donde una clase
nueva se crea a partir de una clase existente. La herencia (a la que habitualmente se
denomina subclase) proviene del hecho de que la subclase (la nueva clase creada)
contiene las atributos y métodos de la clase primaria. La principal ventaja de la
herencia es la capacidad para definir atributos y métodos nuevos para la subclase,
que luego se aplican a los atributos y métodos heredados.
AGREGACIÓN
• La agregación es una relación que define que un objeto es parte de otro objeto.
Cuando definimos que un objeto tiene como atributo otro objeto decimos que es una
agregación. A través de la agregación se definen objetos compuestos.
USO
• Es un refinamiento de la asociación donde se especifica cual es el cliente y cual el
servidor de ciertos servicios, permitiendo a los clientes acceder sólo a las interfaces
públicas de los servidores, ofreciendo mayor encapsulación de la información.
EJEMPLIFICACIÓN
• Se usa en lenguajes que soportan genericidad (declaración de clases parametrizadas
y argumentos tipo template). Representa las relaciones entre las clases
parametrizadas, que admiten parámetros formales, y las clases obtenidas cuando se
concretan estos parámetros formales, ejemplificados o inicializados con un ejemplo.
METACLASES
• una metaclase es una clase cuyas instancias son clases. En otras palabras, como los
objetos son instancias de una clase, las clases son instancias de una metaclase. No
todos los lenguajes orientados a objetos soportan metaclases.
OBJETOS
• un objeto es una unidad dentro de un programa de computadores que consta de un
estado y de un comportamiento, que a su vez constan respectivamente de datos
almacenados y de tareas realizables durante el tiempo de ejecución.
ESTADO
• El estado de un objeto abarca todas las propiedades del objeto, y los valores actuales
de cada una de esas propiedades. Las propiedades de los objetos suelen ser estáticas,
mientras los valores que toman estas propiedades cambian con el tiempo.
• El hecho de que los objetos tengan estado implica que ocupan un espacio, ya en el
mundo físico , ya en la memoria del ordenador.
• El estado de un objeto está influido por la historia del objeto.
• No deben confundirse los objetos, que existen en el tiempo, son mutables, tienen
estado, pueden ser creados, destruidos y compartidos, con los valores (los asignados a
una variable, por ejemplo) que son cantidades con las propiedades de ser atemporales,
inmutables.
• El estado de un objeto representa el efecto acumulado de su comportamiento.
COMPORTAMIENTO
• Comportamiento es como un objeto actua y reacciona, en términos de sus cambios de
estado y de los mensajes que intercambia.
• El comportamiento de un objeto representa su actividad externamente visible y
textales. Son las operaciones que una clase realiza (llamadas también mensajes) las
que dan cuenta de como se comporta la clase. Por operación se denota el servicio que
una clase ofrece a sus clientes.
IDENTIDAD DE OBJETO
• Identificacion de los elementos de la poo. La programación orientada a objetos o
POO, es un paradigma de programación que usa objetos y sus interacciones, para
diseñar aplicaciones y programas informáticos. Está basado en varias técnicas,
incluyendo herencia, abstracción, polimorfismo y encapsulamiento.
CONCLUSIÓN
• En esta presentación aprendimos los conceptos de clases ,asociación ,uso, herencia.
Y de objetos el estado ,identidad y comportamientos.
INFOGRAFÍA
• https://es.wikipedia.org/wiki/Objeto_(programación)
• https://es.wikipedia.org/wiki/Metaclase
• http://www.academia.edu/17534830/Asociacion_y_Agregacion_En_Programacion_Orie
ntada_A_Objetos
• https://es.ccm.net/contents/411-poo-herencia
• https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101103062148AAU8sA8
• https://www.jmramirez.pro/articulo/el-concepto-de-clase/
• http://fpsalmon.usc.es/genp/doc/cursos/poo/clases.html
• https://www.monografias.com/docs/Identificacion-de-los-elementos-de-la-poo-
FKJ2S5YZMY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetosIntroducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetos
Renny Batista
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
alexis armas
 
Pilares de la POO
Pilares de la POOPilares de la POO
Pilares de la POO
adolfoacosta
 
java (clases,herencias,encapsulamiento,.. )
java (clases,herencias,encapsulamiento,.. )java (clases,herencias,encapsulamiento,.. )
java (clases,herencias,encapsulamiento,.. )
brayan0015
 
Programación orientada a objeto (autoguardado) 1
Programación orientada a objeto (autoguardado) 1Programación orientada a objeto (autoguardado) 1
Programación orientada a objeto (autoguardado) 1
Iralix Raquel Garcia Marchant
 
Clases y Objetos enfocados a la Programación Orientada a Objetos.
Clases y Objetos enfocados a la Programación Orientada a Objetos.Clases y Objetos enfocados a la Programación Orientada a Objetos.
Clases y Objetos enfocados a la Programación Orientada a Objetos.
alex1692
 
Elementos primordiales en el modelo de objetos
Elementos primordiales en el modelo de objetosElementos primordiales en el modelo de objetos
Elementos primordiales en el modelo de objetos
Criiztiian Mendoza
 
1.notas
1.notas1.notas
1.notas
Taringa!
 
Poo Java
Poo JavaPoo Java
Poo Java
eccutpl
 
programacion orientada a objetos
programacion orientada a objetosprogramacion orientada a objetos
programacion orientada a objetos
jent46
 
Java
Java Java
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
pontifica
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Alejandra Esther Torres de Abreu
 
[ES] Programación orientada a objeto con java
[ES] Programación orientada a objeto con java[ES] Programación orientada a objeto con java
[ES] Programación orientada a objeto con java
Eudris Cabrera
 
Clase3 Programación Orientada a Objetos
Clase3 Programación Orientada a ObjetosClase3 Programación Orientada a Objetos
Clase3 Programación Orientada a Objetos
desimartinez
 
P.O.O.
P.O.O.P.O.O.
Poo
PooPoo
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Alvaro Enrique Ruano
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Diego Alberto Guillen Francisco
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
Consultor Independiente
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetosIntroducción a la programación orientada objetos
Introducción a la programación orientada objetos
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Pilares de la POO
Pilares de la POOPilares de la POO
Pilares de la POO
 
java (clases,herencias,encapsulamiento,.. )
java (clases,herencias,encapsulamiento,.. )java (clases,herencias,encapsulamiento,.. )
java (clases,herencias,encapsulamiento,.. )
 
Programación orientada a objeto (autoguardado) 1
Programación orientada a objeto (autoguardado) 1Programación orientada a objeto (autoguardado) 1
Programación orientada a objeto (autoguardado) 1
 
Clases y Objetos enfocados a la Programación Orientada a Objetos.
Clases y Objetos enfocados a la Programación Orientada a Objetos.Clases y Objetos enfocados a la Programación Orientada a Objetos.
Clases y Objetos enfocados a la Programación Orientada a Objetos.
 
Elementos primordiales en el modelo de objetos
Elementos primordiales en el modelo de objetosElementos primordiales en el modelo de objetos
Elementos primordiales en el modelo de objetos
 
1.notas
1.notas1.notas
1.notas
 
Poo Java
Poo JavaPoo Java
Poo Java
 
programacion orientada a objetos
programacion orientada a objetosprogramacion orientada a objetos
programacion orientada a objetos
 
Java
Java Java
Java
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
[ES] Programación orientada a objeto con java
[ES] Programación orientada a objeto con java[ES] Programación orientada a objeto con java
[ES] Programación orientada a objeto con java
 
Clase3 Programación Orientada a Objetos
Clase3 Programación Orientada a ObjetosClase3 Programación Orientada a Objetos
Clase3 Programación Orientada a Objetos
 
P.O.O.
P.O.O.P.O.O.
P.O.O.
 
Poo
PooPoo
Poo
 
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodosProgramación Orientada a Objetos - atributos y métodos
Programación Orientada a Objetos - atributos y métodos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 

Similar a Uip celso arauz

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
GREINDER MARCHENA & LIZ VASQUEZ
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Investigacion objetos unidad 5
Investigacion objetos unidad 5Investigacion objetos unidad 5
Investigacion objetos unidad 5
Oliver Choco
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
yoza1101
 
Programación orientada-objetos
Programación orientada-objetosProgramación orientada-objetos
Programación orientada-objetos
eduardolopezr
 
Termino de programacion
Termino de programacionTermino de programacion
Termino de programacion
JENNY GUAYLLA
 
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGpptpresentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
jorgealfarol
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Angel Laverde ID
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Jorge Luis B
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Jorge Luis B
 
programacion orientada a objetos con PHP .pptx
programacion orientada a objetos con PHP .pptxprogramacion orientada a objetos con PHP .pptx
programacion orientada a objetos con PHP .pptx
RICARDOEDGARDOQUINTA
 
Cap3.0
Cap3.0Cap3.0
Java
JavaJava
MODELADO.docx
MODELADO.docxMODELADO.docx
MODELADO.docx
ElmerEugenioGonzales1
 
Conceptos poo
Conceptos pooConceptos poo
Conceptos poo
Edgaar P. Anthony
 
Cap3.0
Cap3.0Cap3.0
Primeraclaseobjetos clases
Primeraclaseobjetos clasesPrimeraclaseobjetos clases
Primeraclaseobjetos clases
María Luisa Velasco
 
Asignacion2
Asignacion2Asignacion2
Asignacion2
danilotorres08
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
alexis armas
 
Primeraclaseobjetos Clases
Primeraclaseobjetos ClasesPrimeraclaseobjetos Clases
Primeraclaseobjetos Clases
mtemarialuisa
 

Similar a Uip celso arauz (20)

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Investigacion objetos unidad 5
Investigacion objetos unidad 5Investigacion objetos unidad 5
Investigacion objetos unidad 5
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
 
Programación orientada-objetos
Programación orientada-objetosProgramación orientada-objetos
Programación orientada-objetos
 
Termino de programacion
Termino de programacionTermino de programacion
Termino de programacion
 
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGpptpresentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
programacion orientada a objetos con PHP .pptx
programacion orientada a objetos con PHP .pptxprogramacion orientada a objetos con PHP .pptx
programacion orientada a objetos con PHP .pptx
 
Cap3.0
Cap3.0Cap3.0
Cap3.0
 
Java
JavaJava
Java
 
MODELADO.docx
MODELADO.docxMODELADO.docx
MODELADO.docx
 
Conceptos poo
Conceptos pooConceptos poo
Conceptos poo
 
Cap3.0
Cap3.0Cap3.0
Cap3.0
 
Primeraclaseobjetos clases
Primeraclaseobjetos clasesPrimeraclaseobjetos clases
Primeraclaseobjetos clases
 
Asignacion2
Asignacion2Asignacion2
Asignacion2
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Primeraclaseobjetos Clases
Primeraclaseobjetos ClasesPrimeraclaseobjetos Clases
Primeraclaseobjetos Clases
 

Último

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 

Uip celso arauz

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ Pertenece a: Celso Gabriel Araúz B. Investigación: Todo lo que es una clase de POO Lo que es un objeto en la POO 11/10/2018
  • 2. INDICE• Introducción • Objetivo • Clase • Relaciones entre clases • relaciones semánticas. • Asociación. • Herencia. • Agregación. • Uso. • Ejemplificación. • Metaclases. • Objetos • Estado • Comportamiento • Identidad • Conclusión • Infografia
  • 3. INTRODUCCIÓN • En esta presentación veremos todas las clases de POO y objetos los estados identificación y de las clases las asociaciones. Herencias ,agregación y las meta clases.
  • 4. OBJETIVOS • analizar y comprender que es clase y objeto en la programación orientada a objeto.
  • 5. CLASE • las clases son un pilar fundamental. Estas nos van a permitir abstraer los datos y sus operaciones asociadas como si tuviéramos en frente una caja negra. La mayoría de los lenguajes de programación modernos incluyen la posibilidad de usar clases y las ventajas que ello nos aporta.
  • 6. ASOCIANCIÓN • asociación puede referirse a un simple vínculo entre una clase y otra, o dicho de otro modo: una relación. Hay diferentes tipos de asociaciones, todas hacen referencia a una relación semántica que vincula a las instancias de cada clase. Generalmente se suele etiquetar estas asociaciones con un nombre (lo que se conoce como rol). Las relaciones típicas son: "es parte de", "está contenido en", "es una descripción de", "conoce a", "utiliza/gestiona a". Por ejemplo: Motor es parte de Auto.
  • 7. HERENCIA • La herencia es específica de la programación orientada a objetos, donde una clase nueva se crea a partir de una clase existente. La herencia (a la que habitualmente se denomina subclase) proviene del hecho de que la subclase (la nueva clase creada) contiene las atributos y métodos de la clase primaria. La principal ventaja de la herencia es la capacidad para definir atributos y métodos nuevos para la subclase, que luego se aplican a los atributos y métodos heredados.
  • 8. AGREGACIÓN • La agregación es una relación que define que un objeto es parte de otro objeto. Cuando definimos que un objeto tiene como atributo otro objeto decimos que es una agregación. A través de la agregación se definen objetos compuestos.
  • 9. USO • Es un refinamiento de la asociación donde se especifica cual es el cliente y cual el servidor de ciertos servicios, permitiendo a los clientes acceder sólo a las interfaces públicas de los servidores, ofreciendo mayor encapsulación de la información.
  • 10. EJEMPLIFICACIÓN • Se usa en lenguajes que soportan genericidad (declaración de clases parametrizadas y argumentos tipo template). Representa las relaciones entre las clases parametrizadas, que admiten parámetros formales, y las clases obtenidas cuando se concretan estos parámetros formales, ejemplificados o inicializados con un ejemplo.
  • 11. METACLASES • una metaclase es una clase cuyas instancias son clases. En otras palabras, como los objetos son instancias de una clase, las clases son instancias de una metaclase. No todos los lenguajes orientados a objetos soportan metaclases.
  • 12. OBJETOS • un objeto es una unidad dentro de un programa de computadores que consta de un estado y de un comportamiento, que a su vez constan respectivamente de datos almacenados y de tareas realizables durante el tiempo de ejecución.
  • 13. ESTADO • El estado de un objeto abarca todas las propiedades del objeto, y los valores actuales de cada una de esas propiedades. Las propiedades de los objetos suelen ser estáticas, mientras los valores que toman estas propiedades cambian con el tiempo. • El hecho de que los objetos tengan estado implica que ocupan un espacio, ya en el mundo físico , ya en la memoria del ordenador. • El estado de un objeto está influido por la historia del objeto. • No deben confundirse los objetos, que existen en el tiempo, son mutables, tienen estado, pueden ser creados, destruidos y compartidos, con los valores (los asignados a una variable, por ejemplo) que son cantidades con las propiedades de ser atemporales, inmutables. • El estado de un objeto representa el efecto acumulado de su comportamiento.
  • 14. COMPORTAMIENTO • Comportamiento es como un objeto actua y reacciona, en términos de sus cambios de estado y de los mensajes que intercambia. • El comportamiento de un objeto representa su actividad externamente visible y textales. Son las operaciones que una clase realiza (llamadas también mensajes) las que dan cuenta de como se comporta la clase. Por operación se denota el servicio que una clase ofrece a sus clientes.
  • 15. IDENTIDAD DE OBJETO • Identificacion de los elementos de la poo. La programación orientada a objetos o POO, es un paradigma de programación que usa objetos y sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos. Está basado en varias técnicas, incluyendo herencia, abstracción, polimorfismo y encapsulamiento.
  • 16. CONCLUSIÓN • En esta presentación aprendimos los conceptos de clases ,asociación ,uso, herencia. Y de objetos el estado ,identidad y comportamientos.
  • 17. INFOGRAFÍA • https://es.wikipedia.org/wiki/Objeto_(programación) • https://es.wikipedia.org/wiki/Metaclase • http://www.academia.edu/17534830/Asociacion_y_Agregacion_En_Programacion_Orie ntada_A_Objetos • https://es.ccm.net/contents/411-poo-herencia • https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101103062148AAU8sA8 • https://www.jmramirez.pro/articulo/el-concepto-de-clase/ • http://fpsalmon.usc.es/genp/doc/cursos/poo/clases.html • https://www.monografias.com/docs/Identificacion-de-los-elementos-de-la-poo- FKJ2S5YZMY